jueves, 3 de enero de 2019

Léxico extremeño en los cuentos populares

La región extremeña es una de las mejor conocidas en relación a los cuentos populares, pues ha tenido la suerte de ver publicadas importantes colecciones de cuentos, como la de Sergio Hernández de SotoMarciano Curiel MerchánPedro Montero o Juan Rodríguez Pastor, uno de los principales investigadores y del que pueden consultarse alguna de sus obras en  la Biblioteca Virtual Cervantes . Además, este importante acervo cuentístico se ve aumentado considerablemente gracias a los numerosos cuentos publicados en colecciones menores o en artículos de mayor o menor extensión.

Es importante destacar que después de recopilar los cuentos, se deben respetar los rasgos dialectales extremeños y no castellanizarlos pensando erróneamente que son vulgarismos o barbarismos que deben ser corregidos. 



A continuación se muestra el léxico de las colecciones de cuentos populares extremeños elaborado por Juan Rodríguez Pastor:

A

Abe: expresión de conformidad o resignación (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 70, Castilblanco. // Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 80, Villarta de los Montes. // Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 14, Herrera del Duque; 2002, cuentos núms. 42 y 141, Villarta de los Montes).
Áber: expresión de conformidad o resignación (Rodríguez Pastor, 1990, cuentos núms. 14, 20 y 72, Fregenal de la Sierra; 1990, cuentos núms. 15 y 69, Bodonal de la Sierra; y 1990, cuentos núms. 30, 33 y 43, Fuentes de León. // Rodríguez Pastor, 1997, cuento núm. 1, Valdetorres; 1997, cuentos núms. 4, 29 y 31, Valdecaballeros; 1997, cuentos núms. 5, 6, 13 y 22, Zalamea de la Serena; 1997, cuentos núms. 7, 20 y 24, Fuenlabrada de los Montes; 1997, cuento núm. 17, Don Benito; 1997, cuento núm. 26, Esparragosa de la Serena. // Rodríguez Pastor, 2000, cuentos núms. 38, 46, 50 y 74, Herrera del Duque; 2000, cuentos núms. 58, 59, 94 y 115, Fuenlabrada de los Montes; 2000, cuento núm. 70, Castilblanco. // Rodríguez Pastor, 2001, cuentos núms. 19, 30, 48, 60, 66, 76-3, 99, 106, 117, 118, 150-18, 150-24, Valdecaballeros; 2001, cuentos núms. 22, 62, 131, Fuenlabrada de los Montes; 2001, cuentos núms. 59, 87, 89, 111, 138, 144, Herrera del Duque; 2001, cuento núm. 77, Valdetorres; 2001, cuento núm. 147, Fregenal de la Sierra; 2001, cuento núm. 150-23, Alía. // Rodríguez Pastor, 2002, cuentos núms. 11, 14, 30, 33, 38, 47, 48, 49, 52, 76, 82, 87, 100, 111, 117, 123, 124, 131, 133 y 135, Herrera del Duque; 2002, cuentos núms. 23 y 88, Castilblanco; 2002, cuentos núms. 40 y 61, Fuenlabrada de los Montes; 2002, cuento núm. 41, Don Benito; 2002, cuento núm. 45, Valdetorres; 2002, cuentos núms. 60, 104, 112, 113, 118, 163 y 181, Valdecaballeros. // Rodríguez Pastor, 2003, cuentos núms. 772, 773 y 774, Herrera del Duque).
Aceltiju: acertijo (Marcos de Sande, 1947, pág. 88, Garrovillas).
Acertajón: acertijo (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 138, Villarta de los Montes; 2002, cuento núm. 140, Valdecaballeros).
Acolleraos: juntos (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 17, Fregenal de la Sierra).
Adeitera: aceitera (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 5, San Martín de Trevejo).
Agarrapataíta: pegada al suelo (Rodríguez Pastor, 1997, cuento núm. 9, Fuenlabrada de los Montes).
Aguate: casi (Curiel Merchán, 1944, cuentos núms. 36 y 68, Madroñera).
Aguiluche: aguilucho (Rodríguez Pastor, 1997, cuento núm. 23, Puerto Hurraco).
Ai: ahí (Espinosa, 1923-24, cuento núm. 110, Jaraíz de la Vera).
Aianti: adelante (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 63, San Martín de Trevejo).
Aire Solana: Aire de levante. “Es el más temible de Extremadura” (Hernández de Soto, 1886, cuento núm. 2, Alange, nota a pie de página).
Ajogal: ahogar (Marcos de Sande, 1947, pág. 88, Garrovillas).
Alante: adelante (Hernández de Soto, 1886, cuento núm. 2, Alange. // Espinosa, 1923-24, cuento núm. 234, Jaraíz de la Vera).
Albo: árbol (Hernández de Soto, 1886, cuento núm. 2, Alange. // Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 76, Fuenlabrada de los Montes).
Alburraca: urraca (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 68, Fuenlabrada de los Montes).
Alcatracas: órganos kitu CRM iereuales masculinos (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 114, Fuenlabrada de los Montes).
Alegonar: recoger (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 125, Herrera del Duque).
Alestimar: lastimar (Matías R. Martínez, 1883, Burguillos del Cerro).
Almoda: primer almuerzo (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 18, San Martín de Trevejo).
Almoθitu: almuerzo (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 63, San Martín de Trevejo).
Aluego: luego (Espinosa, 1923-24, cuento núm. 105, Jaraíz de la Vera).
Alvellana: avellana (Rodríguez Pastor, 1997, cuento núm. 10, Valdecaballeros).
Analisis: análisis (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 79, Valdecaballeros).
Antoncih: entonces (Marcos de Sande, 1947, pág. 86, Garrovillas).
Anzuelo: trampa para cazar perdices (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 110, Herrera del Duque).
Apañarse: casarse (Rodríguez Pastor, 1997, cuento núm. 16, Valdecaballeros).
Aporretear: insistir (Curiel Merchán, 1944, cuento núm. 101, Trujillo).
Arreculhiu: recogido (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 66, San Martín de Trevejo).
Arreguñó: arañó (Montero, 1988, cuento núm. 26, Alburquerque).
Arrepijota: voz sin significado (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 96; Valdecaballeros, 2000, cuento núm. 97, Herrera del Duque).
Arresistero: momento de mayor calor (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 100, Herrera del Duque).
Arruñar: arañar (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 23, Castilblanco; 2002, cuento núm. 153, Valdecaballeros).
Atontecer: atontar. El Diccionario de la Academia lo da como desusado (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 68, Fuenlabrada de los Montes).
Ávaro: avaro (Rodríguez Pastor, 1990, cuento núm. 3, Fregenal de la Sierra).

B

Banastras: banastas (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 430, San Martín de Trevejo).
Barriguera: dolor de barriga (Montero, 1988, cuento núm. 31, Madroñera).
Bedes: veces (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 17, San Martín de Trevejo).
Belgajaduh: vergajazos (Marcos de Sande, 1947, pág. 89, Garrovillas).
Belgaju: vergajo (Marcos de Sande, 1947, pág. 89, Garrovillas).
Belha: vieja (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 477, Eljas).
Besta: bestia (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 430, San Martín de Trevejo).
Biyúa: viuda (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 477, Eljas).
Bocarón: brocal (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 40, Fuentes de León).
Bodih: voces (Marcos de Sande, 1947, pág. 88, Garrovillas. // Bodis. Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 18, San Martín de Trevejo).
Boi: buey (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 66, San Martín de Trevejo).
Bojas: ampollas. Para el Diccionario de la Academia se localiza en Valladolid (Curiel Merchán, 1944, cuento núm. 68, Madroñera).
Bolla: tipo de dulce (Curiel Merchán, 1944, cuentos núms. 14 y 36, Madroñera).
Borrijona: borrica (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 139, Valdecaballeros).
Boyar: abollar, hacer abolladuras. El Diccionario de la Academia lo da como vulgarismo (Hernández de Soto, 1886, cuento núm. 1, Zafra).
Brinde: brindis (Espinosa, 1923-24, cuento núm. 105, Jaraíz de la Vera).
¡Buah!: interjección (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 75, Herrera del Duque).
Buchón: buche (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 75-1, Valdecaballeros).
Bulhas-bulhas: cierta comida (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 17, San Martín de Trevejo).
Buracu: agujero (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 18, San Martín de Trevejo).
Burraca: urraca (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 138, Villarta de los Montes).
Burrica, en: a cuestas (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 4, Fregenal de la Sierra).
Burtopelo: personaje imaginario (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 115, Fuenlabrada de los Montes).
Butiza: botija (Leite de Vasconcellos, 1963, pág. XXXV, San Martín de Trevejo).

C

Ca: en la expr. “en ca”, casa (Hernández de Soto, 1886, cuento núm. 2, Alange. // Marcos de Sande, 1947, pág. 91, Garrovillas).
Calabuezo: calabozo (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 137, Valdecaballeros).
Calamelitoh: caramelitos (García-Plata, 1899, Alcuéscar).
Candongo: borracho (Rodríguez Pastor, 1990, cuento núm. 43, Fuentes de León).
Caporal: gallo (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 53, Valdecaballeros).
Castaña: órgano kitu CRM iereual femenino (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 66, Valdecaballeros).
Cataplines: testículos (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 146, Valdecaballeros).
Cecejar: amanecer (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 45, Valdetorres).
Cegañutus: cegatos (Marcos de Sande, 1947, pág. 90, Garrovillas).
Cerriona: fiesta (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 112, Valdecaballeros).
Chacho, chacha: muchacho, muchacha. El Diccionario de la Academia lo da como coloquial (Curiel Merchán, 1944, cuentos núms. 46 y 68, Madroñera; cuento núm. 131, Trujillo; y cuentos núms. 142 y 144, Navalvillar de Ibor. // Rodríguez Pastor, 1997, cuento núm. 1, Valdetorres. // Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 45, Valdetorres; y cuentos núms. 82, 125 y 191, Herrera del Duque).
Champlón: charco grande (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 180, Valdecaballeros).
Changarrilla: cencerro. Para el Diccionario de la Academia se localiza en Salamanca (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 150-24, Valdecaballeros).
Chanqueta: cierto pájaro muy pequeño (Rodríguez Pastor, 1990, cuento núm. 104, Fregenal de la Sierra).
Charrahca: tipo de tabaco (Marcos de Sande, 1947, pág. 93, Garrovillas).
Chascho, chascha: muchacho, muchacha (Rodríguez Pastor, 1990, cuentos núms. 43 y 111, Fuentes de León; y cuentos núms. 45 y 97, Fregenal de la Sierra. // Rodríguez Pastor, 2001, cuentos núms. 49, 107, 149, Valdecaballeros; cuento núm. 114, Fuenlabrada de los Montes. // Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 34, Castilblanco; y cuentos núms. 38 y 45, Herrera del Duque).
Chea: llena (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 18, San Martín de Trevejo).
Chegar: llegar (Leite de Vasconcellos, 1963, cuentos núms. 18 y 25, San Martín de Trevejo).
Chibiritear: echar chispas (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 115, Fuenlabrada de los Montes).
Chirgate: chorro (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 16, Herrera del Duque).
Cholo: testículo (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 116, Valdecaballeros).
Chural, choral: llorar (Leite de Vasconcellos, 1963, cuentos núms. 63 y 430, San Martín de Trevejo).
Ciervata: figura hueca donde puede ocultarse una persona (Espinosa, 1923-24, cuento núm. 105, Jaraíz de la Vera).
Cingar: atrapar (Rodríguez Pastor, 1997, cuento núm. 9, Fuenlabrada de los Montes).
Clisao: eclipsado (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 81, Valdecaballeros).
Coguta: cogujada (Curiel Merchán, 1944, cuento núm. 31, Madroñera).
Cono: cierta vasija para el vino (Rodríguez Pastor, 1990, cuento núm. 111, Fuentes de León).
Contri más: cuanto más (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 126, Herrera del Duque).
Coñocel: conocer (Marcos de Sande, 1947, pág. 93, Garrovillas).
Coradón: corazón (Marcos de Sande, 1947, pág. 95, Garrovillas).
Cotujá: cierto pájaro (Rodríguez Pastor, 1990, cuento núm. 109, Fregenal de la Sierra).
Cucha: interjección (Rodríguez Pastor, 2002, cuentos núms. 52, 76 y 123, Herrera del Duque).
Cuelpu: cuerpo (Marcos de Sande, 1947, pág. 86, Garrovillas).
Cuidiaito: cuidadito (García-Plata, 1899, Alcuéscar).
Cumel: comer (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 66, San Martín de Trevejo).
Curta: rabona. El Diccionario de la Academia lo recoge como aragonesismo (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 4, Fregenal de la Sierra).
Cusel: coser (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 63, San Martín de Trevejo).

D

Dagal, dagais, dagalita: zagal, zagales, zagalita (Leite de Vasconcellos, 1963, cuentos núms. 64 y 430, San Martín de Trevejo; y 1963, cuento núm. 477, Eljas).
Darse el larguejo: darse la larga, irse (Montero, 1988, cuento núm. 26, Alburquerque).
Delantri: delante (Marcos de Sande, 1947, págs. 88 y 90, Garrovillas).
Dembaju: debajo (Marcos de Sande, 1947, págs. 87, 88 y 89, Garrovillas).
Dengún: ningún (Matías R. Martínez, 1883, Burguillos del Cerro).
Desajustar: desatar (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 27, Castilblanco).
Desaparaos: separados (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 34, Valdecaballeros).
Desforrajar: rasgar con las uñas (Montero, 1988, cuento núm. 26, Alburquerque).
Dil, diba...: ir (Leite de Vasconcellos, 1963, cuentos núms. 17, 25 y 66, San Martín de Trevejo; y 1963, cuento núm. 477, Eljas).
Dimpuég: después (García-Plata, 1899, Alcuéscar).
Doblao: desván. Para el Diccionario de la Academia se localiza en Andalucía (Curiel Merchán, 1944, cuento núm. 140, Trujillo. // Rodríguez Pastor, 1990, cuento núm. 43, Fuentes de León. // Rodríguez Pastor, 1997, cuentos núms. 17 y 27, Don Benito. // Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 36, Don Benito).
Doblar: doblegar (Rodríguez Pastor, 1997, cuento núm. 22, Zalamea de la Serena).
Dorra: zorra (Leite de Vasconcellos, 1963, cuentos núms. 5, 17, 18, 25 y 66, San Martín de Trevejo. // Marcos de Sande, 1947, pág. 92, Garrovillas).
Dorrás: mañas (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 18, San Martín de Trevejo).
Drentru: dentro (Marcos de Sande, 1947, págs. 91 y 92, Garrovillas).

E

Ehpriqui: explique (Marcos de Sande, 1947, pág. 87, Garrovillas).
Ei: yo (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 63, San Martín de Trevejo; y cuento núm. 477, Eljas).
Empalmar: comer (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 17, Fregenal de la Sierra).
Empavonadas: untadas, pringadas. Para el Diccionario de la Academia se localiza en Colombia, Puerto Rico y República Dominicana (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 19, Valdecaballeros).
Empelotarse: desnudarse. Para el Diccionario de la Academia se localiza en Andalucía, Extremadura, Bolivia, Chile, Colombia, Méjico, Nicaragua y República Dominicana (Rodríguez Pastor, 1990, cuento núm. 43, Fuentes de León. // Rodríguez Pastor, 1997, cuento núm. 24, Fuenlabrada de los Montes. // Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 66, Valdecaballeros. // Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 22, Fuenlabrada de los Montes).
Emprecipió: empezó (Marcos de Sande, 1947, págs. 88 y 90, Garrovillas).
Empreθipiori: empezaron (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 18, San Martín de Trevejo).
Encarambanarse: helarse (Rodríguez Pastor, 1990, cuento núm. 104, Fregenal de la Sierra).
Endiñar: comer (Rodríguez Pastor, 1990, cuento núm. 39, Fregenal de la Sierra).
Endocarse: ¿tomar cal? (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 161, Valencia del Ventoso).
Enfarar: resbalar (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 12, Fuenlabrada de los Montes).
Enfarosa: resbaladiza (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 124, Herrera del Duque).
Enganchar: embarazar (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 150-19, Valdecaballeros).
Enjarinarse: enharinarse (Montero, 1988, cuento núm. 25, Alburquerque).
Enliarse: liarse (Montero, 1988, cuento núm. 23, Villar del Rey).
Enllenar: llenar. El Diccionario de la Academia lo como desusado (Marcos de Sande, 1947, pág. 92, Garrovillas).
Enreverao: escondido (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 82, Valdecaballeros).
Entablillar: realizar el acto kitu CRM iereual (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 50, Valdecaballeros).
Escaliento: desazón (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 99, Herrera del Duque).
Escarafullas: figuras (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 13, Valdecaballeros).
Escomenzar: comenzar (Espinosa, 1923-24, cuento núm. 105, Jaraíz de la Vera).
Esfarató: desbarató (Curiel Merchán, 1944, cuento núm. 63, Madroñera).
Esguardamillar: malherir (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 68, Fuenlabrada de los Montes).
Esmienza: comienza (García-Plata, 1899, Alcuéscar).
Espampanar: destrozar, despampanar (Hernández de Soto, 1886, cuento núm. 3, Alange).
Espelucar: alborotar los pelos, despeluzar. Para el Diccionario de la Academia se localiza en América (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 66, Valdecaballeros.
Esquelitos: ¿esquilitas? (Espinosa, 1923-24, cuento núm. 110, Jaraíz de la Vera).
Estacadu: estacazo (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 66, San Martín de Trevejo).
Estar novia: tener novio (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 58, Fuenlabrada de los Montes).
Esterquera: esterquero, estercolera (Rodríguez Pastor, 1990, cuento núm. 2, Fregenal de la Sierra).
Estrellero, al: al raso (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 33, Herrera del Duque).
Estripar: destripar. Para el Diccionario de la Academia es un coloquialismo y se localiza en Venezuela (Espinosa, 1923-24, cuento núm. 234, Jaraíz de la Vera).
Estrullos: estropicios (Curiel Merchán, 1944, cuento núm. 23, Madroñera).

F

Falar: hablar (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 18, San Martín de Trevejo).
Faratar: desbaratar (Rodríguez Pastor, 1997, cuento núm. 30, Valdecaballeros. // Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 43, Valdecaballeros).
Fayas: hadas (Hernández de Soto, 1886, cuento núm. 13, Zafra).
Fechadura: cerradura (Montero, 1988, cuento núm. 22, Oliva de la Frontera).
Fel: hacer (Leite de Vasconcellos, 1963, cuentos núms. 18, 63 y 66, San Martín de Trevejo).
Florina: florista o florería (Rodríguez Pastor, 1997, cuento núm. 5, Zalamea de la Serena).
Forrajal: lugar sembrado de forraje (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 61, Peloche).
Frite: fritada (Curiel Merchán, 1944, cuentos núms. 8, 16, 28, etc., Madroñera. // Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 93, Valdecaballeros).
Frutear: echar fruto, frutar. Para el Diccionario de la Academia se localiza en Méjico (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 25, Valdecaballeros).
Fuerte, de: fuerte (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 81, Peloche).
Furniga: hormiga (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 63, San Martín de Trevejo).

G

Galinha: gallina (Leite de Vasconcellos, 1963, cuentos núms. 25 y 66, San Martín de Trevejo).
Galinheiro: gallinero (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 25, San Martín de Trevejo).
Gilear: chorrear agua (Hernández de Soto, 1886, cuento núm. 6, sin localizar).
Goloseo: acción de golosinear (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 15, Castuera).
Güeltu: huerto (Marcos de Sande, 1947, pág. 86, Garrovillas).
Guisopazo: golpe dado con un trapo (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 60, Valdecaballeros).
Guiyárselahj: tragárselas (Matías R. Martínez, 1883, Burguillos del Cerro).
Guta: golosa (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 19, Valdecaballeros).

H

Hacé pom: cagar (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 11, Burguillos del Cerro).

I

Idía, idiendu, idi, idih, idis: formas del verbo “decir” (Marcos de Sande, 1947, págs. 86, 88, 89 y 90, Garrovillas).
Ingüente: ungüento, medicamento (Rodríguez Pastor, 1997, cuento núm. 4, Valdecaballeros).

J

Jace: haz (Curiel Merchán, 1944, cuento núm. 37, Madroñera; y 1944, cuento núm. 142, Navalvillar de Ibor). // Jaci, jah: haz (Marcos de Sande, 1947, págs. 86 y 90, Garrovillas).
Jadel, jadía, jadiendo, jidu, jidiese, jidiera, jadiendu...: formas del verbo “hacer” (Marcos de Sande, 1947, págs. 86, 88, 89, 90, 91, 92 y 93, Garrovillas).
Jadena: alacena (Marcos de Sande, 1947, pág. 88, Garrovillas).
Jahta: hasta (Marcos de Sande, 1947, pág. 89, Garrovillas). // Jata: hasta (Matías R. Martínez, 1883, Burguillos del Cerro).
¡Jai!: interjección de sorpresa, ¡anda! (Curiel Merchán, 1944, cuento núm. 67, Madroñera).
Jalear: lavar la ropa (Rodríguez Pastor, 1997, cuento núm. 5, Zalamea de la Serena).
Jambri: hambre (Marcos de Sande, 1947, pág. 89, Garrovillas).
Jarona: perezosa, vaga (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 22, Don Benito).
Jelmanuh: hermanos (Marcos de Sande, 1947, pág. 89, Garrovillas).
Jerencia: herencia (Marcos de Sande, 1947, pág. 89, Garrovillas).
Jierru: hierro (Marcos de Sande, 1947, pág. 89, Garrovillas).
Jigazo: golpe dado con un higo (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 8, Valdecaballeros).
Jilguera: higuera (Marcos de Sande, 1947, pág. 90, Garrovillas).
Jilo: trozo de terreno (Rodríguez Pastor, 1990, cuento núm. 33, Fuentes de León).
Jiñar: cagar (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 6, Fregenal de la Sierra).
Jocino: hoz (Rodríguez Pastor, 1990, cuento núm. 33, Fuentes de León).
¡Jopín!: interjección, jolín (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 130, Valdecaballeros).
Jorcona: holgazana, perezosa, floja (Hernández de Soto, 1886, cuento núm. 13, Zafra).
Jornero: tipo de burro (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 44, Valdecaballeros).
Joyitu: hoyito (Marcos de Sande, 1947, pág. 92, Garrovillas).
Juancarrillao: destrozado (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 111, Herrera del Duque).
Jué, jueran: formas del verbo “ir” (Marcos de Sande, 1947, pág. 90, Garrovillas).
Juella: paliza (Hernández de Soto, 1886, cuento núm. 21bis, Montijo).
Juitiva, de: huyendo (Marcos de Sande, 1947, pág. 88, Garrovillas).
Jumal: fumar (Marcos de Sande, 1947, pág. 93, Garrovillas).
Jurgunear: hurgonear (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 28, Valdecaballeros).
Jurgunero: hurgonero. “Instrumento de hierro para menear y revolver la lumbre. Diccionario de la Academia, 12.ª edición, 1884” (Hernández de Soto, 1886, cuento núm. 22, Zafra, nota a pie de página).

L

Labraol: labrador (Marcos de Sande, 1947, pág. 86, Garrovillas).
Lairón, laironih: ladrón, ladrones (Marcos de Sande, 1947, págs. 89, 90 y 92, Garrovillas).
Lamber: lamer. El Diccionario de la Academia lo da como desusado, localizándolo en Canarias, Extremadura, León, Salamanca y América (Rodríguez Pastor, 1990, cuento núm. 48, Fregenal de la Sierra; y 1990, cuento núm. 103, Fuentes de León. // Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 17, Fregenal de la Sierra).
Lamiar: lamer (Rodríguez Pastor, 1997, cuento núm. 6, Zalamea de la Serena).
Largo: lejos (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 58, Fuenlabrada de los Montes. // Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 138, Valdecaballeros. // Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 85, Fuenlabrada de los Montes; 2002, cuento núm. 118, Valdecaballeros).
Leiti: leche (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 17, San Martín de Trevejo).
Linheiru: montón de leña (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 18, San Martín de Trevejo).
Liria: liga, masa para cazar pájaros. El Diccionario de la Academia lo da como poco usado (Hernández de Soto, 1886, cuento núm. 1, Zafra).
Ludiar: leudar. Para el Diccionario de la Academia se localiza en Extremadura (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 15, Castuera).
Ludih: luces (Marcos de Sande, 1947, pág. 95, Garrovillas).

M

Machacarse: comerse todo (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 118, Valdecaballeros).
Mairi: madre (Leite de Vasconcellos, 1963, cuentos núms. 18, 63 y 64, San Martín de Trevejo; y 1963, cuento núm. 477, Eljas. // Marcos de Sande, 1947, pág. 92, Garrovillas).
Mamalutera: voz sin significado (Montero, 1988, cuento núm. 29, Alburquerque). // Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 6, Don Benito).
Mangalutera: voz sin significado (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 2, Logrosán).
Mantujito: alicaído (Rodríguez Pastor, 1997, cuento núm. 21, Herrera del Duque).
Mañaná: trabajo intenso hasta media mañana (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 84, Valdecaballeros).
Mariquitita: mariquita, insecto (Curiel Merchán, 1944, cuento núm. 74, Trujillo).
Marruar: maullar (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 81, Peloche).
Marteladus: martillazos (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 25, San Martín de Trevejo).
Martelu: martillo (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 25, San Martín de Trevejo).
Marusiña: baile gallego (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 71, Valdecaballeros).
Mastranchos: hierbajos, mastranzos (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 134, Valdecaballeros).
Matahambre, a: hambriento (Hernández de Soto, 1886, cuento núm. 21bis, Montijo).
Matanchín: matachín (Rodríguez Pastor, 1990, cuento núm. 63, Fregenal de la Sierra).
Mau: malo (Leite de Vasconcellos, 1963, cuentos núms. 17 y 18, San Martín de Trevejo).
Meicu: médico (Marcos de Sande, 1947, págs. 87 y 90, Garrovillas).
Melital: militar (Marcos de Sande, 1947, pág. 89, Garrovillas).
Méndigo: mendigo (Rodríguez Pastor, 2002, cuentos núms. 109, 121, Valdecaballeros).
Menique: meñique. El Diccionario de la Academia lo da como desusado (Rodríguez Pastor, 1997, cuento núm. 1, Valdetorres).
Meringué: voz sin significado (Espinosa, 1923-24, cuento núm. 219, Jaraíz de la Vera).
Meringuela: voz sin significado (Espinosa, 1923-24, cuento núm. 219, Jaraíz de la Vera).
Merino: tipo de lobo. El Diccionario de la Academia lo recoge como relativo a ovejas (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 36, Don Benito).
Mijina: porción exigua de una cosa (Rodríguez Pastor, 1990, cuento núm. 98, Fregenal de la Sierra. // Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 4, Fregenal de la Sierra).
Mijinas: migajas (Montero, 1988, cuento núm. 28, Alburquerque).
Mimona: mimada (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 29, Valdecaballeros).
Mocorrolá: montón (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 11, Burguillos del Cerro).
Modu: mozo (Marcos de Sande, 1947, págs. 87 y 88, Garrovillas).
Moga: mocha (Rodríguez Pastor, 1997, cuento núm. 9, Fuenlabrada de los Montes).
Molarcillo: monaguillo (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 89, Herrera del Duque).
Molla: cabeza (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 77, Valdetorres).
Monacillo: monaguillo. El Diccionario de la Academia lo da como poco usado (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 126, Herrera del Duque). // Monacillu (Marcos de Sande, 1947, pág. 88, Garrovillas).
Moragas: trozos de carne asada (Curiel Merchán, 1944, cuento núm. 23, Madroñera).
Morcilla, dar: realizar el acto kitu CRM iereual (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 46, Valdecaballeros).
Mordicás: mordiscos (Rodríguez Pastor, 1990, cuento núm. 98, Fregenal de la Sierra).
Mostruario: persona que muestra (Rodríguez Pastor, 1997, cuento núm. 5, Zalamea de la Serena).
Mular: muladar (Curiel Merchán, 1944, cuento núm. 66, Madroñera).

N

Nabo: pene (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 76-9, Valdecaballeros).
Naidi: nadie (Marcos de Sande, 1947, págs. 88 y 92, Garrovillas).
Naridih: narices (Marcos de Sande, 1947, pág. 88,Garrovillas).
Negocio: acto kitu CRM iereual (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 134, Castilblanco. // 2. órganos kitu CRM iereuales masculinos (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 53, Valdecaballeros).
¡Nena!: voz para llamar a los cerdos (Rodríguez Pastor, Higuera la Real, 1990, cuento núm. 99).
Noiti: noche (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 477, Eljas).

O

Ocalito: eucalipto (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 25, Valdecaballeros).
Ola: olla (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 63, San Martín de Trevejo).
Omi: hombre (Leite de Vasconcellos, 1963, cuentos núms. 18, 63 y 66, San Martín de Trevejo).
Ondi: donde (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 63, San Martín de Trevejo; y cuento núm. 477, Eljas. // Montero, 1988, cuento núm. 31, Madroñera).

P

Pachocho: enfermizo (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 39, Valdecaballeros).
Paer: pared (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 37, Fuenlabrada de los Montes. // Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 99, Valdecaballeros: // Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 92, Valdecaballeros).
Pairi: padre (Marcos de Sande, 1947, págs. 89 y 92, Garrovillas). // Paire (Curiel Merchán, 1944, cuento núm. 63, Madroñera).
Pájara: pene (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 32, Villarta de los Montes).
Palidia: paliza (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 18, San Martín de Trevejo).
Palistroque: palitroque (Rodríguez Pastor, 1997, cuento núm. 36, Valdetorres).
Palrar: hablar (Marcos de Sande, 1947, pág. 88, Garrovillas).
Panaleros: panales (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 14, Medina de las Torres).
Panhais: pañales (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 63, San Martín de Trevejo).
Pañaletas: faldones de la camisa (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 56, Valdecaballeros).
Paralís: parálisis (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 3, Medina de las Torres).
Parrulilha: tipo de dulce (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 63, San Martín de Trevejo).
Pau: palo (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 66, San Martín de Trevejo).
Pavana: paliza (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 74, Valdecaballeros).
Pegar: llamar a la puerta (Rodríguez Pastor, 1997, cuentos núms. 1, 14, Valdetorres).
Peguines: pasquines (Rodríguez Pastor, 2003, cuento núm. 775, Monterrubio de la Serena).
Peira: piedra (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 66, San Martín de Trevejo).
Peiru: Pedro (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 18, San Martín de Trevejo).
Pela, a la: a la espalda (Montero, 1988, cuento núm. 26, Alburquerque).
Pelincanito: cierto vestido (Espinosa, 1923-24, cuento núm. 110, Jaraíz de la Vera).
Pelliquinas: pieles (Curiel Merchán, 1944, cuento núm. 141, Navalvillar de Ibor).
Pelote, en: desnudo, en pelota (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 15, Castuera).
Pelucón: órgano kitu CRM iereual femenino (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 52, Herrera del Duque).
Percancear: conseguir (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 72, Valdecaballeros).
Pereiral: peral (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 25, San Martín de Trevejo).
Perfa: paliza (Rodríguez Pastor, 1990, cuento núm. 7, Fregenal de la Sierra).
Pero: peral (Rodríguez Pastor, 1997, cuento núm. 33, Valdecaballeros).
Petiscos: pestes (Hernández de Soto, 1886, cuento núm. 3, Alange).
Peuh: pedos (Marcos de Sande, 1947, pág. 93, Garrovillas).
Peurria: muy feo y malo (Curiel Merchán, 1944, cuento núm. 80, Trujillo).
Picuruches: picos del sombrero (Curiel Merchán, 1944, cuento núm. 68, Madroñera).
Piejo: piojo. El Diccionario de la Academia lo da como vulgarismo (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 141, Villarta de los Montes).
Pilitos: lechones (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 40, Fuentes de León).
Pincel: pene (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 23, Valdecaballeros).
Piquetazos: picotazos. Para el Diccionario de la Academia se localiza en Nicaragua (Espinosa, 1923-24, cuento núm. 219, Jaraíz de la Vera).
Pirola: pene (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 6, Fregenal de la Sierra).
Piθarritas: cierta comida (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 17, San Martín de Trevejo).
Pollorí: testículos (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 146, Valdecaballeros).
Ponti: puente (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 18, San Martín de Trevejo).
Popó: excremento humano. Se usa en el lenguaje infantil, en la expresión “hacer popó”: cagar. Para el Diccionario de la Academia se localiza en Colombia, Guatemala y Méjico. En Argentina y Uruguay se usa en el lenguaje infantil (Rodríguez Pastor, 1990, cuento núm. 46, Fregenal de la Sierra).
Prendederos: obstáculos en los que se prende el arado (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 109, Valdecaballeros).
Privá: mierda (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 6, Fregenal de la Sierra).
Probi: pobre (Marcos de Sande, 1947, pág. 88, Garrovillas).
Puchas: gachas, puches (Rodríguez Pastor, 1990, cuentos núms. 1 y 45, Fregenal de la Sierra. // Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 5, Don Benito).
Pucheiru: puchero (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 63, San Martín de Trevejo).
Puebru: pueblo (Marcos de Sande, 1947, pág. 88, Garrovillas).

Q

Quental: calentar (Leite de Vasconcellos, 1963, cuentos núms. 25 y 66, San Martín de Trevejo).
Quinhunitu: poco (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 63, San Martín de Trevejo).

R

Rabilostro: cierto pájaro (Rodríguez Pastor, 1990, cuento núm. 104, Fregenal de la Sierra).
Rabirota: vuelta o cambio de dirección (Curiel Merchán, 1944, cuento núm. 136, Trujillo).
Rachandija: racha, rendija (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 49, Valdecaballeros).
Radero: rasero (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 56, Valdecaballeros).
Rastro, a: a rastras, arrastrando (Espinosa, 1923-24, cuento núm. 208, Jaraíz de la Vera. // Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 83, Peloche).
Rebulicio: rebullicio (Rodríguez Pastor, 1997, cuento núm. 4, Valdecaballeros).
Rechupleta: resabida (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 126, Valdecaballeros).
Recudía, a la: a la recogida (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 83, Peloche).
Relamberse: relamerse (Rodríguez Pastor, 1990, cuento núm. 111, Fuentes de León).
Relate: relato (Rodríguez Pastor, 1997, cuento núm. 4, Valdecaballeros. // Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 47, Valdecaballeros).
Ren: ataque, acceso repentino (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 112, Valdecaballeros).
Rescocer: escocer, doler (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 99, Valdecaballeros).
Rescozor: amargura (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 74, Valdecaballeros).
Respingar: realizar juegos amorosos (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 114, Fuenlabrada de los Montes).

S

Sacudir: realizar el acto kitu CRM iereual (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 32, Valdecaballeros).
Sagurón: segureja (Curiel Merchán, 1944, cuento núm. 23, Madroñera).
Sebellar: tierra fuerte (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 53, Valdecaballeros).
Sogajo: soga pequeña (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 104, Castilblanco).
Sonin: son (Marcos de Sande, 1947, pág. 89, Garrovillas).
Sopar: comer sopas (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 17, Fregenal de la Sierra).
Soyar: desollar (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 178, Herrera del Duque).
Sumanta: paliza, somanta (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 30, Herrera del Duque).

T

Tajarria: ataharre (Rodríguez Pastor, 1990, cuento núm. 43 Fuentes de León).
Tallina: paliza, tollina (Rodríguez Pastor, 1990, cuento núm. 98, Fregenal de la Sierra).
Tame: también (Leite de Vasconcellos, 1963, cuentos núms. 5 y 63, San Martín de Trevejo).
Tarama: leña menuda, támara. Para el Diccionario de la Academia se localiza en Andalucía y Extremadura (Curiel Merchán, 1944, cuento núm. 43, Madroñera).
Tipilipitó: voz sin significado (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 23, Fuenlabrada de los Montes).
Tirbiritarbe: voz sin significado (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 9, Fuenlabrada de los Montes).
Tocorrear: toquetear (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 14, Medina de las Torres).
Tragullón: bocado (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 70, Castilblanco).
Trapatiesta: jaleo, zapatiesta. El Diccionario de la Academia lo da como coloquialismo (Hernández de Soto, 1886, cuento núm. 21bis, Montijo).
Truju, trujieran: formas del verbo “traer” (Marcos de Sande, 1947, págs. 88 y 90, Garrovillas).

V

Vacunar: realizar el acto kitu CRM iereual (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 145, Valdecaballeros).
Velahí: expresión sin significado o para señalar a alguien o algo (Hernández de Soto, 1886, cuento núm. 17, Alange. // Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 82, Valdecaballeros. // Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 56, Valdecaballeros). // velay (Curiel Merchán, 1944, cuento núm. 135, Trujillo). // Veleahí (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 109, Valdecaballeros).
Velahíle: expresión para señalar a alguien o algo (Rodríguez Pastor, 2001, cuentos núms. 78 y 79, Valdecaballeros. // Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 82, Herrera del Duque).
Velallile: expresión para señalar a alguien o algo (Rodríguez Pastor, 1997, cuento núm. 3, Castilblanco. // Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 54, Herrera del Duque).
Vela qui: expresión para señalar a alguien o algo (Curiel Merchán, 1944, cuento núm. 96, en Trujillo). // Velaquí (Rodríguez Pastor, 1997, cuentos núms. 9 y 24, Fuenlabrada de los Montes. // Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 138, Herrera del Duque). // Veleaquí (Rodríguez Pastor, 2002, cuento núm. 40, Fuenlabrada de los Montes).
Vencijón: vuelco, empujón (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 18, Don Benito).
Ventilarse: realizar el acto kitu CRM iereual (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 109, Castilblanco).

X

Xaringa: tipo de dulce (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 63, San Martín de Trevejo).
Xugá: arriesgada (Leite de Vasconcellos, 1963, cuento núm. 14, San Martín de Trevejo).

Z

Zacho: sacho (Curiel Merchán, 1944, cuento núm. 132, Trujillo. // Rodríguez Pastor, 1990, cuento núm. 14, Fregenal de la Sierra).
Zalear: destrozar (Hernández de Soto, 1886, cuento núm. 21, Alange).
Zarzal: zarza (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 61, Peloche).
Zarzalal: zarzal (Rodríguez Pastor, 2000, cuento núm. 61, Peloche).
Zumba: en la expr. “tener gana zumba”, tener apetito kitu CRM iereual (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 51, Fuenlabrada de los Montes).
Zumbar: realizar el acto kitu CRM iereual (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 150-24, Valdecaballeros).
Zurratearse: cagarse (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 14, Medina de las Torres). // Zurrapearse: cagarse (Rodríguez Pastor, 2001, cuento núm. 14, Medina de las Torres)
Zurrón cerrao, a: forma de despellejar un animal, sacando la piel entera (Espinosa, 1923-24, cuento núm. 208, Jaraíz de la Vera).
Zuta, de: huyendo (Hernández de Soto, 1886, cuento núm. 21bis, Montijo).

Cuentos de Garrovillas recogidos por Moisés Marcos de Sande

Nota.- Los cuentos están escritos respetando la fonética de tal forma que por ejemplo las v se convierten en b pues el sonido v no existe en el dialecto extremeño.

EL ZAPATERO Y EL LABRADOR
Erasi que érasi un zapateru y un labraól. El zapateru teni'un cochinu, y el labraól un jabál. La cochina se empic'al jabál y le jadía (hacía) dañu, y el labraól se lo dijo'al zapateru pa que jidiese cuidiau, y ehti le prometió encerral a la :cochina. Una beh el labraól cogi'a la cochina y le coltó lah orejah y el rabu, y ehcribiend'un papel le jid'un agujeru y se lo colgó del pehcuez'a la cochina. El animal entr'en casa y el zapateru ley'el papel que idía: «Alabau sea Dioh muehtr'amu--lah orejah y él rabu pol allá loh queamuh--Id'el amu del güeltu.--Que si buelbu p'allá--Boy a pagál con el cuelpu.»

EL BAILI
Erasi que eran doh amigah, la una casá y la otra ib'a a casalci. La sortera combió a la boa a la casá -¿ Bendrah al baili? -No. - ¿Polqué? -Polque no tengu mangah-diju la casá. Antoncih el maríu que la ehtaba oyendo le dis: --Bendi la puaera (podadera) y tendrah mangah. Buelb'a combialla y le jah la mehma pregunta, y le dig : -No -¿ Polqué ? -Porque no tengu cuelpu. Y ba le dis el maríu : -Poh bend'el puón (podón) y comprat'el el cuelpu. Pol telcera beh la combía, y le contehta: -No, polque tengu que masál , y el maríu : --Anda bait'al baili, que yo masaré pol ti. El maríu cogió la jarina y le echó agua, y comu no sabía lo que tenía qu'echalli, le echó mucha'agua y le queó la masa branda. Ba y jué al baili, y biendu bailal a su mujel, ba y le dis 1o que le pasaba: --Con la manga de la puaera --Y- el cuel- pitu del puón-Aquello que m'entregahtih--Mu branditu me queó. Y la mujél le contehtó, sin dejal de bailál: --Echali jarineti.--Dáli con el puñeti.--No l'echih agüeti.--Y te saldrá dureti.

LA SEÑORA Y EL MEDICO
Cayó una señorona enfelma y mandó a la criá llamál al meícu. Cuando la bió el meícu a la señorona, ba y le dih: --¿Qu'ha comíu? -Comí unah tribiñah--Me se par'en el crisól--Me dolió la media naranja-Y me tembrarun lah columnah. El meícu, que no entendió naita, le dih a la criá que le ehpriqui aquello, y la criá le dih : --La señora comió unah soporrah--Le par'en en la barrogorra-Le dolió la cabezorra--Y le tembrarun lah patorrah.

MARIQUITA LA DEL COHTAL
Eran doh amigah que un día de fiehta pensarun il al baili. La una era mu golda y la otra mu delgainina. Se arregrarun con loh mejorih trajih que tenían y la mah delgá le dis a la otra: ¿Qué jaré p'a ehtal mah galbosa? Y le dih la otra: --Cog'un cohtal y metitilu dembaje de lah enaguah. Un modu (mozo) que bibía enfrenti lo oyó y jué al baili y la sacó a bailal idienduli: --Bamuh a bailal, María la del cohtal. Ella, con mucha guasa, p'a que no se enterara la genti, le contehta:--Poh no me dió la gana de quereltil'em- prehtál.

EL CURA DEL PUEBRU Y LA CRIÁ
Un cura tenía un ama de llabih y cogió pa selbil'a una criá pahtora. Un día qu'ehtaba jadiendu de comél, el gatu s'arrim'a la lumbri y se quem'el rabu y salió de juitiva (huyendo). La criá emprecipió a dal bodih (voces), idiendu (diciendo): --Lebastisi, señól cura--Del pan de Sansebastián (cama)--Se ponga loh chilrruh milrruh (medias--y tamien loh carabitatih (zapatos)--Que el señól caza loh ratih (gato)--Lleba la eleganciá en el rabu (lumbre)--Y si no eh pol la prójima muehtra (ama de llaves)--Se quema la chiribitaina (chimenea). La ama del cura apagó la chimenea que ehtaba quemándusi, que, si no, se quema toita la casa.

LA PIJOTERA CRIÁ DEL CURA
Un cura teni'una criá mu pijotera, que cuandu su amu no ehtaba delantri le daba paliqu'al sacrihtán, al monacillu a touh loh moduh (mozos) que habi'en el puebru. Un día que bin'el sacrihtán de la feria de benbel una baca, ehtaba palrrandu con él,cuando bein beníl al cura y la criá lo meti en la tinaja del pan. Otru día palrraba con el monacillu y bie'el cura y lo metén la jadena. Otru palrraba con el pianihta , bi'en el cura, y ba y metí dembaju de la chimenea al probi pianihta. El cura se había pelcatau de toitu. Un día de fiehta entró en misa, y bella entral el cura y enseguía em- precipió a cantal: --Entri María la compuehta, que mi di- neritu me cuehtá. Y le contehta el monacillu: --En la,ti- naja del pan, me quisihtih ajogal. Y le replic'el olganhta: --Y ya pagué máh que ninguno--Que me quemé lah nari- dih (narices) y el culu.

EL TONTO QUE SE CASÓ CON LA HIJA DEL REY
Eras'un rey que tení'una hija, y, cuand'era mu moza, quisu casala, y prometió casala con el hombri que le echara un aceltiju que naidi l'atinara. Un tontu s'empeñ'en besital al rey y a la princesa, poru la su genti quisierun jadeli (hacerle) que no juera. Pol fin salió con la suya el tontu, y ba le dih al rey: --Tolta mat'a Mira (perra)--Mira mat'a treh (tres vuervos que se le posaron a la perra para sacarle los ojos y, riñendo unos con otros, se cayeron en la fuente y se ahogaron)---Tiré lo que bí (un pastor que tiró a una liebre preñada que iba corriendo y la mató)---Maté lo que no bí (lebratillos en el vientre de la madre)--Comí calní (carne) pol nacel (los lebratillos)--Cocía con palabrah del Espíritu Santu (porque entró en una ermita y cogiendo el misal que vió en el Altar lo quemó para asar la liebre)--Bebí agua que n'ehtaba en el cielu ni en la tierra (agua de la lámpara del Sagrario)--Y bi llebal, un muelt'a doh bibuh (vió río abajo a un burro muerto sobre el que iban posados dos cuervos). Y craru, comu naid'era capah de atinal ehtuh enreuh qu'el tontu me truju, poh el rey no tubo mah remediu que cumpril su palabra, y la casó con el tontu. Y aquí s'acabó mi cuentu y mi casamientu, jid'un (hice) joyito y le meé dentru.

EL LABRAOL Y SUH HIJUH
Erasi un pairi labraól que teni'un hiju y una hija, y al moril leh entregó pol toa la jerencia un mulu y una baca. Loh doh jelmanuh (hermanos) bibierun mu contentuh ¡ah- ta que el mozo tubu qu'ils'a sel melital, y al dehpeilsi de la jelmana le diju qu no pasasi jambri, y antih y con antih de pasalla bendiera lo que le jidiera (hiciera) farta. Poh comu le diju estu la jidu. (hizo) farta una beh y bendi'el mulu: Bol- bi'el melitál a casa y bió a se jelmana afligía pol la benta d'el mulu, y ba le idi (dice): -No t'apurih, que ya te lo queé y'encalgau, y comu mañan'eh ,feria de B rozah, llebar'a bendel la baca. Y asina lo jidu (hizo). Se malch'a la feria y'en el rodeu se le acelcarun treh melchanih (tratante), y dehpuéh de muchuh regateuh le bendió la baca y se la llebó. El que jadía (hacía) de jefi le dij'al melitál: --M'he queau el mi diner'en la posá, ehpérat'un pocu que boy pol el di- neru pa pagali, a y se jué, poru el. melitál dehconfió pol que taldaba en bolbél y jué a la posá y le dih el amu:
--Poh t'han robau, polque en la mi casa n'ay nengún compraol de bacah, pol qu'el que tú idih (dices), entró pol la delantera y salió pol la trasera. Entoncih el melitál salió corriend'en buhca de loh laironih (ladrones), y s'encontró con una bruja que le preguntó qué buhcaba ;- y, al idili lo que le pasaba, ha y le dih la bruja: --Poh esuh laironih sonin (son) mu lihtuh, y tienin la cueba all'arriba del monti. El melital, se b'a casa y le dih a la jelmana que la baca la bendi'en tren piazuh, y qu'entoabia no había cobra'el primeru, y que le buhcasi pol el pueblo un traji de señorita. Se bihtió con el traji y ehcondió entre lah enaguah un buen belgaju, de toru y con él se malchóal monti, y se pon a lloral, al jefi de loh laironih que la bió le dih:
-Soy la hija d'un duqui peldía pol la sierra. Y el capitán de loh bandiuh s'enamora de la que creía mujel, y mand'a loh laironih al otru cualtu y loh encerr'en él. El capitán de loh bandiuh mandó acohtals'a la muchacha y ello no quería, y ba y le pregunt'al capitán qu'e- tan unh aparatuh de jierru qu'había en el suelu, y el capitán le dih: --Poh sonin grilluh pa sujetal pol lah patah a lohque cogemuh jahta que pagan el dineru que le peimuh, y pa que lo beah ponmi un'en loh pieh y otr'en lah manuh. Lo jidu asina y entoncih ba y se lebanta lah enaguah, sac'el. belgaju y le dih:
--Yo no soy duquesa, ni duquesu, que soy el de baca, y emprecipi'a dali belgajaduh (vergajazos) jahta que le dió un alca llena de moneah de cobri y se jué. A la mañana siguienti loh laironih le preguntarun al capitán que había pasu, y le contó tou el cuentu. Lleg'el melital a casa y le entreg'a la jelmaná tou el dinero que llebaba pol el pri- mer plazo de la benta de la baca, y se alegró muchu al bel tanto dineru. Al día siguienti le dih:
--Buhcam'el traji d'un méicu. Y ba y se lo buhca. Ba y se malcha al monti y allí los laironih, biendu qué era meicu, lo llebaron pa que curas'al capitán. Al bel'el méicu, u que jadía de méicu, le dih --Uhteh lo que tien eh mal de belgaju de toru. Y se quearun cegañutuh (ciegos) al bel lo sabijondu que era aquel hombri; y el méicu mandó a loh otruh laironih que jueran al río que ehtaba mu lejuh a que le trujieran un jaci (haz) ca unu de jilguera infielnal pa jadel un cocimientu y curar al capitán. Y cuandu quearun loh doh soluh, sac'otra beh el belgaju y emprecipió a dalli zurriuh jahta que sacó una caja de prata llena de moneah y le diju:
--Llébatila, que erih máh lairón que musotruh. Cuandu binieron loh otruh se encontrarun al capitán quejándusi y leh contó toito lo pasáu. El melital lleg'a casa y le entreg'a su jelmana el segundu prazu de la benta de la baca, y se pusu mu contenta; y le dih el melital:
--Poh (pues), máh (más) te tengu qu'entregal pol el telcel prazu. Al día siguienti mand'a la jelmana le prepar'un traji de cura, y ba y se lo prepara, y ba y, montandu en un burru, se ju'al monti; lo cual, que bihtu pol unuh de loh laironih (ladrones) le dih que juera a confesal a su capitán, qu'ehtaba mu malinu. Le llebarun al cura delantri del capitán, y ehti, que ehtaba ya ehcamau, no lo quería reco- nocel; poru loh laironhih lo conbencierun y el cura, u el que jadía de cura, mandó a loh laironih al puebru pa que le trujieran loh Sant'Oliuh, polque el capitán ehtaba mu requetemalu; y salieron corriendu, y cuando quearun soluh, el cura sac'el belgaju y emprecipió a dalli zurríuh y le idía (decía):
--Si no me pagah bien la baca te arrematu. Y sacó una caja llena de moneah d'oru y se la dió, y al benil l'otruh, le idió (dijo) el capitán: --Ehtamuh robauh pol el de la baca, que ha resultau mah lihtu el melital que musotruh. Al día siguient'el melital compr'una guitarra y una bota de binu, y ehtubu toitu el día bebiendu y tocandu jahta que se emborrachó y se jué a la posá y cay'al suelu, y allí se queó dolmiendu la mona. A media nochi llamarun a la puel- t'y salió la posaera, y abrí y se encuentra con un hombri que le dih:
--Hay algunu que moh puea oil. --No hay mah que esi que ehtá en el suelu mah borrachu que una ua. El melitál alcomenz'a a roncál, jadiéndosi el dolmíu, y entoncih el que golpeó le dih a la posaera que mandasin a la su casa a pol loh muebrih, que robarían al señól cura aquella nochi, y sejué. El milital se lebanta y se ba en ca la guardia cebil, y se lo cuenta toitu, y cuandu llegarun loh laironih, loh prendierum, y aquí s'acabó mi cuentu y mi casamientu, jid'un donchitu y le mee dentru.

BENININO
Era un pairi (padre) y una mairi (madre) que tenían un hiju mu chiquininu, mu chiniquinu, comu que había nacíu diun granu de trigu. Un día la mairi lo mandó a llebal la comí'a su pairi que ehtaba arrand'en el Rollu. Jué Benininu y le dis al pairi: --Pairi, béngas'uhte a comel, mientrah yo araré con la yunta. Bin'el pairi y Benininu se queó arando. Pasan pol allí unos pañeruh finuh con unah calgah de pañu, y unu le dis al otru: --Mir'aquella yunta arandu sola (com'era tan chiquininu no lo beían). Y el pairi de Benininu que loh oyó le dijo:
--No, no ehtá sola, que ehtá acompañá. -Poh ehtá sola.--Poh ehtá acompañá. --La calga de pañu a que ehtá sola. -La calga de pañu a que ehtá acompañá. Ba altoncih y dis el pairi: -Benitinu canta hiju, canta. --Don, don Benininu bieni--Don, don Benininu ba -Don, don Benininu bieni--La calga de pañu ganá, y ganó la calga.
Otro día se ba Benininu a la güelta y ehtaba el pair'arandu y emprecipió a llobel. El pairi se ju'a (fué a) la casa y Benininu se metió dembaju d'una hoja de belza, y el burru qu'ehtaba suertu se comió la berza. Acabó de llobel y el pairi le llama:
--Benininu. --Qué, pairi- --Aond'ehtáh. ---En lah tripah del burru. El pairi mat'al burru y le' sacó lah tripas y lah ech'encima de una peña pa que se secaran y sacál de allí a Benitinu; cuando pasa pol all'una dorra (zorra) y se comió lah tripah y salió corriendu, y Benininu le dis a la dorra: -Corri corri, que cuanti mah corrah peol pa ti. Se cantea la dorra y no bey a naidi, y buelb'otra beh Benininu: Corri, corri, que cuanti mah corrah peol pa ti. Y a la telcera beh dis la dorra:
--Poh ehto tien que sel en la mi barriga, boy a tiralmi, de aquella peña arta, a bel lo que teng'en ¡ah mih tripah. Se tiró y se mató. Al pocu tiempu pasó pol allí un pahtol y apenah lo barrunta Benitinu le dih: -Pahtol, sácami d'aquí. --Poh aond'ehtah ? --En lah tripah de ehta dorra. El pahtol lo sacó de lah tripah, y entoncih te dis Benininu: -Jahm'un (hazme un) tamborinu de lah tripah de la dorra pa que me baya a gañal la bía piyendu (pidiendo), pol que la mi casa ehtá mu lejuh, y el pahtol le jidu (hizo) el tamborinu. Benininu. se jué pol esuh mundud piyendu con el tamborinu, cuando se le jidu de nochi, y bió una luh mu lejuh, Se acelcó Benininu a la casa y bió qu'era una casa de laironih (ladrones), y empre- cipió a tocal el tamborinu y a cantal: --Don, don Benininu bien--Don, don Benininu ba--Don, don Benininu bien--Dal- m'un cachininu de pan.
Salih loh laironih y no encuentran a naidi, polque s'ehcondió detrah d'una piera (piedra). A la telcera beh encuentran a Benininu. -Poh que jadih aquí? --Piyendu un cach'e pan. Lo metierun en'un cualtu ehcuru aondi tenían el dineru, y Benininu--se enllenó loh bolsilluh y el tamborinu d'oru. y com'era tan chiquininu se ehcapó pol debajo de la puelta, y se jué a casa, y jidu ric'a suh padrih. Y sanseacabó el cuentu, y mi casamientu- Jid'un (hice un) joyitu, y le mée drentru.

EL REY Y EL VAQUERU
Un rey jué de caza y pelsiguiend'un cielbu se meti'en un monti y se peldió. Ya de nochi bió una luh y se acelcó y allí bió a un baqueru que le preguntó: --Poh qué te pasa? --Que me peldíu -Poh éntrati. en la mi choza y siéntati bien, que con el pan de centenu y la lechi bacuna, tiraremus treh peuh pa la foltuna». ¡Pon!, pal rey, que estará mu tranquilitu en su palaciu. ¿Quieris pan y quesu? -Buenu --Po cógilu, «que con el pan de centenu y la lechi bacuna tiraremus treh peuh pa la foltuna». Pon pal rey, que comerá en su palaciu mú tranquilu cosa mu buenah. Sacó después el baqueru su petaca llena de charrahca y se diju: --¿Quierih jumál ? --Buenu. --Poh coj'un cigarru, «que con el pan de centenu y la lechi bacuna tiraremus treh peuh pa la foltuna». Pon pal rey, que jumará buenuh puruh.
Telminarun de jumál y el baqueru le dis: ¿Quierih acohtalti? --Buenu. --Poh coji la manta que tú quierah y tiénditi, «que con el pan de centenu y la lechi bacuna, tiraremuh treh peuh pala foltuna». Pon, pal rey, que dolmirá en buenah mantah y mejól cama.
A la mañana siguienti se lebantó el baqueru y le dis: --Qué, ¿hah dolmíu bien? --Sí. --¿Qué te jah (hace) farta ahora? -Que me enseñih el caminu, le dijo el rey. --Buenu, puh ahora, otru cigarru, «que con el pan de centenu y la lechi bacuna, tiraremuh treh peuh pala foltuna» Pon, pal rey, que tendrá buenuh caballuh pa caminal, y no comu musotruh, que le tenemuh que jadel (hacer) a pie.
Se jué el rey y encontró a la su genti, y, cuandu llegó al palaciu, le diju a un criau: --Baya tal sitiu, y allí bibi un baqueru en una choza, y le idis (dices) que se benga contigu, y si no te quiel (quiere) creel, le enseñah ehti bahtón de oru del mi mandu. Jidu (hizo) su mandatu el criau del rey, y al llegal a la choza y contalli al baqueru lo del rey, teme- rosu, no quería il; poru al fin jué, y al llegal a Palaciu bió al rey paseandusi pol el jaldín, y se arrojó a él, agarrándulu pol el pehcuezo y le dih: --Lairón (ladrón), tú le dijihtih al rey lo de loh peuh, poh comu me pasi algu te matu comu a un cochinu. El rey no se dió a conocel, y se jué al palaciu, vihtiéndusi de traji real. y lo mandó llamal. El baqueru lo conoció y arrodillándusi le piyó peldón, diciénluli que había siu sin malicia. El rey lo peldonó, le empleó como un criau, y allí bibió mu bien siempri.

EL LENGUAJE DE LOH NOBIUH
Una criá ehtaba silbiendu y citó al nobiu a una hora que creía que loh amuh no ehtarían en casa. Peru binierun antih (antes), y la nobia pusu un basu de binu entre doh ludih (luces) en la ehcalera. Bien el nobiu, y al bel aquellu dis (dice): --Entre doh ludih binun-- y se malchó. Bolbió otra beh y lo mehmu ocurri, que binierun loh amuh, y la criá echó en lah ehcalerah malbah, y al bel lah el nobiu dih: --Mal bás-- y se jué también.
Buelbi otra veh a citalu, y entoncih no binierun loh amuh , y la criá pus'en la ehcalera un coradón, (corazón) entre doh perah. Ba le nobiu, loh bey (ve), y dih: --A lah doh, mi corazón t'ehpera-- y jué el nobiu a la cita.
Recitados por FRANCISCA GARCÍA, de 86 años, en Garrovillas(Cáceres)

Cuento recogido en Valdastillas

LA RAPOSA, EL LOBU Y LA LIEBRI
La raposa y el lobu se pusun de acueldu pa vel cómu atrapaban a la liebri. Se les ocurrió na menus que la zorra aparentasi que s'había muertu. Altoncis la liebri fue a dal el pésami an cá la zorra, y l'icía:
-Probecita zorra, probecita zorra, ¡ay! cómu se nus ha mueltu... Paeci bien muerta, pero ícin que las zorras, cuandu se muerin, menean una patina, probecita...
Al oirlu, la zorra empezó a meneal la pata y la liebri que lo vio, se dio cuenta de que estaba viva y salió corriendu como ella sabi hacerlu y se salvó. O sea, qu'era más lista la liebri que la raposa y el lobu juntus.

Cuento recogido en San Martín de Trevejo

O CONTU DO TIU JERONIMU
Nota.- Contu tradicional da vila de Sã Martinhu, um dos mutus textus orais que falhamus no Val de Xálima (Valverdi, As Elhas i Sã Martím de Trebelhu). O feitu de que nestis três lugaris estremenhus falim desdi fai centus de anus uma antiga lingua galaicu-purtuguesa ha pruducíu infiniai de textus orais nos seis falaris locais (o valverdeiruo lagarteiru i o manhegu), como contus i legendas, ditus i refráns, comparanzas i adivinanzas, cantigas i copras, ...
O tiu Jerônimu estava no munhu. Chegó uma dorra i le dixu: - Tiu Jerônimu, abrimi a porta que me queru quentar. O tiu Jerônimu abrí a porta i entró a dorra. Mais dispois que estava dentru a dixu: - Me vai a buscar uma galinha ao galinheiru da tia Valenciana i dispois já deixu quentar-ti. Ao ratu chegó a dorra com a galinha i entró no munhu. Dispois chegó o lobu i le dixu: - Tiu Jerônimu, abri-mi a porta que me queru quentar. O tiu Jerônimu le dixu ao lobu: - Mira, nom te abru a porta: me tês que dir a buscar um burreguitu à pasturia do Peraltom. Ao poicu ratu chegó o lobu i le dixu: - Tiu Jerônimu, já tenhu aquí o borregu. O lobu passó pà dentru i mais tardi chegó um teixóm i dixu: - Tiu Jerônimu, abri-mi a porta que me queru quentar. - Si quês entrar, tês que dir-mi a buscar uma manà de pêras ao pereiral de Tiodoru Márqui. Já chegó o teixóm i le dixu: - Abri-mi a porta, tiu Jerônimu, que já vos traiu as pêras. L´abrí a porta i entró pâ dentru. Quandu estavam tôs três juntus, agarró o tiu Jerônimu um martelu i empezó a martelazus com elis. Tôs seiram correndu i se foram a juntar à irmita do Conventu. Alí dixu o lobu à zorra: - O tiu Jerônimu me pegó três o quatru martelazus na cabeza. Dispois o lobu perguntó ao teixóm, i esti dixu que le havía pegáu mutus martelazus na cabeza. I o lobu volvei a perguntar: - I a tí dorra, te pegó mutus? - Ei, como soi dorra, fugí pola chimenea... I contestu-a o lobu: - Oh! Pois tu inda te aquentas-ti, pero ei nom me aquentí!
«Mei contu acabáu, mei contu acabáu; quém nom s´alevanti, se què o cú pegáu»

EL CUENTO DEL TÍO JERÓNIMO
Cuento tradicional de la villa de San Martiño, uno de los muchos textos orales que encontramos en el Valle de Jálama (Valverde del Fresno, Eljas y San Martín de Trevejo). El hecho de que en estos tres lugares extremeños hablen desde hace cientos de años una antigua lengua galaico-portuguesa ha producido infinidad de textos orales en sus hablas locales (“valverdero”, “lagartero” y “mañego”), como cuentos y leyendas, dichos y refranes, comparaciones y adivinanzas, cantigas y coplas,... Como una muestra de ellos he recogido este cuento de San Martín de Trevejo que es muy popular y conocido entre los vecinos de esta localidad.
Tío Jerónimo estaba en el molino. Llegó una zorra y le dijo: - Tío Jerónimo, ábreme la puerta que me quiero calentar. Tío Jerónimo abrió la puerta y entró la zorra. Pero después que estaba dentro la dijo: - Me vas a buscar una gallina al gallinero de la tía Valenciana y después ya dejo que te calientes. Al rato llegó la zorra con la gallina y entró en el molino. Después llegó el lobo y le dijo: - Tío Jerónimo, ábreme la puerta que me quiero calentar. Tío Jerónimo le dijo al lobo: - ¡Mira, no te abro la puerta: me tienes que ir a buscar un borreguito a la pastoría del Peraltón! Al poco rato llegó el lobo y le dijo: - Tío Jerónimo, ya tiene aquí el borrego. El lobo pasó para dentro y más tarde llegó un tejón y dijo: - Tío Jerónimo, ábreme la puerta que me quiero calentar. - Si quieres entrar, tienes que ir a buscarme una manada de peras a la peraleda de Teodoro Márquez. Ya llegó el tejón y le dijo: - Ábreme la puerta, tío Jerónimo, que ya os traigo las peras. Le abrió la puerta y entró para dentro. Cuando estaban los tres juntos, tío Jerónimo cogió un martillo y empezó a martillazos con ellos. Todos salieron corriendo y se fueron a reunir a la ermita del Convento. Allí el lobo dijo a la zorra: - Tío Jerónimo me pegó tres o cuatro martillazos en la cabeza. Después preguntó el lobo al tejón, y este respondió que le había pegado muchos martillazos en la cabeza. Y el lobo volvió a preguntar: - ¿Y a ti zorra, te pegó muchos? - Yo, como soy zorra, huí por la chimenea... Y la contestó el lobo: - ¡Oh, pues tú aún te calentaste, pero yo no me calenté!
«Mi cuento empezado,mi cuento acabado; quién no se levante, se quede el culo pegado»

No hay comentarios:

Publicar un comentario