domingo, 6 de enero de 2019

Vocabulario de Villarta de los Montes








Nota.- En en el libro titulado “PARA QUE LO SEPAS” aparecido en su segunda edición en mayo de 2006, también se incluye este vocabulario.

Este artículo presenta un vocabulario de palabras tradicionales y dialectales del habla popular de Villarta de los Montes, Badajoz. Incorpora esporádicos comentarios etnográficos.
Esta villa extremeña se halla situada en el extremo nororiental de la provincia de Badajoz. Ahí en donde el río Guadiana deja de ser manchego al irrumpir ruidoso, por Las Hoces, en Extremadura. A partir de este momento sus aguas espejearan, entre abruptas laderas configuradas por los montes, remansadas en el primer embalse: el de Cijara. Ahí, en su margen izquierda está Villarta, cuyo apellido lo toma de su entorno orográfico.
Esta villa, hoy castigada por la emigración, empobrecida y semiolvidada, cuenta con una antigüedad considerable remontándose sus orígenes a los siglos XII o XIII al producirse la repoblación de estas tierras conquistadas al musulmán tras la toma del Reino de Toledo en 1085. Esto son conjeturas. No hay vestigios de estas épocas en Villarta. No obstante en las Relaciones Histórico Geográficas hechas por iniciativa de Felipe II en 1578, es considerado como pueblo antiguo y perteneciente al Reino de Toledo. En este documento se menciona la existencia de un hospital de peregrinos al Guadalupe, el de San Pablo y cuatro ermitas y un puente sobre el río.
En el momento actual permanecen como testigos fieles de aquel pasado, la ermita de Ntra. Sra. De la Antigua y el puente aunque éste se halla sepultado bajo las aguas del pantano la mayor parte del tiempo. De todas maneras cuando las aguas merman, él exhibe su traza mudéjar en la espina de dromedario, su fábrica a base de mampuesto y ladrillo y sus veinticinco arcos siendo los principales de rosca apuntada. Es un puente de los llamados mesteños pues por él estaban obligados a pasar los
ganados trashumantes de Castilla. Asimismo, la ermita se muestra barroca pero hunde sus orígenes en la primera mitad del siglo XV, coincidiendo con el puente en esta cronología.

Villarta de los Montes, es una población con título de villa inmersa entre montes –no en vano, el escritor Pedro de Lorenzo la llamó “Villarta, corazón de los Montes”– alejada de centros poblacionales arriba de los 40 kilómetros. Estas circunstancias y la pobreza de las tierras sometiendo a los campesinos a economías de subsistencia, han originado una idiosincrasia rica e interesante como se ha puesto de manifiesto en trabajos realizados por quien firma estas líneas. Éstos han sido publicados en forma de artículos en diferentes revistas y en dos libros nacidos en la última década del siglo XX. El primero, fruto de una tesis doctoral, lleva por título “Villarta de los Montes. Historia y Arte” (1991). El segundo, “Paisajes...” (1998).

En este libro, apareció por primera vez el vocabulario que ofrecemos a los lectores. Este vocabulario no constituye un dialecto en absoluto, sino una forma de hablar o, mejor , de insertar palabras autóctonas en el discurso normal del habla castellana. El éxito que produjo esta publicación a la que los villarteños llaman “el libro de las palabras “ y no Paisajes, me animó a continuar investigando. Así lo he ampliado enriquecido lingüísticamente al agregarle relatos literarios en su salsa que lo autentifica y lo perennizará. De este modo forma el glosario del libro “PARA QUE LO SEPAS” de reciente aparición y publicado por Visonnet en Madrid.
De esta manera “Para que lo sepas” constituye una veintena de relatos llenos de sabor, olor, anécdotas, humor etcétera, salpicados de las oportunidades que ofrecía el ámbito rural en donde los protagonistas no son las personas sino las cosas y sus circunstancias. Pero eso sí amasado con literatura nutrida y poética, de ésa de la que se aprende con regocijo, con placer.

MÉTODO Y CRITERIOS DE ELABORACIÓN DE ESTE VOCABULARIO
El vocabulario que aquí se ofrece, ha sido confeccionado empleando un método directo -al no poder recurrir a tipo alguno de bibliografía-, conversando con los amables villarteños(as) y observándoles en sus manifestaciones verbales cotidianas, sinceras y espontáneas. Asimismo, se ha recurrido a la experiencia de quien ha elaborado este trabajo por ser natural de la villa y por haber vivido en ella, además de su infancia, las largas temporadas vacacionales cuando era estudiante en Madrid y mantener contacto casi permanente con sus gentes. El método expresado se completa contrastando los términos copilados con diferentes diccionarios de la lengua española, entre los que destacan el de la Real Academia y el María Moliner. También se han consultado otros de índole enciclopédica tales como Salvat (20 tomos); Larousse(20 tomos más 4 apéndices); Espasa Calpe; Enciclopedia Extremeña y el Diccionario Extremeño, de Antonio Viudas Camarasa. Teniendo en cuenta este método, se ha seguido los siguientes criterios para la selección de térrminos, advirtiendo que las voces que en él aparecen, no son la totalidad de las mismas, por lo que en el futuro este vocabulario podría ser ampliado.

De esta manera, no se han admitido palabras que aparezcan en cualquiera de los diccionarios citados, siempre que éstas tengan la misma forma e idéntico significado en alguna acepción. Así, no se ha tenido como válidas las voces, que, existiendo en castellano y su significado no ofrezca variantes, sean pronunciadas de forma incorrecta en Villarta. Cuando se considere oportuno, se hará referencia al vocablo castellano, a modo de ilustración.

Por otra parte, huyendo de análisis lingüísticos y semánticos, se ha tratado de explicar en lo posible, la procedencia lógica de los términos. Por último, no se considera importante que las palabras contenidas en esta copilación y ajustadas a estos criterios, se utilicen en otras latitudes de la geografía española.

Téngase presente, que este vocabulario, no constituye un dialecto o variante dialectal, y que su existencia está relacionada íntimamente con las condiciones físicas de la villa y las vicisitudes de su historia, al ser un lugar de paso de ganados trashumantes, según denuncia el cordel, el puente bajomedieval sobre Guadiana, construido a mediados del siglo XV sobre tajamares posiblemente de mayor antigüedad y la ermita de Ntra. Sra. de la Antigua cuya estructura originaria en estilo mudéjar,queda oculta por el aspecto barroco que ofrece la linterna que corona una cúpula intradosada, como se ha explicado en páginas anteriores.

Esta circunstancia histórico-social, quizá sea la causa de la existencia y pervivencia de estos vocablos y atavismos, que aún se siguen utilizando a pesar de la dinámica social actual y las nocivas influencias de la televisión. Conviene advertir también que no se ha seguido un criterio fijo en cuanto a la grafía de las voces, aunque es necesario no olvidar que dada la ubicación de la villa, no se pronuncie la “j”, convirtiéndose su sonido en una hache aspirada, por influencia extremeña y andaluza sobre todo. Asimismo, desaparecen fonéticamente las “eses” finales de palabra, que hemos considerado sustituirlas por”g” así como en las palabras en las que la ese no se pronuncia al ir en medio de la palabra, conservándose, no obstante, al decir, por ejemplo: “loshihoh” y “la serillah”. Respecto al empleo de la “elle”, se ha de decir que ésta permanece con gran fuerza en el habla villarteña. Así, ningún natural de la villa confundirá la “L” y la “LL”al escribir y jamás dirá “Viyarta” por Villarta.

Gentilicio

Villarteños y calabreños

A

ABOLEAR: Acción de lanzar algo por los aires.
ABOLEARSE: Descender impetuosamente de un salto, es decir, tirarse de una pared o
de un árbol.
ACAGCAPORRO: Abundantemente.
ACIBARRAR: Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, este
término significa tira al suelo alguna cosa con violencia. En Villarta, adquiere el
significado de tumbar a una persona en pelea o “echándose un porrazo”*, dejándola en
el suelo sin posibilidad de movimiento. También se aplica a la realización del acto
kitu CRM iereual, cuando se acomete con precipitación y vehemencia.
ACIPÁMPANO: Persona de grandes proporciones físicas y de aspecto abobado,
simple* e ingenua. Sólo se emplea en masculino.
ACITRÓN: Sólo se utiliza como metáfora en este sentido concreto: se lo comió como
acitrón. Desconocemos qué es exactamente el acitrón, aunque se podría recurrir al
idioma francés, donde encontramos que citron significa limón...
ACHUFAR: Encismar a un perro contra otro o a éste contra una persona.
AFANGOLLAR: Realizar con poca habilidad y mal, cualquier actividad.
AGALOPE: Enseguida. El término procede al contraer la preposición “a” con el
adjetivo “galope”.
AGALLEJO: Agalla en formación en el arbusto que la produce, el quejigo, que los
niños utilizan para jugar a las canicas o, más concretamente, a los agallejos.
AGARBAR: Agacharse. Ponerse en cuclillas -quizá graciosamente -por lo que
entonces podría derivar de la palabra adjetival, agarbado, que tiene el significado de
gracioso o garboso. También, al adoptarse una postura reducida, el verbo villarteño,
podría provenir del castellano, agarbanzar.
AGILIBÚ: Dícese de la persona abúlica o poco dispuesta. Siempre se emplea en
sentido negativo o con ironía. Ejemplos: qué poco agilibú tiene o ¡vaya agilibú!
AGUATE: Exclamación como resultado de una perfecta percepción sensorial e
intelectiva.

AGUISILLO: Gusano que vive en la tierra y se utiliza como cebo en la pesca.
AGCAPE: Inmediatamente. Procede de “a escape”.
AGCAPITO: Con mayor celeridad incluso. También se utiliza en sentido negativo
como reza el ejemplo “sí, voy a dil agcapito... porque tú lo digas”
AJOPORRO: Ajo silvestre.
AJUNAR: Dícese de la ropa desgastada por el uso exagerado.
ALANGOHTO: Saltamontes. también se utiliza esta palabra suprimiendo la a inicial.
ALBEACA: Albahaca.
ALBEJANCA: Leguminosa parecida a la algarroba.
ALCATRACAS: Nalgas de exageradas proporciones en los animales. También se
aplica a las personas en sentido burlesco pero sin intención de herir.
ALDEFUERAG: Afueras. Los arrabales de una población.
ALFORCILLAG: Pliegues pequeños, en el vestido, a modo de dobladillos. en
castellano se emplea la palabra alforzas, pero la academia no admite el disminutivo.
ALGOTROG(AG): Otros u otras.
ALICOGTERO: Libélula.
ALIVIAR: Lidiar a las vacas.
ALMORADUG: Clase de tomillo que se emplea para endulzar las aceitunas.
ALMORÍN: Se emplea sólo como metáfora y en la expresión “más negro que el
almorín” refiriéndose a las personas.
ALTERÓN: Montículo.
AMORCAR: Se dice cuando la vaca o el toro embisten con los cuernos. También se
aplica a la acción de embestir que hacen las cabras o carneros.
AMORIGUAR: Se dice de la luz que no tiene brillo.
ANCÁ: Malformación de la expresión “en casa de” o “a casa de”
ANDACAPADREG: Enredos verbales o de comportamiento.
ANDANCIO: Enfermedad sin determinar clínicamente, pero muy contagiosa y,
aunque pasajera, la padecen muchas personas a tenor de la expresión: eso que tienes
es... andancio. Este andancio que anda ahora.
ANTEG Y CONANTEG: Cuando algo se prepara con mucho tiempo de antelación.
ANTIER: Anteayer.
ANTIGUAL(R): En lugar de...; en vez de...
AORZA: Salir rápidamente. En castellano sólo se emplea el verbo orzar, siendo un
término de navegación marinera cuando las velas se inflan favorablemente con el viento
y la nave avanza sin problemas.
APAÑAO(Á): Persona de buena prestancia.
APAÑAR: En castellano, coger aceitunas. En Villarta, endulzar las aceitunas a base de
agua y sosa, cuando están verdes.
APARRANARSE: Sentarse demasiado cómodo (a) en un lugar o asiento.
APITONAR: Apunto de. Sólo se aplica al momento en el que una persona está
incubando una enfermedad, generalmente, gripe o constipado. También se aplica a las
personas que empiezan a beber alcohol más de la cuenta. En castellano existe el
término, pero su aplicación difiere en algunas acepciones.
APONTOCAR: Pagar de forma contributiva. En castellano tiene el significado de
sujetar con hincones.
APREBA: Se usa en sentido negativo siempre, cuando algo o no gusta o no sienta bien
físicamente y espiritualmente.
APRECOLLAR: Agarrar por el cuello con mucha fuerza.
ARBOLARIO(A): Persona alegre y animosa en sus actividades emprendedoras.
ARCABUCEAR: Pegar. Se emplea en sentido jocoso o cariñoso, más que de forma
iracunda o violenta, por lo que resulta un amenaza sin agresividad. Obsérvese la
expresión: si voy, te arcabuceo, muchacho, ¡estate quieto!
ARDIL: Compostura. Preocupación de la persona por su aspecto externo, tanto en el
vestido como en el acicalamiento. Habilidad.
ARDILOSO(A): Persona que se arregla físicamente con maña y elegancia. En
castellano, por el contrario, significa chismoso(a).
ARMEGTRICHE. Trasto inútil. Cachivache*.
ARNERO: Objeto en forma de aro o bastidor, en cuya base, se adapta una tela de
alambre o tamiz para cerner. Dependiendo de lo que haya que tamizar (cereales,
harina, arena etc.) así será el tamiz.

ARPEAR: Caminar a prisa y con soltura e incluso, con cierto contoneo de las caderas.
El término puede derivar de hopear o acción de menear la cola los animales,
especialmente la zorra.
ARTUÑA: Engaño. Entre pastores, oveja que ha perdido la cría.
ARRACLÁN: Alacrán.
ARRENDAR: Burlarse de alguien. En castellano es un término jurídico.
ARRIBOTAS: Lo más alto de una cosa: monte, árbol, casa, torre...
ARRIMARSE: Cortejar con claras pretensiones.
ARRIGCAO(Á): Simpático, simpática. Agradables espiritualmente y de aspecto
atractivo en lo personal y en la indumentaria.
ARRIGTRÁNCANO: Objeto, que por inservible se arroja al muladar. El término se
emplea en sentido figurativo para señalar la inutilidad de las personas, con esta
expresión “ándalla, so joío arrigtráncano”. En castellano, arristrancán es el arreo del
caballo y adorno de mal gusto.
ARRUCHE: Dejar a una persona sin nada de algo o bien porque se terminó o porque
no llegó a tiempo a comer, por ejemplo. Por otra parte, arruchar en castellano, significa
arruinar.
ARRUMBAR: Destruir. En castellano adquiere distintos significados diferentes del
señalado aquí.
ARRUÑAR: Arañar.
ARRUÑAZO: Arañazo.
AGCHO: Muchacho. Se dice en sentido familiar. En femenino no se emplea.
ASAMBLEA: Paliza en sentido de esfuerzo ímprobo.
ASOMATRAGPÓN: Visto y no visto.
ASURARSE: Acción de secarse algo. El trigo, por ejemplo.
ATOQUE: Juego bruto consistente en tirarse piedras o cantos de poco peso, dos
grupos de chiquillos, hasta que uno de los niños salga herido.
ATOCONARSE: Encontrarse dos personas a bocajarro.
ATRABANCAR: Atravesar un obstáculo, completamente, por medio de un salto o
brinco.
ATRECIENDE: Huele muy mal. Huele que apesta o atreciende.
ATROCHÁ: Mujer bruta.
AUÑA: Salir corriendo velozmente.
AUÑAR: Robar.
AVANCO: Avance. Muy avanzado. Se aplica generalmente, cuando una persona rinde
mucho en una actividad y causa admiración: lo lleva avanco...
AVANTO: Buitre.
ÁVER: Expresión evasiva usada cuando no se sabe qué decir o se duda en la
contestación. Si el desinterés es muy evidente, el término apenas si tiene sonido,
convirtiéndose en marrulleo gutural.
AVISPA SOTERRIZA: Avispa que hace el nido bajo tierra. Su picadura produce una
hinchazón muy dolorosa, incluso puede revestir peligro, según la cantidad de
picaduras.
AZAFATE: Engaño. En castellano significa bandeja de mimbre.
AZORZABILLAO(Á): Acoquinado(a).
AZANGARRONAO(Á): Persona sentada en un lugar de forma inamovible.

B

BACÍN: Persona que todo lo enreda o lía. Género neutro.
BACINETA: Orinal. Si se considera el significado de la palabra anterior, y esa
persona, todo lo enreda para quedar a salvo, podría derivar del vocablo castellano,
bacinete, que es el casco de la armadura.
BAJURRIO: Persona de comportamiento inestable y actúa, como las veletas, según le
de el aire.
BANDURRIO: Corrupción de la palabra anterior.
BARDAGCA: Palo o vara flexible extraída de una barda.
BARUTO(A): Persona de conducta sin ligazones materiales ni espirituales. Solitaria y
sin objetivos o proyectos determinados.
BARRUZAL: Lodazal.
BERBAJO: Comida elaborada para los cerdos, resultando una masa espesa y
compuesta por varios ingredientes. Quizá el término derive de las berzas como
componente.
BICHINAGQUE: Persona inquieta físicamente. Que no tiene sosiego. Aplícase la
misma forma para los dos géneros.
BICHO: Se usa en sentido figurado como alabanza, tanto para el masculino como para
el femenino. Ej. “vaya bicho”. En cambio “menuda bicha” refiriéndose al género
femenino, adquiere un tono despectivo y reprobatorio de costumbres, aproximándose
al matiz de puta. En El habla popular cubana de hoy elaborado por Argelio
Santiesteban, admite este término con la acepción primera como podrá advertirse por
el ejemplo tomado del escritor Samuel Freijóo “el cubano era un bicho, un hombre
vivo, un sabelotodo gozador...”
BILORIOS: Juerga. Suele utilizarse el término en esta construcción “andar de
bilorios”. El vocablo podría derivar de la palabra castellana villorrios, es decir, andar
de fiesta en fiesta por las villas o pueblos aledaños.
BILRONGO(A): Persona de conducta demasiado alegre y que siempre está de
bilorios* o de bilrongueo.
BIROLEO: Juerga.
BIGNAGA(O): Persona corpulenta y descarada. La forma masculina se aplica también
a la mujer, cuando se le quiere dar el sentido viril. ¿Podría derivar de biznaga? En
castellano, una biznaga es un tipo de planta arbustífera. En Málaga capital, es un ramo
de flores formado por jazmines, dispuestos en forma de bola, pinchándolos en una
mazorca preparada, a media tarde, los cuales se abrirán cuando entre la noche,
exhalando un agradable aroma.
BOLANDERA: Piedra sin aristas vivas y voluminosa. Rebolonda* o parecida a una
gran bola.
BOLANDERÓN: Cuando la piedra es exageradamente grande.
BOLERA: Llámase de este modo al tomate pequeño que no se ha desarrollado
convenientemente en la mata.
BOLERILLA: Disminutivo del término anterior. Se aplica en sentido jocoso a los
bebés regordetes y sanos.
BOLINDRE: Bola de cristal o barro con las que los niños juegan a las canicas.
BOLO: Glande. Punta del pene o verga.
BOLLORICO: Bollo que se suele hacer por agosto sazonado con azúcar y anises.
BONITILLA: Chica bonita con gracia y salero. No existe el masculino.
BORRA: Se llama así a todo tipo de oveja. El DRAE dice: borra: una cordera de un
año.
BRACETE: Bracero. Se dice ir del bracete a ir del bracero...”cógete de mi bracero...
BUBILLA: En castellano se dice abubilla. Cierto pájaro.
BUJERO: Agujero.
BURRACA: Urraca.
BURRO: Se llama así a quien ha de encorvarse para que todos salten sobre él en el
juego llamado launalamula.

C

CABAL: Cartera para ir a la escuela las muchachas. Cabás.
CACHAZA: Aplícase a la persona que tiene mucha pachorra o pereza. En El habla
popular cubana de hoy, de Argelio Santiesteban admite el mismo término.
CACHICHE: Cachivache. Trasto. Armegtrinche*.
CACHIPERREG: Objetos útiles para algo. Puede adquirir tono despectivo. No se usa
en singular.
CAGALERA: Diarrea. Si la cagalera es muy aguda se dice: cagalera con tropel”.
CAGANCHO(A): Persona muy miedosa.
CAGARNINA: Inútil, aplicado a la persona.
CAGAO DE GATO: Esta expresión indica un tipo de dulce que se obtiene al
mezclar miel con rosetas* de panizo.
CALABAZÓN: Panza de la calabaza, la cual se utiliza para recolectar moras de zarzal.
CALABÜEZO: Especie de hoz con mástil, para sujetar con las dos manos , que se
utiliza para segar los grandes zarzales y arbustos de los ribazos de las heredades.
CALAMBUCO: Persona seria y de aspecto pesado. Género neutro. Árbol cubano de
madera recia.
CALDEO: Disgusto. Sofoco.
CALDIVACHE: Aguachirri.
CALENTUJO(A): Persona o animal que tiene fiebre.
CALVILLO: Juego infantil que consiste en un trípode de madera, que los jugadores
deberán derribar tirando piedras desde una distancia determinada.
CALVITERO: Lugar pelado en medio del sotobosque.
CALZÁ: Elevación lateral en algunas calles para salvar el desnivel de las casa de ambos
lados. En calles que la anchura lo permite, la calzá es amplia. Para facilitar el acceso de
los animales se construyen rampas a veces con algún escalón inicial. Hoy el tráfico
mecánico ha eliminado casi todas las calzág.
CANELILLA: Rosquillas embadurnadas de miel cocida.
CANGILÁ: Conjunto de las crías de un animal. Aplícase también a los hijos de la
familia cuando son bastantes.¿De cáfila en castellano?
CARALLOTE: Expresión jocosa que carece de significado concreto y que acompaña
al término futate* que tampoco tiene significado.
CARAPUCHETE: Objeto, sandalia, bota etc. Que los niños llevan en la cabeza al
mismo tiempo que saltan en el juego de “launalamula”o pídola..
CARCABELOSO(A): Persona pesada por recalcitrante. Le da muchas vueltas a un
pensamiento. Obstinada, en el peor sentido.
CARCUNDO(A): Persona aprovechada, demasiado avisada, lista y engañadora. El
término procede del castellano carca, es decir, carlista, como facción política.
CARCHENA: Persona de carácter reposado y tranquilo.
CARREGTOLIENDAS: Carnestolendas.
CARRETERÍN: Carretera local pequeña, estrecha, medianamente calzada (piedra y
tierra) y de relativa longitud (generalmente hecha sobre caminos de herradura) que
conduce a las distintas propiedades. Este término no aparece en Villarta hasta la
repoblación forestal de pinos (después de la guerra) siendo necesarios para llevar a
cabo este cometido en distintas altitudes y laderas.
CARROBLA: Cantidad de personas.
CAGCARUTE: Palabra despectiva. ¿Mierda? ¿Cagarruta?
CAGCARRIA: Persona inútil espiritualmente. En castellano se dice cazcarria, para
indicar el barro que se seca en la parte de la ropa que está más cerca del suelo. En
Villarta, Cagcarria, indica los excrementos que se secan en las nalgas de los animales,
generalmente en ovejas y cabras.
CAGQUERA. Lugar en donde hay mucha piedra suelta. Se llama casquera con más
propiedad a las extensiones de piedra suelta y aristada que se acumula en las faldas
umbrías de las sierras en estas zonas de Los Montes de Toledo, quizá como
consecuencia de la antigüedad de éstas y el efecto de los hielos. La misma forma
lingüística (con ese, claro: casquera) aparece el nuevo diccionario de la Real Academia,
pero no contempla este significado.
CAGTRAR: Adquiere el significado de azotar, pegar.
CATACALDOG: Persona entrometida, es decir, que se mezcla en lo que no le
importa.
CATALA: Término utilizado como apodo, pero no hemos podido averiguar si tiene
algún significado o qué cualidad es la que critica de los afectados (una extensa familia)
por este mote.
CATAPLINEG: Testículos.
CAVONCHE: Azadón pequeño, que puede ser utilizado con una sola mano.
CENACHO: Insulto. En castellano, es un cesto. En la costa malagueña servía para que
el cenachero llevara las sardinas al mercado.
CENCÍO(A): Dícese de aquello que está bien. Por ejemplo: un sembrado está cencío
cuando está alto y granado; una mujer que causa admiración a quien la mira, está
cencía...etc.( En Andalucía, hierba, dehesa o terreno antes de ser hollado). Castellano =
cencido.
CENSO: Tonto y pesado.
CERCA: Terreno con valla, más o menos próximo a la población. Apócope de
cercado. Se emplea como sustantivo, indicando, al mismo tiempo, el terreno acotado y
la cercanía, de éste, al casco urbano.
CERQUILLA: Disminutivo del término anterior respecto a la primera acepción.
CERRIPOTERA: Alboroto. Zapatiesta o trapatiesta.
CILRRAR: Tener mucho miedo.
CINGAR: Acción de coger algo con virulencia. El término puede proceder de asir con
la cincha o golpear con ella.
CLISAO(Á): Quedarse estupefacto(a). Sin parpadear, por temor, sorpresa o
admiración. En castellano se dice eclipsado, significando ¿ausente?.
COGER UNA PERRA: Se aplica este modismo a la persona que ocasionalmente se
muestra insistente y pesada o bien, verbalmente o, a través del llanto o lloriquera*.
COHCURRO: Trozo de pan excesivamente duro.
COMPRAIZO(A): Llámase así a los productos alimenticios que son foráneos(o
folagteroh) y que han de ser adquiridos en las tiendas o comercios.
CONCHO: Se utiliza como eufemismo de coño al igual que en Cuba según El habla
popular en la Cuba de hoy compuesto por Argelio Santiesteban y publicado en La
Habana 1985.
CONTINO: Continuamente. Úsase el término unido a la preposición “de” siempre.
CONTRI: Cuento más... No existe como término independiente; siempre se emplea en
la expresión: contri más..mejor, ¿eh?.
CORCULLETAG: En cuclillas. Sólo se utiliza acompañado de la preposición en.
CORCUSILLA: Rabadilla. Hueso del culo.
CORTINAR: Cortinal.
COROPA: Parte más alta de un árbol. ¿Corrupción de corota, cresta de gallo?
CORUJA: Lechuza. En Cuba se dice “corúa” (El habla popular cubana de hoy.
Argelio Santiesteban)
CORREAL: Dícese de las chaquetas que se hacen de cuero o piel curtida. Las
chaquetas de esta guisa, las utilizaban los pastores en el ganado por su resistencia a los
elementos.
CUADRIL: Cadera femenina.
CUCA: Acostarse a siesta sin ser el momento o a deshora de forma anticipada. De este
término, se derivan el estar encucao o con la cuca. Este vocablo existe en castellano
pero la Academia no le asigna este significado.
CUJÓN: Aumentativo de cuja en castellano como bolsa que forma el serón.
CURIANA: Cucaracha.
CULEBRILLA: Relámpago débil por la lejanía de la tormenta.
CULERO: Trampa que sirve para cazar figuritas*, hecha con una media de mujer a la
que se pone un pequeño aro de alambre atado a un palo largo o pértiga, que posibilite
el taponar el agujero por el que salen al atardecer estos curiosos animalitos voladores.

CH

CHABARCÓN: Charco grande.
CHAIRA: Aplícase a cualquier tipo de navaja. En castellano es la cuchilla del zapatero.
CHAMARRETA: Dícese de cualquier camisa.
CHAMBA: Instrumento musical de percusión en forma de batería compuesta por
platillos de pie, caja o redoblante, bombo o tambora la cual puede llevar adosada una
caja china o, y, un cencerro sin badajo. Este instrumento acompaña generalmente a un
saxofón o, y una acordeón, para animar fiestas populares.
CHAMUSCA: Tarama* o leña menuda que sirve para encender fuego.
CHANEG: Dinero a tenor de la expresión: esto te va a costar bien log chaneg.
CHANCHARRAMANCHA: Actividad que es poco o nada util. Suele decirse “bah,
esto es una chancharramancha”. Dícese también de la parte del sembrado poco
favorecida. El origen de este vocablo quizá haya que encontrarlo en el término
americano chancho/a: cerdo/a. Por otra parte, la locución cháncharras-máncharras, se
aplica a la persona que siempre pone pretextos para no hacer algo. En Villarta, el
término indica el poco valor de las personas o cosas.
CHANGARRILLA: Cencerrilla.
CHANGARRO: Cencerro en castellano. En Villarta se aplica el término a la máquina
que está eschangada y a las personas cuando ya no se pueden valer.
CHARABASQUEAR. Hacer sonar los arbustos del monte. Término cinegético: “sentí
el charabasqueo del jabalí”. En el lengua cotidiano, se aplica a cualquier percepción
sonora cuando se está a la expectativa.
CHARCÓN: En Villarta es aumentativo de charco. El DRAE acepta la voz argentina
para significar animal o persona de complexión enjuta.
CHARPAZO: Chaparrón exagerado de agua.
CHELEG: Se llama así familiarmente a los hombres que tienen por nombre José.
CHICHARRA: Cigarra.
CHICHIPÁN: Llámase así al herrerillo común, quizá por la onomatopeya por su
canto.
CHIFERETEAR: Brillar algo con mucha intensidad. Por ejemplo, una borrachera, hace
chiferetear los ojos. También una emoción positiva. El almendro florido está que
chiferetea.
CHINATO: Piedra pequeña aunque más grande que una china. En sentido metafórico,
se aplica a la persona auténtica, entera y dura, tanto en lo físico como en lo espiritual
p.ej. “es más duro que un chinato”.
CHINGLAR: Beber vino.
CHINOGTRA: Cabeza.
CHIQUICHANGA: Matanza de gran número de animales en la caza. Masacre.
Origen: ¿chiquichanca? que en castellano significa hatero o ayudante del pastor.
CHIGPA : Borrachera. Dícese también del rayo de poca potencia y que ocasiona poco
destrozo.
CHIRIBIL: Chozo pequeño. También, tipo de cabaña que se construye en los árboles
frondosos, bien para el acecho o para que los niños jueguen. En castellano se dice
chiribitil.
CHOCÓN: Golpe dado con la cabeza sobre un objeto duro. También se dan un
chocón dos cabezas o con las frentes o con otra parte de las mismas.
CHOCHÁ: Tontería. Decir tonterías
CHOCHERA: Demasiada confianza entre las personas. La chochera suele derivar en
enemistad.
CHOBO: Zurdo. Zocho*
CHOLAG: Testículos. Cojones.
CHONCHO: Crudo. Sólo se aplica a las frutas.
CHORRÁ : Micción exagerada y ruidosa.
CHOGCA: Hoguera en el campo o en el hogar que produce grandes llamas y que sirve
para calentarse en principio.
CHUMBANO: Sombrajo improvisado. En sentido figurado se aplica al desánimo: “caérsele a alguien los palos del chumbano”
CHURCHE: Persona revoltosa e inquieta en conducta. Normalmente, se llama así a
los niños.
CHURGATE: Gotas espontáneas. Chorro pequeñito y vertiginoso, producido por un
pinchazo...También se llama así al acto de salida de semen por la masturbación.
CHUGCA: Pequeño tizón encendido que expulsa la chogca*.
CHURRUCHUCHÁ: Onomatopeya de cerrar, en la expresión “churruchuchá la llave
echá”. Se aplica en el sentido de enemistarse con alguien. Los niños, al enfadarse,
decían: “aquí tengo un diente, aquí una muela, no me vuelvas a hablar, hasta que no
me muera. Churruchuchá la llave echá” muletilla con la que se clausuraba la amistad
quizá unos minutos.
CHURRUMINA: Se aplica sólo para el género femenino, significando una señora de
edad – en la vejez o rayana con ella – de poco cuerpo y malato*. Es un sustantivo pero
no se emplea nada más que dentro de las construcciones: vaya churrumina o mira que churrumina.

D

DAR CAPOTE: A alguien, porque ha llegado tarde o a destiempo, se le veda el
comer. Se aplica a cualquier clase de comida comunitaria en el núcleo familiar; sin
embargo, es posible que el origen de la expresión esté en las cenas, pues al llegar tarde, a la persona se le entregaba el capote para dormir, como diciéndole: “a la cama sin cenar”. Es corriente decir... “me voy que me van a dar capote”
DARSE EL TOLI: Escabullirse. Escaquearse.
DAR MARRO: Engañarse, en el sentido de sufrir una decepción o chasco. Fallar.
Equivocarse, igual que en castellano el segundo término de la expresión.
DESALICHÁ(O): Algo que está descompuesto. Desorden en el vestir de una persona.
DESANZOLARSE: Desembarazarse. Liberarse de algo o de alguien.
DEVANAERAG: Huso.
DIL: Forma verbal de ir.
DINDÍN: Toque de las campanas en el sepelio de niños o niñas. También se dice tocar
a gloria.
DIR: Forma verbal de ir.
DIRSE: Forma verbal reflexiva de ir.
DIENDO:Gerundio de la forma verbal dir*.
DIÉNDOSE: Gerundio de la forma verbal dirse*.
DIMUDANZA: Dícese cuando la atmósfera está muy revuelta y amenazante.
DONDÍN: Onomatopeya que los niños utilizan para echar a suertes en el juego,
cantando - con preciosa melodía - esta fórmula: “Un dondín de la poli poli tranca, un
cañón que no llega nunca a Francia. Niña ve aquí. Yo no quiero ir. Un- don-dín”
DUL: Apócope de dulce. Suele emplearse en sentido general, cuando algo está muy
bueno e incluso cuando se admira la hermosura de un hombre o una dama.

E

EMBARBARIZARSE: Embravecerse. Excitarse demasiado por la ira. Furor.
EMBARRUZAR: Ensuciar con barro.
EMBAZARSE: Como verbo reflexivo, el DRAE lo recoge aplicándolo al juego de
naipes con el sentido de hacer bazas. en Villarta, se aplica sólo en el sentido de hacerse
bromas en el agua al bañarse provocando aturdimiento y riesgo innecesario.
EMBOCAR: Vaciar una vasija en otra sin miramiento. En castellano se dice embrocar.
En Villarta, el vocablo adquiere el significado de ir demasiado lejos por un camino o
con el pensamiento.
EMBOLINGARSE: Personas que se juntan en camarilla con exagerada familiaridad.
Dícese de las parejas de novios que están siempre muy juntos, amarraditos y ausentes
del entorno.
EMBUDILLO: Llámase asía los vegetales de hojas carnosas que nacen en las paredes
húmedas de los cercados, establos o casas abandonadas.
EMPARVAR: En sentido figurado, ir demasiado lejos en un planteamiento de actitud o intelectual.
EMPARRANCAJONES: Sentarse con las piernas muy abiertas sobre la albarda del
asno u otro animal de carga.
EMPATILLAR. Indica fortaleza de ánimo y resistencia psíquica ante algo (juegos o
pruebas intelectuales) estorbando el ser engañado o burlado (tanto para un género
como para el otro). No se conjuga y siempre forma parte de expresiones de esta índole:
a este o (esta) no hay quien se la empatille.
EMPELINCAR: Ponerse los pelos de punta o la carne de gallina por una causa
inesperada.
EMPERCHAR: Ir lejos por un camino.
EMPERNÍO: Aplícase a las plantas de la huerta que están débiles o enfermas. En
sentido figurado, dícese de a las personas que están demasiado flacas o héticas.
EMPRENDER: Encender fuego. Exactamente igual que en castellano aunque la
expresión está en desuso.
ENCEVORAR: Cebarse. Acometer una tarea con excesivo empeño.
ENCIMITA: Úsase en sentido de proximidad, por ejemplo, al ser preguntada una
persona por un lugar, ésta responde que está aquí “encimita”, es decir, muy cerca.

ENCIGMAOR(A): Persona que crea cisma, enemistad, separación, odio y
enfrentamiento entre dos personas, a través de chismes o exageraciones mal
intencionadas.
ENCIGMERO(A): Persona guasona que provoca enfrentamientos o cismas.
ENCHAMBAR: Engañar.
ENDELE: Endeble. Débil.
ENDEVEG: En vez de...
ENDRÓMINA: Persona débil de carácter. Tiene muchos achaques y se excusa por
todo. En castellano existe la palabra andrómina, pero la significación es completamente
distinta.
ENFURRUGCARSE: Efurruñarse. Enfadarse.
ENGALICAO(Á): Persona de poco comer. Flaco(a).
ENGANCHARSE: Pelearse.
ENJERGAR: Comer abundantemente y con precipitación.
ENRATAR: Atar con demasiado enredo.
ENRIGCA: cuando una cabra queda entre riscos sin posibilidad de salir por sí misma.
ENSAYERO(A): Persona muy animosa, entusiasta y predispuesta a una actividad
lúdica o laboral.
ENSAYO: Sólo se utiliza en sentido despectivo, en la expresión: “vaya ensayo” como
algo nimio o de poco valor, referido tanto a la persona como a los objetos. Género
neutro.
ENTANGAR: Organizar una fiesta o una pelea con mucho aparato y alboroto. Formar
un lío exagerado. “Como no te calles la que se va a entangar va a ser buena...” “Anda
que la que hay entangá...”
ENTANGARILLAR: Edificar. Construir burdamente.
ENTELERÍO: Aterido.
ENTENGUERENGUE: Inestable. Enarbolar algo con poca habilidad, por lo que puede
deshacerse en cualquier momento.
ENTUSIAGMERO/A: Persona emotiva por antonomasia e hiperestésica y de alegría
contagiosa. Animoso/a. Arbolario*

EGCARAMUJOG: Gimoteos.
EGCARAPELAO(Á): Escarmentado(a).
EGCARZAPOLLOG: Formar un alboroto a alguien sin motivo aparente.
EGCOGOTÁ: Dícese de la navaja cuya hoja no se sujeta bien a las cachas al
extenderla.
EGCONCHAVILLAR: Romperse la corcusilla*.
EGCORCUSILLAR: Romper la corcusilla*.
ESECHAR: Echar. No admitir en un lugar a una persona. Despedir de un trabajo.
EGFOLICHAR: Amenaza con agresividad edulcorada. “Si te cojo te egfolicho” dice la
madre a su niño o niña.
EGFOLICHAERO: Desorden en los objetos.
EGGUALDRAVILLAR: Sentirse mal.
EGMOTICAR: Acción de limpiar o seleccionar algo con minuciosidad.
EGPARABÁN: Espasmo muscular. Esparaván en castellano.
EGPANZURRAR: Romper totalmente, de la manera que se espachurra una manzana
contra el suelo.
EGPELUCAR: Despeinar. En Hispanoamérica, desordenar.
EGPENAO: Llámase así al miserable; al desgraciado.
EGPENAR: Desgraciar. Espenado: desgraciado, miserable.
EGPERCUDIR: Limpiar con esmero.
EGPERNIQUEBRAR: Romperse las piernas o una pierna, como consecuencia de una
caída.
EGPEROMARÍN: Culebra urbana. Se cría en lugares o casas abandonadas. Su cuerpo
no tiene mucha longitud y su piel es amarillenta.
EGPICHAR: Ganar todo el dinero en el juego a uno o a varios jugadores. En
castellano, espichar , es soltar dinero.
EGPINILLAH: Parte media de las tibias en las extremidades inferiores.
EGPINZOLEAR: Pegar a una persona rompiéndole el vestido a tiras. ¿De espinzar,
que es quitar a la rosa del azafrán los estigmas?

EGPOLIQUE: Golpe dado con el talón en el culo sobre el que está de burro*(sobre
quien se salta) a pídola.
EGSALICHÁ(O): Persona vestida con poco gusto estético.
EGTALLÍO: Golpe dado con fuerza.
EGTARAMAO: Jaleo. Alboroto.
EGTEZAR: frotar con empeño. En castellano existe el término, escrito estezar
naturalmente, pero no este significado.
EGTOÑAR: Arrancar las raíces de un terreno para que pueda ser cultivado.

F

FANCHARSE: Emplearse a fondo y placer en una acción.
FARRAGUAS: Sólo para el masculino. Persona descuidada en el vestir. Poco
ardilosa*. Sin estilo. En castellano existe el término farragüísta, refiriéndose a la
persona de ideas confusas o farragosas.
FERECÍA: Alferecía. Crisis nerviosa de la infancia.
FIERAS: Hierbas comestibles que nacen en los alrededores de las fuentes en el campo o en lugares húmedos. Éstas suelen resultar apetitosas en ensalada o moje, sazonadas
con aceite, vinagre y sal.
FIGURITA: Murciélago. Se cazan con un culero*.
FIMIA: Nimiedad.
FIRIGONCIA: Hacer movimientos o gestos de forma desordenada. La palabra deriva
seguramente, de la danza renacentista llamada jerigonza.
FLETE: Entregarse con esmero y profundidad a una faena durante bastante tiempo sin
interrupción. El término flete, existe en el DRAE pero en modo alguno con el
significado que aquí se asigna.
FONDINGA: Sólo se emplea en sentido negativo. Mala fondinga: tener “malas
pulgas” , mal carácter.
FUGAOG: Maquis.
23

FURRAQUEAR: Molestar con bardagca* a las avispas o a las abejas en sus nidos.
Provocar.
FURRIONA: Juerga.
FUSILIQUE: Enclenque.
FUTATE: Expresión jocosa . Carece de significado concreto. Sólo se utiliza en
compañía de carallote*, es decir: “futate carallote” como exclamación animosa o
burlona.

G

GABARRO: Persona que tiene demasiada ocupación o tarea.
GALFARRA: Acaparadora. Úsase sólo para el género femenino.
GAJA: Lugar del árbol en la que se une una rama al tronco formando horquilla en
forma de uve..
GAJAR: Acción de romperse una rama del árbol por la gaja*.
GALAMÍN: Animal de exiguas proporciones.
GALGO(A): Persona a quien le gusta desmesuradamente lo dulce, igual que en
castellano; pero en Villarta, se aplica a la persona que le gusta regalarse con exquisitos
manjares o, acostumbra, a comer bien, con ostentosidad y gula.
GALOYO: Flaco. Se aplica generalmente a los animales.
GALLEGO: Fanfarrón. Tal vez proceda de gallear.
GALLERIQUE: Objeto lúdico que se fabrica con un trozo de sarmiento de unos cuatro
centímetros de longitud. En uno de los extremos, ha de tener nudo. En el otro se hincan
plumas de gallina o de otras aves. Con una tabla a modo de raqueta, se golpea en el
extremo nudoso para que ascienda en vertical. El juego consiste en evitar que el
gallerique toque el suelo.
Es un juego infantil, individual y propio de la época de la vendimia.
GAMBITOS: Acción de estar poco en la casa propia. Es andar de gambitos, visitar
demasiado la casa de los demás.
GAMONITA: Gamón.
GANDORRO(A): Persona o animal desnutrido.
GANDUAR: Regalar algo con el sentido de deshacerse cuanto antes de ello. Ej. cuando
una gata tiene muchas crías y hay que ganduarlas cuanto antes...
GAÑIFLATE: Gañote. Gaznate. Garguero.
GARRAGPERA: Carraspera. También se emplea el disminutivo “garragperilla”.
GARRICHE: Dícese así a la acción de beber por el pitorrro del botijo sin chuparlo y
distanciándolo de la boca para que el chorro forme fuente sonora en la boca. ¿De
jarriche, en español?
GAZAPEAR: Andar a gatas.
GIRULO: Chalado.
GOLILLA: “Andar a la golilla”, perseguir con insistencia un deseo placevo.
GOLUSMERO: Persona a quien le gusta enterarse de lo que no le importa. Persona
galga*. Golosa. En castellano se dice galamero al goloso.
GOLLORÍA: Pájaro pequeño que anda a saltitos. Cuando una persona tiene poco
apetito, se dice que “come menos que una golloría”. En castellano gulloría, como
especie de calandria difícil de cazar.
GOMIA. Se dice: vaya gomia, cuando hay muchos niños haciendo jaleo o cuando van
muchos juntos niños y, o adultos.
GONGORRÁ: Habladuría con escándalo.
GORRUFO(A): Persona de pelo rizado.
GORRUMBAS: Gorrón.
GRIEGO: Polémico. Llámase así, a la persona de conducta problemática, expresando
que “ es mu griego y mu malo”. Idéntica expresión se usa en femenino. El tono suele
ser comprensivo.
GRUJÍO: Golpe seco que se propina a una persona u objeto con el puño.
GUARCHINAZO: Culetazo.
GUARREAR: Voz de la zorra.
GUINDOLEAR: Dar a público algo, objetos, vestidos, noticias etc., para presumir.
GUILLAO(Á): Loco, tonto o insensato. En castellano existe el verbo guillarse o
chiflarse, en cambio aquí no hace la función de participio, sino de sustantivo. ¿Podría
derivar de grillado? No se sabe aunque es conveniente apuntar que se suele utilizar la
expresión egtag mag loco que una egpuerta grillog para censurar la conducta
insensata. También se dice que una persona tiene muchos grillog cuando sus ilusiones
son disparatadas.
GÜÓ: Orden de ¡alto! al borrico en marcha.
GURRAPATO: Dibujos indeterminados hechos a base de líneas curvas,
circunferenciales, ovales etc. de forma confusa, a modo de rúbrica. También dícese de
la persona destrozada física y moralmente.
GURRIATO: Pollo del gorrión.

H

HACER FIESTA: Burlarse despiadadamente de alguien. En general jóvenes de viejos.
Cervantes en El Quijote Capítulo XLIII de la 1ª parte, escribe esta construcción y le
da este sentido: hacía tanta fiesta...
HAIGVENÍO: Construcción interrogativa: ¿Habéis venido? Suele utilizarse la
expresión unida con el adverbio de tiempo “ya”, resultando “ yahaigvenío”
HECHAMENTE: Apropósito.
HINQUE: Juego que consiste en clavar algún objeto punzante sobre la tierra tierna y
cubierta de hierba.
HOGARÍN: Hogar, independientemente de que éste sea grande o pequeño.
HORRONÍA: Odio hacia una persona o a algo.... “ le tenían horronía” Es curioso el
que la palabra derivando de horror obviamente, se aplique al sentimiento de los demás
sobre la víctima. ¿Manía?

INDILGAR: Endilgar. Dirigir.
INTE: Instante. Algo sucedió en aquel preciso momento, en el inte.
IRUTO: Eructo. Rotrío*
¡IU!: Saludo entre amigos. Fonéticamente ha de alargarse la primera vocal.

J

JABALÍN: Jabalí.
JABEQUE: Gran esfuerzo. ¿Podría derivar la palabra del esfuerzo que han de realizar
los jabegotes desde la playa para sacar las redes o copo, que la barca de siete o nueve
remos ha extendido en el mar? La jábega es el tipo de red tradicional de pesca de la
sardina en las playas malagueñas. Por otra parte, el término en castellano, significa
marca o señal.
JABULAGA: Abulaga. Aulaga
JAGUARZO: Tipo de jara.
JALBEGAR: Enjalbegar.
JAMUGAR: Pegar. Si jamuga es una silla que se coloca sobre el aparejo para montar
mujeres, ¿sería pegar con la jamuga) o jamurar en castellano es darle una mano a la ropa
lavada...¿podría derivar de esta palabra el verbo villarteño por corrupción?
JAREÑO(A): Natural de la provincia de La Jara en la provincia de Toledo.
JARILLO: Color a betas que presenta la piel de algunos animales.
JAROCHO(A): Persona poco sensata y de conducta insolente.
JARÓN: Tallo grueso y largo de la jara que está suelto entre el monte.
JERIR: Herir. Fonéticamente hay que aspirar mucho la hache.
JINCHONAZO: Acción de pinchar con violencia . Amago.
JOPETEAR: Acción de lavar la ropa restregándola sobre la peña de lavar.
JORREO: Realizar un gran esfuerzo. Darse un tute. Menudo jorreo, se dice.
JORRUNCHE: Lugar recóndito y de escasa dimensiones.

JOYA: Hoya que se forma entre dos sierras o cerros. El término resulta sonoramente
al aspirar mucho la hache.
JÜETE: Jódete.
JUMELA: Humareda.
JURGUILLA: Persona incordiosa. La misma forma para ambos géneros. De hurgar en
castellano.
JURTIVA: Huir de manera solapada y estrepitosamente.
JURRIA: Juego que se parece algo, en el desarrollo, al béisbol. De este modo, los
jugadores se sitúan en distintos puestos, provistos de palos afilados por un extremo.
Según corresponda, se lanza un trozo de corcho de dimensiones preparadas, al que hay
que golpear en orden a cada puesto, procurando enviarlo lo más lejos posible. El que
pierde debe buscarlo y tiene, entonces, la posibilidad - si es muy veloz - de ponerlo en
el puesto de otro jugador, ya que todos, en el intervalo, han ido a escarbar con sus
palos al sitio del perdedor. Cuando el agujero ha alcanzado las dimensiones de
profundidad y anchura establecidas por los jugadores, al perdedor se le tapan los ojos
mientras se entierra el corcho en el agujero. El perdedor ha de encontrarlo escarbando
con las manos arrodillado sobre el orificio. Los demás le golpean en la espalda con las
manos, hasta que lo saque.
En algunas ocasiones, no se entierra el corcho, sino que uno se caga en el agujero
y, mientras el afonoso buscador halla la sorpresa, los ganadores, sin dejar de golpearle
en la espalda, recitan rítmicamente:
“Jurria, jurriera,
saca las manos llenas de mierda”

L

LAGAÑOSO: Legañoso. Es un arcaísmo.

LAGAREJO: Aplícase a cualquier líquido derramado y pisoteado en el suelo. En
castellano, forman lagarejo, las uvas que se traen para comer y, sin querer, se pisan en
el suelo.
LAMPRUCIO: Atrevido. Descarado. En Cuba, se dice, lampruso.
LANCHA: Piedra grande, alargada y plana, cuyas aristas son vivas, pudiendo ser ésta,
de pizarra o de otro tipo de roca. También se emplea el aumentativo, lanchón.
LANGOGTO: Saltamontes
LANTA: Ponerse delante. Sólo se aplica en la expresión echar la lanta.
LANTERO(A): Que va o está el primero(a).
LAPENA: Término que no tiene sentido si no está en la siguiente contrucción: me da
lapena, que toma el significado de deslumbrarse por la acción de una potente luz o por
el sol. Este efecto provoca la salida de las lágrimas, por ello - quizá - en la estructura
verbal esté la palabra pena. “Vamos, ¡espabila! Y, tira ya con ese retrato, que me da
lapena con el sol...”

LEJÍO: tierra de cultivo que está lejos de la población. El mismo término en castellano
califica una tinta que emplean los tintoreros.
LAPENDI: Dícese así a el apéndice humano.
LICANTIÑAG: Dícese de quien tiene muchas excusas, desparpajo o leyes.
LICURDA(O): Personas excesivamente hábiles, astutas o “listas” para enterarse de lo
que les conviene. El término deriva de la malformación de Licurgo, mítico legislador
espartano.
LILAILAG: Persona poco hábil. Patosa. El término existe en castellano, pero no se
contempla este significado ni la forma de escribirlo.

LL

LLARES: Cadena que pende del palo central de la campana de la chimenea en la cocina
de las casas tipo. No se utiliza en singular. En Cantabria se llama llar a esta misma
cadena, la cual sirve para sostener el caldero en el que cocer alimentos o calentar agua, etc.

M

MAGÜEÑA: Actitud pasiva. Hacerse el desentendido: qué..., haciendo la magüeña...
MALATO(A): Dícese del animal con poca fuerza. También, persona floja e inútil. En
castellano, se dice malaco, procediendo de Malakós, en griego: blando. No hay
literatura que refrende esta palabra, pero, se puede citar la estrofa que en plan de
parodia hizo Antonio “el barbas” tomando la canción de Víctor Manuel “La romería”:
Sube la moza en el burro,
porque s’ha roto un zapato,
pero tiene que bajarse
porque el burro es mu malato.
MANCHO: Manchón en castellano. Lugar en la siembra o en el bosque en donde hay
más vegetación. En Villarta la expresión “echar los perros al mancho” significa criticar
el que una persona ajena se meta en lo que no le importa.
MANDILÓN: Insulto. Se suele emplear en la expresión “Joío mandilón”. En
castellano existe la misma expresión con el significado de hombre de poco espíritu y
cobarde. En Villarta, el término, no toma un significado determinado, es decir, no se
sabe qué significa, pero cuando se emplea se está censurando la conducta de un varón
en determinada situación.
MANDRIA. Persona que no vale para nada. Inútil.
MANENE: Persona poco habilidosa.
MANERITO(A): Modosito. Manejable. Término siempre referido a la condición o
carácter de la persona en su comportamiento o actividad en relación con los demás.
MÁNGUILA: Líquido lechoso y dulce que exuda la jara. Su dulzor es empalagoso.
MANGUINGA: Persona sin energía. Floja. En Murcia y lugares de hispanoamérica se
dice madinga.
MANO: El primero o la primera en el juego.

MANTINIENTE: Abundantemente. “Bebimos a mantiniente...,na mág que a cagcaporro*”
MARRACA: Prenda de vestir grande y descompuesta. ¿Se origina de márraga en
castellano que significa tela de saco?
MARRANGO: Persona que viste marraca* o márraga.
MAGTRANCHO: Conjunto de tallos de plantas quizá aromáticas aunque no
comestibles, pero perjudiciales para la huerta.
MEAQUEÍTO: Persona lenta, parsimoniosa, en cualquier actividad. Dícese de quien
rinde poco en el trabajo o en cualquier actividad.
MECA: Apócope de “me cago en”.
MECAGÜEN: Me cago en ...
MEJURHE: Persona que interpreta a su aire y malévolamente lo que dicen, observa o
ve.
MELELE: Manene*.
MENTIRIJILLA: Mentirilla. Mentira pequeña e inocente.
MERCHANÁ: Se dice de una persona cuando hace un viaje o periplo durante varios
días y vuelve pero los demás le echan en falta. Quizá se entienda mejor en el contexto
figurado que presentamos: “ vaya una merchaná que t’ag tirao. ¿And’ hag andao...?
METÁ: Mitad.
METIJOSO(A): Persona entrometida. En castellano metijón.
MIEJA: Migaja.
MIELRA: Tipo de pájaro silvestre. También, borrachera, aunque se desconoce por qué
se utiliza como metáfora: “se ha puegto de vino como una mielra”. En castellano se
dice mierla.
MISITO: Carantoña que se hace a los gatos acompañando esta palabra. En sentido
figurado toma sentido adulador. Lo frecuente es utilizarla varias veces tal y como
aparece en el relato.
MIERDERO(A): Persona inservible, molesta .
MININO: Pequeño expresado en sentido irónico para resaltar lo grande con la
construcción “ minino brinco” por ejemplo.

MOCHAZO: Golpe dado con el puño en la cabeza a modo de coscorrón.
MOCHIQUILÓN: Persona con la cabeza afeitada.
MOGATE: Dejar algo sin terminar. En castellano es un término de alfarería. Dejar a
medio mogate , es dejar sin terminar una vasija. El término sólo se utiliza en la
expresión : “dejar a medio mogate” conjugando el verbo.
MOGO(A): Se llama así a quien le falta una oreja. Mogón en castellano es la res que
tiene rota un asta.
MOÑIGA: Boñiga.
MOÑIGO: Mierda en el suelo pequeña y bien dispuesta. También se utiliza como
insulto cariñoso.
MORMERA: Voz nasal producida por el catarro o constipado.
MOGCARDÓN: Juego de muchachos zangolotinos consistente en que el que “la
liga” o “pierde”, ha de taparse los ojos con la mano derecha al mismo tiempo que
expone la palma de la izquierda bajo la axila derecha para que los participantes puedan
golpearle con sus manos a placer sin ser vistos. Sólo puede golpear uno. Todos están
dispuestos en semicírculo tras de el que la “liga”. Al ser golpeado, éste
inmediatamente - se volverá y tratará de descubrir quién le pegó. Mientras el detective
busca, los demás imitan el sonido del moscardón (de ahí el nombre del juego) moviendo
el dedo de la mano derecha oscilatoriamente y en tono burlesco. Si no acierta... seguirá
siendo el golpeado.
MOTILA: Pelo rapado. En castellano motilón.
MOVÍA: Hembra en celo.
MUERDIJUYE: Arácnido que muerde y huye. En El habla popular cubana de hoy,
de Argelio Santiesteban, el mismo término se aplica a quien no paga las deudas.

N


NAÍTA: Apócope de “ nadita “, sin embargo se utiliza en el sentido de “por poco
que...” Ej. A naita que te muevas, ya egtá el golpe...
NADAGÜELO: Dícese del lugar inundado de agua por causa de algún accidente o
fenómeno atmosférico.
NEGARSE: Dícese cuando dos perros – macho y hembra -están kitu CRM iereualmente
unidos.Están negados,quizá derivando de anegados o atascados, como es común de esa
particular cópula.
NENGUNO: Ninguno.
NONO: Garbanzo del cocido cuando se ofrece a un niño.
NUBE: Tormenta. Es una sinécdoque
NUNCIO: Manicomio. Desconocemos absolutamente el por qué de esta acepción de
la palabra nuncio que en definitiva significa embajador eclesiástico.

Ñ

ÑÁÑARAG. Asuntos de poca importancia.
ÑORDA: Mierda.
ÑUDO: Nudo. Es un arcaísmo, también se utiliza en castellano.

O

OLEGARIO: Es un nombre propio de persona, pero en Villarta adquiere la
connotación de tonto, no se sabe por qué aunque no se utiliza de manera hiriente o
avinagrada.
ORUGCO: Planta silvestre de hojas tersas y espinosas. En castellano se dice brusco.

P

PACHAGCO: Exclamación de sorpresa al descubrir inminente engaño.
PA’CHOZOG: Construcción abreviada que expresa descepción ante lo difícil de una
empresa o reparos al esfuerzo a realizar. La expresión completa es pa’chozog la
pajilla...Sirve también de ejemplo: pa’ chozog con la cuegta...total no eg empiná...
PAJARITA: Carne del cerdo localizada y determinada.¿Bazo? En castellano se dice
pajarilla.
PAJARITA MOÑONA: Cierto pájaro que en la cabeza enarbola un adorno curioso. Se
llama así a la mujer joven que va muy bien atildada.
PALTROCHÁ: Tontería.
PALERA: Paliza propinada - entiéndase - con un palo. Aplícase también a todo tipo
de esfuerzo exagerado.
PÁMPANA, SACUDIR LA PÁMPANA: Pegar una paliza. (Creemos derive la
expresión de que la golpiza sea con el pámpano de la vid o sarmiento). La Academia
admite el femenino de pámpano.
PANTAGMA: Fantasma. En el “Auto de Reyes Magos. Siglo XVIII” Edi. Omnia
2000 p. 22, obra que se representaba en Villarta, aparece escrito así en la escena
segunda o de los pastores: JOSEPE:
¡Ay! tío Isacio, un pantagma
viene revoloteando... por esos aires...
PAÑALETAS: Faldones de la camisa que sobresale por encima del pantalón.
PARANZA: Dícese de este modo a los rudimentarios utensilios empleados para
cazar: lazos, perchos*, tabletos*
PARRAMERA: Conjunto de cosas , objetos o personas desparramadas.
PARRICHUELO: Llaman así los villarteños a los habitantes de la vecina localidad
manchega de Puebla de Don Rodrigo. Ambas poblaciones, en el pasado estuvieron
unidas espiritualmente al compartir la misma devoción, imagen y ermita de Nuestra
Señora de la Antigua. El río Guadiana recorre los dos municipios. Se cuanta que María, la madre de Jesús el de Nazaret, se apareció en forma de paloma a un pastorcillo - a la
sazón de la localidad manchega - que pastoreaba por los cerros de Villarta cercanos al
río. En aquel lugar se erigió una ermita que desde entonces compartieron. De este
modo, cada quince de Agosto, los parrichuelos llegaban a Villarta a cumplir sus
devociones. Los villarteños, temerosos de que su imagen fuera robada, ponían toda
clase de obstáculos - ramas, piedras, talanqueras viejas, zarzas..., troncos etc. - a los
forasteros en todos los accesos a la población. Superados estos inconvenientes,
propios y foráneos se reunían y pasaban juntos unos días de fiesta y divertidos.
El origen del término no está claro. No se sabe con certeza si eran llamados a los
impedimentos “ parrichuelos “ y por éstos así también a los que los habían de salvar; o
a la inversa. De todos modos, ¿parrichuelos” podría derivar de parapetos?.
En la actualidad, las dos poblaciones que ya pertenecen a comunidades
distintas, están muy bien avenidas. En Puebla de Don Rodrigo, han construido su
ermita, tienen su Virgen y no tienen, por estos motivos, necesidad de tener que
trasladarse a Villarta, como se ha relatado. Para más información sobre este asunto, se
puede consultar la nota l27, en la p. l26 del libro escrito por Theófilo Acedo que con el
título de “Villarta de los Montes. Historia y Arte” fue editado en l991.
PARRULETA: Décese al moñigo de mierda animal o humana y por extensión a todo
lo que se le parece.
PAGTEL: Mierda desparramada.
PAGTELÓN: Mierda desparramada y desmesuradamente grande.
PATE: Prominencia en el empedrado de la calle en el que se asienta la tala* para que
pueda ser golpeada adecuadamente. Lugar en el que se reanuda un trabajo en el campo.
PASAERA: Vado. También aperitivo que ayuda a consumir (pasar) un alimento
pesado.
PATIJURRILLO: Batiburrillo.
PAYASO/A: Persona sosa. Simple*. Poco desenvuelta. Úsase como crítica a una
forma de ser o de comportarse.
PECHÍN: Alpechín.
PEGAJINA: Grupo de personas pegándose con alboroto.

PEGCUÑA: Dinero. Pecunia.
PEGQUI: Cuidado. Atención. Andarse con mucho pegqui.
PELANDRUGCA: Pelandusca.
PELENDO(A): Anciano(a) que goza de buena salud.
PELFA: Golpiza dada con la mano o con un objeto flexible.
PELÚFANO(A): Con el cabello abundante y en desorden.
PENDANGO(A): Mujer con mala reputación. Pendón. Las dos formas se aplican al
femenino.
PENITENTE: Vejiga natatoria.
PENTERRE: Vahído. Mareo con pérdida de sentido. Este suceso se suele repetir con
relativa frecuencia en la persona que lo padece. No es un hecho aislado ni momentáneo.
PEO DE LOBO: Seta venenosa que abunda en los bosques húmedos.
PERCANCEAR: Acción de buscar algo que es inminentemente útil.
PERCHO(A): Persona de vida y conducta extravagante. En masculino, también se
llama así a un útil que se emplea para cazar y que está hecho con cerdas de caballo o
yegua en forma de lazo trampero.
PERIGALLO: Bulbo pequeño que crece en un vegetal a ras de tierra. Es comestible.
También se llama así, a las personas altas de estatura y altivas de carácter.
PERINOLAR: Llámase así a un lugar en el que se encuentra un tipo de pizarra blanda,
blanquecina y rojiza que antaño los escolares utilizaban para hacer pizarrines con los
que escribir en las pizarras negras que empleaban para sus deberes escolares.
PERRENGUE: Vahído. Desvanecimiento. Desmayo. También, persona vaga o perra.
PERRERA: Pereza. Quizá proceda de la acepción de perro, con el significado de vago.
Galbana.
PERRUNILLAG: Tortitas que sirve para alimentar a los perros que cuidan el ganado.
No se utiliza en singular.
PETACO: Aplícase siempre con el sentido de puta. No tiene femenino.
PEGPERRO. Renacuajo o cría de la rana.
PICARAZÁN: Pájaro carpintero.
PICOROTA: Punto más alto de la copa de un árbol.
PIJOPIA: Estado pasajero de inapetencia, desgana, sin fuerzas. (Tal vez el término
proceda de la malformación fonética de epizootia).
PINGANDELEG: Pingos que cuelgan. En castellano, se dice pingo a lo que cuelga y
pingar al acto.
PINCHE: Pincho. Aguijón.
PIRULETA: Pirueta. Cabriola.
PITAERA: Pitadera. Curioso instrumento que se hace con un fragmento del tallo de
cereal.
PITÍN: Pájaro pequeñito.
PLANILLA: Palustre del albañil.
PLEA: Cantidad ridícula de algo.
POCHO(A):Sólo se usa con sentido irónico, para dar a entender que algo está muy
bueno. “Total está pocho...” es la expresión.
PORRA. Parte de la rosca de regordos* en la sartén que tiene más masa. El último en la
carrera o en un orden establecido para el juego. Pene o Verga.
PORRAZO: Juego infantil que consiste en tumbarse unos a otros al suelo, forcejeando o braceando. “Echarse un porrazo” puede ser sinónimo de lucha.
PORRIFLOJO: Impotente kitu CRM iereual.
POSIMENTE: Mayormente.
PORTAÑUELA: Bragueta.
PREBA: Prueba.
PRECURA: Búsqueda de cosas para comprar y vender. Hay buena precura, cuando la
oferta y la demanda es buena.
PRINGUEZORRA: Insulto.
PRIGCO: Melocotón. Origen: ¿de peschi en italiano? Curiosamente, la prigca se
diferencia del prigco, en que la carne de ésta es más blanda y se separa con facilidad
del hueso.
PROBATA: Prueba. Intento. Preba*.
PUCHE: Líquido coloreado que se arroja sobre las fachadas de las casa en Carnaval,
empleando una lavativa.
PUDRE: Tonto. Se emplea la misma forma para los dos géneros.
PUGA: Clavo, como objeto para sostener o sujetar algo. Púa. El término existe en
castellano, pero en Villarta se emplea con mucha frecuencia.
PUERTECILLA: Cierto pájaro de pequeño tamaño, en cuyo nido practica una
puertecilla muy peculiar.

Q

QUERINDONGO: Amante en sentido despectivo y de ambigua consideración. En
español se dice querindango.

R

RAGTRERA. Marca que deja la lluvia en la pared a causa de las goteras del tejado.
RAYERO: Trozo de madera en cuyas aristas se iban haciendo una muesca a bisel,
con la cual se contabilizaban las raciones que el comprador/a adquiría que más tarde,
cuando tuviera. abonaría.
REBALSERA: Aplícase a todo lo que sobra al llenar un recipiente, alejándose así del
término castellano rebalsar
REBATA: Lanzar algo al aire – monedas, caramelos, frutos secos etc -para que los
demás luchen por cogerlo. Puede ser considerado un juego. Generalmente se lanzan a
la rebata caramelos para los niños en las bodas.
REBEZO: Cantidad que sobra de algo y se puede aplicar en otra ocasión.
REBOLDRUJO: Cosas apretujadas en forma de bola.
REBOLONDO(A): Redondeado en cuanto al volumen.(Rebola).
REBOLUTE: Tumulto.
REBOTE: Acción de cortar el rabo a los corderillos. Rabote en castellano.
REBUDEAR: Salir rápido y gruñendo. En castellano se dice ribudiar.
RECADEARSE: Recogerse, es decir, retirarse cada quien a su casa después de la
fiesta.
RECUTIDERO: Lugar de frecuente reunión. Paso frecuentado.
REFILERA: En fila de a uno.
REGORDO: Churro para el desayuno.
REGORDERO(A): Persona que hace los regordos*.
RELEJE: Mancha o mácula de cualquier cosa en el rostro o en el vestido, muy visible.
En castellano, releje es la señal que dejan las ruedas del carro en el camino.
REMOVÍA: Hembra en celo. Persona que físicamente se encuentra mal.
RENGUERA: Llámase así a la navaja cuya cuchilla está demasiado suelta. Escogotá*.
REPLEITE: Después de todo. Ejemplo: “no, si al repleite...va a resultar que llevas
razón”
REPOMPOLLUDO/A: Dicese del árbol cuya copa es muy frondosa. En femenino se
aplica también a la niña gordita, alegre y bien dispuesta.
RESILOTE: Ir rápido. Pasar rápido algo o una persona. “Pasó como un rasilote” (En
español, rasí es una letra semicursiva en la que se escribieron textos sefardíes)
REGCOZOR Desazón.
RETORTERO: Venir a cuento.
REVAQUIL: Lugar en el que acostumbran a revolcarse los animales de herradura.
REVERDEGUEAR: Reverdecer.
RICIOSO: Animal en celo. Sólo se aplica a los asnos. Cuando son las hembras las que
están en celo, se dice que están “movías* o “removías*”. En castellano ricial es la
hierba que retoña tras haber sido segada.
RINCHE: Lugar propicio para coger algo. Ej. “he encontrado un buen rinche de
espárragos trigueros”.
RIGTRAZO: Golpe dado con un cabezal de albarda.
ROCHERO(A): Persona demasiado andorrera, es decir, amiga de callejear.
ROIGO: Así se conjuga en Villarta la primera persona del verbo roer: yo roigo. Su
empleo no es muy frecuente.

RONCHAR: La misma forma en castellano. Comer haciendo ruido crujiente con los
dientes por lo quebradizo del alimento. En Villarta “roncha bien” quien tiene buen
apetito, puede y tiene que...
ROSETAG: Resultan al freír en la sartén granos de panizo. Con ellas se elabora el
cagao de gato*.
ROTRÍO: Eructo.

S

SACOCHAR: Dejar la verdura a medio cocer.
SACUDIR LA PÁMPANA*: Pegar una paliza tal vez con el pámpano o sarmiento.
SOGAJO: Trozo de una soga vieja.
SALAMANQUESA: Llámase de este modo a la salamandra.
SANALOTÓ : Aplícase a ciertos vegetales que crecen en las rocas y que resultan
remedio ideal para ciertas enfermedades y heridas. Será importante conocer qué clase
de hierba es.
SANDIJUELA: Sanguijuela.
SAPÉATE: Bajarse de algún lugar, por ejemplo del burro... No se emplea más
términos al respecto.
SERIJÓN P’AL GUÁ: Construcción fonética que significa, camino abierto y sin
obstáculos en el juego de las canicas o agallejos*. También, conquista sentimental
desfavorable.
SEMANILLA DE: Dícese así a cierta manera de tirar piedras. En general las piedras
se lanzan o tiran alargando el brazo por encima del hombro. De semanilla, el brazo se
aplica al costado y al mismo tiempo se hace la tensión con el codo. La piedra sale baja
pero muy certera. El esfuerzo es menor y el resultado eficaz.
SEGTERO: Sesteadero. Lugar en el que sestean ganado y pastores.
SERRIZA: Referido a los montes y sierras.
SILICIO: Dícese de la persona que no tiene tranquilidad, sosiego...
SIMBÚGCALE: Ovillo que cierto aránido fabrica y oculta bajo las piedras; si se busca
por necesidad, no se encuentra y, se halla sin buscarlo. Se utiliza para calmar el dolor
de muelas.
SIMPLE: Soso(a) aplicado a las personas, constituyendo un insulto. Cuando es de
esta manera se emplea el aumentativo simplón(a). También se utiliza, como en
castellano, para determinar el sabor de las comidas. Nunca se utiliza como sinónimo de
elemental o fácil.
SOLFA: Golpiza o paliza.
SOLIVIANTAR: Alterar el ánimo de una persona. Predisponerla.
SOMBRAJE: Sombrajo. Chumbano*
SONVIGTO: Percepción incompleta o parcial de las cosas. Visto por encima, es
decir, superficialmente.
SOTERRIZO: Que está bajo tierra. Se aplica a la clase de avisperos que están bajo
tierra. En femenino, son las avispas que habitan esos nidos.

T

TABLETO: Trampa para cazar, construida totalmente de madera.
TALA: Juego consistente en afilar un palo de unos l5 cm. por ambos extremos, al que
hay que golpear en el lado que sobresale del pate*. Cuando la tala da vueltas por el
aire, se la vuelve a golpear para aventarla más lejos. El perdedor tendrá que buscarla y
traerla hasta el pate, al mismo tiempo que carga sobre las espaldas al golpeador.
Cuando ambos se encuentren a una distancia establecida del pate, el perdedor lanzará la
tala sobre la vara atravesada en el pate. Si acierta a tocarla, los jugadores cambiarán su
papel.
TANCAMPANTE: Ufano, orgulloso, distinguido.
TANGOS: Cubos macizos de madera con el que se sujetaban las batipuertas.

TANTARANTAINA: Azote oportuno y corrector.
TARAMA: Rama fina de jara o de retama que arde muy bien el la lumbre para
calentarse. Borrachera.
TARANGA: Tipo de morcilla. En castellano es tarángana.
TARAZAR: Cortar. Tronchar. Se utiliza sobre todo, cuando el frío invernal parece que
corta o taraza.
TARRE: Ataharre. Baticola que sujeta la albarda.
TAGMEAR: Indagar. Procurar.
TENÁ : Cobertizo. Zahurda. Pocilga. Cuadra.
TENAILLA: Cuando la pocilga es de pequeñas dimensiones.
TENER CORCHA: Construcción lingüística que adquiere el significado de ser bruto.
Se aplica tanto al masculino como al femenino. En castellano, el mismo sentido se
define con la palabra alcornoque.
TENTEBONETE: Cuando un espacio está repleto de líquido derramado.
TEGTAJINA: Tumulto.
TEGTARRO: Broma que se gasta al quemar una guindilla picante entre unas pajas. El
humo molesta muchísimo en los ojos por lo que éstos llorarán con profusión.
TIEMPLAS: Largas sesiones de actividad: trabajar, andar, comer, cantar...
TIRAOR: Tirachinas. Objeto compuesto por una horquilla de madera y dos gomas
que al tensarlas lanzan una piedra o china. El tiraor, es utilizado por los niños contra
los pájaros y aves de corral.
TIRBIRITARBE: Cuando la comida es escasa y de poca consistencia o caldivache* y
los comensales muchos. Entonces se dice: “hemos comío un tirbiritarbe” o quizá se
aprecie más en esta expresión: “aquello era un tirbiritarbe”
TIRIVAINA: Lilaila*.
TIRO: Ofidio venenoso que carece del sentido del oído. Por este motivo se cuenta el
proverbio siguiente: “si la víbora viera y el tiro oyera, no habría humano que al
campo saliera”

TIGNERO: Objeto para tiznar construido de corcho, material al que se le da forma de
paleta con mango corto. Una cara de tiznero se tuesta en el fuego y sirve para tiznar en
plan de broma.
TIGNE: Llámase así al día siguiente a la noche de Las Luminarias el día l9 de Enero.
TOLONDANGO: Tener sentido común. Nunca se aplica en sentido positivo, sino al
contrario y, en la construcción: “Tienes poco tolondango”. En castellano tolondrón,
significa tonto.
TOLLINA: Paliza dada con la mano.
TORTABILLONES: Caminar rápido y con poca seguridad. Tambaleándose.
Inestablemente.
TORTERA: Tapadera, hecha de corcho. También se llama así a la fiambrera en
conjunto.
TORREZNERA: Cacerola en la que se guardan los torreznos. Tortera*.
TOGTÓN: Algo aburrido.
TOGTONERO(A):Persona que tuesta los tostones o garbanzos. Persona pesada, en
el sentido de cansar con sus palabras o su actitud.
TORRUNTERA: Parte descendiente del acirate.
TRABAO: Tipo de comida, a base de patatas guisadas con carne o bacalao a la que se
añade harina mientras la cocción para que se espese. Se insulta con este término a las
personas poco animosas o activas.
TRANSÍO(A): Transido. Persona muy flaca.
TRAGPILLÁ: Sólo se emplea en participio. A los niños para merendillar, se les daba
una sardina en arenque con un trozo de pan. La sardina para que resultara más sabrosa,
era traspillada contra el quicio de la puerta. También se dice de quien está muy flaco(a)
por que no come o de quien tiene mucha hambre insatisfecha.
TRAGCANDIL: Golpe dado con el puño.
TRAGTAVILLAR: Trastolear*. Origen: ¿persona que anda de pueblo en pueblo o de
villa en villa?
TRAGTOLERO(A): Persona que no se está quieta en lugar alguno. Revoltoso.
Zascandil.
TREITE: Úsase sólo en la expresión “cogerle el triete a algo”,es decir, encontrar el
quid.
TREGMAR: Dar masajes.
TRINCHANTE: Persona alegre, ufana, bien parecida y desenvuelta. Elegante.
TRINQUE: Trago grande. Sorbo. Salto. En el juego de pídola, saltar la distancia y la
burro* de un trinque o salto.
TROLLA: Mentira. ¿Puede derivar de tolla (terreno húmedo y movedizo)?
TROMPATALEGO: Caminar sin control ni equilibrio. Sin tolondango*. En “Las
exequias de la lengua castellana” del emeritense Juan Pablo Forner utiliza en cierta
manera esta construcción, con el sentido de desorden. Nos permitimos apuntar el
párrafo sometiéndolo al juicio del lector: “Y con todo eso, considerado bien el estado
de las letras de mi nación, nadie compadece ni disculpa más que yo a los autores;
viven donde ya son nada las glorias del ingenio y la imaginación, y donde el gran
mérito de la composición de los libros está en amontonar a trompa y talega cuanto se
ha leído sobre cuanto hay que leer”. P.93, párrafo 10 edi. Clásicos Castellanos. Espasa
Calpe. Madrid. 1967,
TROMPICÓN: Golpe en la cabeza con el puño.
TRUCO: Juego infantil femenino. Se dibujan cuadros en el suelo y hay que irlos
saltando a la pata coja mientras que se empuja una piedrecita o ficha. Hay cuadrados
en los que se puede pisar con los dos pies y otros en que no. Quien se equivoca,
pierde.
TRULLÁ: Mierda extensa y fresca.
TRUQUE: Juego de naipes. También, golpe dado con el puño.
TUERA: Ovillo de hilo

U

ÚDALLA o ÚNDALLA: Sentido despectivo. Quizá proceda de “andallá” o “andayá”.

V

VAINA: Persona inútil o poco capaz, siempre referido al varón
VELAHÍ: Mira ahí o ve(de ver) ahí.
VELAOR: Artilugio hecho de alambre semigruesa y terminado en gancho con el que se
atraen los tallos de las zarzas para coger las moras y llenar con ellas el calabazón*.
VELAQUILÓ(Á): Ve lo aquí. Mira lo. Aquí está. Esto es.
VENACÁPACÁ: Modismo exclamativo: ¡ven aquí!
VENTEGTATE: Dícese cuando un lugar está abierto a los cuatro vientos. Intemperie.
VERIGOTÓN: Persona que se inmiscuye en asuntos que no le conciernen.
VERCHINAL: Mezcla de barro y agua, a causa de la lluvia o de un accidente.
Fangonal.
VERRACO: Varonilidad. Valiente. Osado. Fuerte.
VIAJERA: Aplícase al medio en el que se viaja, es decir, al autobús, por ejemplo:¿ a
qué hora sale la viajera? es decir, ¿a qué hora sale el autobús de línea?
VIDE: Vi.
VIDO: Vio. Este término y el anterior son arcaísmos que proceden del verbo ver. No
se utilizan otras formas.
VIGA: Base de la campana de la chimenea en el fuego del hogar o cocina, en donde se
expone la loza, platos y vasos.
VILLARTEÑO(A): Natural de Villarta de los Montes.
VIVILLO: Dícese del niño o niña exageradamente inquieto.

Y

YÉBEDA: Llámase así a la masa fermentada. Hace la función de la levadura.
YEGCA SERRANA: Propinar una golpiza. Resulta una figura metafórica por la
semejanza de esta conducta agresiva con el golpegar del eslabón contra la yesca para
obtener fuego con el que prender la lumbre del hogar, el cigarro o lo que fuere
menester.

Z

ZALAGARDERO: Que hace zalagardas.
ZALAGARDO: Quien hace por costumbre, fechorías, y entra en escaramuzas o
reyertas.
ZALARÍA: Llámase de esta manera a las gallinas cuyo plumaje está matizado por
distintos colores...
ZAMBOMBEO: Reunión de personas en una casa para cantar canciones y pasarlo
bien tocando la zambomba e instrumentos caseros: cacerolas, botellas, entrechocar
cucharas etc.
ZAMBURRIO: Hombre excesivamente grueso.
ZAMPAR: Comer sin mesura y precipitadamente. También aplícase la misma forma a
la acción de entrar o meter algo en algún lugar con ímpetu. Dícese del acto de copular.
ZAMPULLE: Persona que se alimenta en exceso.
ZANCAJOSO: Animal que se cae con frecuencia. Se aplica también a las personas
como burla jocosa.
ZANGALIPORRO: Niño obeso, grandón y poco ágil.
ZANGARRIANA: Diarrea.
ZARAGATA: Jaleo. Ruido descontrolado.
ZARAPETO: Carece de significado determinado. Sólo se emplea en estas
construcciones: “no veg ni zarapeto” “no hay ni zarapeto” Origen: ¿De Zarapito, en
castellano, como ave zancuda de poco valor alimenticio que anida entre los juncos de
la ribera de los ríos?
ZARRANDRAJAG: Verduras de la huerta. También se dice de las cosas que tienen
poco valor: “esto son zarrandrajag” o..., “déjate de zarrandrajag”
ZINGÜANGO: Chico grande, flojo e inútil para el trabajo. En castellano, zanguango
ZIQUITROQUE: Juego de naipes. Consiste en repartir cuatro cartas entre los
jugadores. Todos ha de servir a un palo. Quien no tiene, tendrá que coger o robar de las
cartas que han sobrado del reparto inicial, hasta que encuentre para servir. Cuando los
demás se descartan, quien resulta con más naipes sin posibilidad de juego, es el
perdedor. Éste, tras elegir una, pondrá su mano sobre el tapete y, el primero que se
descartó, comenzará a echarlas - barajadas para ocultar la elegida - sobre la mesa. De
tal manera que si salen copas, todos los jugadores acariciarán la mano con suavidad; si
salen espadas, la pellizcarán; si salen bastos, la golpearán con el puño y, si son oros, el
golpe será con más fuerza. Así se procede hasta que la carta elegida salte a la mesa,
entonces, todos pretenderán taparla con su mano, quien lo haga el último, será el nuevo
perdedor, comenzando el proceso explicado.
ZOCHO: Zurdo. Chobo*.
ZOPINO : Llámanse así a los topos o ratones de campo.
ZORULLO: Miedo. Mierda. En Cuba según El habla popular cuba de hoy de Argelio
Santiesteban. zurullo es el tabaco mal torcido.
ZORRUMBOG: Persona que así misma se da mucha importancia. Vg. “se da muchos
zorrumbog”
ZORRUTE: Actuar con tal rapidez que impide percibir, hacer bien o completar las
cosas. Ej. “no llegué a enterarme... en realidad, porque me lo dijo así...de zorrute,
que...” “Bah, esto parece que lo has hecho así..., de zorrute...”
ZOTOTROMPO: Caminar sin armonía. Sólo se utiliza en esta expresión: “ir a
zototrompo”.

ZUMBIQUE: Persona que no para, es decir, que no puede estarse quieta. Tiene el baile
de San Vito. Palabra neutra.
ZURRUMBAERAG: Zurrumberas en castellano. Pizarras finas y alargadas que al ser
lanzadas dan vueltas y producen un zumbido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario