jueves, 3 de enero de 2019

La frontera con Andalucía (andalucismos y meridionalismos)

Pulsar para ampliar

Existen muchas palabras comunes a los dialectos meridionales: extremeño, andaluz, canario y murciano, producto del castellano que se extendió hacia el sur de la Península y América, por lo que muchas veces es complejo determinar quién influye a quién.
Aunque se puede decir que los andalucismos van abundando más cuanto más nos acercamos al sur de Extremadura, no es menos cierto que existen pueblos como El Real de la Jara en Sevilla, Cuenca en Córdoba o en la Sierra de Aracena en Huelva: Encinasola y Cumbres Mayores, que declaran abiertamente hablar extremeño, incluso pueblos en Portugal como Barrancos, con una fuerte influencia del habla de nuestra región.  Especialmente las hablas de Huelva y el norte de Sevilla tienen bastante léxico diferencial típico en Extremadura.
También indicar que las hablas extremeñas han sido menos estudiadas en comparación con el andaluz o con el español de América (los investigadores del mismo obvian de manera sorprendente, casi de manera general a Extremadura, excepto Beatriz Arias Álvarez de la Universidad Nacional Autónoma de México), por tanto no es raro que el DRAE siempre cite numerosos vocablos de uso habitual en Extremadura como propios de Andalucía o del español de América.

VOCES EXTREMEÑAS DE LA SIERRA DE HUELVA por Rodolfo Recio Moya (Congreso Internacional Aplex 2004 - Cáceres)

A

ACIBARRAO, Á, Adj. 'Acalorado' < cast. ant. y desus. acibarrar: 'apalear, golpear' < cruce de aciberar: 'moler' < cebo < lat. CIBUS: 'alimento' y abarrar: 'golpear' [molido por el calor]. EXTR. (SC, La Corte de Santa Ana). "Vengo der campo a la hora de la siéhta, acibarraíto de caló" (Doc. en dicho lugar). ENQ. C. Ignacio Garzón. CAMARASA, acibarrao: 'persona o animal calenturiento o amodo- rrado'. Etim. DCECH, II, 8, s.v. cebo. Cpt. para Sal. MIGUÉLEZ, 11, aciborrio 'ataque epiléptico'.
¡AGGÓ! Interj. 'voz para arrullar a los bebés' < voz imitativa de los gemidos del recién nacido. AND. EXTR. (TS). "Jame 'l angó, muchachete / que voy a dalte la teta..." (Luis Chamizo: El miajón de los castúos, p. 81). Más frecuente con doble 'g'.
AJERÓ S. 'Cara, rostro, espec. si no va muy limpio' < caló jeró: ‘cabeza, cara’. AND. (Sevilla). EXTR. (Alburq.). (TS, ruta de Sevilla). "Lávate la jeró que se te quite el percúhe" (Oído en El Repilado). Doc. pers. en Sevilla. COCO, 111: 'semblante que infunde miedo'. No lo registra A.V. BESSÉS, 93. Jeró. Igual en VILLARÍN, 90.
ALAVÁN un) Adv. 'Gran cantidad de gente' < port. alaväo: 'manada de ovejas lecheras'. ENCOM. EXTR. AND. (SC). "un alabán de chiquillos nos pisó..." (RR.: "Pelón, pelón" ). COCO, 102, para Badajoz. NÚÑEZ, I, 22. A. CABRERA, 658, da etim. y cita alaván: 'muchedumbre', para Alburq. TORRES, 42: 'multitud'. PIERSON, 269, para Almería oriental, salavar: 'gran cantidad de una cosa'. Cita: "salavar de hijos'. ENQ. C, NVH, 'grupo de personas o animales'. DGPE, 54, para voz port. ENQ. C. FTD / GAL / VAL.
ALEJÍN S. 'Novelería, cosa de poca monta' < probable síncopa de albejín: ‘alpechín’ [de donde ‘cosa de poco valor’]. EXTR. ENCOM. (SP). “No me vengah con alejínes a ehtah horah...” (Doc. en Fuentes de León). NÚÑEZ, I, 22. A.V., 30, albejín, para Osuna. CAMARASA, 7, alehín: 'cursilería'. MUÑOZ, 187, ‘palabras tontas, vanas, cosas insustanciales’. Var. en Cumbres de San Bartolomé SACALEjÍN (ENQ. C).
ALMORRAQUE S. 'Ensalada de verduras muy picada, con aceite, sal y vinagre' < tal vez cruce del lat. MORETUM: 'manjar con hierbas, queso, ajo y vino' y el ár. madrûs: 'machacado, desmenuzado'. AND. EXTR. (SC, Almonaster la Real). "ve majándo lah verdúrah, pa'cé el almorráque". BOLAÑOS, 2, para dicho pueblo. A.V., 38, almorraque: 'manjar compuesto de aceite, vinagre, sal y cebolletas, pimientos y tomates picados', para Huelva. MEDINA, I, 111, no formula hipótesis etimológica, pese a su afición al árabe aljamiado. CAMARASA, 8, en Badajoz., almoraque 'salsa o ensaladilla'. Etim. DCECH, I, 198, s.v. almodrote y la var. onubense. BLÁNQUEZ, 1068.
ARBEYANA S. 'Cacahuete’ < falsa homonimia con avellana: 'fruto del avellano' < lat ABELLANA, de Abella, ciudad de Campania. EXTR. (Badajoz). AND. (TS). "Y con sus dos espuertas y sus almudes / vender por una chica seis arbeyanas..." (RR.: "La posada", poema inédito). COCO, 41. ZAMORA VICENTE, II, 315, registra avellana: 'cacahuete' y avellana serrana, al 'fruto del avellano' y añade que García Soriano, en Murcia, usa avellana americana para este fruto. En La Sierra ocurre igual que en Murcia. Los Álvarez Quintero, Teatro completo, IV, 25, usan avellana como sinónimo de cacahuete. DRAE 2001 para etim.
ARREQUIL S. 'Árbol seco a la puerta de los cortijos, usado como percha para la ropa' < ár. rikab: 'estribo'. EXTR. (SP, Aroche, hoy desus.). "Cuerga la chamarra en el arrequíl, y ven pacá” (Doc. en dicho pueblo). Com. de Paulino Díaz. La etim., en el sentido del árabe estribo, puede extenderse al de 'percha' y la tomé de DCECH, I, 353 y 354, aunque él la usa para voz distinta. J. LÓPEZ, "El Picón", 2ª época, nº 9, 2000, para Encinasola, en la var. ARRINQUÍN: 'palo con varios pinchos o brazos a modo de percha, a la puerta de cortijos o chozas'. Para Extr. la doc. CAMARASA, 14, como arrequi: ‘percha que se hace con un tronco de árbol, sin despojar las ramas secundarias’. MUÑOZ, 187, arrequi: ‘percha que se hace clavando una estaca de árbol en el suelo’, para Badajoz.
ATRANQUIJO S. 'Reposo y seriedad que dan los años' < prótesis del rom. tranquilidad < lat. TRANQUILITAS: 'calma, sosiego, reposo' con cambio del sufijo, por el de cualidad, leon. y occidental -ijo. EXTR. (Mérida y Alta Extrem.). (TS). "A vé si echah atranquijo... !que ya vah teniendo edá!" (Doc. en Aracena). ZAMORA VICENTE, I, 64, ‘tomar a tranquijo'; 'acostumbrarse a lo bien hecho'. ORTEGA MUNILLA, 139. Atranquino: 'tomar en consideración'. CAMARASA, 16, ‘tranquilidad, atención’, para Las Hurdes y Malpartida de Cáceres. El mismo autor, p. 169, en la forma tranquího. RECIO, I, 2º, p. 1718, analiza los sufijos de las hablas del W. unas veces despectivos y otras de cualidad, apañ(ijo), boqu(ijo), apart(ijo), part(ija), etc., presentes en La Sierra.
AZARONES S. pl. ‘Planta herbácea comestible, abundante en La Sierra’ < del and. acerón: ‘acedera’, Rumex acetosa < lat. ACETARIA. AND. EXTR. (SC). “En el año de la jámbre, si no juera sío por los azarónes que noh comimoh” (Documentado en Fuenteheridos). Uso: cocidos y para ensaladas. A.V., acerón. MURGA y ZAMORA VICENTE, I, 57, acerones. ESGUEVA, 26, etim, y datos técnicos. SOPENA 1917, 23, incluye acerón, pero como el nombre del gordolobo. No Acad. actual.

B

BANDERIYA S. 'Red pequeña sujeta con dos palos, para pescar pequeños peces' < acaso metátesis del leon. barandillas: ‘bastidor de dos palos paralelos por donde se desliza la piñera para cernir la harina’ < orig. indoeurop. EXTR. (ac. relacionable). (SC, La Nava). "Vámoh a hacé una banderíya pa podé pehcá en la rivera" (ENQ. C. Rafael Lobo). Se usa a modo de cesta, por inmersión en aguas tranquilas. CAMARASA, 18, barandilla: 'red para separar el escobajo de la uva', en Albalá. Cpt. MIGUÉLEZ, 103, para Maragat., barandillas. En la Alta Alpujarra, CABAÑAS, 26, barandíya: especie de bastidor de madera para colocar el cedazo'. Lo deriva del Lat. VARA.
BOlSÚA tripa) S. 'Intestino grueso del cerdo' < bolsa < b. lat. BURSA + el sufijo leonés -úa. EXTR. (TS, según pueblos). “La tripa bolsúa la dejámoh pa embuchá el chorízo” (Documentado en Cortegana). LÓPEZ, 57, bolsuda, para esa villa y para Cumbres Mayores; en Extr., Higuera la Real. Gª DE DIEGO, 191, analiza las formas extr. ternúo, castúo, etc. procedentes del leonés, que se relacionan en La Sierra con voces del tipo de COSCÚA, CAMISÚA, CALDÚA, CARZONÚO, GALLÚO, PAPÚO, etc. Cpt. NOVO, 65, en el ast. calzúa: 'gallina que tiene las patas de cierto color'.
BUCHERA tripa) S. 'Ciego, tripa ancha y sin salida al final del intestino grueso del cerdo' / 'Cabeza de lomo embutida' < buche: ‘estómago de algunos cuadrúpedos’ < quizá del tradolat. BUCULA: ‘ampolla’ < lat. vulg. *BUCCULA: ‘carrillo hinchado’ < BUCCA: ‘boca’. EXTR. (ac. que se relaciona) (SP, Santa Olalla). “Hoy vámoh a yená de miga la tripa buchéra”. LÓPEZ, 58 y 71, ambas acs, para dicha población. CAMARASA, 27, buche: 'embutido que se forma llenando con masa de chorizo el estómago del cerdo'. Badajoz y Alburquerque. El mismo autor, p. 56, para Almonaster la Real, tripa BUCHÓNA: 'Intestino grueso del cerdo'.
BUJARDA S. 'Casa o choza circular, de piedra' < gall. bufarda: 'ventana pequeña' < ant. rom. buhar, var. de bofar: 'soplar’. EXTR. (SP, en especial). "zahurdas, buhardas, majadas y tinaones" (Carlos Muñiz: La contrabandista de Jabugo, p. 25). ZAMORA VICENTE, I, 70: 'chozo con pared de mampuesto y techo de juncos'. Lo mismo CAMARASA, 28, para Mérida. DCECH, I, 691. La salida de humos de estas chozas, se realizaba por un ventanuco o 'bufarda', practicado en el techo. Etim., ENRÍQUEZ, para Gal.
BURRERO, A Adj. ‘Dícese del mulo o la mula hijo de caballo y burra’ < burra: ‘animal de carga’. EXTR. (TS). “Un jitáno que me vendía una mula burrera, por trehmir pesétah” (Argot de los tratantes de ganado). ZAMORA VICENTE, I, 70, ‘macho’. COCO, 48, para Villagonzalo y Barcarrota. Es voz muy viva en Fuenteheridos. DRAE 2001 no contempla esta ac. y para dicho significado da burdégano < tardolat. BURDUS: ‘bastardo’.

C

CABEZÁ S. 'Cabeza del lomo de cerdo, presa magra buena para asar o picar para embutido selecto' < lat. CAPITIA < CAPUT. Al parecer, autóct. en el S. de EXTR. y La Sierra. (SP, pref.). “Ve separando las cabezás, pa luego hacé el lómo” (Oído en Cumbres Mayores). LÓPEZ, 47, recoge cabezada en Aroche, Cortegana, Cumbres, Encinasola, Higuera de la Sierra Rosal de la Frontera y Santa Olalla y en Extr., Higuera la Real, Monesterio y Segura de León.
CACHORREÑAS tener buenas). Mod. adv. 'Ser tranquilo en exceso' < quizá del gall. cachorro: 'cachazudo' < orig. inc. EXTR. (SC). "¿No m'ayudah..? ¡Qué buenah cachorréñah tieneh" (Documentado en Aracena). Puede ser eufemismo por 'testículos', aunque se dice indistintamente a la mujer. COCO, 125 para Azuaga.
CAIDÍLLA S. ‘Ligera bajada de tonalidad al final de una estrofa < ac. particular y quizás autóct. del cast. caída: ‘declinación o declive de algo’. EXTR. (ac. relacionable). (SP, Encinasola). “Échale caidilla / a la tonada / porque sin caidilla / no vale nada...” (Tomás López López: Cancionero y tradiciones de Encinasola). CAMARASA, 34, caidilla, ‘entonación’.
CANGAYO S. y adj. ‘Horcate, especie de horquilla de madera invertida que sirve para enganchar el arado a una sola caballería’ / ‘Persona muy vieja o desmedrada’ < canga < céltico cambica + dimin. -allo. EXTR. (Mérida, 1ª ac.). PORT. (las dos acs.). (SC, Galaroza, ambas acs.). “A vé si me tráeh el cangáyo, que vi’ará con la burra” (Doc. en dicha villa). ENQ. C. Francisco Alcaide, para La Sierra y para Barrancos (Portugal). El cast. horcate se usa en Fuenteheridos y otros pueblos. ENQ. B, para Extr.
CANTEAO S. ‘Labor que consiste en abrir surcos para sembrar’ < extr. canteá: binar con el arado’ < cantero: ‘porción de tierra de labor preparada para el riego’ < lat. CANTUS: llanta de metal en una rueda’. EXTR. (SC, aldeas de Aracena). “... la tierra quedaba lista para la siembra, venía el canteado...” (M. Garrido Palacios: Sepancuantos, p. 106). CAMARASA, 39, para La Pesga.
CAVACHÁ S. 'Hoyo o agujero que se produce en la tierra a cada golpe de azada o sacho' < anaptixis del cast. desus. cavada: 'hoyo que se forma en la tierra al cavarla' < lat. CAVARE. EXTR. (SC). "Se dá una cavachá y se saca agua...” (Refiriéndose a los terrenos donde presumiblemente hay aguas poco profundas). ZAMORA VICENTE, I, 81 para Mérida: 'siembra a golpe'; creo que es mala anotación, y que la ac. es idéntica a la serrana.
COLA la) S. 'Viento fresco que recorre los pasillos y el zaguán de las casas' < quizá del extr. colada: 'pasillo de la casa, estrecho y largo' < colar: ‘pasar por un lugar muy estrecho’ < lat. COLARE: ‘pasar un líquido por el tamiz’. EXTR. (ac. propia). (SP, Encinasola). “Cierra la puerta, qu’entra la cóla y noh vá dejá arrecíoh” (J. LÓPEZ, "El Picón", nº 28, 1995). CAMARASA, 45, colada. Cpt. NOVO, 76, el ast. colar: ‘pasar, transcurrir’. BLÁNQUEZ, 397.
COLETIYO S. ‘Faja de niño’ < dim. de coleto: ‘vestidura de piel’ < it. colletto. EXTR. (ac. relacionable). (TS, alguos puntos). “Pónle al niño el coletíyo bien apretáo, qu’hace mucho frío” (Doc. en dicho pueblo). MOREIRA, 3. En Arroyo de San Serván, CAMARASA, 47, registra: 'tela fuerte, atada con cordones, que se ponía a las niñas para que no cogieran frío en el pecho'. Cpt. en las Alpujarras, CABAÑAS, 73, koletíyo 'prenda interior que se ponen las mujeres encima de la camisa o de la chambra' y DRAE 2001, que da etim., ‘corpiño sin mangas usado por las serranas de Castilla. ENQ. C. ALA / ARA / CÑV. Ampliación semántica en ARR: 'tira fuerte de tela para suspender a los niños que empiezan a andar'. Manuel Carrasco y Manuel Márquez.
COSCOLETA a) Mod. adv. ‘Dícese de la forma de llevar a alguien o algo cargado a las espaldas’ < quizás alteración de un *costaleta < port. ant. costas: ‘dorso, espalda’ < lat. COSTA: ‘costilla, costado’. AND. EXTR. MURCIA. (SP, Aroche). “venir con tanto peso, pues llevaban el condumio a coscoleta...” (R. Romero Aldayturriaga: “Romería 99”). GREGORIO SALVADOR, 14, para Cúllar-Baza, a coscoletas: 'llevar a alguien subido en la espalda, con las piernas saliendo bajo los brazos del que lo lleva'. A.V., 173, a coscoletas: 'a cuestas'. MEDINA, II, 105, a coscoletas: 'a cuestas'. ZAMORA VICENTE, I. GARCÍA SORIANO, 34. DCECH, II, 733, da la forma port., s.v. espalda.
CUCUFATE Adj. masc. 'Hombre pequeño e insignificante' < quizá del ant. nombre de persona Cucufatus < cotufa: 'fruslería' < mozár. quqúffa: 'íd.'. EXTR. (siempre aplicado a personas). (SC). "Qué cucufáte te hah ido a echá de novio, hija mía...” (Documentado en Alájar). ZAMORA VICENTE, I, 67. ORTEGA MUNILLA, 142. DCECH, II, 232, documenta el nombre en 814 y da etim.
¡CÚCHA! Interj. '¡Escucha!, forma de llamar la atención sobre algo' < aféresis del imperat. del v. escuchar, con pérdida leonesa de es-. ENCOM. AND. EXTR. (TS). "Litros y medios garlan n'amás / !cúcha, que jabla tien pa jablá...! (Luisa Durán: Mi Tierra, p. 31). Es interjección muy usada en And. y Extr. Gª DE DIEGO, 182, cita el rasgo leonés para Badajoz, en unión de petera [espetera] y ta [está]. MOREIRA, 9, para Cañaveral y Fuentes. POZO, 148, para Málaga, ¡cucha!: ‘exclamación de asombro’.
CUCHARRO S. 'Cuenco de corcho que se hace vaciando los nudos de la corteza de alcornoque, y sirve para beber agua, hacer gazpachos, etc., según su tamaño' < lat. COCHLEAR: 'cuchara'. PORT. EXTR. (TS). “el cucharro de corcho, primitivo vaso que en La Sierra no cede su lugar a todas las vajillas habidas y por haber...” (José Andrés Vázquez: Ese Sol padre y tirano, 47). DCECH, II, 268, en Alentejo y Algarbe, 'especie de escudilla de corteza para beber agua'. Ib. íd. en Serpa, cocharro, 'vasija de barro para conservar el agua fresca'. ZAMORA VICENTE, I, 87 'dornajo para uno o dos cerdos'. NÚÑEZ, I, 22 para Encom. DOMÍNGUEZ, 164, para Encinasola. Cpt. DRAE 1837, 174, cocharro: 'vaso o taza de madera, y más comunmente de yedra'. ENQ. C. ALA / ALM / ARA / ARR / CAL / CST / CTC / CTZ / ENC / FTD / GAL / LMR / LNV / LIN / PTM / RSF / STA / ZUF.
CUNDÍO S. 'Alimento sólido que se come con el pan' < Quizá del lat. CONDIRE: condimentar'. CAST. (ac. relacionable). EXTR. (Sierra de Gata, Alburq., Guadalupe, Mérida, Castuera y Badajoz). AND. lª doc. s. XIII. (TS). "Lucero, pan y condío / espiguina de carne de mis eras...” (Luis Chamizo: El miajón de los castúos, p. 82). Etim. de DCECH, II, 292, basándose en Spitzer. DRAE 1837, 224, 'lo que se da a los muchachos para que coman el pan; como miel, queso, aceite, etc'. En La Sierra y Extr. sólo es cundío el queso, tocino, etc.: nunca los líquidos ni semilíquidos. BERJANO, 482. Condío: 'provisión para hacer el cocido'. CABRERA, 664: 'queso, tocino, etc. añadido a la hatada del pastor'. TORRES, 40. ORTEGA MUNILLA, 141. ZAMORA VICENTE, I, 84. A.V., 185, cundido: 'comida que se lleva al campo aparte del pan', en Huelva. Berceo, Vida de Sto. Domingo, v. 1838: "nin combredes conducho que non sea condido...". En la SP, (Aroche). la var. condío: 'conjunto de carne, tocino y embutidos que lleva el cocido'. Jesús Berrocal. En CPF, 'alimento sólido que acompaña al pan'.
CURÍCHI Interj., repetido, 'Voz para imitar el canto de la perdiz' < onomat. EXTR. (TS). "Curichi, curichichí, asín cantan lah perdiceh" (Oído en Jabugo). ZAMORA VICENTE, I, 87, para Mérida. La repetición suele hacerse en la forma anaptítica curichichí.
CURRELO S. 'Trabajo' < regresivo de currelar < caló currar. Argot pop. EXTR. (TS). "No le huyeh tú ná ar currelo... máh qu'a un miúra...” (Dicho frecuente en La Sierra). VILLARIN, 52. COCO, 147. En Sal. se da la bisemia currelo: 'azote, vapulación', que registra LAMANO, 365. Debe estar en relación con el sintagma de Madrid "dar un currito": 'pegar suavemente'.
CHINCHOTE S. 'Pinzón, pájaro de los fringílidos' < extr. chinchote: 'pinzón', EXTR. (Segura de León, Fuente de Cantos y Monesterio). (TS). “Ayé ehtúve viendo un nío de chinchótes” (Doc. en Cortegana). BERNIS, 152, designa como Fringilla coelebs y lo registra en Badajoz y Lugo. BOLAÑOS, 9, para Almonaster la Real. ENQ. C. ARA / CPF / CTG / FTD.
CHINFARRÁ S. 'Herida de arma blanca, larga y superficial' < ár. saifra / xafra: 'cuchilla'. ENCOM. EXTR. 1ª doc. s. XVI. AND. (autores). (TS). "les tiré una chinfarrá con mi chaira, que los despanzurré". (RR.: "Sinfonía pastoral"). NÚÑEZ, I, 23, incluye 'chinfarrada' para la Encom. MARTÍN ALONSO, 1353, la fecha, y documenta en Espinosa, como 'pinchazo'. DCECH, II, 357, la deriva de 'chifla', como 'cuchilla', y dice que es voz extremeña: 'chinfarratá', 'cuchillada, herida causada con arma cortante', citando a BRAE, III, 665. Francisco Delicado, La lozana andaluza, p. 214: "que te chinfarase a tí y a ella, ¡o hi de puta...! POZO, 143, para Málaga, chifarrá: 'herida, contusión'. CABAÑAS, 39, sifará: 'rasguño, arañazo'. A.V., 198, y MEDINA, II, 125, chinfarrada: 'herida poco profunda'. ENQ. C. CAL / CSB / LMR. ARR, ‘herida que hace un animal a otro’. En RSF, ‘corte, arañazo’. CST, ‘puñalada’. Var. CHIFARRÁ, ENC / GAL / ZUF.

D



DÁDIGO S. 'Obsequio que se hace a los novios el día de la boda' < lat. DARE: 'dar'. AND. EXTR. (forma haplológica). (SP, Cumbres Mayores). "Loh novio, en la sala pa recibí el dádigo”. (Com. Hilario Vázquez, de dicho pueblo). A.V., dadiva [voz llana], para Jaén. CAMARASA, 61, dago: 'dinero en metálico que se da a los novios el día de la boda' (Trujillo).
DOBLÁO S. 'Desván de la casa de labranza, entre el piso habitable y el tejado, que sirve de almacén y de granero' < abreviación de cámara doblada: 'Pieza alta en casa de los labradores, donde éstos guardan su grano'. AND. EXTR. CAST. (rec. incorp.). (TS). "La casona de labranza con su zarzo obscuro pintado de hollín y sus grandes doblaos oliendo a heno...” (José Nogales: Tipos y costumbres, p. 64). CAPEL, 256, en And. 'parte más elevada de las casas serranas, donde sudan los jamones hasta el verano, que pasan a la bodega'. ZAMORA VICENTE, I, 92: 'granero, piso alto que no se habita' y en II, 336, dice que es and. extendido a Extremadura. COCO, 85 para todo Badajoz. DRAE 1970, p. 489. MOREIRA, 3, para Encomienda. ENQ. C. ALA / ALM / ARA / CPF / CTG / CMY / FTD / GAL / ENC. Federico Martín, “Vida y muerte del folklore y la gastronomía en La Sierra de Huelva”, p. 39: “en el doblao, sobre la paja, peros, nueces, bellotas...”.


E


EMPANCINAO, Á, Adj. 'Ahito de tanto comer' / 'Animal que sufre hinchazón del vientre' < port. empanzinar: 'ahitar, saciar' < pança: 'panza' < lat. PANTEX: 'íd.'. PORT. EXTR. (SC). "A mí la cerveza o el gazpacho me empancinan mucho" (A. Rioja Bolaños: Revista Zancolí, nº 20). TORRINHA, 463. Empanzinado. DGPE, 449 y 924. ENQ. A, Fregenal y Zafra. ZAMORA VICENTE, I, 92, da empancinarse: 'empacharse, hartarse', forma que tambien se usa en La Sierra, donde además es 'comer el ganado hierbas venenosas que lo hinchan', casi siempre con resultado fatal. CAMARASA, 73, en Mérida, empancinarse: 'hartarse'. ENQ. C. ALM / FTD / GAL.
EMPERCOCHAR V. tr. 'Dejar algo muy sucio' < quizá de empercudir: 'penetrar la suciedad en algo' < lat. PERCUTERE: 'penetrar golpeando', infl. por cochambre < cocho: 'cerdo'. EXTR. (forma con aféresis). (SC, Almonaster la Real). "Ahora que tengo el suelo limpio, lo ehtáh empercochándo to" BOLAÑOS, 14, para dicho pueblo. CAMARASA, 133, percochar: 'limpiar mal una cosa', para Cáceres.
EMPERINARSE V. prnl. ‘Subirse a un sitio alto' < cast. empinar: ‘levantar en alto’, acaso con el influjo del prefijo intensivo astur-leonés -per -peri. EXTR. (acs. relacionables). (SP, Aroche). “Se emperinó a lo alto d’un chopo y dehd’ayí lo vía tó” (Com. de Evangelina Coronado). Nuestra comunicante usa también el adj. “cuesta emperiná”. CAMARASA, 73, emperinar: 'estirar algo hacia arriba' y 'estirarse hacia arriba poniéndose de puntillas'.
ESCUPIDERA S. 'Orinal, bacín' < arcaico escopir < *EXCONSPUERE < CONSPUERE: 'escupir'. AND. EXTR. AMÉR. (Arg., Chile, Ecuad. y Urug.). (TS). "La quinta'l cincuentisiete / no eh una quinta cuarquiera / por que yévan pa bebé / vino enúna escupidéra..." (Copla de quintos. Fuenteheridos). DRAE 1970, 564, como andaluz. COCO, 92. MARTIN ALONSO, 1827, para acs. amer. Etim. DCECH. DOMÍNGUEZ, 169, para Encinasola.
ESPORTÓN S. 'Espuerta pequeña, por lo común de esparto, con dos asas, usada en la construcción' < lat. SPORTA: 'espuerta'. EXTR. ARAG. AND. (TS). "Un esportón de basura será la que yo le regale..." (Juan Valera: Juanita la Larga, p. 664). COCO, 55. DRAE 1837, 326, da 'aumentativo de espuerta', lo que implica una espuerta grande, que nunca se llamó esportón en La Sierra. En 2ª ac. registra como manchego 'el esportillo en que llevan la carne de la carnicería'. Doc. literaria, RECIO, I, 2º, 1038.
ESPRIMIDERAS S. us. s. en pl. 'Pedales del telar' < gall. esprimideiras: 'piezas del telar' < lat. EXPRIMERE: 'estrujar' < PREMERE: 'apretar'. PORT. EXTR. (SP, hoy sólo Encinasola). "A los pedales le yamámos aquí las esprimideras..." (Comunicación de Amalia Delgado). X.L. FRANCO, II, 479 y DCECH, para origen y etim. TORRINHA, 527. Espremer, 2ª ac., 'oprimir, obrigar'. E. LORENZO, 404, para Albalá.

F

FAROTO, A, Adj. 'Desgarbado, desmejorado, desaliñado' < quizá del port. farota: 'oveja vieja' < ár. harût: 'mujer mala'. ENCOM. EXTR. (TS). "La mujé de Evarihto no eh féa, pero es mu faróta" (Escuchado en Fuenteheridos). NÚÑEZ, I, 23. Farote: 'persona delgada'. COCO, 113: 'desnutrido'. ZAMORA VICENTE, I, 98. Farote: 'delgado, flacucho'. DGPE, 557 y DCECH, II, 869, para origen. ENQ. C. ARO, Jesús Berrocal, 'escuálido'. ALM, Antonio Rioja, 'esmirriado'. Ac. propia: ALA / ARA / ARR / CAL / CPF / CST / CTC / FTD / GAL / LIN / LMR / LNV / PTM / RSF. LIN, se aplica también a los animales. STA, “hacer la cabra farota”, ‘despeinar a un niño’. SERRADILLA, 63, para CMY, la var. FARÓTE: ‘delgado’.
FARRUNGAR V. tr. ‘Caer, echar abajo, desmantelar’ < epéntesis del extr. farrugar: ‘deshacer’ < orig. inc. EXTR. (Navalmoral y Hurdes). (SP, Campofrío). “Pa hacé éhta casa nueva hay que farrungá toh loh múroh que quedan...” (ENQ. C. Juan Delgado). El vocablo se forma con cruce de otros dialect., como pueden ser el port. farrapar: ‘romper’, el dial. faratár, el romance derrumbar, etc., aunque persiste el misterio de la desinencia -gar. CAMARASA, 78, farrugar, en Navalmoral, ‘deshacer’ y farrungao, en las Hurdes, ‘deshecho, roto’.

G

GALIPO S. ‘Gargajo, expectoración mucosa’ < quizás apócope del castellano galipote: ‘especie de brea o alquitrán para calafatear’ < fr. galipot: ‘resina de pino’  and. galipota: ‘gálico, sífilis’. EXTR. AND. (SP, Campofrío). “Con la purmonía que tiene, suerta cada galípo, que eh un áhco” (ENQ. C. Juan Delgado López). En 1ª acepción; la consistencia pegajosa de la expectoración proporciona el hilo semántico. DCECH, III, 42, para galipote. TESTAS, 350. CAMARASA, 82, anota ‘gargajo’, en Serradilla, Alcuéscar y Malpartida de Cáceres. A.V., 289, MEDINA, III, 32, galipota. Para Málaga, POZO, 158, ejemplifica: “¡vaya galipo ha echao el tío!”.
GALLÚO S. 'Tortazo que se da en la cabeza o en la cara' < gall. gallo: ‘vástago retoño vegetal’ [nudo en la madera] < lat. GALLA: ‘excrecencia de roble, alcornoque, etc.’. EXTR. (Serradilla y Garrovillas). AND. (Málaga y otros puntos). (SP, Encinasola). "Como yo te meta un gallúo, te vas a enterar" (J. LÓPEZ, "El Picón", 2ª época, nº 10, 2000). CAMARASA, 82, gallúa: ‘golpe’ y p. 86, gayúa: ‘bofetada’. POZO. 158, gallúa: 'bofetada, paliza'. Igual, MEDINA, III, 36 y en Málaga, gallúo: ‘bastón de nudos’. Queda implícita la referencia a la madera nudosa y dura, con la que se golpea. Gª DE DIEGO, 191, analiza las formas extr. ternúo, castúo, etc. derivadas del leonés, que coinciden en La Sierra con las voces BOlSÚA, COSCÚA, CAMISÚA, CALDÚA, CARZONÚO, etc. OTERO, 190, para Puebla de Alcocer, gayudo: ‘puñetazo dado con los nudillos en la espalda’.
GAMBOA S. 'Peonza grande' < de gamboa, ‘especie de membrillo grande’ [por su forma, dureza y tamaño]. EXTR. (Variante). (SC, Santa Ana la Real). “Te tiro un puázo con la gambóa, que te eh’cácho la tuya” (Del juego de la peonza). ENQ. C. Juan A. Muñiz. CAMARASA, 178, zamboa: 'trompo de gran tamaño', en Arroyo de San Serván.
GLORIETA S. ‘Licor de anís seco y mosto’, afín al extr. gloria: 'mosto de vino sin fermentar con un poco de aguardiente' < quizá de gloria: ‘gusto, placer’. EXTR. (forma indicada). (SP, Encomienda). “Niño, écha otra copita de gloriéta” (Doc. en Cañaveral). MOREIRA, 4. ENQ. C, para Arroyomolinos. Mis informantes de allí advierten que se dice en la prov. de Barcelona, en los ambientes de emigrantes andaluces y extremeños. Ello nos explicaría el sufijo -eta (cat. -ette). CAMARASA, 86, gloria, para Alía.
GUARRITA S. ‘Cochinilla de la humedad’ < de guarro [por su aspecto]. EXTR. (SC). “Al levantá la piedra salieron una gomia de guarrítas” (Doc. en Castaño del Robledo). CAMARASA, 88, para gran parte de Extremadura.

H

HIGADERA S. 'Hígado del cerdo' < hígado < lat. vulg. FICATUM. EXTR. (TS, algunos pueblos). “Lah higadéras lah guardámos pa echálah en aceite en una orza...” (Doc. en Los Romeros). LÓPEZ, 51, doc. en EUGENIO CORTÉS, para Higuera de Vargas. Recoge en Segura de León y Cumbres Mayores. ENQ. C. FTD.

I


INFURRICUTIBLE Adj. neút. 'Persona de pequeña estatura y poco peso, alfeñique' < orig. inc. Tal vez floreo verbal o anaptixis de un cast. ant. *inenfurtible < cast. enfurtir: 'batanear los paños para darles consistencia' [literalmente que no se puede fortalecer] < lat. FORTIS. EXTR. (forma con cruce). (TS, ya en pocos pueblos). "el más infurricutible ladeaba hacia la frente su galocha" (RR.: "El Molino Moyera”). DCECH, s.v. enfurtir. En la formación del metaplasmo pudo haber influjo del gall. furrica, que da ARÉS, 409, como 'cousa de pouca consistencia'. CAMARASA, 74, extr. endecutible: 'mimoso y delicado', dode parece cruzarse con ‘endeble’. ENQ. C. CAL / FTD y quizá HGS y LGR. A la informante de STO, le suena como oído en Moguer.
INORANTONA Adj. fem. 'Mujer cándida e inocente' < tal vez cruce de ignorante < lat. IGNORANS, e inocentón, óna < lat. INOCENS. AND. EXTR. AMÉR. (Arg.) "que inorantes de las cencias de los sabios / las jonduras d'otras cencias descubrieron..." (Luis Chamizo: El miajón de los castúos, p. 34). Se observa la tendencia gall. a simplificar grupos internos: inoto < ignoto, etc. Arg., J. Hernández, Martín Fierro, 73: "Y aunque yo por mi inorancia / Con gran trabajo me explico...". A.V., 331, ignoranta. En cuanto al fem. de adjetivos neutros, cpt. YNDURAIN, 112, simpla: ‘simple’ en el Fuero de Navarra, de fines del s. XIII. Cpt. LEITE, 179, para Barrancos, inurância.

J

JARRAMANTA Adj. 'Persona de dudoso valor moral' < metátesis y aglutinación de raja manta [en el sentido de 'persona que hace cosas negativas']. EXTR. AND. (SP, Encinasola). “¿Leváh a echá cuenta a ése, qu’eh un jarramánta?” (J. LÓPEZ, "El Picón", 2ª época, nº 6, 2000). CAMARASA, 95, harramanta: mal trabajador, vago', en Mérida y Badajoz. A.V., 522 rajamantas: 'persona de poco seso'.
JERINGO S. 'Churro, fruta de sartén' < lat. SGRINGA: 'jeringa' [por el instrumento con que se hacen]. EXTR. AND. ENCOM. (SC, espec. Valdelarco, y zonas de la SP). "Anda ve a la plaza y compra dieh dúroh de jeríngos" (Doc. en Aracena). NÚÑEZ, I, 24. COCO, 99. A.V., 343. SERRADILLA, en CMY.
JÍCARA S. ‘Onza de chocolate’ < cast. íd. ‘vasija de loza para tomar el chocolate’ < nauha xicalli: ‘vaso de corteza’. AND. EXTR. (TS, raro hoy). “Cuando éramos pequeños, la jícara costaba sólo una peseta...” (Ana Serradilla: Breve diccionario del habla de Cumbres Mayores, p. 74). Del continente se pasa al contenido, porque una porción de la tableta de chocolate -onza- era la que se requería para llenar una jícara. SERRADILLA cit. documenta en Málaga. Lo escuché en Sevilla y provincia de Badajoz. A.V.
JIGONA Adj. fem. 'Mujer perezosa y tranquila en exceso' < lat. FICUS: 'higo'. EXTR. AND. (TS). "María eh mú jigóna, le guhta que se lo den tó hecho" (Documentado en Cortelazor). COCO, 130, cita a Chamizo. ZAMORA VICENTE, I, 107. ORTEGA MUNILLA, 145: 'mujer perezosa'. A.V., 320. Higona. POZO, 163, para Málaga, jigona: 'torpe, lenta'.
JINCHONEAR V. intr. 'Avivar rencores, para que dos personas riñan' < quizá de la forma *hinconear / *hinchonear < hinco: 'puntal que se hinca en tierra', que en la comarca se dice 'jinco' > lat. *FIGICARE < clás FIGERE: 'clavar'. EXTR. (SC). "No soy de esah personah que andan siempre jinchoneándo" (Documentado en Jabugo). A. CABRERA, 92, para Alburq. Jinchonear: 'hurgar con un palo'. Como se ve, el sentido serrano es figurado, respecto del extremeño.
JOIOPOLARMA Adj. masc. 'Exclamación afectuosa que se dirige a un niño travieso, gracioso, etc.' < aglutinación del sintagma jodido por el alma, en el sentido irón. y afectivo de 'travieso, mal de la cabeza'. EXTR. (forma con aféresis). (TS). "Iba por debajo del balcón y el joipolárma del zagá m'echó un vaso de agua" (Doc. personal). Es voz en trance de extinción, pues ya sólo se oye en boca de gente muy mayor. J. LÓPEZ, "El Picón", nº 31, 1996, para Encinasola, POLÁrMA: 'dícese del que hace travesuras', lo une a "joío", como en SC. CAMARASA, 138, polarma: 'granuja', en Almoharín. ENQ. C. FTD.
JORCAJA S. 'Parte del tronco del árbol donde se divide en ramas' < *horcajada: ‘íd.’ < horca < lat. FURCA. EXTR. (SP, Rosal de la Frontera) “Ehtába subío en la jorcája d’un olivo” (ENQ. C. Ramón Márquez). CAMARASA, 100, horcaha: 'la cruz que forman los brazos del alcornoque, al separarse del tronco', para Badajoz. Variante en Los Marines, jOrCÁ. Félix González. Cpt. DRAE 2001, el cast. horcadura, con la misma ac. Cpt. en Santander, SAIZ BARRIO, 150, jorcaura: 'rama bifurcada'.

K

L

LAPAZO S. 'Golpe que se da a alguien tirándole un lapo, o piedra de buen tamaño' < del autóct. lapo: ‘piedra grande suelta’ afín al port. de Tras os Montes lapada: ‘pedrada’ < occ. lapa: ‘piedra que sobresale < orig, inc. PORT. AND. EXTR. (TS). "Te zampo un lapazo en los belfos que te descuajaringo" (RR.: "Canteros y caleros"). DCECH, III, 579, el trasm. lapada. A.V., 356 y MARTIN ALONSO, 2510, lo anotan como voz onubense; el primero cita a José Nogales, Mariquita León: “soltó el lapazo y lo tumbó conforme está...”. CAMARASA, 104, lapazo: 'pedrada', para las Hurdes). SERRADILLA, 78, para Cumbres Mayores.
LUSTRE morciya de) S. ‘Morcilla de sangre y grasa mesentérica que se hace, hervida, al empezar la matanza’ < quizá de lustrar: ‘purificar’ [por que se hace que hiervan brevemente en agua]  de lustre: ‘brillo’ [por el que adquieren al sacarlas del agua caliente] ambos < lat. LUSTRARE: ‘íd.’. AND. EXTR. (Higuera la Real y Monesterio). (TS). “Tóah lah morciyah de lústre hay que pincháhlah dehpué de dáhle un jerventón, pa que suerten el aire” (Del argot matancero serrano). LÓPEZ, 66 y 67, en la zona extr. y ALA / ARR / CMY / JAB / RSF y STA. Cita a A.V., que define: ‘la hecha exclusivamente de sangre de vaca, cordero o cabra, aliñada sin cebolla’. SALVADOR, 99, para Granada capital. La 1ª etim. que propongo tiene el problema de que en cast. lustrar no es sólo purificar, sino ‘dicho de los gentiles, purificar con sacrificios y ritos las cosas que creían impuras’. Su sentido latino es más amplio, como en el caso de LUSTRATIO: ‘purificación’. ¿Se trata de nuevo de un latinismo de extracción culta que pasó al pueblo?. ENC. C. CPF. RECIO, II, p. 68 y nota 54. ROJAS, 84, precisa los ingredientes: “grasa fina de epiplón intestinal, grasa mesentérica, sangre, pimientaa verde, ajo, cebolla, tomate, perejil, hierbabuena, comino, pimentón y sal.”

M

MACACO S. 'Cesto de palma o esparto que llevan los recolectores de aceitunas adosado al pecho por medio de un tirante' < del port. macaco: 'mono pequeño' [por llevar sus madres a las crías colgadas del pecho]. AND. EXTR. (SP). "Ya están los cogedores preparados con sus macacos" (Antonio Alcalá Venceslada: Vocabulario andaluz, 371). ENQ. C, LGR, CÑV y ZUF. Se usa en la zona olivarera sevillana. A.V. cit. CAMARASA, 109, macaco: 'espuerta pequeña', en Arroyo de San Serván.
MACHO morciya de) S. ‘Morcilla de sangre y grasa mesentérica que se hace, hervida, al empezar la matanza’ < macho: ‘macho cabrío’ [por hacerse de macho, con los mismos ingredientes]. Al parecer, autóctona en And. y Extr. (SC, Cortelazor). “Las morcíyah de mácho, bien jerventáh, son lo mejó del guarro” (Doc. en dicho pueblo). LÓPEZ, 68, registra en Segura de León, pero es nombre muy corriente en La Sierra central, extendido a Sevilla. RECIO, II, p. 68 y nota 54. ROJAS, 84, precisa los ingredientes: “grasa fina de epiplón intestinal, grasa mesentérica, sangre, pimientaa verde, ajo, cebolla, tomate, perejil, hierbabuena, comino, pimentón y sal.”
MALAJE Adj. aplic. a masc. y fem. 'Persona con poca gracia y mala intención' < aglutinación del sintagma "mal ángel", ['tener mal ángel']. AND. Voz del flamenco. EXTR. (TS, espec. ruta de Sevilla) "Rocío. !Pobre hombre, qué mal ánge tiene!" (S. y J. Álvarez Quintero: Teatro Completo, IV, 154). A.V., 376. Malanje. ROPERO, 148. Malage y malange: 'esaborío'. Es voz sevillana por excelencia: tener malaje es 'tener mal aquél, mala sombra'. DRAE 2001, como and. SOLER, 24, malage, para Lora del Río.
MIJINA y MIJININA) Síncopa y reduplicación, respectivamente, de MIAjÍNA, (véase). EXTR. (TS). "Pa endurzá una mijina nuestras penas, / pa rumiá nuestro pan y p'ampaparos " (Luis Chamizo: El miajón de los castúos, p. 26). La forma reforzada mijinína denota 'lo más pequeño posible'.
MITAÍYA S. 'Medida para líquidos que consiste en una cántara de hojalata con rebosadero, y cabida algo inferior a un litro' < ant. leonés y cast. meatad: 'mitad' < lat. MEDIETAS: 'id.'. AND. EXTR. (SC). "no se pué icil como años atrás, / pedíl el aceiti a metailla, / litros y medios garlan n'amás" (Luisa Durán: Mi Tierra, p. 31). A.V., 405, la forma mitadilla. COCO, 150. ZAMORA VICENTE, I, 116: 'medida sin exactitud de cabida'. ORTEGA MUNILLA, 146: 'medida para líquidos poco más pequeña que un litro'. CAMARASA, 116, en Guareña, mitaílla. CABAÑAS, 88, mitaíya: 'medida para el vino algo menor que la mitad'. ENQ. C. ALA / CST / FTD / ARR / HGS / LIN / PTM.
MONTÚA S. 'Uva de la clase Mantua de Badajoz' < disimilación y cambio de acento, por etim. popular con montuda: 'relativa al monte' < Mantua, ciudad de Italia. AND. EXTR. (SC). "la futura opulencia de la uva montúa" (RR.: "La Noche de San Juan). ESPASA, LXVI, 199. ZAMORA VICENTE, I, 117: 'uva de mesa', citado por MARTIN ALONSO, 2887.
MORGAÑO S. 'Araña que habita en las casas y hace su tela en los rincones de las paredes' < lat. MUR ARANIUM: 'araña de pared'. EXTR. ENCOM. (SP). "Tantoh añoh abandoná la casa, htá toíta yéna de murgáños..." (Doc. en Encinasola). A. CABRERA, 96, morgaño: 'arácnido'. NÚÑEZ, I, 24, 'araña'. Encinasola, DOMÍNGUEZ, 176, ‘araña en su tela’. Da la etim., difusión extr. y anota como usada en algunas zonas de Castilla-León, que no revela. El andaluz Blas Infante, Cuentos de animales, 127, lo toma como nombre de un ratón de campo -su ac. cast.-: "Con la cola lacia y las orejas caídas, Musgaño estuvo aún...".
MORIERO a) Loc. adv. 'Dejar a las bestias ya inservibles en un campo muy lejano, esperando que se mueran' < lat. vulg. MORIRE. EXTR. (SC). "¿Y aquél burro tan viejo que teníah? - Ya lo tengo a moriéro en el Rihco Aburacáo" (Doc. En Fuenteheridos). COCO, 33. Moridero, en esta ac., para Higuera de Vargas. ENQ. C. CTG. F. Sánchez Borrallo.
MUEYESS. 'Tenaza de una sola pieza metálica, para manejar las brasas en el hogar' < muelle < lat. MOLLIS: 'flexible'. EXTR. AND. (TS). "Alárgame las muelles que voy a arreglar esta lumbre" (A. Alcalá Venceslada: Vocab. andaluz, 674). COCO, 88 para Badajoz. ZAMORA VICENTE, I, 116, las muelles. DCECH, IV, 181. Muelle: 'tenazas de la cocina', en Malpartida de Plasencia. A.V., cit., para la Sª de Aracena. MOREIRA, 5, en la Ecom. BOLAÑOS, 25, muelles, para Almonaster la Real. ENQ. C. PTM.

N


Ñ

O

OCHO S. 'Medida de hojalata que contiene la mitad de un cuarta de litro' < lat. OCTO. AND. EXTR. (SC)."Voy a casa'Madalena a por un ocho de léche" (Docum. en Carboneras / Aracena). A.V., 434. COCO, 150. DRAE 1970, 935, en Sevilla, 'cuarta parte de un cuartillo de vino'. Igual, MARTIN ALONSO, III, 3021.

P

PANTARUJA S. 'Fantasma, persona que se reviste con sábana y otros signos, para asustar por las noches' < cruce del gallego y leonés dialectal pantasma < lat. PHANTASMA: 'espectro' y el castellano bruja < prerromano. EXTR. (SP, Encinasola). “... se empezaba a decir que había pantarujas...” (Maribel Domínguez, 147, citando rev. “El Picón”, de dicha villa). La autora observa el paso de la fricativa a la oclusiva, frecuente en And., pero no dice nada del cruce y basándose en ALVAR, I, la da como localismo. Cpt. LEITE, 195, en el barranqueño pantaralha: ‘aventesma, fantasma’, con todos los fonemas del primer elemento, pero sin cruzar con bruja. CAMARASA, pp. 111 y 128, mantarúja para Mérida; pantaruha, en Guareña, Arroyo de San Serván, Badajoz y Trujillo. Igual, ZAMORA VICENTE, I, 112 y COCO, 280. Me lo confirma José Luis Macías Rico, de Calamonte. Etim. BLÁNQUEZ, 1256. Pantasma se dice en Galicia, ARÉS, 626; Rebollar, OVEJERO; Maragatería, MADRID y Asturias, NOVO, 206. La forma mantarúja, cruza con manta, del manteo o disfraz que solían ponerse. Cpt. CARRÉ, 79, gall. antaruxa: 'bruja que en el aquelarre besaba el culo al diablo'. ENQ. C, ampliación semántica en LNV, ‘fantasmada’.
PAPITO S. ‘Petirrojo' < de papo: ‘buche de las aves’ [por el color llamativo del de estos pájaros] < papar < b. lat. PAPPARE: ‘comer’. EXTR. (SC, Almonaster la Real). “¡Hay que vé lo lindoh que son loh papítos con ese coló tan rojo” (Doc. en dicho pueblo). BOLAÑOS, 30. CAMARASA, 128, 'cierto pajarillo', en La Roca de la Sierra y Valle de Matamoros. ENQ. C. CTC. Francisco Moya.
PASTELERA S. ‘Olla de caras laterales rectas’ < de pastel [porque pueden servirle de molde]. EXTR. (ac. relacionable). (SP). “Traeme la óya pasteléra que vámoh a hacé el bihcócho” (Doc. en Cañaveral de León). CAMARASA, 127, pahtelera 'cazuela de barro más ancha que alta, con asas horizontales y opuestas', en Arroyo de San Serván. MOREIRA, 5.
PASTUEÑO, A, Adj. 'Persona de carácter reposado y pacífico' < pasta + el sufijo -eño: 'semejante a'. ENCOM. EXTR. AND. (TS). "Cuando él, tan equilibrado y pastueño había perdido las ganas de comer..." (J. F. Muñoz y Pabón: La Millona, p. 1062). NÚÑEZ, II, 21, ‘persona a animal de naturaleza sosegada'. COCO, 132, para Badajoz.

PEO DE ZÓRRA S. comp. 'Hongo de forma globular que estalla al ser pisado, con mal olor y sonido peculiar' < EXTR. (SC). "uff, qué péhte! creo qu’eh pisáo un péo de zórra..." (Doc. en Fuenteheridos). Es el lycoperdón -LANGE- bejín o 'pedo de loba' en otras partes, según DRAE 2001. CAMARASA, 133, peo de zorra: 'seta', para Valuengo, Monesterio y Puebla de Obando.
PICHÉl S. 'Botijo, piporro, recipiente para agua con un asa central, una boca para entrada y un pitorro por donde sale el chorrito de agua' < fr. pichier: 'petit broc, jarrito' < b. lat. BICCARIU: ¿'id.'? AND. EXTR. (SC). "vajillas, fuentes, jarros, picheles, salseras, tazas..." (José Gestoso: Diccionario de artífices, I, XXV). Se trata de una extensión del cast. pichel, que se refiere a un vaso de latón. (DRAE 1964, 1057). El andaluz es de barro, y sinónimo de botijo, búcaro, piporro, pipo, pichelín y pichilín, que de todas estas maneras se dice en SC. A.V., 480, pichilín, en Huelva. ZAMORA VICENTE, I, 124, piche, para Mérida. MARTIN ALONSO, pichi: 'botijo', en Andalucía. Francisco Delicado, La Lozana Andaluza, p. 61: "y lo que puedo garvear, como platos, escudilllas, picheles". VEGA, II, 194, ‘botijo, piporro’ y pichelín, en Huelva capital. MOREIRA, 5, para la Ecomienda, var., PICHÉTE. Juan Delgado, en CPF, PICHILÍN.
PÍRO S. 'Cerdo de corta edad' < bajo navarro piru / vasco labortano piro: 'cría del ganado' < voz onomat. ENCOM. EXTR. (TS). "desbalagó más mierda que un piro en la zahúrda...” (Carlos Muñiz: La contrabandista de Jabugo, p. 26). Ved NÚÑEZ, I, 24. MOREIRA, 6, para Encom. DCECH, IV, 413, para origen, s. v. parro: 'pato', a que se aplica pref. en el Norte, aunque también a otros animales. CAMARASA, 137, Fuentes y Segura de León, ‘cerdo pequeño hasta los 4/5 meses’. ZORRO SAPIENS, 9. ENQ. C. ALA / ARR / CÑV / CST / CTC / GAL / LNV / RSF. Allí, se dice espec. del jabalí. NVH, pirino, hasta 2/3 @@.
PITRÓQUI S. y adj. 'Algo borracho' < and. pitraque: 'bebida', quizás alt. de pirráque / pirriaque: 'vino malo' < gall. purria / purrela: 'cosa de mala calidad' < ¿eusk. apurr: 'id.'?  cruce del leon. pipo: 'borracho' y el and. troqui: 'dormido' < ingl. groggy: 'id'. EXTR. (SC, Cortelazor). "José Luí ya htá pitroqui, mira cómo se duerme". ZORRO SAPIENS, 9. POZO, 192, para Málaga, troqui 1ª etim. DCECH, IV, 699, s.v. purrela. CAMARASA, 137, para Badajoz, pitoco: 'borracho'. Cpt. and. pitraca: 'piltrafa', de DRAE 2001.
POSEÍDO, A, Adj. 'Dícese del terreno que no se ara desde hace años, pese a ser labrantío' / 'Presumido, orgulloso de sí' < lat. POSSIDERE: 'poseer'. EXTR. en 1ª ac. Quizás autóctono en la 2ª. (SC). "muy poseído, malaje, más agarráo c'un pasodoble..." (RR.: "Otros casineros"). ZAMORA VICENTE, I, 127. Posío, en la 1ª ac. serrana. ALVAR, I, mapa 8. Pasío. En Cáceres, VEGA, I, 192, posío: ‘terreno baldío’.
PRÉSTA S. 'Hierbabuena' < barranqueño prehta: ‘hortelâ’ < quiza del arc. prestar: 'ser bueno, ser útil' < del lat. PRAESTARE: 'proporcionar'. PORT. EXTR. (SP, Cañaveral de León). "Pues para salsas y olor / hay otras yerbas cien mil / la presta y el perejil / culantro que da sabor..." (cita de DCECH, IV, 646). Lo da como extremeño, y documenta en Sánchez de Badajoz, como idea de prestar: 'ser bueno, ser útil'. Igual, RAE 1984, 1101. Al sur de Extr. es viva la palabra, que también recoge MARTIN ALONSO, 3389. LEITE, 201, para Barrancos. MOREIRA, 6, para Encom. ENQ. C. ENC. SERRADILLA, 93, en Cumbres Mayores.
PUELME o PUERME S. 'Mezcla de sustancias, pintura, barbitúricos, etc., para ciertas heridas del ganado' / 'Salsa en que se maceran los lomos del cerdo' < extr. puelme: ‘masa líquida y espesa’ < leonés pelma / e: ‘conglomerado’ < lat. PEGMA: ‘materia coagulada’. EXTR. (ac. que se relaciona). (SP, Encinasola, ambas acs.; Aroche, 2ª ac.). “Dále con puélme en la llaga, veráh como sana” (J. LÓPEZ, "El Picón", 2ª época, nº 11, 2000, para Encinasola). LÓPEZ, 78, cita a MIGUÉLEZ, 'conglomerado' y al extremeño EUGENIO CORTÉS, El habla popular de Higuera de Vargas, como 'líquido espeso de mezcla de comidas', concluyendo que es leonesismo. CAMARASA, 139. Cpt. URDIALES, 364, para Villacidayo, puelme: 'tierra de labor cuando está suelta'.
PUYAS S. pl. 'Clavos, puntas de clavar' < lat vulg. *PUGIA < PUGIO: 'puñal'. ENCOM. EXTR. AMÉR. (Venez.). (SP). "Traete de la ferretería cien gramoh de púyas" (Comunicó Maruja Parente Carbajo, de Arroyomolinos de León). NÚÑEZ, I, 24, para la Encomienda y Extremadura. DRAE 2001, etim, y extensión americana.

Q

R

RABICHE Adj. neut. 'Animal que ha perdido el rabo' < lat. RAPUM. ENCOM. EXTR. (SP). "y lo único que tenía pa cazá era un perro rabiche" (Doc. en Arroyomolinos). NÚÑEZ, I, 24. MARTÍN ALONSO, III, 3487, para Extremadura.
RAMPÓJO S. 'Primer puñado de miés que se corta segando y cuarta parte de la gavilla', afín al cast. raspajo < dim. de raspa: 'gajo de uvas' < quizá del al. ant. raspôn 'acumular resíduos' < germ. *hraspôn. EXTR. AND. (TS). "Ahora yo, con éhte rampójo y tréh máh, hágo una gavíya...". (ENQ. C. Corteconcepción. Julián Hacha y Daniel Fernández). Etim. DRAE 2001, que da rampojo sólo como 'raspajo'. Var. en Campofrío, REMPÓjO, ‘manojo de miés que cabe en la mano del segador’. Aclara: 7 rempojos, 1 gavilla; 7 gavillas, 1 haz. Juan Delgado. CAMARASA, p. 144, rampoho: 'manojo de trigo segado', para Campanario. A.V., 540, rempojo, ‘parte del conjunto de cañas de cereales que sobresale de la mano del segador’.
RASPÉTA S. 'Hierro para despellejar el cerdo después de chamuscado' < germ. *hraspôn < hrëpan: 'arrancar'. EXTR. (SC, Puerto Moral). "alcánzame la raspéta pa ir rahpando el guarro" (Documenté en ese pueblo). ZAMORA VICENTE, I, 129: 'instrumento de acero para raspar la corteza del corcho'. Lo mismo MARISCAL, 43, para Cádiz. DRAE 2001, etim., aunque no incluye esta voz. LÓPEZ, 28, cita a ALVAR, I, en la var. rasqueta, para ARR y confiesa no haberla encontrado en dicho pueblo. Cpt. para Ribera del Órbigo, MARTÍNEZ, 190, rasqueta: 'instrumento metálico para limpiar los animales'.
RÁSTRAS S. pl. 'Ganchos que sirven para sacar los objetos caídos en los pozos' < lat. RASTRUM: 'rastrillo'. EXTR. (Mérida). ENCOM. (SP). "Anda vé a pedí unah rástras, pa sacá el cubo del pozo" (Doc. en Arroyomolinos de León). NÚÑEZ, II, 24. Para la zona. CAMARASA, 144 y ZAMORA VICENTE, I, 129, ráhtra: 'instrumento de hierro con ganchos para extraer lo que se cae al pozo'. ENQ. C. CAL / CÑV. ARR.
REBÁÑO S. 'Palo corto y curvo de la zurriaguera' < rebañar: 'juntar y recoger algo' < lat. vulg. *RAPINEARE < clás. RAPINARE. EXTR. (SC, espec.). “A la zurriaguéra hay que ponéhle el rebáño nuevo, pa vareá lah encínah” (Doc. Angel Moreira Marín. Aracena). Mi comunicante duda de si se dice tambien en Cañaveral. CAMARASA, p. 147, rebaño: 'palo para varear la encina', en Mérida y Badajoz.
REBIMBÁNDO estar) Mod. adv. ‘Estar algo muy limpio’ < quizá del extr. rebimba: ‘lo que excede o rebasa de la medida justa’ < orig. inc. EXTR. (ac. relacionable). (SP, Cumbres Mayores). “L’he dáo un fléte a la cardera, que m’ha quedao rebimbando” (Com. Manuel Rodríguez Bernardez). CAMARASA, 147, rebimba, en Orellana. Encaja bien el origen, si se refiere a ‘excesivamente limpio’.
RECÚLO S. 'Último fruto que da la mata, pequeño y de baja calidad' < creac. expr. de re y culo [en el sentido de ‘lo último, lo inservible’]. EXTR. (acs. afines). (SP, Encinasola). “De loh tomáteh, ya na máh que me quedan loh recúlos” (J. LÓPEZ, "El Picón", 2ª época, nº 2, 1999). CAMARASA, 148, reculo: 'melón verde y pequeño'.
REJOYÓN S. ‘Levantamiento de la piel por roce, en cualquier parte del cuerpo’ < cast. rehollar: ‘volver a hollar’ < hollar < follar < lat. vulg. FULLARE: ‘pisotear’. EXTR. (acs. relacionables). (SP, Cañaveral de León). “Con la punta der cerrójo me híce un rejoyón en la’spárda” (Doc. en dicha villa). MOREIRA, 6, rejollón: ‘levantamiento de una pequeña porción de la piel a consecuencia de un roce’. CAMARASA, 149, rehollón: 'señal en la pared', para las Hurdes. Etim. DRAE 2001, que no incluye la voz serrana, pero sí rehoyo: ‘barranco u hoyo profundo’. ENQ. C. ARR / CAL / CÑV.
REMECERO S. 'Columpio' < de remecer: 'mover reiteradamente de un lado a otro' < lat. REMISCERE: 'volver a mezclar'. EXTR. (SC, pref.; SP, en la forma remecero). "En una cadencia de remeceero, Muñiz nos mantea..." (RR.: Epílogo a La contrabandista de Jabugo, de Carlos Muñiz). NÚÑEZ, I, 24. Remecero. La forma de SC, con vocal duplicada, imita el vaivén alargado, o cadencia del columpio, y es más gráfica. DCECH, IV, 9, etim. s.v. mecer. CAMARASA, 149, remecero: ‘columpio’, en Trujillo. ENQ. C. ALA / ARA / CAL / CÑV / CPF / CST / GAL / LIN / LMR / PTM / RSF. CTC, var. ARREMECÉRO.
REPIONELA S. 'Juguete hecho con la mitad de un carrete de hilo y una púa de vareta, a modo de peonza diminuta' < de repión + sufijo diminut. -ela < leonés repiar. EXTR. (SC). "se llamaban repionelas y las hacíamos con medio carrete de hilo, de madera" (RR.: "La patulea"). COCO, 80, para Guareña. ZAMORA VICENTE, 132, Mérida. ORTEGA MUNILLA, p. 147. MARTÍN ALONSO, 3569, como extremeño. Var. en Cañaveral de León, REPIANDÉRA; en Campofrío, REPIONDÉRA.
RESTRIL S. ‘Percha’ < haplología del leon. ristrielu: ‘rastrillo, aparato para rastrillar el lino’ [por la forma] < lat. RASTRUM  metaplasmo del serrano y extr. arrequil: 'árbol seco a la puerta de los cortijos, que se usa de percha para la ropa' < ár. rikab: 'estribo'. Al parecer, voz autóct. (SP, Cumbres de San Bartolomé). "Cuérga el impermíable del restríl, pa que se seque' (ENQ. C. Lorenzo Pérez). CAMARASA, 14, arrequi: ‘percha que se hace con un tronco de árbol, sin despojar las ramas secundarias’ y DCECH, I, 353, s.v. arrequife. En And., A.V., 675, rastril: 'rastrel, ristrel' [‘listón grueso de madera’], para Jaén.

S

SÁBIO S. 'Tierra gredosa con arena que se usa para mezclarla con la cal' < lat. SABULUM 'arena'. EXTR. (TS). "sacando con los dedos “barro sabio” para hacer bolindres...” (Tomás López: Cancionero y tradiciones de Encinasola, p. 60). BOLAÑOS, 36, en Almonaster la Real, savio: 'arcilla arenosa de suave coloración ocre que se usaba para pintar fachadas e interiores'. AMF, Censo electoral de 1911, hojas 1 y ss. registran en Fuenteheridos una calle Sabio, que no es posible relacionar con sabio < saber. Está situada en la ampliación que se hizo del pueblo a partir del siglo XVIII, donde sin duda participaron albañiles extremeños, que obtendrían quizá ese tipo de tierra o 'sabio' del paraje donde luego se hizo la calle. COCO, 12, para Alburquerque. DRAE 1984, p. 1206, como extremeño. BLÁNQUEZ, 1490, para etim. MARTÍN ALONSO, 3674, 8ª ac.
SANDÚNGA S. 'Cinta con la que se adornaba el refajo' < de sandunga: ‘gracia, donaire’[por lo graciosas que quedan las prendas así decoradas] < orig. inc. EXTR. (SC). “ahóra le poneh por’abájo una sandunga y te queda precioso” (Doc. Rufino Gómez, de Navahermosa). CAMARASA, 156, da 'puntilla pequeña de picos redondos, haciendo ondas, que sirve de adorno en ropas y vestidos', para Badajoz. COCO, 105. ENQ. C. en FTD / GAL / NVH.
SÉSMO S. 'Breve camino que se abre desde la entrada de una finca, a la de otra que está contigua' < quizá del ant. kitu CRM ieremo: ‘kitu CRM iereta parte’ [¿por su anchura, respecto a otros caminos?]. EXTR. (SC, Santa Ana la Real). "se dividía en veredas, en sesmos, en angostos carriles..." (José Nogales: Mariquita León, 107). Para Santa Ana la Real, Juan A. Muñiz. ZAMORA VICENTE, I, 136, en Mérida, 'camino de la servidumbre de paso'. COCO, 76. CAMARASA, 159, sehmo: ‘camino que va entre dos propiedades pequeñas, por donde apenas puede pasar un carro’ y ‘servidumbre de paso para una finca’, ambos para Badajoz, Mérida y Cabeza del Buey. Para la ac. medieval de kitu CRM ieremo, ‘distrito rural repartido en kitu CRM ieretas partes’, ved VALDEAVELLANO, pp. 543 a 546.
SOCOCHÁO, Á, P. pas. 'Dícese de la comida a medio cocer' < del leonés socochar: 'cocer ligeramente' < cocho, participio ant. de cocer. EXTR. (TS). "Éhte guiso ehtá sococháo..., no hay quien se lo coma" (Comunicó Esperanza Ramos. Cala). CAMARASA, 160, socochar: 'cocer a medias', para Guadalupe, y socochao: 'malcocido', en Trujillo. BOLAÑOS, 36, para Almonaster la Real, sococháo: 'poco cocido'.
SOYÉJOS S. pl. 'Mondaduras de fruta, especialmente, de los higos, brevas y melocotones’ / ‘Pellejo del higo y la breva' < aglutinación del sintagma “los hollejos” < lat. FOLLICULUS : ‘saco pequeño, cascabillo’. EXTR. (SC, 1ª ac.; La Nava, 2ª ac.). “comerse loh hígoh, tirando loh soyéjoh al barranco...” (RR.: “Pregón de La Nava”, Agosto de 2002). AGUADO, 134, sollejo. Para Coria, CAMARASA, 160, sollehu: ‘pellejo de la uva’. BOLAÑOS, 36, para Almonaster la Real, sollejos. Ignacio Garzón, para Puerto Moral. En La Nava comunicó Rafael Lobo.

T

TARÉA 2) S. ‘Cantidad de aceitunas que el molino muele de una vez’ < ac. part. del castellano íd.: ‘obra, trabajo’ < ár. taríha, raíz del ár. clásico {trh} ‘echar’. EXTR. (SP, Encinasola). “y un molinero más, cuando se hacían cuatro tareas” (Custodio Azuela: “Oficios de Encinasola antigua: Los molinos de aceite”). En Badajoz, CAMARASA, 164, tarea: ‘cantidad de aceituna equivalente a cuatro giros’.
TINAÓN S. 'Establo donde duermen las reses' < aument. dialectal del leon. y cast. tinado: ‘cobertizo de ganado’ < lat. *TIGNATUS < TIGNUS: ‘madero’. lª doc. ant. leonés, del s. XIII, como tenada: 'cobertizo'. AND. EXTR. (SC). "Tinaones del alma, tinaones / reses son mis dolores, como reses..." (Fernando Labrador: Altas cumbres, p. 32). DCECH, V, 493, fecha, en documento de Sahagún de 1245. Cita una forma andaluza tinajón: 'establo para vacas y ovejas'. A.V., 607. Tinahón y tinaón: 'tinado grande'. MARTÍN ALONSO, 3957. Tinaón, para Extr. CAMARASA, 166, tinaón: ‘cuadra’, en Mérida. Var. en Almonaster, con ampliación semántica, BOLAÑOS, 38, tinajón: ‘cobertizo grande donde se ponían las tinajas’, voz en la que es visible la etim. popular. Carlos Muñiz, La contrabandista de Jabugo, p. 25: "buhardas, majadas y tinaones...". Etim. DRAE 2001, s.v. tinado.
TÓN S. ‘Música de una canción’ < apócope del cast. tono: ‘letra y música de una canción’ < lat. TONUS: ‘tensión’. EXTR. (autores extr.). (SC, en las aldeas de Aracena). “No se acuerda del “ton”, así que dice la letra...” (M. Garrido Palacios: Sepancuantos, 115). J. M. Gabriel y Galán, Extremeñas, p. 165: "Pa que yo lo duerma / al ton de las guapas / tonás de mi tierra". En DRAE 2001, ton: ‘letra y música de una canción’.
TOPETÓN S. 'Repisa de la campana de la chimenea' < castellano íd.: ‘topetazo, golpe’. [quizá por los golpes que se suelen dar contra ella]. EXTR. (SP, Cumbres Mayores). CAMARASA. 166, misma forma y ac. para Mérida y Arroyo de San Serván. MOREIRA, 6, para la Encom. DRAE 2001, topetón: 'topetazo'. No incluye la ac. serrana. ENQ. C. ARR / CAL / CÑV / CMY.
TRASÁR V. intr. 'Retroceder los vehículos' < aféresis de un posible dialectal *atrasar: 'andar hacia atrás'. EXTR. (forma muy parecida). (SC, en extinción). "Ten cuidáo, que la camioneta viene trasándo y no te ve..." (Doc. en Fuenteheridos). CAMARASA, 164, tasal: 'recular', para Zarza de Granadilla.

U


V

VIOLÍN S. 'Porción del hueso pubis que sobresale en el corte del jamón' < de violín, instrumento de cuerda < it. violino [por asemejarse al puente inferior de este instrumento’]. EXTR. (TS). "Al jamón hay que cortarle el violín, que afea mucho" (Argot de la matanza serrana). LÓPEZ, 60, para ALA, ALM, ARA, ARO, CTG, CMY, ENC, HGS, JAB, RSF Y STO. En Extremadura registra para Higuera la Real. Etim., DCECH, V, 813. ROJAS, 58, precisa el concepto: “porción del hueso pubis próxima a la sínfisis isquiopubiana”.


VÍRO S. 'Clavo de madera de jara, de 5 a 10 cm. de largo, que sirve para coser los corchos para las colmenas' < extr. viro: ‘íd.’ y biro: ‘algo tieso y recto’ = cast. vira: 'saeta delgada de punta muy aguda' < del fr. vire < latín vulgar *VERIA < VERUA < VERU: 'dardo'. EXTR. (TS). "Tráete unoh víros bien afiláoh, pa uní loh corchoh de éhtah corménah..." (ENQ. C. Corteconcepción. Julián Hacha). Etim. de DRAE 2001, s.v. vira. Da el extr. biro: ‘clavo de jara’. BOLAÑOS, 40, para Almonaster. CAMARASA, 22, biro. PASTOR, 521, viro, como extr. ENQ. C. CSB.

Y

Z

ZORONDO, A, Adj. 'Persona gruesa, de aspecto saludable, que está joven para su edad' / ‘Inmaduro o a medio cocer’ < prótesis dial. del cast. orondo: ‘grueso, gordo’ < del extr. zorondo: ‘blando, tierno’ < cast. zorollo < lat. SERUCULUS. [por la blandura de las carnes del que está gordo]. AND. EXTR. (ac. relacionable). (TS). "Manuela, pa la edá que tiene, ehtá mu zoronda toavía..." (Doc. en Los Marines). ZAMORA VICENTE, I, 147: 'no maduro, no sazonado'. COCO, 29, en Alconchel y Zafra: 'dícese del trigo que está algo verde'. DRAE 2001, para Extr., zorondo: ‘blando’. ENQ. C. La Corte de Santa Ana, ‘gordo’. Consuelo González. SERRADILLA, 114, para Cumbres Mayores, lo define al revés, pues da, para plantas y frutos, ‘tardío, pasado’. Mis informantes me dan la 2ª ac., también válida en otros pueblos de La Sierra, aunque sea más usado el aument. ZORONDÓN.
ZORROMÍCALE S. 'Cernícalo, ave de las falconifórmes' < anaptixis del cast. cernícalo, quizás alt. por etim. pop. con zorro. EXTR. (formas parecidas). (SP, Aroche). "y hasta un zorromícalo salío de los bornizos del corcho..." (R. Romero Aldayturriaga: "Romería 99"). CAMARASA, 43 y 179, cerrenícale: ‘ave rapaz’, en Arroyo de San Serván. Cernícale, en Pallarés, cerníquele y zurrumille en Mérida, y esta última forma en Hornachos; zurrumícale: Alconchel, Villar del Rey y La Roca de la Sierra. Nótense la e paragógica y los grupos ‘zurru’ ‘guru’ (gurupéndola) de fonética asturiana y referidos a aves. ENQ. C. Variantes también en Aroche, ZORROMÍCAl y la citada de ZORROMÍCALO. Evangelina Coronado.
ZUMBÓN S. ‘Abejorro’ < castellano zumbar: ‘producir un sonido bronco y continuado’ < onomat. EXTR. ENCOM. (SP, Cañaveral de León). “Fíate loh porrázos que s’ehtá pegando el zumbón contra loh crihtáleh...” (Doc. en dicho pueblo). MOREIRA, 9. CAMARASA, 179, en Mérida y Arroyo de San Serván. ENQ. C. ARR / CAL / CÑV.

No hay comentarios:

Publicar un comentario