lunes, 10 de septiembre de 2018

Vocabulario de Don Benito


Gentilicio

Dombenitenses Popular: calabazones


A

• abangarse. prnl. Vencerse o abombarse algo, como la madera o las ramas de un árbol, por el peso. Quita esos libros del estante, que se está abangando.

DRAE apandar 2, pandear ‘1. intr. Dicho especialmente de una pared o de una viga: Torcerse encorvándose, especialmente en el medio. Se usa hablando de las paredes, vigas y otras cosas. U. m. c. prnl.’
Higuera de Vargas, abangarse ‘vencerse la madera por el peso’ (Cortés Gómez 1979: § 491); Tierra de Barros, Oliva de la Frontera, abangá, abangao ‘árbol que inclina sus ramas debido al peso de sus frutos’ (Murga Bohigas 1979: s. vv.). Hablas leonesas, abangar, ‘tr. 1. Aproximar algo para alcanzarlo. 2. Torcer o doblar una cosa. 3. prnl. Inclinarse excesivamente las ramas por el peso del fruto’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: He documentado esta voz, con el mismo significado de Don Benito, en Monesterio.
• abojetado –da. adj. Con ampollas en la piel o bojas (V. boja). Tenía la planta del pie abojetada.
DRAE abohetado ‘adj. abuhado’ [‘hinchado o abotagado’].
Tierra de Barros aboetao ‘abotargado, hinchado, casi siempre por enfermedad’ (Murga Bohigas 1979: s. v.).
Observ.: Los hablantes dombenitenses sienten la forma abojetado -da como derivada de boja, que el DRAE registraba, hasta 1992, como localismo de Valladolid con el significado de ‘ampolla de la piel’.
• abollado –da. adj. Persona tonta, falta de luces. No le hagas caso, que está un poco abollado.
Badajoz, boyao ‘tonto, que no sabe lo que hace o lo que dice’ (Santos Coco 1942: XVI, 35); Higuera de Vargas, boyao ‘tonto’ (Cortés Gómez 1979: § 187).
• abrigo. m. Jersey. Ponte el abrigo para ir al campo, que vas a coger una pulmonía.
• aburrible. adj. Persona que causa aburrimiento por su insistencia o inoportunidad. No seas aburrible: cállate de una vez. V. cansible.
• acerado. m. Acera. No bajes al arroyo, que hay carros y te pueden pillar; ve siempre por el acerado.
Tierra de Barros acerao ‘acera, orilla de la calle para la gente que va a pie’ (Murga Bohigas 1979: s. v.).
• acerate. V. acirate.
• acerón. m. Acederón, planta que se utiliza a veces como ingrediente en ensaladas (Rumex acetosa o Rumex scutatus). Hace mucho tiempo que no como acerones.
DRAE acederón ‘m. Planta perenne de la familia de las Poligonáceas, parecida a la acedera, pero con hojas anchas y flores hermafroditas. U. m. en pl.’
Mérida (Zamora Vicente 1943: s. v.); Oliva de la Frontera acerones ‘planta herbácea de sabor agrio y hojas circulares, etc.’ (Murga Bohigas 1979: s. v.); Trujillo, Villanueva del Fresno, Fregenal de la Sierra, Jerez de los Caballeros… (Viudas 1988: s. v.), Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.). Se documenta en Jaén y Cádiz (TLHA: s. v.). Hablas leonesas, acerones ‘m. pl. Acedera’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: Presenta la habitual pérdida de –d- intervocálica.
• acérrimo –ma. adj. Aplicado a personas, tozudo, obcecado, cerrado. No se puede discutir con él: es muy (a)cérrimo.
DRAE acérrimo –ma ‘2. adj. Intransigente, fanático, extremado’.
Hablas leonesas, acérrime ‘adj. Acérrimo, vigoroso, tenaz’ (Miguélez, s. v.).
• achiperres. m. pl. Trastos, utensilios, herramientas. Vete recogiendo los achiperres, que nos tenemos que ir.
Alburquerque, ‘trastos viejos o inútiles’ (Alemany 1916: 658); Santos Coco: ‘trastos viejos e inútiles’; “usado también en Zamora, Salamanca y Ávila” (1940: XIV, 285); Mérida (Zamora Vicente 1943: s. v.); Hurdes, achiperre y achipierre ‘utensilios de trabajo, conjunto de trastos;’ “úsase generalmente en plural” (Velo Nieto 1956: 127); Oliva de la Frontera y Guareña achiperre ‘aperos de labranza’ (Murga Bohigas 1979: s. v.); Serradilla, achiperreh ‘trastos viejos e inútiles’; Valencia del Ventoso, anchiperreh ‘aperos de labranza’ (Viudas 1988: s. v.). Hablas leonesas, ‘m. pl. Trebejos, cachivaches, trastos inútiles’ (Miguélez, s. v.).
acirate. m. Borde de una superficie, especialmente el de la acera. Se pegó con la cabeza en el acirate y perdió el sentido.
DRAE ‘1. m. Loma que se hace en las heredades y sirve de lindero. 2. m. Caballón que se levanta con la azada. 3. m. Senda que separa dos hileras de árboles en un paseo’.
• adobo. m. Masa del chorizo, destinada a embutir, que se fríe en las matanzas y se come con pan a modo de prueba. El adobo hay que tomarlo calentito.
DRAE ‘3. Caldo, y especialmente el compuesto de vinagre, sal, orégano, ajos y pimentón, que sirve para sazonar y conservar las carnes y otras cosas’.
Higuera de Vargas, adobo ‘carne magra picada con pimienta, sal y ajo’ (Cortés Gómez 1979: § 413); Tierra de Barros ‘masa de chorizo o morcilla’ (Murga Bohigas 1979: s. v.). En Martos (Jaén), ‘masa de chorizo sin embutir’ (TLHA: s. v.).
Observ.: Aunque la palabra se atestigua, además de en la lengua general (cfr. DRAE, cuya tercera acepción, la más próxima al habla de Don Benito, es la que arriba se consigna), en diversas hablas regionales, dentro y fuera de Extremadura (Arroyo de San Serván, Madroñera; Asturias; Cuenca, Béjar, Andalucía, etc.), el significado que aquí se registra es peculiar de Don Benito.
• agilar. V. ahilar.
• aguanoso –sa. adj. Jugoso, dicho de determinadas frutas, como melón, sandía, pera, etc. Este árbol da unas peras muy aguanosas.
DRAE aguanoso –sa ‘adj. Lleno de agua o demasiado húmedo’.
Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.).
• aguarear. tr. Esperar con ilusión algún acontecimiento. Estamos ya aguareando la Feria.
Observ.: ¿*aguardear?
• ahilar. intr. 1. Marchar, caminar. ¡Venga, ahilando! 2. fig. Hacer vida normal. Ya va saliendo de la enfermedad y va ahilando.
DRAE ahilar ‘intr. 1. Ir uno tras otro formando hilera. [...] 6. prnl. Dicho de un árbol: Criarse alto, derecho y limpio de ramas por estar muy junto con otros, lo cual se procura a veces artificialmente para obtener la madera de hilo’.
Mérida, agilar ‘caminar, marchar’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Oliva de la Frontera, Tierra de Barros agilar, ajilar ‘encaminarse; ir hacia un punto determinado’; ‘caminar, marchar, ir de viaje’ (Murga Bohigas 1979: s. v.); Guareña, Trujillo, Montehermoso, ahilar ‘caminar, marchar’; Valencia de Alcántara, ahilá (Viudas 1988: s. v.). En Andalucía se documentan otras acepciones (TLHA: s.v.). Hablas leonesas, ajilar ‘intr. Caminar’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: Las restantes acepciones del DRAE para esta voz resultan casi antónimas del significado que consigno para Don Benito. Se pronuncia con aspiración. Chamizo agilar ‘caminar, marchar’, (Obras completas, 304).
• ahúnco. V. ajunco.
• airazo. m. Viento fuerte, vendaval. Ayer hizo un airazo que no se podía salir a la calle.
Higuera de Vargas, airazo ‘vendaval’ (Cortés Gómez 1979: § 285). Se registra también en diversos lugares de Andalucía (ALEA 827; TLHA: s. v.).
aire. cogerle o darle a alguien un aire. fr. Darle a alguien un ictus cerebral. Se conoce que le ha dado un aire, y se ha quedado sin poder mover medio cuerpo.
Oliva de la Frontera aire ‘congestión y hemorragia cerebral’ (Murga Bohigas 1979: s. v.).

• ajilar. V. ahilar.
• ajo. m. ajo de bacalao, ajo de calabaza, ajo de cardillos, ajo de huevo, ajo miga(d)o, ajo de peces, ajo de repollo. Comidas hechas con los ingredientes que se citan. (Recetario, s. vv.).
Badajoz y Cáceres, ajo de peces ‘un guiso de peces, con cuyo caldo se hacen sopas’ (Santos Coco 1941: XV, 70).
Observ.: Se trata de comidas típicas de Don Benito, algunas desaparecidas.
• ajotar. tr. Azuzar a los perros. No le ajotes el perro al niño, que es muy miedoso.
DRAE ‘tr. Ext., León y Sal., Am. Cen. y P. Rico. Azuzar, incitar, especialmente a los perros’.
ajunciado –da. adj. Delgado, encogido, deteriorado físicamente. Con los calores del verano se ha quedado ajunciado.
Observ.: cfr. juncia, ‘planta herbácea’.
• ajunco. m. 1. Desvanecimiento, desmayo. 2. Agobio, sofoco. “Opinaron los vecinos que el cuervo había sido el causante del ajunco que sufrió la clorótica rapaza” (F. Valdés, Ocho estampas, 71).
Badajoz, “en toda la provincia” ‘desmayo, síncope’: Le ha dado un ajunco (Santos Coco 1941: XV, 89); Mérida, ‘arrechucho, ataque’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Trujillo ajunco ‘congoja, aprieto, tristeza’ (Murga Bohigas 1979: s. v.); Monroy, Trujillo, Alcuéscar, ahunco ‘agobio, asfixia, apuro, fatiga, desmayo’ (Viudas 1988: s. v.); Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.); ajuncarse ‘prnl. agobiarse’ (Montero Curiel y Salvador Plans 2003: 409).
Observ.: “Es palabra exclusiva del extremeño” (Ariza 1993: 156).
• alabán. m. Grupo numeroso de personas, de animales o de cosas. Había un alabán de gente en la puerta, y no se podía entrar. Tengo un alabán de ropa para lavar.
Alburquerque, alaván ‘muchedumbre, multitud’ (Alemany 1916: 658); Badajoz, ‘montón o muchos quehaceres’: Tengo un alabán de cosas que hacer (Santos Coco 1941: XV, 76); Tierra de Barros, Oliva de la Frontera ‘cantidad multitudinaria de personas, animales o cosas’ (Murga Bohigas 1979: s. v.); Madroñera, ‘grupo de personas que caminan juntas’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
Observ.: En portugués alavâo es ‘rebaño de ovejas que dan leche’.
• alagar. tr. Inundar. El hortelano se quedó dormido y alagó todo el maíz. U. t. c. prnl.
DRAE ‘tr. Llenar de lagos o de charcos. U. t. c. prnl.’
albañal. m. Sumidero de los corrales de las casas para el desagüe, tanto para las aguas sucias como para las procedentes de la lluvia. Se ha atascado el albañal y por poco entra el agua en la casa.
DRAE ‘m. Canal o conducto que da salida a las aguas inmundas’.
Madroñera, ‘especie de conducto que da salida a las aguas sucias’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
• albarillo. m. 1. Albaricoquero. A ese albarillo le tiene que pasar algo, porque tiene las hojas un poco lacias. 2. Albaricoque. Me gustan los albarillos cuando están ya blandos.
DRAE albarillo ‘m. Albaricoquero, variedad del común, cuyo fruto es de piel y carne casi blancas. 2. Fruto de este árbol’.
Higuera de Vargas (Cortés Gómez 1979: § 381), Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.). Se documenta en múltiples lugares de Andalucía (TLHA: s. v.).
Observ.: A pesar de lo sugerido por la etimología, y por la definición académica y del DEA (regional, ‘variedad de albaricoque de color casi blanco’), el color de esa fruta es amarillo, o rojizo en algunas variedades.
• alisón. m. Peinado rápido. No salgas así a la calle, con los pelos espetados; date antes un alisón.
DRAE alisar ‘1. tr. Poner liso algo. U. t. c. prnl. 2. Arreglar el cabello pasando ligeramente el peine sobre él’.
Higuera de Vargas, darse un alisón ‘peinarse’ (Cortés Gómez 1979: § 32). Andalucía, alisón ‘peinado ligero de mujer’ (Venceslada, s. v.); Chilluévar (Jaén), ‘peinado ligero’ (TLHA: s. v.).
Observ.: Es derivado de alisar, en la segunda acepción del DRAE s. v. alisar; no registra el diccionario académico, en cambio, alisón. Se construye con dar: dar(se) un alisón.
almendruco. m. Fruto maduro del almendro con la semilla o almendra dentro. “En este concurso, hubo quien llegó a partir cuatro docenas de almendrucos y veinte nueces” (Gutiérrez Ortiz, Breve recopilación, 77).
DRAE almendruco ‘m. Fruto del almendro, con el mesocarpio todavía verde; el endocarpio, blando, y la semilla a medio cuajarse’.
• almorzá. V. almorzada y almorzar.
• almorzada. f. Conjunto de cosas, generalmente comestibles, que caben en ambas manos juntas y puestas en forma cóncava. Dio a los muchachos como aguinaldo una almorzada de higos.
DRAE almorzada, ambuesta o ambueza, ‘f. Porción de cosa suelta que cabe en ambas manos juntas y puestas en forma cóncava’.
Alburquerque, ambosá ‘ambuesta’ (Alemany 1916: 659); Mérida, ambozá y embozá ‘puñado con las dos manos’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Hurdes, emborzá ‘lo que cabe en las dos manos’ (Velo Nieto 1956: 157); Oliva de la Frontera ambozá ‘cantidad de una cosa que puede cogerse entre las dos manos’ (Murga Bohigas 1979: s. v.); Badajoz, embozá (Viudas 1988: s. v.); Madroñera, amorzá, morfá (Montero Curiel 1995: s. v.). Cfr. TLHA: s. v.; ALEICan, II, 505; ALEANR, VII, 994; ALCL III, 684.
Observ.: En la forma usual en Don Benito, y en otras muchas similares por toda España, hay que postular un cruce, por etimología popular, con almuerzo, almorzar. Es corriente, en efecto, que lo designado sean productos comestibles. Para la etimología de esta voz, cfr. Corominas-Pascual, s. v. ambuesta, del celta ambosta ‘porción de cualquier cosa suelta que cabe en el hueco formado por las dos manos juntas’; almueça (Juan Ruiz, s. XIV); almorzada (1560).
• almorzar. intr. 1. Tomar el desayuno o primera comida del día. Son ya las 11 y todavía no hemos almorza(d)o. 2. tr. Comer una u otra cosa para desayunar. Hoy hemos almorzado migas.
DRAE ‘1. tr. Comer algo en el almuerzo. Almorzar chuletas. 2. intr. Tomar el almuerzo.’
Madroñera, almorzal ‘tr. desayunar’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Con este significado de ‘tomar el desayuno, desayunar’ se documenta en otras hablas: asturiano, leonés (ALCL III, 629 y 630), La Bureba, Aragón, Tenerife…
• almuerzo. m. Desayuno. Yo almuerzo casi siempre antes de las 9 de la mañana.
DRAE ‘1. m. Comida que se toma por la mañana. 2. [m.] Comida del mediodía o primeras horas de la tarde’.
Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.). En múltiples lugares de Andalucía, ‘desayuno’ (TLHA: s. v.).
Observ.: En el ámbito asturiano y leonés es corriente el significado de la primera acepción académica. La segunda acepción consignada por el DRAE es, en cambio, la que hoy se considera más general en español.
• alpaca. f. Fardo de paja o de heno. Mientras tú vas segando, yo voy haciendo las alpacas.
DRAE paca 2 ‘fardo o lío, especialmente de lana o de algodón en rama, y también de paja, forraje, etc.’
Madroñera, ‘fardo de paja para alimentar al ganado’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Bélmez de la Moraleda (Jaén) (TLHA: s. v.). Hablas leonesas, ‘f. Paca’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: También se documenta en Asturias.
• alvedrío. m. Vidrio o barro vidriado. No andes descalzo por aquí que te puedes cortar con un alvedrío.
Santos Coco: La Roca de la Sierra, ‘capa interior de los pucheros’; Badajoz, “frecuente en muchos pueblos” ‘el barniz brillante que tienen por dentro las vasijas de barro’ (1940: XIV, 285); Mérida, albedrío ‘vidrio’ (Zamora Vicente 1943: s. v.). Hablas leonesas, alvedriao, -ada ‘adj. Vidriado. m. Cacharro’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: De uso muy vulgar.
• amoragar. tr. Hacer las tareas de forma atropellada y sin el debido aseo. No quiero que ella me ayude, porque lo que hace es amoragar y darme más trabajo.
DRAE ‘1. tr. p. us. Asar con fuego de leña, y en la playa, sardinas y otros peces o moluscos’.
Santos Coco: Don Benito, Guareña “y otros pueblos”, ‘hacer las cosas atropelladamente y, por tanto, mal’ (1941: XV, 76); Mérida, ‘hacer algo atropelladamente’; ‘matar, hablando de gallinas, palomos, etc.’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Castañar de Ibor, Trujillo, Don Benito; Guareña, amoragar y anoragar ‘(Viudas 1988: s. v.); Madroñera, amoragal ‘trabajar deprisa y mal, fundamentalmente cuando se trata de hacer las tareas domésticas’ (Montero Curiel 1995: s. v.); ‘rematar una faena con prisas y poco esmero’ (Montero Curiel y Salvador Plans 2003: 409). Sierra de Segura (Jaén), ‘aplanar, reducir’ (TLHA: s. v.). Hablas leonesas, amoragarse ‘prnl. Amoratarse’ (Miguélez, s. v.).
• amorrío –a. V. amurrido.
• amurrido –da. adj. Abatido, cansado, triste. Lleva unos días algo amorrío y sin salir de casa.
DRAE murria 1, ‘f. coloq. ‘especie de tristeza y cargazón de cabeza que hace andar cabizbajo y melancólico a quien la padece’; y amorrar ‘1. intr. coloq. Bajar o inclinar la cabeza. U. t. c. prnl. 2. [intr.] coloq. Bajar la cabeza, obstinándose en no hablar. U. t. c. prnl.’
Andalucía (Alta Alpujarra), ‘torpe, tímido, apocado’ (TLHA: s. v.). Hablas leonesas, amorriarse ‘prnl. Dormir un sueño breve y pesado’ y amurriarse ‘prnl. Amodorrarse las ovejas por exceso de calor’ (Miguélez, s. v.).
• andalón –na. adj. Andador, persona aficionada a andar o callejear. Es difícil que la encuentres en casa: es muy andalona.
Higuera de Vargas, andalón ‘persona que anda mucho’ (Cortés Gómez 1979: § 514).
• andurriales. m. pl. Lugar desacostumbrado o insólito. ¿Qué haces tú por estos andurriales?
DRAE andurrial ‘m. Paraje extraviado o fuera de camino. U. m. en pl.’
Madroñera, ‘camino difícil e intransitable’ (Montero Curiel 1995: s. v. andurrial). Se documenta también, entre otros lugares, en Asturias y en las hablas leonesas (andorrial ‘m. pl. Malos caminos’, Miguélez, s. v.).


anochecido. adv. Al anochecer. Ellos suelen venir de trabajar anochecido.
DRAE anochecer ‘m. Tiempo durante el cual anochece’.
Observ.: Además del uso general de la lengua como adjetivo participial del
verbo anochecer, la forma anochecido, como adverbio, equivale a la expresión
al anochecer.
• ansioso –sa. adj. Glotón, comilón. Fíjate con lo ansioso que es y lo
delgado que está.
DRAE ‘2. adj. Que tiene ansia o deseo vehemente de algo’.
Higuera de Vargas, ansioso ‘glotón’ (Cortés Gómez 1979: § 173). Lamano
227. Millán Urdiales 220.
• aparente adj. 1. Adecuado, útil, práctico. 2. Fig., dicho de personas,
gracioso, simpático. Nos reímos mucho con el muchachino de la
Juana; es muy aparente.
DRAE ‘2. adj. Conveniente, oportuno, adecuado’.
Observ.: En opinión de González Ollé, este valor semántico registrado por el
diccionario académico, y que él atestigua en La Bureba, resulta arcaizante y
"no es de uso general en el castellano actual ni parece haberlo sido" (1964:
46, 68).
• apeñugado –da. V. apeñuscado.
• apeñuscado –da. adj. Apretado, amontonado. Había tanta gente en
la reunión, que estaban apeñuscados.
DRAE apeñuscar ‘tr. Apiñar, agrupar, amontonar. U. m. c. prnl.’
• apercochado –da. V. percochado –da.
• apercochar. V. percochar.
• apercudido –da. V. percudido –da.
• aperruchado –da. adj. Sin dinero, arruinado. He echado en la rifa el
dinero que llevaba y me he quedado aperruchado.
Trujillo, aperruche adv. ‘sin nada’ (Viudas 1988: s. v.).
Observ.: V. arruchado.
• apipado –da. adj. Embriagado.
Jerez de la Frontera (Cádiz), ‘2. pers. Harto de comer o beber; borracho’
(TLHA: s. v.).
• apiparse. prnl. coloq. Embriagarse. Es raro el lunes que no se apipa.
DRAE apiparse ‘prnl. coloq. Atracarse de comida o bebida’.
Hablas leonesas, apipar ‘tr. Atracar de comida’ (Miguélez, s. v.).
• arbolario –ria. adj. Persona alocada o de carácter nervioso, voluble
e inconstante. No te juntes con ése que es muy arbolario. U. t. c. s.
DRAE arbolario, -ria ‘adj. coloq. p. us. herbolario (botarate). U. t. c. s.’
Hurdes, ‘veleidoso’ (Velo Nieto 1956: 132); Lamano: p. 242; Higuera de
Vargas, arbolario ‘juerguista’ (Cortés Gómez 1979: § 145). Sierra de Cazorla
(Jaén), ‘soez. 2. Incorrecto en el trato’ (TLHA: s. v.).
• arreatar. V. reatar.
• arrecido –da. adj. 1. Con sensación de frío. Estoy arreci(d)o. 2.
Friolero. Pedro es muy arreci(d)o.
DRAE arrecir ‘1. tr. defect. p. us. Hacer que alguien se entumezca por el frío.
2. prnl. defect. Entorpecerse o entumecerse por exceso de frío’.
Badajoz, "frecuente por toda la provincia", arrecío ‘entumido de frío, helado’
(Santos Coco 1942: XVI, 34); Higuera de Vargas, arrecido ‘que tiene frío’
(Cortés Gómez 1979: § 282); Badajoz, Cáceres, arrecío –a ‘entumecido de
frío, helado’ (Viudas 1988: s. v.); Madroñera, arrecío, -a ‘entumecido por el
frío’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Se documenta también en Andalucía arrecío, -a ‘con
mucho frío’ (TLHA: s. v.).
Observ.: El DRAE no registra el adjetivo participial arrecido -da, que es la
forma más empleada. Sí lo recoge el DEA.
• arrecío –a. V. arrecido –da.
• arrecirse. prnl. defect. Quedarse helado de frío. Voy con ropa de
verano y me estoy arriciendo.
DRAE arrecir ‘1. tr. defect. p. us. Hacer que alguien se entumezca por el frío.
2. prnl. defect. Entorpecerse o entumecerse por exceso de frío’.
Andalucía, arrecir ‘intr.-prnl. Aterirse de frío’ (TLHA: s. v.).
Observ.: V. arrecido –da.
• arreglar. tr. Cortar el pelo moderadamente a una persona, sin llegar
a pelar. U. t. c. prnl. He ido a la barbería a arreglarme, pero casi
me ha pelado.
DRAE ‘2. tr. Componer, ordenar, concertar. 3. tr. Acicalar, engalanar. U. t. c.
prnl.’
Martos (Jaén) ‘pelar, afeitar’ (TLHA: s. v.).
Observ.: V. pelar.
• arremangado –da. nariz arremangada. Nariz chata.
Higuera de Vargas, nariz "arremangada", sin definición (Cortés Gómez 1979:
§ 30).
Observ.: Se documenta en el escritor pacense J. Sancho, De cosas extremeñas,
1912: 87.
• arrempujar. tr. Empujar. Arrempuja el coche cuando yo te diga.
DRAE arrempujar ‘tr. desus. empujar. U. c. vulg.’
Observ.: Se documenta en múltiples ámbitos geográficos. De uso vulgar.
 arrepío. m. Arranque brusco, reacción incontrolada. Cuando le dan
los arrepíos, no hay quien pueda con él.
Mérida, repío ‘arranque violento, arrechucho, empuje’ (Zamora Vicente 1943:
s. v.); Higuera de Vargas, arrepío ‘enfado’ (Cortés Gómez 1979: § 163); Zarza
de Granadilla, (Viudas 1988: s. v.); Madroñera, arrapío ‘arrebato, decisión que
se toma sin reflexionarla’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
Observ.: Con diversas variantes de forma y de significado, se encuentra esta
voz bastante difundida en Extremadura. "Es un portuguesismo del extremeño.
De horripilare ‘erizarse el pelo’" (Ariza 1993: 160).
• arrocinar. intr. Lanzarse a algo con pasión y sin miramientos; se
aplica especialmente a la comida. Se construye con la preposición
con: Tiene siempre muy buen apetito, arrocina con todo lo que se
le ponga por delante.
DRAE arrocinar ‘1. tr. coloq. embrutecer. U. t. c. prnl. 2. prnl. coloq.
Enamorarse ciegamente’.
Observ.: DEA ‘tr. (raro) Atontar’.
• arroyo. m. Parte central de las calles, entre las dos aceras o lanchas
(V.), por la que circulaban carros y bestias.
DRAE ‘3. m. Parte de la calle por donde suelen correr las aguas.’
• arruchado –da. adj. Sin dinero. Bastián se ha quedao arruchao.
DRAE arruchar ‘tr. pelar, dejar sin dinero’.
Andalucía, ruchi ‘adj. Sin dinero. A ruchi, arruinado, sin un céntimo, a ruche’
(TLHA: s. v.).
• aruñar. tr. Arañar. No juegues con el gato, que te va a aruñar.
DRAE aruñar ‘tr. coloq. arañar’.
Andalucía (TLHA: s. v.). Hablas leonesas ("cruce de arañar y uña", Miguélez,
s. v.).
• aruñón. m. Arañazo.
DRAE ‘m. vulg. And. y Col. arañazo’.
Andalucía (TLHA: s. v.). Hablas leonesas, ‘m. Arañazo. adj. Que tiene costumbre
de arañar’ (Miguélez, s. v.).
• aspidistra. V. pilistra.
• atrochar. V. trochar.
• atusar. tr. Arreglar, componer someramente el aspecto de una persona.
U. t. c. prnl. "Esta tarde voy a salir. Ahora me atusaré un poco"
(F. Valdés, Cartas, 36).
DRAE ‘4. prnl. Componerse o adornarse con demasiada afectación y prolijidad’.
Madroñera, atusal ‘peinar con la mano, especialmente cuando está el pelo
mojado o húmedo’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
• ave, avé. Partícula discursiva (a ver) con que se expresan diversos
valores, como resignación, conformidad, justificación, acuerdo,
etc. Aparte del contexto y de la situación, la entonación de esta partícula
desempeña una función relevante en la configuración de su
valor. "¡No [,] hijo, no era un pan, eran dos! –Ave, s’ habrá equivocao
al contá" (Gutiérrez Ortiz, Cosas, 43).
DRAE a ver ‘1. expr. U. para pedir algo que se quiere reconocer o ver. 2. U.
para expresar extrañeza. 3. coloq. a ver, veamos.’
Badajoz, "muy corriente en toda la provincia", ¡a ver! "interj. Indica asentimiento,
resignacón, conformidad [...] Se pronuncia áver, con la fuerza de pronunciación
en la á" (Santos Coco 1942: XVI, 46).
• avellana. f. Cacahuete. Estas avellanas se parten muy bien con la
mano.
F avellana americana. Avellana, fruto del avellano. Las avellanas
americanas son duras de partir.
DRAE avellana ‘f. Fruto del avellano [...]’.
Badajoz, "por toda la provincia, muy generalizado" aveyana y alveyana ‘el
fruto del cacahuet; cacahuet’ (Santos Coco, 1940: XIV, 143); Mérida, alvellana
y avella ‘el fruto del cacahuet’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Higuera de
Vargas, avellana [al…] – [ar…] ‘avellana’ y ‘fruto del cacahuete’ (Cortés
Gómez 1979: § 381); Trujillo, abellana (Viudas 1988: s. v.); Madroñera, ‘fruto
del avellano’ (Montero Curiel 1995: s. v.). En dialecto murciano se documenta
igual valor que en Don Benito (García Soriano 1980: 13).
Mérida, avellana serrana ‘avellana’ (Zamora Vicente 1943: 46). En múltiples lugares
de Andalucía, avellana ‘cacahuete’ (TLHA: s. v.). También en dialecto murciano
avellana americana o avellana fina ‘avellana’ (García Soriano 1980: 138).
• avenate. m. Arrebato de ira. Cuando le dan los avenates, es mejor no
decirle nada, hasta que se le pasen.
DRAE avenate 2 ‘m. And. Arranque de locura’.
Andalucía, ‘2. Arrebato brusco. 3. Manía’ (TLHA: s. v.).
• aventar. intr. Oler mal o empezar a corromperse las carnes.
DRAE 1992 aventar ‘intr. oler mal o empezar a corromperse las carnes comestibles’.
• azafate. m. Fuente de loza, barro o metal. "Como segundo plato iban
sacando varias [sic] azafates con las probaíllas de morcilla, chorizo"
(Gutiérrez Ortiz, "Aquellas matanzas caseras", Ventana abierta,
1989, 20).
DRAE ‘m. Canastillo, bandeja o fuente con borde de poca altura, tejidos de
mimbres o hechos de paja, oro, plata, latón, loza u otras materias.’
Rodríguez Perera: ‘Fuente para poner la comida en la mesa [...]’ (1959: 91). Se
documenta en múltiples localidades de Andalucía con el significado de ‘fuente
para llevar alimentos a la mesa’ (TLHA: s. v.).
• azuche. m. Acebuche, olivo silvestre. Las escopetas de caña se hacían
con una vara de azuche o de olivo.
DRAE azuche ‘m. Punta de hierro que suele colocarse en la extremidad inferior
del pilote’.
Siruela, Herrera del Duque, Zarza Capilla, Peloche (Viudas 1988: s. v.).

B


• babaté. V. babatel.
• babatel. m. Prenda que se pone a los niños, atada al cuello, debajo de
la barbilla, para evitar manchar la ropa al comer o babear; babero.
Pronunc. [babaté]. Límpiale la boca con el babaté.
DRAE babatel ‘m. ant. Cosa desaliñada que cuelga del cuello cerca de la
barba’.
Malpartida de Cáceres, ‘babero’ (Viudas 1988: s. v.); Madroñera, babatel
(Montero Curiel 1995: s. v.). Andalucía, ‘mandil o bata de los niños’ (TLHA:
s. v.).
• bacía. f. Jofaina, palangana. Acércame la bacía, que me voy a lavar
la cara.
DRAE ‘2. f. Vasija cóncava que usaban los barberos para remojar la barba, y
que tenía, por lo común, una escotadura semicircular en el borde. 3. f. ant. Taza
de una fuente.’
Rodríguez Perera: ‘Jofaina o palangana y también la del barbero’ (1959: 91);
Madroñera, ‘palangana destinada para usos higiénicos’ (Montero Curiel 1995:
s. v.). Andalucía, ‘palangana’ (TLHA: s. v.).
Observ.: Para el DEA, en segunda acepción, que considera hoy rara, es recipiente
redondo, de diversos materiales y tamaños, utilizado para diferentes
usos, gralmente. domésticos’.
• bacinilla. f. Orinal. Pásame la bacinilla que tengo ganas de devolver.
DRAE bacinilla ‘1. f. bacineta. 2. f. Bacín bajo y pequeño.’
Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.). Se documenta en el dominio dialectal
leonés (ALCL III, 592; bacenilla ‘orinal, bacinilla’, Miguélez, s. v.).
Andalucía, ‘orinal’ (TLHA: s. v.).
• badila. f. Paleta de hierro para mover el picón del brasero, retirar las
cenizas, etc. Aviva un poco el brasero con la badila.
DRAE badila, que remite a badil ‘1. m. Paleta de hierro o de otro metal, para
mover y recoger la lumbre en las chimeneas y braseros’.
Mérida, badil ‘cogedor de metal’ y badila ‘la que se emplea para dar vueltas a
la lumbre del brasero’ (Zamora Vicente 1943: s. v. badil); Higuera de Vargas,
badila ‘paleta del brasero’ (Cortés Gómez 1979: § 244), Madroñera (Montero
Curiel 1995: s. v.), así como en diversos puntos de Andalucía occidental
(ALEA 768). Se documenta también en las hablas leonesas (ALCL III, 643).
Observ.: Corominas-Pascual, s. v. badil, incluyen badila, ‘badil del brasero’.
• balajurria. f. Mezcla de diversos restos de comidas o ingredientes.
DRAE balhurria ‘f. Germ. Gente baja’.
Observ.: Su uso figurado, aplicado a personas o cosas, tiene carácter peyorativo.
• bambo. V. mambo.
• bandul. m. despect. Barriga, vientre, conjunto de las tripas. Lo único
que le preocupa es tener lleno el bandul, y el que venga detrás, que
arree.
DRAE bandul ‘m. Honduras. p. us. bandullo [‘1. m. coloq. Vientre o conjunto
de las tripas’]’.
Mérida, bandú ‘intestinos’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Arroyo de San
Serván, bandú (Viudas 1988: s. v.); Zorita, Guadalupe (Viudas 1988: s. v. bandul
y con divergencias semánticas). Andalucía, bandujo ‘mondongo’ (TLHA:
s. v.). Hablas leonesas, ‘m. Bandullo, conjunto de tripas de un animal mayor,
barriga’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: El Diccionario de Autoridades incluye esta voz con la notación de
"voz vulgar y baxa".
• baño. m. Barreño. "Sangre que una mondonguera [...] recogía y
removía en un gran baño alvedriao para que no cuajara"
(Gutiérrez Ortiz, "Aquellas matanzas caseras", Ventana abierta,
1989, 19).
Mérida (Zamora Vicente 1943: s. v.); Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.).
Andalucía, diversos significados, entre ellos, ‘2. Barreño’ (TLHA: s. v.).
Observ.: "Oir lo que le dijeron, levantarse como si le hubieran picado en el
asiento, coger y vaciar la jarra grande en un baño vidriado, [...] fue todo uno"
(J. Sancho, De cosas extremeñas, 1912: 49).
• barrear. tr. Embarrar, manchar de barro o de tierra. U. t. c. prnl. Se
le cayó el durazno al suelo y se le barreó.
DRAE barrearse ‘prnl. Ext. ‘Dicho de un jabalí: Revolcarse en los lugares
donde hay barro o lodo.’
• barrial. m. Nombre de varias calles de Don Benito: primero, segundo
y tercer Barrial.
DRAE barrial1 ‘(De barro1) 1. adj. ant. Se decía de la tierra gredosa o arcilla.
En Méjico y Colombia u. c. s. m. 2. m. barrizal. U. m. en América’.
Observ.: Dejando claro que se trata de un topónimo menor, incluyo esta voz
por coincidir con un nombre común. La contigüidad de estas calles dombenitenses
con el barrio del Noque (V.) resulta congruente con las correspondientes
denominaciones y con lo que se conoce acerca de la historia de la ciudad.
• barril. m. 1. Botijo. 2. Vasija de barro, de gran vientre y cuello estrecho,
en que tienen los trabajadores del campo el agua para beber.
DRAE ‘m. Recipiente de madera o de metal que sirve para conservar, tratar y
transportar diferentes líquidos y géneros. 2. m. Vaso de barro, de gran vientre
y cuello estrecho, en que ordinariamente tienen los segadores y gente del
campo el agua para beber.’
Mérida, ‘botijo’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Arroyo de San Serván, Guijo de
Granadilla (Viudas 1988: s. v.), Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.), así
como otros ámbitos dialectales: Villacidayo, Béjar, La Bureba, etc. Se documenta
en las hablas leonesas (ALCL III, 622).
Observ.: En esta doble acepción de barril en el habla de Don Benito, la segunda
se corresponde con la también segunda del DRAE.
• barruntar. tr. Oír, percibir algún ruido. He dormido tan bien esta
noche, que no he barruntado la tormenta.
DRAE barruntar ‘tr. Prever, conjeturar o presentir por alguna señal o indicio’.
Rodríguez Perera: ‘Oír, sentir’ (1959: 92); Higuera de Vargas, ‘oír’, ‘darse
cuenta’, sentir’, ‘advertir’ (Cortés Gómez 1979: § 31).
Observ.: Se documenta con este significado en Chamizo, Gabriel y Galán, etc.
• bayunco. m. Anea, variedad de junco, de que se hacen asientos de
sillas, sillones y sofás. Hace tiempo que las sillas de bayunco desaparecieron.
DRAE bayunco 1 ‘m. And. y Ext. espadaña (planta tifácea).’
Rodríguez Perera: ‘Planta acuática, de la familia de las juncáceas, que se usa
para echar hondones a las sillas [...]’ (1959: 92); Villanueva del Fresno,
Retamal, Llerena (Viudas 1988: s. v.).
Observ.: Para el diccionario académico la anea y la espadaña, aunque son
plantas diferentes, pertenecen a la misma familia. De la anea dice que ‘sus
hojas se emplean para hacer asientos de sillas, ruedos, etc.’, y su segunda acepción
es la de espadaña, ‘planta herbácea, de la familia de las Tifáceas, de metro
y medio a dos metros de altura, con las hojas en forma casi de espada, el tallo
largo, a manera de junco, con una mazorca cilíndrica al extremo, que después
de seca suelta una especie de pelusa o vello blanco, ligero y muy pegajoso. Sus
hojas se emplean como las de la anea’.
• bebistrajo. m. despect. Bebida poco grata. Prefiero agua del grifo
que no esos bebistrajos.
• belitre. m. 1. Cierta ave acuática. 2. Fig. y despect. persona de poco
seso. No seas belitre, hombre.
DRAE ‘adj. coloq. Pícaro, ruin y de viles costumbres. U. t. c. s.’
Zarza de Granadilla, ‘berrinche’ (sic) (Viudas 1988: s. v.). Andalucía, ‘sucio,
desgarbado’ (TLHA: s. v.).
• belloto. adj. Hombre bruto. U. t. c. s. Su vecino es un belloto.
Cáceres, ‘bruto’ (Viudas 1988: s. v.). Andalucía, belloto, -ta ‘rudo, palurdo, sin
preparación’ (TLHA: s. v.).
• bermejo. barro bermejo. Barro que se hace con tierra arcillosa rojiza,
que, entre otras propiedades, permite ser modelado con facilidad.
Higuera de Vargas, barro gallego ‘tierra arcillosa’ (Cortés Gómez 1979: §
303). Andalucía, mermejo, -ja ‘adj. Pelirrojo’ (TLHA: s. v.).
Observ.: La voz conoce diversas variaciones fónicas, en función del barrio de
los hablantes: marmejo y malmejo son las más frecuentes.
• berre. m. Llantina, llorera.
DRAE berrear ‘2. intr. Dicho de un niño: Llorar o gritar desaforadamente’.
Cortés Gómez berre y berreo ‘llanto’ (1979: § 153) lo atestigua en Higuera de
Vargas; Viudas (1988: s. v.) lo recoge en Plasencia; y Montero Curiel (1995: s.
v.) en Madroñera, ‘llanto fuerte de los niños’.
• berrichoncho –cha. V. verriondo -da.
• berriondo. V. verriondo -da.
• biche. m. 1. Animal pequeño que se oculta en el interior de algunos
frutos. No te comas ese higo, que tiene biche. 2. Moco reseco que
se queda pegado al interior de la nariz.
DRAE biche ‘adj. Col. Dicho especialmente de un fruto: Que no ha logrado su
plenitud o culminación.; y bicho ‘1. m. despect. animal (‘ser orgánico’)’.
• bichear. intr. Indagar, preguntar.
Andalucía, ‘4. Esculcar, buscar por todas partes. 5. Observar, mirar detenidamente’
(TLHA: s. v.).
• bilbaína. f. Boina. Tiene dos bilbaínas: una para el campo y otra
para la plaza.
DRAE bilbaíno –na ‘1. adj. Natural de Bilbao. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente
o relativo a esta ciudad, capital de la provincia de Vizcaya, en España’.
Higuera de Vargas, bilbaína ‘gorra’ (Cortés Gómez 1979: § 206); Arroyo de
San Serván, bilba ‘boina para el campo’ (Barros 1974: 627); Trujillo, birba
‘gorra, boina’ (Viudas 1988: s. v.); Madroñera, bilba ‘gorra de paño negro, con
un pequeño cordón en la parte superior central‘ (Montero Curiel 1995: s. v.).
En toda Andalucía (TLHA: s. v.).
Observ.: El DEA registra esta voz, con el significado que se documenta en Don
Benito, con la caracterización de regional.
• bilorio –ria. V. vilorio –ria.
• bisalma. V. bisarma.
• bisarma. m. y f. 1. Fantasma. 2. Persona flaca. 3. Persona lela o tonta.
Desde que murió su marido se ha quedado como una bisarma.
DRAE bisarma ‘1. f. desus. alabarda, (arma ofensiva)’.
Alburquerque, bisarma ‘cosa grande y aparatosa que infunde miedo’
(Alemany 1916: 661); Santos Coco: mismo significado que Alemany (1940:
XIV, 280); Mérida, bisarma ‘mujer desgarbada y grande’ (Zamora Vicente
1943: s. v.); Rodríguez Perera: bisalma, visalma ‘1. Fantasma. 2. Persona tan
desmesuradamente flaca que causa espanto’ (1959: 93); Viudas recoge bisalma
’fantasma; persona muy flaca’ (sin localización geográfica); y en Arroyo
de San Serván, bisarma ‘mujer desgarbada, grande y alta’. Andalucía, bisarma
‘f. Persona que viste estrafalariamente’ (Alcalá Venceslada, TLHA: s. v.).
Hablas leonesas, bisarma y bisarna ‘f. Útil agrícola que sirve para multitud de
usos [...], en forma de alabarda’ (Miguélez, s. v.). Álava, ‘persona o animal
grande y desproporcionado’ (Baraibar 1903: 54).
Observ.: Podría tratarse de un uso fig. de bisarma, ‘alabarda’ (DRAE). En port.
bisarma tiene el significado de ‘especie de alabarda’ y el de ‘persona o cosa de
tamaño descomunal’. La expresión (ser) una mujer (como) una espingarda,
para ponderar su altura y delgadez, y frecuentemente el aspecto desgarbado,
pertenece a la lengua general (DEA, s. v. espingarda).
• bofeño. adj. chorizo bofeño. Chorizo que se hace con el bofe o pulmón
del cerdo. "Chorizos del cabo, morcones, vejigas, bofeños,
patateros" (Gutiérrez Ortiz, "Aquellas matanzas caseras", Ventana
abierta, 1989, 21).
DRAE bofeña ‘f. Man. bohena (longaniza de bofes).’
• boína. f. Boina.
DRAE boina.
Observ.: Como puede verse, en la lengua general no se pronuncia con hiato
sino con diptongo; ¿acaso influjo de bilbaína? DEA, s. v. boina "también,
regional, boína".
• boja. f. Ampolla de la piel. He estado cavando una zanja y me ha
salido una boja en la mano.
DRAE boja 2 ‘1. f. Vallad. ampolla (de la epidermis).’
Trujillo, boha (Viudas 1988: s. v.); Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.).
Andalucía, ‘vejiga cutánea; ampolla’ (TLHA: s. v.). Salamanca, ‘ampolla que
sale de la piel cuando se inflama’ (Lamano 1915: s. v.); Villacidayo, ‘ampolla
que sale en la piel a causa del trabajo, cuando aún no se ha hecho callo’ (Millán
Urdiales 1966: 237). Cfr. asimismo ALCL III, 707.
• bolindre. m. 1. Canica pequeña de barro, cristal o piedra, con que
juegan los niños; las canicas de mayor tamaño se denominan vacas
(V. vaca). "Se podía pedir lo mismo el Catecismo de Ripalda que el
Calendario Zaragozano [...], bolindres de barro o piedra e incluso
al final conocimos los de vidrio con espirales de vivos colores en
sus entrañas transparentes" (V. Ruiz Sáenz, "Hilachas de la memoria",
Ventana abierta, 1995: 58). 2. m. pl. Juego de canicas, con
diversas modalidades: chinche y gua, quiérolas, mande, y media,
cuarta y pie.
DRAE bolindre ‘1. m. bolinche (remate o adorno). 2. m. canica (bola)’.
Badajoz, ‘bolita de cristal, pedernal o barro, que lanzan los niños contra otra,
con dos dedos, hasta meterlas en un hoyo’ (Santos Coco 1940: XIV, 272);
Mérida, ‘juego infantil de las bolas’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Rodríguez
Perera (1959: 94); Higuera de Vargas, bolindres y bolinches ‘bolitas, canicas’
(Cortés Gómez 1979: § 215); Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.).
También se documenta ampliamente en Andalucía occidental (Alcalá
Venceslada 1951: s. v. y ALEA IV, 1421; TLHA: s. v.).
Observ.: Podría tratarse de un cruce de bol- ‘objeto redondo’, con otra voz
designativa de algo pequeño (¿liendre ‘huevo de piojo’?). V. chinche, gua,
vaca.
• bolla. f. Dulce que se elabora en casa a base de harina, manteca,
huevo, azúcar y algún otro ingrediente, y que se cuece en el horno.
Existen diversos tipos de bolla: "bollas abizcochadas, bollas de
almendras, de chicharrones, de Pascua…" (Recetario, s. v.).
DRAE bolla ‘3. f. Ast., León y Sal. Pan pequeño’
Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.). Andalucía, ‘pan alargado’ (TLHA: s. v.).
Observ.: El término, con varios significados, se documenta en diversos puntos
del ámbito leonés y en Extremadura.
• bollado –da. V. abollado –ada.
• boñigo. m. Excremento animal o humano, diferente del de los ovinos
(V. cagaluta ‘cagarruta’), de los equinos (V. cagajón), o de los
bovinos (V. privada).
DRAE boñigo ‘m. Cada una de las porciones o piezas del excremento del
ganado vacuno.’
Higuera de Vargas, moñigo ‘excremento de animal’ (Cortés Gómez 1979: §
56); Viudas moñiga (1988: s. v.); Madroñera, moñiga ‘excremento […] de las
ovejas y cabras’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
Observ.: Las formas procedentes de la raíz latina bovinica presentan gran
variedad de formas y de especializaciones semánticas, ampliamente documentadas.
• boquique. adj. 1. Boquitorcido. Le dio un aire (V. aire) y se ha quedado
boquique [con la boca torcida]. 2. Lengüilargo.
Alburquerque, ‘boquituerto’ (Alemany 1916: 662).
• boquiqui. V. boquique.
• borcellá. V. borcellar.
• borcellar. m. Borde o bulto que sobresale de algo (por ej. de una
prenda) más de lo normal.
DRAE borcellar ‘m. Borde de una vasija o vaso’.
Arroyo de la Luz, borcella (sic) ‘borde de la tinaja’. (Viudas 1988: s. v.).
• bordallo. m. Cachuelo, pez teleósteo, abundante en los ríos de la
mitad meridional de España, de unos ocho centímetros de largo, de
color azulado por el lomo y blanco amarillento por el vientre, con
dos barbillas en los extremos de la boca (Leucistus cephalus).
Cogieron cuatro kilos de bordallos en Guadiana.
Alburquerque, bordayo ‘pez de agua dulce’ (Alemany 1916: 662); Badajoz,
bordayo ‘pez de río, menor que el barbo y mayor que el jaramugo, de cabeza
chata y boca grande; se multiplican prodigiosamente’ (Santos Coco 1940: XIV,
264); Mérida, bordayo (Zamora Vicente 1943: s. v.); Higuera de Vargas, bordallo
‘pez de río’ (Cortés Gómez 1979: § 467); Arroyo de San Serván, bordayo
(Viudas 1988: s. v.). Hablas leonesas, ‘m. Pez de río’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: Gallardo burdallo ‘pez de río pequeño y mui chato parecido a la
carpa, que es muy gustoso. Usase en Extremadura’. En portugués bordalo.
Bordayo ‘cachuelo’ (Vera Kirchner: s. v.).
• borronoso –sa. adj. Borroso. Sin gafas lo veo todo borronoso.
Higuera de Vargas, borronoso ‘no distinguible por falta de claridad’ (Cortés
Gómez 1979: § 28).
Observ.: Derivado de borrón.
• botana. f. Agujero o parte podrida de la fruta o de los frutos secos,
como bellotas o castañas. Quedan pocos membrillos y con botanas.
DRAE botana ‘1. f. Remiendo que se pone en los agujeros de los odres para
que no se salga el líquido. 2. f. Taruguito de madera que se pone con el mismo
objeto en las cubas de vino. 3. f. coloq. Parche que se pone en una llaga para
que se cure. 4. f. coloq. Cicatriz de una llaga.’
Arroyo de San Serván, ‘magulladura de color oscuro en la fruta’ (Viudas 1988:
s. v.).
Observ.: Podría relacionarse con mota ‘1. f. Nudillo o granillo que se forma en
el paño, y se quita o corta con pinzas o tijeras. 2. f. Partícula de hilo u otra cosa
semejante que se pega a los vestidos o a otras partes. 3. f. Mancha, pinta o
dibujo redondeado o muy pequeño. 4. f. fig. Defecto muy ligero o de poca entidad
que se halla en las cosas inmateriales’ (DRAE).
• boto. m. Bota alta. "Con camisa en cerro blanca [...], botos de hebillas
anchas y parda chambra sobre sus hombros echada, iba caballero
en una yegua castaña" (Gutiérrez Ortiz, Cosas, 54).
DRAE boto 1 ‘m. Bota alta enteriza’.
Observ.: V. cerrojo.
• brebajo. m. Mezcla de salvado con agua que se echa de comer habitualmente
a los cerdos. Ve haciendo el brebajo para echar de comer
a los cochinos.
DRAE brebajo ‘2. m. Refresco que se da al ganado, sobre todo al de cerda,
cuando son pequeños los animales, para irles acostumbrando al pienso y a las
bellotas’.
El étimo latino biberaculum (cfr. García de Diego, Dicc. Etim.) ha dado lugar
a diversas formas en diferentes ámbitos dialectales (leonés, murciano, La
Bureba, etc.: barbajo, brebejo, brabajo, brebajo, etc. ). Madroñera, berbajo
(Montero Curiel 1995: s. v.). Andalucía, ‘mixtura para cebo del cerdo’ (TLHA:
s. v.). Hablas leonesas, beberajo ‘m. Bebida de agua, salvado, harina y sal que
se da a los animales a modo de medicina’ (Miguélez, s. v.), brebajo (ALCL II,
522).
• brenca. expr. ni brenca. Expresión ponderativa para significar la
carencia absoluta de algo. No queda ni brenca de pan.
DRAE brenca 2 ‘f. Fibra, filamento, y especialmente el estigma del azafrán’.
Madroñera, Zarza de Montánchez, ‘poca cantidad de algo; nada’ (Viudas 1988:
s. v.); Madroñera, ‘nada’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Andalucía, entre otras
acepciones, ’12. Aladro, cosa leve, pizca. 13. Migaja, muy poca cosa, cosa
diminuta, sin importancia. 14. No tener ni brenca, escasear de una determinada
cosa’ (TLHA: s. v.). Hablas leonesas, brenca ‘f. Cantidad sumamente
pequeña’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: Ballarín cita esta voz, con el significado de ‘nada’, entre las palabras
que forman el fondo antiguo del benasqués (1974: 104).
• brenza. f. Cada una de las nervaduras de tonalidad clara que forman
los compartimentos interiores de los pimientos y otras hortalizas; a
ellas van adheridas las pepitas. Abre la guinda [el pimiento] y quítale
las brenzas para que no pique tanto.
Mérida, binza ‘simiente del pimiento’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Trujillo,
benza ‘grana o fibra blanca del pimiento’ (Viudas 1988: s. v.); Hurdes, benzas
‘los nervios de la hoja del tabaco’ (Velo Nieto 1956: 138); Madroñera, benza
‘grana de los pimientos’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
Observ.: Se usa casi exclusivamente en plural. Moliner (DUE, 2ª ed., 1998)
registra brenga, como voz propia de Asturias, con el significado de ‘fibra o haz
de fibras retorcidas formando como una cuerda’.
• bruño. m. 1. Especie de ciruela redonda, de color verde amarillento
y sabor dulce. No te comas los bruños cuando están calientes, que
son muy dañinos. 2. Árbol que produce bruños.
DRAE bruño ‘m. bruno 1 (m. Ciruela negra que se coge en el norte de España.
2. m. Árbol que la da)’.
Alburquerque, ‘fruta parecida a las ciruelas, aunque más redonda de forma’
(Alemany 1916: 662); Santos Coco recoge el significado consignado para Don
Benito, y añade que "abunda en las huertas extremeñas" (1940: XIV, 144). Se
documenta también en las hablas leonesas, especialmente en la provincia de
Salamanca (ALCL II, 403).
Observ.: En Monesterio he documentado gruño para designar esta fruta.
• bua. interj. con que se expresa indiferencia o se quita importancia o
trascendencia a algo; a veces se acompaña con un movimiento de
hombros. Ponte el sombrero, que te va a dar una insolación. –Bua.

C


• ca 1. adv. oracional con valor discursivo de rechazo o negación de lo
enunciado. Abrígate, que te vas a resfriar. -¡Ca!
DRAE quia ‘1. interj. coloq. U. para denotar incredulidad o negación.’
Madroñera, ‘adv. neg. no’ (Montero Curiel 1995: s. v. ca 1). García Arias: ¡ká!
‘¡qué va!’ (1974: 250); Cuenca (Calero 1981: 120).
Observ.: Corominas-Pascual ¡ca!, interjección de incredulidad. V. quia.
• ca 2. f. Abreviación de casa en la frase prepositiva a(n)cá, an ca, en
ca, que resulta de la construcción a (en) casa de. "M’a contao mi
mujé que la liaron an ca el notario" (J. A. Gutiérrez Ortiz, Cosas,
2).
Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v. ca 2).
Observ.: Es frecuente en los dominios asturiano-leoneses.
• caballito. m. Vaso no muy grande de vermut con soda. "El cliente
podía tomar un chato de vino [...], un ‘pernod’ (vino con sifón) o
un caballito (vermut con sifón)" (Gutiérrez Ortiz, Breve recopilación,
83).
DRAE caballito ‘3. m. Juego de azar, en el que se gana o se pierde según sea
la casilla numerada donde cesa la rotación de una figura de caballo.’
• cabeza. expr. dar con la cabeza. Saludar. Le vi esta mañana en la
plaza y me dio con la cabeza [‘me saludó’].
• cabo. m. 1. Intestino ciego de los cerdos. 2. Chorizo que se hace rellenando
esa tripa. "Chorizos del cabo, morcones, vejigas, bofeños,
patateros" (Gutiérrez Ortiz, "Aquellas matanzas caseras", Ventana
abierta, 1989, 21).
Mérida, ‘intestino ciego de los cerdos’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Higuera
de Vargas, (Cortés Gómez 1979: §§ 53 y 413); Trujillo (Viudas 1988: s. v.);
Madroñera, cabo 1 (Montero Curiel 1995: s. v.).
• cachizo -za. adj. Que con facilidad se parte en pedazos.
F lápiz cachizo. Lápiz al que, por tener la mina troceada, se le cae
fácilmente. Ten cuidado al afilar el lápiz, que es cachizo.
DRAE cachizo ‘m. madero cachizo (el grueso serradizo).’
Trujillo (Viudas 1988: s. v. cachizo). Andalucía, ‘m. Corcho que no sirve para
nada’ (TLHA: s. v.).
Observ.: Gallardo registra cachiza adj. ‘la bellota i castaña qe quitada la cáscara
se divide en tres o cuatro pedazos entre los cuales hay una telilla u hollejo.
Úsase en Extremadura’.
• cádace. adv. Marcador discursivo para expresar sentido de conformidad
o acuerdo, así como afirmación; equivale a por supuesto,
naturalmente. -¿Has almorzado ya? –Cádace.
Viudas registra esta forma en Sierra de Fuentes, caracterizándola como adverbio
con el significado de ‘no’ (1988: s. v.).
Observ.: Es resultado de qué ha de hacer.
• caer. tr. 1. Tirar. Ten cuidado no caigas el vaso con el codo. 2. Dejar
caer.
DRAE ’26. tr. Dejar caer. 27. Tirar o hacer caer’.
Mérida, ‘tirar, derramar’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Trujillo (Viudas 1988:
s. v.). Andalucía, ‘4. tr. Derribar, desplomar, abatir algo’ (TLHA: s. v.). Hablas
leonesas, ‘tr. Dejar caer, derramar’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: Se trata de un uso general en el occidente peninsular.
• cagalán. m. Hemorroides, tanto de personas como de animales. Tiene
el cagalán y no ha podido venir.
DRAE cagalar ‘tripa del cagalar (intestino recto).’
•cagalera. m. y f. fig. Persona miedosa. Antonio es un cagalera.
DRAE ‘1. f. coloq. Diarrea.’
Observ.: También es de uso general en Don Benito el significado que registra
el DRAE.
• cagalona. uva cagalona. Uva pequeña, blanca, que produce diarrea.
Se conoce que ha comido uva de esa cagalona, y le ha hecho daño.
Badajoz, ‘uva blanca, poco sabrosa, de poco mosto, que produce diarreas’
(Santos Coco 1940: XIV, 144); Mérida, ‘uva pequeña, de mala vista, casi siempre
blanca’ (Zamora Vicente 1943: s. v.). Andalucía, ‘variedad de uva’ (Alcalá
Venceslada, TLHA: s. v.).
• cagueta. f. 1. Diarrea. 2. fig. Persona miedosa. Parece un hombrón,
pero es un cagueta.
DRAE cagueta ‘1. adj. Dicho de una persona: Pusilánime, cobarde. U. t. c. s.’
Badajoz, "por toda la provincia", ‘cagón’ (Santos Coco 1942: XVI, 36);
Higuera de Vargas, cagueta ‘cobarde’ (Cortés Gómez 1979: § 162); Madroñera
(Montero Curiel 1995: s. v.). Hablas leonesas, ‘diarrea’ (Miguélez, s. v.).
Andalucía, muy frecuente la primera acepción (TLHA: s. v.).
• calabazón –na. adj. Natural de Don Benito. U. t. c. s. Yo soy calabazón
pero mi hermano es serón [de Villanueva de la Serena].
DRAE calabazón ‘m. coloq. Ál. Especie de cerezo cuyos frutos son mayores
y de pulpa más consistente que los del cerezo común.’
calabazones, apodo de los habitantes de Don Benito (Rodríguez Moñino 1931:
86); Mérida, ‘natural de Don Benito’, ‘terco, obstinado’ (Zamora Vicente
1943: s. v.); Badajoz, calabazo ‘persona terca e inepta’ (Viudas 1988: s. v.);
Madroñera, calabazo ‘individuo terco, tozudo’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
Béjar, calabazo ‘persona terca’ (Marcos Casquero 1979: 49).
Observ.: El DEA registra esta voz ‘adj. (col) De Don Benito (Badajoz).
También nombre, referido a personas’.
• calajanso. V. jalajanso.
• calambucano –na. adj. Borracho. "Cuando el tío Perico se pusiese
jaricoco o calambucano, se arrancaría con un sermón lleno de
macarrónicos latinajos que aprendió de un misionero". (Gutiérrez
Ortiz, "Aquellas matanzas caseras", Ventana abierta, 1989, 21).
Observ.: V. calambuco.
• calambuco. m. 1. Envase pequeño de lata. 2. Fig. Persona torpe o
zafia. "Terminado el peligro, se echaba al coleto sus dos buenos
calambucos de vino" (Gutiérrez Ortiz, Cosas, 11).
DRAE calambuco ‘2. m. Árbol americano [...], de unos 30 metros de altura,
con tronco negruzco y rugoso, hojas aovadas, lisas, duras y lustrosas, flores en
ramillete, blancas y olorosas, y frutos redondos y carnosos. Su resina es el bálsamo
de María.’
Trujillo, ‘cubo’ "se emplea también en otros pueblos de la provincia de
Cáceres" (Santos Coco 1940: XIV, 287); Zamora Vicente: ‘bote de lata para
beber. Cualquier cacharro parecido para beber. Por extensión, un bote de lata
cualquiera’ (Mérida, 1943: 74-75); este autor registra también calabunco,
menos frecuente que calambuco; Hurdes, ‘cacharro, generalmente de lata, para
beber’ (Velo Nieto 1956: 141); Cáceres, Serradilla, Garrovillas, ‘cubo para
agua’ (Viudas 1988: s. v.); Madroñera, ‘cubo, recipiente para contener agua’
(Montero Curiel 1995: s. v.). Andalucía, carambuco ‘recipiente de caña para
judías’ (TLHA: s. v.).
Observ.: El DEA registra esta voz: ‘m. (regional) Bote (vasija)’, que documenta
en el diario Hoy, de Badajoz: "La hoguera de las castañas, el ‘calambuco’
agujereado donde se ponen al fuego, se veían al atardecer esparcidas por
los contornos de la ciudad" (2.11.75, 13).
• caldeado –da. adj. Enfadado, disgustado. "La langosta me tiene caldeado
y preocupado, llevamos ya un dineral extinguiéndola y cada
día parece que hay más" (F. Valdés, Cartas, 70-71).
Madroñera, ‘disgustado, enfadado, molesto’ (Montero Curiel 1995: s. v.)
• caldear. tr. Enfadar, disgustar. U. t. c. prnl. Empezó a gastarle bromas,
hasta que se caldeó y se fue.
DRAE caldear ‘2. tr. Excitar, apasionar el ánimo de quien estaba tranquilo e
indiferente. U. t. c. prnl. 3. tr. Animar, estimular el ánimo de un auditorio, de
un ambiente, de una reunión, etc. U. t. c. prnl.’
Zorita, caldear ‘disgustar’ (Viudas 1988: s. v.); Madroñera, caldeal 2 ‘enfadar,
disgustar’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
• caldeo. m. Enfado, disgusto, sofocón. No gana uno pa(ra) caldeos.
DRAE caldeo 1 ‘m. Acción y efecto de caldear.’
Observ.: V. caldear.
• calderilla. f. Caldero pequeño para sacar agua de los pozos. "El hombre
fue hacia el hato, al lado de un viejo pozo con brocal de tinaja
[...] Sacó agua con una calderilla que tenía escondida a tal fin"
(Gutiérrez Ortiz, Cosas, 50).
DRAE calderilla ‘1. f. Conjunto de monedas de escaso valor. 2. f. Caldera
pequeña para llevar el agua bendita.’
• calenturón. m. Especie de escarabajo pequeño o cucaracha de color
rojizo, al que se le atribuye causar calentura a quien lo toca. Es un
calenturón, no lo toques, que te da calentura.
Mérida, ‘abejorro’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); La Serena, Valencia del
Ventoso, ‘moscardón’ (Viudas 1988: s. v.). Andalucía, diversas acepciones:
‘abejorro, insecto himenóptero’; ‘insecto coleóptero’; moscardón negro’
(TLHA: s. v.).
• Camuña(s). m. el (tío) Camuña(s) Personaje imaginario para asustar
a los niños: ¡Que viene el (tío) Camuña(s)!
DRAE camuña ‘f. Cualquier clase de semilla, menos trigo, centeno o cebada’.
Higuera de Vargas, camuñas ‘coco’ ( Cortés Gómez 1979: § 118); Madroñera,
camuñas ‘personaje fantástico con el que se amenaza a los niños’ (Montero
Curiel 1995: s. v.). Hablas leonesas, camuñas ‘m. y f. pl. Personaje legendario
para meter miedo a los niños’ (Miguélez, s. v.); Borrego: el camuña (1981:
204). Sánchez Sevilla (1928: 258). Cfr. además ALEA, V, 1374; ALEANR,
VIII, 1135.
• cancamurria. f. Sopor, sueño, estado depresivo. Cuando le da la
cancamurria, es mejor dejarle tranquilo, hasta que se le pase.
DRAE cancamurria, ‘f. coloq. murria 1 1. f. coloq. Especie de tristeza y cargazón
de cabeza que hace andar cabizbajo y melancólico a quien la padece.’
Madroñera, ‘tristeza’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
Observ.: Construcción: darle o entrarle a alguien la cancamurria.
• canchal. m. Lugar en que existe abundancia de algo: Aquí hay un
buen canchal de espárragos.
DRAE canchal ‘1. m. peñascal. 2. m. Sal. y Zam. Caudal, abundancia de dinero.’
Hablas leonesas, ‘m. Caudal, abundancia de dinero’ (Miguélez, s. v.).
• cancharear. intr. 1. Realizar actividades que exigen poco esfuerzo o
dedicación. Le dio un ataque de corazón, y pasó unos días en el
hospital, pero ya va canchareando. 2. Ir de un sitio a otro por curiosidad
o entremetimiento.
DRAE canchear 2 ‘intr. Am. Mer. Buscar entretenimiento por no trabajar seriamente.’
• candanga. salir (ir, venir) de candanga. Salir (ir) a ( o venir de)
divertirse. Hasta hace un momento estaba aquí, pero ya salió de
candanga.
DRAE candongo -ga ‘1. adj. coloq. Zalamero y astuto. U. t. c. s. 2. adj. coloq.
Que tiene maña para huir del trabajo. U. t. c. s.’
Rodríguez Perera: candanga "usado en la frase ir de candanga, ‘ir lanzado’"
(1959: 97); Madroñera, candanga, adj. ‘se aplica a la mujer callejera’
(Montero Curiel 1995: s. v.).
• candongo –ga. adj. Persona ligera o callejera. U. t. c. s. Esa es una
candonga, que lo único que le gusta es divertirse.
DRAE candongo -ga ‘1. adj. coloq. Zalamero y astuto. U. t. c. s. 2. adj. coloq.
Que tiene maña para huir del trabajo. U. t. c. s.’
Rodríguez Perera: ‘Aplícase a persona de vida irregular, como a la mujer de
mal vivir’ (1959: 97); Madroñera, ‘se dice de la mujer callejera’ (Montero
Curiel 1995: s. v.). Andalucía, diversas acepciones: ‘alegre’, ‘mimoso’, ‘mordaz’
(TLHA: s. v.). Hablas leonesas, candonga ‘adj f. Pelandusca.
Metomentodo’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: Se aplica sobre todo a la mujer.
• cano –na. adj. Rubio. Le ha salido una hija morena y otra cana.
DRAE cano –na ‘1. adj. Que tiene blanco todo o gran parte del pelo o de la
barba.’
Badajoz, cano ‘rubio, que tiene el pelo rubio’, "muy corriente en la provincia"
(Santos Coco 1941: XV, 86); Higuera de Vargas (Cortés Gómez 1979: § 32);
Viudas (1988: s. v.), Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.); y en Andalucía,
Alcalá Venceslada (1951: s. v.).
• cansible. adj. Persona cargante, que produce cansancio. ¡Qué cansible
eres! Deja ya de reguñir. V. aburrible.
• cansino –na. adj. Persona cargante, que produce cansancio. No seas
cansino. Siéntate ya de una vez y estáte quieto.
DRAE cansino –na ‘1. adj. Dicho de un hombre o de un animal: Que tiene su
capacidad de trabajo disminuida por el cansancio. 2. adj. Que por la lentitud
y pesadez de los movimientos revela cansancio. 3. adj. And. Cansado, pesado.’
Alburquerque, ‘porfiado, insistente en demasía’ (Alemany 1916: 663);
Rodríguez Perera: ‘1. Aplícase a la persona pesada y molesta. 2. Cansado [...].
3. También se aplica al animal o persona debilitada’ (1959: 98).
Observ.: La acepción propia de Don Benito coincide, pues, con la registrada
como tercera acepción por el DRAE, como específica de Andalucía.
• cantellar. m. Parte del pan, situada en alguno de sus extremos, que
tiene mayor porción de corteza. ¿Qué quieres, miajón o cantellar?
DRAE canto 2 ‘1. m. Extremidad o lado de cualquier parte o sitio. 2. m.
Extremidad, punta, esquina o remate de algo. Canto de mesa, de vestido.’
Alcuéscar, cantellar verbo (sic) ‘trozo de pan’ (Viudas 1988: s. v.); Madroñera,
cantellal ‘adj. dícese del pan de calidad superior’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
Observ.: Gallardo cantellar de pan ‘lo mismo que cantero’.
• caño. m. Pasillo recto y ancho, centrado con la puerta de entrada de
las casas, al que desembocan las habitaciones, y que conduce hasta
el patio o corral. "Ya no quedan ni espacios, ni tiempo para esas
noches de agosto en el caño de casa y en la calle, bajo el cielo
caliente" (A. Martín Pérez, "¡Eran otras aguas...!", Ventana abierta,
19, 1999, 76).
Observ.: El DRAE registra otras acepciones.
• caramancho. m. Rama gruesa y pelada de encina que los pastores
ponían a la puerta del chozo para colgar útiles varios. "Por ello este
coplero, / en su corazón tan ancho, / en él siempre ha de llevar /al
grupo Los Caramanchos" (Gutiérrez Ortiz, Breve recopilación,
66).
DRAE caramanchón ‘m. camaranchón ‘m. despect. Desván de la casa, o lo
más alto de ella, donde se suelen guardar trastos viejos’.
Santos Coco: garamancho ‘percha que se coloca en la puerta de los chozos; es
un palo de chaparro, cuyas ramas, secas y deshojadas, sirven de percha’ (1940:
XIV, 158, s. v. arrequí); Mérida, garamancho ‘percha de ganchos de madera
en la puerta del chozo para calderos, ropa’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Zorita,
Cáceres, Alcuéscar (Viudas 1988: s. v.); en Madroñera, ‘tronco de encina provisto
de una serie de ganchos que los pastores utilizan para colgar los utensilios
de la cocina, y se coloca en la parte externa del chozo’ (Montero Curiel
1995: s. v.). Andalucía, ‘sombrajo de la era’ (TLHA: s. v.).
Observ.: Frente a garamancho, la forma propia de Don Benito es caramancho,
adoptada como denominación por el popular grupo folclórico dombenitense
"Los Caramanchos" en 1976.
• carear. tr. Espantar, oxear. Carea a las gallinas, que se van a comer
los tomates.
DRAE ‘2. tr. Dirigir el ganado hacia alguna parte. [...] 6. tr. Sal. Oxear, espantar.’
Santos Coco: ‘espantar’ (1944: XVIII, 245); Madroñera, careal ‘intr. llamar a
las ovejas’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Salamanca, ‘dirigir el pastor el ganado
por donde pueda pastar; pastar, pacer; oxear, espantar’ (Lamano 1915: 325);
Villacidayo, ‘encaminar al ganado, mientras pasta’ (Millán Urdiales 1966:
248). Andalucía, otras acepciones (TLHA: s. v.).
• careo. m. Acción y efecto de espantar u oxear a algún animal. Pon
una cancilla a la puerta, que estoy harto de tanto careo.
DRAE ‘1. m. Acción y efecto de carear o carearse. 2. m. Ext. Porción de terreno
dividido para la montanera de bellota o hayuco.’
Santos Coco (1944: XVIII, 246). Hablas leonesas, careo ‘m. Acción de arrear
el ganado’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: V. carear.
• casar. tr. Trabar las cuerdas de los chorizos, generalmente un par,
para colgarlos.
DRAE casar 1 ‘6. tr. fig. Unir, juntar o hacer coincidir algo con otra cosa. 7. tr.
fig. Disponer y ordenar algo de suerte que haga juego con otra cosa o tengan
correspondencia entre sí. U. t. c. intr.’
Mérida, casamiento ‘operación de trabar las cuerdas de dos chorizos a fin de
que se puedan colgar’ (Zamora Vicente 1943: s. v.).
• cascarrias. f. pl. Excremento que se queda pegado al pelo o lana de
algunos animales. "Dicen que los pastores / no comen queso: / se
comen las cascarrias / de los borregos" (letra de una canción burlesca
de Don Benito).
DRAE cazcarria ‘f. Lodo o barro que se coge y seca en la parte de la ropa que
va cerca del suelo. U. m. en pl.’
Andalucía, cascarria ’12. desus. Excrementos que quedan pegados al ano del
animal’(TLHA: s. v.). Hablas leonesas, cascarra y cascarria ‘f. Cada porción de
estiércol que, en capas sucesivas, se va adhiriendo a la piel de los animales’
(Miguélez, s. v.), Salamanca, cascarria ‘el excremento que les queda a las ove-
jas en la lana’ (Lamano 1915: 328), y lo mismo ocurre en otros variados ámbitos
dialectales, como por ejemplo, La Bureba (Quintanillabón) cascarria ‘estiércol
que los animales llevan adherido al cuerpo’ (González Ollé, 1964: 92).
Observ.: Corominas-Pascual añaden al significado que anota el DRAE ‘o en la
lana o piel de los animales’.
• castúo –úa. 1. adj. Propio de Extremadura o relativo a esta región. 2.
m. Variedad idiomática del español propia de Extremadura.
Badajoz, "en toda la provincia", ‘castizo, típico del pueblo extremeño’ (Santos
Coco 1942: XVI, 35).
Observ.: Rodríguez Moñino (1969: 597) relaciona esta voz con casta, castudo,
castizo, y opina que se trata de denominación muy moderna, no anterior al
siglo XX. Su divulgación se debe al conocido título de la obra de Luis
Chamizo El miajón de los castúos (1ª edición, Madrid, 1921). El propio
Chamizo lo define así en el vocabulario que recoge al final de la primera edición
de esta obra: "Castizo. Mantenedor de la casta de labradores que cultivaron
por sí sus propias tierras". (Salvador Plans 1999: 265). Para un estudio más
detallado de la evolución de esta voz, cfr. Rebollo Torío 1990: 81. El DEA
registra esta voz: ‘I. adj. (regional) 1. Extremeño. También nombre, referido a
personas. II. m. 2. Dialecto extremeño’. Ambas acepciones aparecen testimoniadas
con textos del diario Hoy de Badajoz.
• cata. f. Búsqueda.
F expr. andar, ir, salir en cata de: andar, ir, salir en busca de alguien
o de algo. En cuanto llega de la escuela, sale en cata de su amigo.
DRAE cata 1: echar cata. ‘fr. ant. Mirar o buscar con cuidado’; catar ‘8. tr. ant.
Buscar, procurar, solicitar. 9. tr. ant. Guardar, tener.’
Alburquerque, ir en cata ‘ir en busca’ (Alemany 1916: 664, s. v. cata).
• catre. m. catre camero. Catre de anchura mayor de la normal.
Arroyo de San Serván (Viudas 1988: s. v.).
Observ.: El DRAE sólo registra catre de tijera.
• cebica. f. 1. Laña. 2. Aro metálico que se aplica al hocico del cerdo
para evitar que hoce.
Mérida, ‘laña, grapa de metal para sujetar los fragmentos de un cacharro de
barro roto’ (Zamora Vicente 1943: s. v.).
Observ.: Se trata de un arabismo. F. Corriente (1999: s. v.) registra la forma
cibica, del andalusí sabika ‘eslabón; pieza de hierro’.
• cebicar. tr. Poner lañas.
Mérida, ‘poner cebicas’ (Zamora Vicente 1943: s. v.).
Observ.: V. cebica.
• cegación. f. Afición inmoderada, obcecación. Antes tenía verdadera
cegación por el fútbol.
• cenacho. adj. Bruto, torpe. Es un cenacho; no sabe hacer la o con un
canuto.
DRAE ‘m. Espuerta de esparto o palma, con una o dos asas, que sirve para llevar
carne, pescado, hortalizas, frutas o cosas semejantes’.
Santos Coco registra esta voz con significado análogo al del DRAE (1941: XV,
77). Andalucía, cenacho ‘3. m. Mujer sucia y ordinaria. 4. Parecer un cenacho,
estar obeso, resultar de aspecto voluminoso’ (TLHA: s. v.). Cuenca, en
segunda acepción, ‘persona mal compuesta’ (Calero López de Ayala 1981: s.
v.).
• cerillo. m. Cerilla, fósforo.
DRAE cerillo ‘1. m. cerilla (vela de cera). 2. m. And. y Méx. cerilla (varilla
con cabeza de fósforo)’.
Mérida (Zamora Vicente 1943: s. v.); Rodríguez Perera: ‘cerilla’ (1959: 99);
Higuera de Vargas, cerillo ‘cerilla’ (Cortés Gómez 1979: § 247); Arroyo de
San Serván (Viudas 1988: s. v.). Se atestigua asimismo en Andalucía occidental
(ALEA 714) y en América (Kany Sem 24).
Observ.: Es posible que la vocal –o se deba a influjo de mixto ‘cerilla, fósforo’,
denominación que antes alternaba con cerillo en el habla de Don Benito.
• cerrajina. V. zarrajina.
• cérrimo –ma. V. acérrimo -ma.
• cerrojo. expr. ser alguien un cerrojo boto: ser torpe, tonto.
Observ.: El significado figurado ‘torpe, tonto’ de la voz cerrojo se documenta,
por ejemplo, en Azagra (Navarra), (Martínez Pasamar 1997: 64). V. boto.
• cervuno –na. adj. 1. Cejijunto. 2. Bruto.
Hablas leonesas, cervuno –a ‘adj. Rebelde. Montés’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: Ninguna de estas acepciones se registra en el DRAE.
• chacho –cha. m. y f. 1. Forma vocativo-interjectiva de dirigirse informal
y familiarmente a persona de igual o inferior rango, para llamar
la atención, increpar, etc. 2. interj. para expresar sorpresa o
asombro.
DRAE chacho 1 –cha ‘acort. de muchacho. m. y f. coloq. muchacho.’
Badajoz, chacho ‘muchacho’; "se usa también como interj. para indicar sorpresa
y asombro [...]. Frecuente en toda la provincia" (Santos Coco 1942: XVI,
47); Mérida ‘muchacho. Su empleo principal es como interjección’ (Zamora
Vicente 1943: s. v. chacho); Madroñera, chacho ‘fórmula de tratamiento para
jóvenes’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
Observ.: Se trata de una forma ampliamente documentada, pero nula o desigualmente
caracterizada en términos pragmáticos.
• chambra. f. Prenda masculina, generalmente gris oscura o negra,
holgada y ligera, que se pone sobre la camisa. "Con camisa en
cerro blanca [...], botos de hebillas anchas y parda chambra sobre
sus hombros echada, iba caballero en una yegua castaña"
(Gutiérrez Ortiz, Cosas, 54).
DRAE ‘f. Vestidura corta, a modo de blusa con poco o ningún adorno, que
usan las mujeres sobre la camisa’.
Higuera de Vargas, ‘prenda de hombre [a modo de […] camisa que se lleva
encima y suelta’ (Cortés Gómez 1979: § 206); Madroñera, ‘camisola que usaban
los hombres antiguos’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Andalucía, ‘blusa’
(TLHA: s. v.).
Observ.: En la mayor parte de los dominios dialectales en que se documenta
esta voz (dentro y fuera de Extremadura), se usa para designar prenda femenina.
• chanflutón –na. 1. adj. Persona mal vestida. 2. f. Mujer gruesa.
• chaquetazo. m. Daño, perjuicio físico. Algún chaquetazo te van a
dar, por andar tanto de un sitio para otro.
• chata. f. Nariz, especialmente la de un niño pequeño, por ser aplanada
y poco prominente.
DRAE chato –ta ‘1. adj. Que tiene la nariz poco prominente y como aplastada.
U. t. c. s. 2. Dicho de una nariz: Que tiene esta forma’.
Higuera de Vargas, la chata ‘nariz pequeña’ (Cortés Gómez 1979: § 30).
• chicha. f. Chacina, denominación genérica de los diversos embutidos
que se hacen con carne de cerdo en la matanza, como chorizo, morcilla,
salchichón, lomo, etc.
DRAE chicha ‘f. coloq. Carne comestible’.
Extremadura, "muy corriente" ‘así se llama en general a todos los productos
que resultan de la matanza del cerdo. Más concretamente a los embutidos’
(Santos Coco 1940: XIV, 291); Higuera de Vargas, ‘carne del cerdo’ (Cortés
Gómez 1979: § 408); Madroñera, ‘gordura, carne’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
Andalucía, diversas acepciones próximas a la consignada (TLHA: s. v.).
Hablas leonesas, chicha ‘f. Nombre común de la carne, especialmente cuando
se le ofrece a los niños o éstos la piden’ (Miguélez, s. v.).
• chíchare. m. Guisante. U. m. en pl.
DRAE chícharo ‘m. Guisante, garbanzo, judía’.
Madroñera, chíchares m. pl. ‘guisantes’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Fuera de
Extremadura, en Tenerife ‘guisante’ (Alvar 1959: 162); en Lepe, ‘nombre con
que se conocen los guisantes’ (Mendoza Abreu 1985: 188).
Observ.: Se usa generalmente en plural.
• chichipán. expr. de chichipán. De poca consistencia o importancia,
de chicha y nabo. Me tocó en la rifa un reló de chichipán, que a los
cuatro días ya no andaba.
Sierra de Segura (Jaén), chichipán ‘m. cosa sin valor’ (TLHA: s. v.).
Observ.: La forma chichipán se documenta en otros varios lugares de
Extremadura y Andalucía con el significado de ‘herrerillo común’ o ‘carbonero’
(Viudas 1988: s. v.; TLHA: s. v.). Con este significado, ‘herrerillo común
(pájaro)’, se registra en el DEA.
• chilla. f. Conjunto de maderos que sostienen un techado.
DRAE chilla 2 ‘1. f. Tabla delgada de ínfima calidad, cuyo ancho varía entre
doce y catorce centímetros y dos metros y medio de largo.’
Campanario, chiye; Don Benito, chiya ‘el conjunto de maderos que sostienen
un techado. Está provisto de puntas para colgar objetos en el techo’ (Santos
Coco 1940: XIV, 282).
• china. juego de la china. V. jalajanso.
• chinato. m. China, piedra pequeña y por lo general redondeada.
Santos Coco: ‘canto rodado’, "en toda Extremadura" (1940: XIV, 73); Mérida
(Zamora Vicente 1943: s. v.); Coria, chinatu ‘piedrecita pequeña’ (Cummins
1974 § 37); Torrejoncillo, Logrosán (Viudas 1988: s. v.); Madroñera (Montero
Curiel 1995: s. v.). Andalucía, ‘piedra pequeña’ (TLHA: s. v.).
Observ.: Se documenta en Chamizo: "Rechinan los chinatos mientras se junden
/ bajo las jerraúras y las tachuelas" (Chamizo 1982: 240).
• chinche. m. Golpe que, en el juego de las canicas (V. bolindres), da
un jugador a una canica ajena con la propia. Le he dado chinche y
ahora hago gua [introduzco la canica en el hoyo hecho al efecto; la
voz gua es de uso general].
DRAE chinche ‘f. Insecto [...].’
Higuera de Vargas, ‘primer golpe que da el bolindre al del contrario’ (Cortés
Gómez 1979: § 215).
• chinchote. m. Chichón o chinchón, bulto producido por un golpe en
la cabeza. Se ha dado un coscorrón con la pared y le ha salido un
chinchote.
Alburquerque, ‘chichón’ (Alemany 1916: 665); Badajoz, "por toda la provincia",
‘chinchón’ (Santos Coco 1941: XV, 94); Madroñera (Montero Curiel
1995: s. v.).
Observ.: En las hablas leonesas se documenta chinchón (ALCL III, 710).
• chinero. m. Armario de cocina o comedor donde se guardan platos,
cubiertos, alimentos, etc. "Ya no cojo más cosas de tu chinero / porque
he visto una cosa que me da miedo" (Cancionero).
DRAE ‘m. Armario o alacena en que se guardan piezas de china o de porcelana,
cristal, etc.’
• chiquillos. chiquillos con chalecos. Habichuelas. (Recetario, s. v.).
Mérida, chiquillos con chaleco ‘denominación familiar de las judías de carilla’
(Zamora Vicente 1943: s. v.); Madroñera, muchachinos con chaleco ‘judías
pintas’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
• chirrichofla. f. Juerga o diversión a base de comer y beber. Hoy está
en la cama, descansando de la chirrichofla del lunes.
Alburquerque, ‘fritada de carne, jamón, chorizo, lomo, etc. (Alemany 1916:
666; este autor relaciona la voz con port. xira ‘comida, pasto); Viudas (1988:
s. vv.) recoge otras formas de la misma palabra: Valencia de Alcántara, chiri -
chofa ‘chorizo, jamón, etc.’; Guareña, chirrichufla ‘fritura de carne, chorizo o
jamón’ ; Valencia del Ventoso, chirachofla ‘persona alegre’. Andalucía, chirrichofa
‘broma alegre’; ‘reunión de gente divertida’ (Alcalá Venceslada, TLHA:
s. v.).
• chispero. m. Agujero pequeño en una vasija, generalmente metálica.
"Ya no se arreglan cacharros; se tiran cuando tienen algún chisperillo"
(Historia de la artesanía, 11).
DRAE chispero ‘1. m. Herrero de obras menudas y gruesas.’
• chiva. f. 1. Cabra pequeña. 2. Cabra.
DRAE chiva 2 ‘1. f. Cría hembra de la cabra, desde que no mama hasta que
llega a la edad de procrear’.
Madroñera, chiva ‘cabra’ (Montero Curiel 1995: s. v.). En Candamo (Asturias)
chiva ‘cabra’ (Díaz González 1986: 187).
• chivo. m. Cabrito, macho cabrío.
DRAE chivo 2 ‘1. m. Cría macho de la cabra, desde que no mama hasta que
llega a la edad de procrear’.
Madroñera, chivo ‘cabrito’ (Montero Curiel 1995: s. v.). En Villacidayos, chivo
‘el macho adulto de la cabra’ (Millán Urdiales 1966: 267); en Villadepera de
Sayago, chivo ‘macho cabrío semental’ (Borrego 1981: 145). Se documenta en
el ámbito dialectal leonés (ALCL II, 508 y 509).
• chiya. V. chilla.
• choca. f. Juego de la toña; el palo pequeño, que tiene dos puntas, se
llama mocho.
Observ.: V. mocho.
• chocazo. m. Caída o golpe fuerte contra el suelo o contra alguien.
Darse (o pegarse) uno un chocazo.
Badajoz, ‘golpe que se da uno al encontrarse con otro’: No le vi y me di un chocazo
con él (Santos Coco 1941: XV, 94); Higuera de Vargas, chocazo ‘golpe’
(Cortés Gómez 1979: § 169).
Observ.: DEA ‘m. (regional) Choque o golpe’.
• choroba. f. Lavandera blanca, ave paseriforme de cola larga.
Berlanga, Quintana de la Serena, Orellana la Vieja, La Coronada, Valle de la
Serena (Viudas 1988: s. v.).
Observ.: V. chorobita.
• chorobita. f. 1. Lavandera blanca, ave paseriforme de cola larga. 2.
fig. Mujer de poca estatura y muy espabilada.
Santos Coco: chorobita y chorobina ‘un pájaro muy frecuente, mayor que el
jilguero y menor que el gorrión, de color ceniza claro, cuello blanco y pico
negro, con la punta blanca’ (1940: XIV, 161); Mérida, chorovita ‘aguzanieves’
(Zamora Vicente 1943: s. v.); Valdetorres, Medellín, Guareña (Viudas
1988: s. v.).
Observ.: V. choroba.
• chorrero. m. Arroyo, corriente pequeña de agua. "Bebíamos en sus
[de su padre] manos en chorreros azules, sin perturbar el sueño de
los peces" (A. Martín Pérez, "¡Eran otras aguas...!", Ventana abierta,
19, 1999, 76).
DRAE chorrera ‘1. f. Lugar por donde cae una corta porción de agua o de otro
líquido. [...] 3. f. Trecho corto de río en que el agua, por causa de un gran declive,
corre con mucha velocidad.’
Higuera de Vargas, chorrera ‘torrentera’ (Cortés Gómez 1979: § 305).
Andalucía, ‘m. En los ríos y arroyos, sitio por donde entre peñas o piedras
escapa el agua. Chorrera’ (Alcalá Venceslada 1951: s. v.).
Observ.: DEA ‘m. (regional) Chorrera’, que documenta en el diario Hoy de
Badajoz.
• chosca. f. Fuego, lumbre. "En las noches de invernada, en torno a la
chosca de las humosas cocinas" (F. Valdés, Ocho estampas, 110).
Hablas leonesas, ‘f. Fogata, fuego que da muchas llamas y mucho calor’
(Miguélez, s. v.).
• choto –ta. m. y f. Ternero, ternera, cría de la vaca.
DRAE chota ‘f. Cría hembra de la cabra mientras mama. 2. En algunas partes,
ternera (cría hembra de la vaca)’; choto ‘m. Cría macho de la cabra mientras
mama. 2. ternero.’
Madroñera, choto ‘ternero’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Maragatería y tierra
de Astorga, chota, choto ‘becerro, ternera, cuando tienen menos de un año’
(Garrote 1947: 194); Villacidayo, choto ‘ternero de menos de un año’ (Millán
Urdiales 1966: 267); (ALCL II, 474). También en La Bureba, choto, -ta ‘cría
del ganado vacuno’ (González Ollé 1964: 108).
• chuchurrío –a. adj. despect. Dicho de cosas o de personas: marchito,
ajado.
DRAE chuchurrido, -da ‘adj. coloq. Marchito, ajado, agostado.’
Arroyo de San Serván, chuchurrido ‘ajado’ (Barros 1974: 725); Higuera de
Vargas, chuchurrido ‘triste’; o también ‘ajado’; y chuchurrío ‘marchito’
(Cortés Gómez 1979: § 154 y 380, respectivamente); Trujillo, ‘ajado, lacio’
(Viudas 1988: s. v.); Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.), además de Béjar,
Murcia y Cuenca.
Observ.: DEA chuchurrío –a. La pronunciación general en Don Benito omite
la –d- intervocálica.
• chufleteo. m. Cotilleo. V. chu(n)fletero.
Andalucía, chuflar ‘tr.-prnl. Guasearse, burlar’; chufleo (TLHA: s. v.).
• chufletero –ra. adj. 1. Persona que elige lo mejor, discriminando lo
que no le apetece. 2. Cotilla. U. t. c. s.
DRAE chufletero –ra ‘adj. coloq. Que chufletea. U. t. c. s.; chufletear ‘intr.
coloq. Decir chufletas’, o cuchufletas, es decir, ‘f. coloq. Dichos o palabras de
zumba o chanza’.
Observ.: V. chufleteo.
• chunfleteo. V. chufleteo.
• chunfletero –ra. V. chufletero –ra.
• cigüeña. f. Borrachera, embriaguez.
• cirate. V. acirate.
• ciringoncias. f. pl. Gestos o ademanes de una persona raros o inoportunos,
o para lograr algo. "Que la quiero ver bailar, / saltar y
brincar y andar por el aire, / que estas son ciringoncias de un fraile
/ déjala sola, sola bailando, / que a mi niña le gustan los tan-
gos..." ("A la flor del romero verde", Cancionero).
DRAE jerigonza ‘1. f. Lenguaje especial de algunos gremios. 2. f. coloq.
Lenguaje de mal gusto, complicado y difícil de entender. 3. f. coloq. p. us.
Acción extraña y ridícula’.
Viudas: herengoncia ‘ademanes’ y heringoncia ‘ademanes y movimientos de
una persona’; Madroñera, jeringoncia ‘dificultad, lío, confusión’ (Montero
Curiel 1995: s. v.). Cespedosa (Salamanca) ciringoncia (Sánchez Sevilla 1928:
136); Cúllar-Baza, ciringoncias ‘jerigonzas, zalemas, pantomimas’ (G.
Salvador 1958: s. v.).
• clisarse. V. eclipsarse.
• coán. V. coín.
• cobre. m. Horca o ristra de ajos.
DRAE cobre 2 ‘3. m. ant. Horca de cebollas o ajos’.
Trujillo, ‘ristra de ajos de cien cabezas’ (Viudas 1988: s. v.); Madroñera, ‘trenza
formada por cien cabezas de ajos’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
• cogolla. f. Parte superior de un árbol o arbusto. "Vistiéndose [las retamas]
sus verdes ambiguos de las cogollas" (F. Valdés, Ocho estampas,
85).
DRAE cogollo ‘1. m. Parte interior y más apretada de la lechuga, la berza y
otras hortalizas. 2. m. Brote que arrojan los árboles y otras plantas. 3. m. Parte
alta de la copa del pino’.
Santos Coco: cogoya ‘copa del árbol’ (1940: XIV, 95).); Almendralejo, cogolla
‘parte superior de las ramas del olivo’ (Becerra 1992: s. v.). Andalucía, ‘leña
menuda’ (TLHA: s. v.). Hablas leonesas, ‘f. Copa de cualquier árbol’
(Miguélez, s. v.).
Observ.: Uno de los textos que aduce Santos Coco para atestiguar el uso de
esta voz es la letra de una canción que dice: "Mi agüela tenía’n perá / qu’echaba
lag perah finah / y en lo alto de la cogoya / cantab’una golondrina",
García Plata, Rev. de Extremadura, 1902, 367; la versión de esa letra en Don
Benito es: "Mi abuelo tiene un peral / que echa las peras muy finas; / en la
ramita más alta / se para una golondrina", en donde puede observarse la correspondencia
designativa entre cogoya y ramita más alta
• cogollo. Interjección eufemística para expresar admiración, sorpresa,
ponderación.
• cogolmo. m. Rebosamiento, colmo de una medida. Le medí la cuartilla
de trigo con cogolmo.
DRAE cogüelmo ‘m. Sal. colmo (porción que sobresale de los bordes de un
recipiente)’. Y cogolmar ‘1. tr. desus. colmar (llenar rebosando)’.
Guijo de Granadilla, cogüelmo ‘colmo’ (Viudas 1988: s. v.). Se documenta
cogolmo en el ámbito leonés, especialmente en las provincias de Salamanca y
Ávila (ALCL I, 273), cogüelmo ‘m. Exceso, sobra de carga por encima del
borde del recipiente’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: También se documenta en Don Benito cogüelmo y cogüermo, vulgares.
• cogüelmo. V. cogolmo.
• cogüermo. V. cogolmo.
• coguta. f. 1. Cogujada común. 2. fig. y coloq. Mujer de escasa presencia
física.
DRAE cogujada ‘f. Pájaro de la misma familia que la alondra y muy semejante
a esta, de la que se distingue por tener en la cabeza un largo moño puntiagudo.
Es muy andadora y anida comúnmente en los sembrados’.
Cáceres y Badajoz, ‘pájaro del tamaño de un tordo, con moño’ (Santos Coco
1940: XIV, 163-164); Mérida, ‘cogujada, abubilla’ (Zamora Vicente 1943:
s. v.); Coria (Cummins 1974: § 40); Higuera de Vargas, coguta ‘cogujada’
(Cortés Gómez 1979: § 452).
Observ.: Viudas lo registra en múltiples localidades extremeñas, entre las que
no figura Don Benito. DEA ‘f. (regional) Cogujada (ave)’.
• coila, coile, coilo. Interjección eufemística con que se expresa desagrado,
sorpresa, enfado, o se pondera lo que se dice.
Badajoz, ¡coile! "interj. Exclamación muy frecuente para expresar cualquier
afecto del ánimo, alegría, tristeza, asombro, etc. [...] Muy corriente en toda la
provincia" (Santos Coco 1942: XVI, 47); Mérida, coila ‘interjección de desagrado,
de cólera’ (Zamora Vicente 1943: s. v.) y coile (Zamora Vicente 1986:
s. v.); Rodríguez Perera: ¡coila! o ¡coile! ‘interjección de sorpresa o dolor’
(1959: 100); Arroyo de San Serván, coila (Barros 1974: 561); Higuera de
Vargas, coila, coile, coilo "interjecciones eufemísticas" (Cortés Gómez 1979:
§ 112 y p. 37); Madroñera, coila y coile ‘expresión de desagrado, ira, cólera o
enfado’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Hablas leonesas, coime ‘interj. Caramba’,
y coiro ‘interj. Caramba, diantre, concho’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: En Don Benito se observa el uso preferente de coila por mujeres, y
de coilo por hombres.
• coín. de coín de coán. Juego infantil en el que uno de los muchachos
(que se denomina burro) se coloca de bruces y los demás le van
dando golpes en la espalda, con los puños y codos, diciendo: "De
coín de coán, de la vera veraván, del palacio a la cocina, ¿cuántos
dedos tengo encima? –Dos. Si hubieras dicho tres, te daba con el
pie; de coín de coán, etc".
Alburquerque, socoquín, sococán (Alemany 1917: 103).
Observ.: Ambas formas, coín y coán, son derivadas de codo.
• colmillo. m. Cierto pez de agua dulce.
Badajoz, colmiyo ‘pez del Guadiana, especie de lamprea, más grueso, cabeza
más chata, más abierto de agallas y con unos pinchos fuertes en las aletas’
(Santos Coco 1940: XIV, 265); Mérida, idéntica definición que Santos Coco
(Zamora Vicente 1943: s. v.); Valdetorres, colmiyo (Viudas 1988: s. v.).
Observ.: Gallardo colmillo ‘pez pequeño de río u arroyo, de poco más [de] dos
pulgadas de largo de color verdoso amarillento o p[ar]dusco, cuya carne es
muy gustosa’. DEA colmilleja ‘pez de agua dulce, de cuerpo alargado y con
seis barbitas en el labio superior’ (Cobitis taenia).
• como. conj. subordinante equivalente a que. Queridos tíos: Al recibo
de ésta, sabrán como he llegado bien a Melilla.
DRAE como 2 ‘8. conj. desus., sustituía a que para introducir una subordinada.
Sabrás como hemos llegado sin novedad’.
• comparanza. f. Comparación, ejemplo. Se usa en la expresión
(poner) una comparanza con el significado de ‘(poner) una comparación,
un ejemplo’.
DRAE ‘f. comparación (acción y efecto de comparar).’
Se trata de una forma muy extendida en diversos ámbitos dialectales –y, desde
luego, en el asturiano-leonés y extremeño- de España y de América.
Madroñera, "se emplea en la expresión una comparanza, con el sentido de
‘sirva de ejemplo’ y tiene valor introductorio" (Montero Curiel 1995: s. v.).
• conchabar. tr. 1. Arreglar, reparar. 2. prnl. coloq. Unirse dos o más
personas para algún fin considerado ilícito.
DRAE ‘1. tr. Unir, juntar, asociar.’ ‘4. prnl. coloq. Dicho de dos o más personas:
Ponerse de acuerdo para un fin, con frecuencia ilícito’.
Observ.: La segunda acepción se corresponde con la 4ª del DRAE.
• conchabeo. m. Connivencia o entendimiento para algún fin ilícito.
DRAE conchabe ‘m. Ecuad. Acción y efecto de conchabarse (ponerse de
acuerdo con fines ilícitos); conchabo (De conchabar) ‘m. Am. Mer. Contrato
de servicio doméstico.’
Observ.: Es derivado de conchabar (V.)
• concho. Interjección eufemística.
Higuera de Vargas (Cortés Gómez 1979: § 112). Hablas leonesas (Miguélez, s. v.).
Observ.: Es forma bastante general en España. La registra el DEA.
• condido. m. Alimento que se toma para acompañar al pan, como por
ejemplo, queso, chorizo, etc. Se ha comi(d)o el condío y se ha
deja(d)o el pan.
Alburquerque, condío ‘queso, tocino u otro manjar semejante que añaden los
amos a la hatada de los pastores y porqueros’ (Alemany 1916: 664);
Villanueva de la Serena "y otros pueblos", condío y cundío ‘algo que acompa-
ña al pan para no comerlo solo’ (Santos Coco 1941: XV, 71); Mérida, ‘carne,
lo que es bueno’ (Zamora Vicente 1943: s. v., que cita un refrán: "Abajo, pan
mío, que allá va el condío"); Hurdes, ‘condimento de aceite o grasa con que se
guisa la comida’ (Velo Nieto 1956: 148); Viudas reúne cinco entradas con esta
palabra, con acepciones ligeramente diferentes y localizaciones geográficas
diversas entre las que no figura Don Benito: (‘algo que acompaña al pan para
no comerlo solo’; ‘provisiones para hacer la comida o cocido’; ‘carne magra’,
en Montánchez, Mérida, Guareña, Malpartida de Cáceres; ‘morcilla’, en
Plasencia; etc.). Andalucía, condío ‘m. comida que lleva un trabajador para el
día’ (TLHA: s. v.). Hablas leonesas, cundío ‘m. Salsa para sazonar la comida’
y cundir ‘tr. Cocinar, aderezar la comida’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: Es arcaísmo, derivado del verbo condir 2 ‘tr. desus. sazonar (la comida)’
(DRAE). La pronunciación general en Don Benito omite la –d- intervocálica.
• condío. V. condido.
• condurar. tr. Hacer durar una cosa, administrarla bien.
DRAE ‘tr. Ext. Hacer durar algo o economizarlo.’
Badajoz, conduchar ‘gastar una cosa con cuidado para que no se acabe pronto’;
y Valencia de Alcántara, condurar (Santos Coco 1940: XIV, 291); Hurdes,
‘economizar, alcanzar’ (Velo Nieto 1956: 148); Madroñera, condural ‘conservar
el dinero; conservar las cosas, en general’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Se
documenta también en el ámbito leonés: Salamanca, ‘escatimar, ahorrar, hacer
durar mucho una cosa’ (Lamano 1915: 349); Béjar, ‘hacer durar, ahorrar’
(Marcos Casquero 1979: 61).
• confroncios. m. pl. Voz con que se contestaba a la pregunta acerca de
qué se iba a comer, cuando no se deseaba o no se sabía responder.
Madre, ¿qué hay hoy para comer? –Confroncios.
Los Pedroches (Córdoba) confoncio y componcio ‘operación de elaborar dulces,
ocasionalmente, en una casa’ (TLHA: s. v.).
• conllegar. intr. Llegar varias personas al mismo tiempo a un mismo
lugar.
Don Benito, conyegar ‘intr. Llegar a un sitio, al mismo tiempo, varios que vienen
de lugares distintos. Encontrarse.’ "Conyegaron a la taberna y en seguida
se pusieron a discutir". (Santos Coco 1944: XVIII, 246).
Observ.: No he documentado personalmente esta voz en Don Benito.
• cono. m. Tinaja grande, de forma cilíndrica, de barro cocido donde se
guarda el vino. "Haciendo una raya con tiza en el cono para mejor
llevar la contabilidad de la mesa" (J. A. Gutiérrez Ortiz, Cosas, 2).
DRAE: no registra esta acepción.
Badajoz, "en toda la provincia" (Santos Coco 1940: XIV, 147); Mérida, ‘tinaja
del vino, de igual anchura por arriba que por abajo’ (Zamora Vicente 1943:
s. v.); Arroyo de San Serván (Barros 1974: 703); Higuera de Vargas, conos
‘vasijas en las que se envasa el vino’ (Cortés Gómez 1979: § 253 y 356);
Salvatierra de Barros, Arroyo de la Luz, ‘recipiente grande de barro cocido
para contener el vino’ (Viudas 1988: s. v.); Madroñera, ‘vasija de barro para el
vino’ (Montero Curiel 1995: s. v.). También se documenta esta voz en
Andalucía (TLHA: s. v.); en el dominio leonés: Béjar, ‘tonel de cemento, de
gran capacidad, donde se almacena el vino’ (Marcos Casquero 1979: 61); y en
el dialecto murciano (García Soriano 1980: 32).
Observ.: DEA ‘3. m. (regional) Recipiente grande de barro para contener vino
o aceitunas’.
• conque. m. Motivo o explicación oscuros o desconocidos. ¡Cómo
habrá podido encontrar trabajo, con lo vago que es! –Algún conque
debe tener.
DRAE ‘3. m. coloq. Condición con que se hace o se promete algo’.
• conqui. V. conque.
• contimás o contrimás. adv. Máxime, cuánto más, cuánto menos. Eso
no lo sabe ni el maestro; cont(r)imás tú, que no sabes ni leer.
Observ.: De uso vulgar (cuánto más).
• contino –na. adj. Continuo. loc. adv. de contino. Continuamente.
DRAE contino –na ‘1. adj. ant. continuo’; y de contino ‘loc. adv. desus. continuamente’.
Madroñera, contino (de) ‘a menudo, continuamente’ (Montero Curiel 1995:
s. v. contino). El adjetivo, o la loc adv., o ambos, se atestiguan, además, en el
ámbito asturiano-leonés y en algún otro lugar: Salamanca, contino ‘continuamente’
(Lamano 1915: 351); Asturias, contino (Martínez Álvarez 1967: 178);
Cuenca, contino "forma antigua que se conserva vigente en la zona" (Calero
López de Ayala 1981: 133).
• conyegar. V. conllegar.
• coquera. f. 1. Oquedad. 2. Oquedad del oído externo.
DRAE coquera 2 ‘f. Oquedad de corta extensión en la masa de una piedra’.
• corcio. Partícula eufemística. Puede expresar diversos sentidos: sorpresa,
ponderación, despreocupación, etc. "Jamás se podría imaginar
para qué corcios podía servir aquel artilugio" (Gutiérrez Ortiz,
"Aquellas matanzas caseras", Ventana abierta, 1989, 19).
Santos Coco: "interj. Expresa despreocupación o que no le sorprende a uno
una cosa" (1942: XVI, 47); Mérida, "interjección sinónima de contri" (Zamora
Vicente 1943: s. v.); Higuera de Vargas, "interjección eufemística" (Cortés
Gómez 1979: § 112 y p. 37); Badajoz, ‘expresa despreocupación’ (Viudas
1988: s. v.). Para el ámbito asturiano cfr. Rato (1891: 37).
• corredera. f. Cremallera.
Andalucía, ‘2. Cremallera’ (TLHA: s. v.).
DRAE corredero, -ra ‘4. f. En ciertas máquinas o artefactos, ranura o carril por
donde resbala otra pieza que se le adapta.’
• correndá. f. Carrera, generalmente rápida y corta. Ve al estanco de
una correndá y cómprame sellos.
DRAE correndilla ‘f. coloq. Acción de ir o pasar corriendo un corto trecho.’
• corrobla. f. 1. Invitación que hace el que vende algo, tras cerrar
el trato con el comprador. 2. Reunión de esparcimiento, tertulia,
juerga.
F expr. ir o estar de corrobla. Ir o estar de juerga.
DRAE corrobra ‘f. robra (agasajo del comprador o del vendedor)’.
Alburquerque, corrobla ‘corrobra’ (Alemany (1916: 664); Navalvillar de Pela,
corroya ‘corrobla, juerga’; Badajoz, corroya ‘convite que se hace cuando se
cierra un trato’ (Santos Coco 1940: XIV, 273); Mérida, corrobla ‘alboroque’
(Zamora Vicente 1943: s. v.); Hurdes, estar de corrobla ‘de juerga’ (Velo Nieto
1956: 149); Higuera de Vargas, corrobla ‘juerga’, ‘convite’ (Cortés Gómez
1979: § 136); Alcuéscar, Cáceres, Badajoz, ‘invitación por parte del vendedor
al cerrar un trato’ (Viudas 1988: s. v.); Madroñera, ‘conversación amena en
grupo, juerga; ir de pandilla’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Con diversas formas,
esta palabra aparece, además de en Extremadura, en todo el ámbito dialectal
leonés: corrobla y corrobra ‘f. Juerga. Reunión para comer, beber y
divertirse’ (Miguélez, s. v.; ALCL III, 789), e incluso en Andalucía, corrobla
‘corrobra, robra o alboroque’ (Alcalá Venceslada 1951: 172).
Observ.: La forma robla (DRAE ‘1. f. robra [agasajo del comprador o del vendedor
a quienes intervienen en una venta]. 2. f. Comida con que se obsequia al
terminar un trabajo.’), que no documento en Don Benito, es de uso más general.
El DEA registra corrobra ‘f. (hoy raro) Juerga o reunión de gente para
comer, beber y divertirse’. Copio testimonio de J. Sancho: "...en una de las
cuales [sillas] se encaramó el boticario, único de la corrobla que no era del
campo" (De cosas extremeñas, 1912: 47).
• corropla. V. corrobla.
• cortinal. m. Terreno sin edificar, vallado con tapia, contiguo a una
casa urbana; en él suelen plantarse algunas hortalizas y frutales
para el consumo doméstico.
DRAE ‘m. Pedazo de tierra cercado, inmediato a un pueblo o a casas de
campo, que ordinariamente se siembra todos los años’.
Hurdes, cortinar ‘huerto junto a la casa’ (Viudas 1988: s. v.).
• corvillo. m. Instrumento de doble uso, a modo de hacha y de hoz, con
mango de madera, que se utiliza para cortar leña y podar.
Villanueva de la Serena, corviyo ‘instrumento para cortar leña y podar. Por un
extremo tiene una hoz pequeña de ancha hoja y por el otro una pequeña hacha.
El mango es de madera’ (Santos Coco, 1940: XIV, 83); Mérida, ‘instrumento
para cortar leña y podar’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Talavera la Real, corbillo;
Badajoz, corbiyo (Viudas 1988: s. v.).
• coscarse. prnl. Moverse. Se usa en la expr. ni coscarse, ni se cosca.
Ahí le tienes, está viendo que no podemos con el saco entre los dos,
y ni se cosca.
DRAE coscarse ‘1. prnl. coloq. concomerse. 2. coloq. Darse cuenta, percatarse.
No se cosca de nada’.
Rodríguez Perera: coscarse ‘v. refl. Concomerse y, por ext., moverse. Ej.: No
se cosca. No se mueve ni inmuta’ (1959: 100); Higuera de Vargas, expr. no se
cosca ‘indiferente’ (Cortés Gómez 1979: § 179); Madroñera, coscalse ‘darse
cuenta, percatarse de algo’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Hablas leonesas, ‘v.
recípr. Darse topetazos con los cuernos dos animales’ (Miguélez, s. v.).
• costera. f. Cesta con boca pequeña, tapadera y asa, hecha de cuerda
fina o de mimbre; se suele utilizar para guardar peces, huevos, etc.
"Además de cestos, costeras para pescadores, etc." (Historia de la
artesanía, 28).
Badajoz, "corriente en toda la provincia", ’nasa; el cesto de boca estrecha que
usan los pescadores para guardar los peces’; ‘jaulón que usan los cazadores
para guardar los pájaros vivos que caen en la red’ (Santos Coco 1940: XIV,
266); Mérida, ‘cesto de mimbres, estrecho de boca y ancho de base, donde se
guardan los peces’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Pescueza, Arroyo de San
Serván, cohtera, idéntica definición que Santos Coco (Viudas 1988: s. v.);
Madroñera, ‘cesta de mimbre que usan los pescadores para guardar los peces’
(Montero Curiel 1995: s. v.). En Salamanca, ‘cesta con dos asas, de boca estrecha
y ancho asiento, que llevan los pescadores, en prevención, para meter la
pesca’ (Lamano 1915: 355).
Observ.: Ninguna de las acepciones que, para esta voz, registra el DRAE tiene
que ver con el significado que aquí se consigna.
• cubos. los cubos. m. pl. Cárcel municipal de Don Benito, calabozo.
"Al herirse con la jáquima / de aquella bestia en un dedo, / fue conducido
a ‘los cubos’ / cual criminal perverso, / arrastras y echando
sangre / por el esbirro Parejo"... (José Ortiz "El Sastrecillo",
Antología poético-satírica, Don Benito, Ayuntamiento, 1996, 96,
ed. de J. A. Gutiérrez Ortiz; José Ortiz es natural de Don Benito).
DRAE cubo ‘8. Mil. Torreón circular de las fortalezas antiguas’.
Hablas leonesas, cubo ‘m. Tipo de reja con el entronque redondo’ (Miguélez, s. v.).
• cuca. f. 1. Braga de niño pequeño. 2. Efecto de la picadura del tábano
en el ganado, especialmente el vacuno, consistente en correr de
manera incontrolada (V. cucar). Se conoce que a la vaca le ha dado
(entrado) la cuca, y ha salido de estampida.
Mérida, ‘braga de niño’ (Zamora Vicente 1943: s. v.). En Andalucía se documentan
significados relacionados con la segunda acepción (TLHA: s. v.).
Observ.: Gallardo cuca (la) ‘el tiempo i acto de cucar el ganado bacuno aguijoneado
por la mosca’.
• cucar. intr. Salir corriendo el ganado, especialmente el vacuno, por
efecto de la picadura del tábano.
DRAE cucar ‘4. intr. Dicho del ganado: Salir corriendo cuando le pica el tábano’.
Observ.: Gallardo cucar ‘correr el ganado vacuno en los meses de Abril y
Mayo cuando le pica la mosca, buscando sitios frescos para librarse de ella’.
• cucharita. m. Hombre afeminado. V. cucharón.
• cucharón. m. Hombre entrometido y curioso, afeminado.
Madroñera, ‘entrometido, cotilla, zalamero, curioso’ (Montero Curiel 1995:
s. v.). Salamanca, cucharón, -ona ‘curioso’ (Lamano 1915: 362); Béjar, ‘curioso,
husmeador, metomentodo’ (Marcos Casquero 1979: 66). Andalucía, cucharón
–na ‘com. fig. Cuchareta, persona entrometida’ (TLHA: s. v.).
Observ.: V. cucharita.
• cuenca. f. Recipiente de madera o de barro donde se hace el gazpacho.
"Labraba, con la paciencia y perfección que le caracterizaban,
las famosas ‘cuencas’ para el gazpacho" (Hª de la artesanía, 47).
DRAE cuenca 1 ‘4. Escudilla de madera.’ Y cuenco ‘m. Recipiente no muy
grande de barro u otra materia, hondo y ancho, y sin borde o labio.’
Mérida, cuenca y cuenco ‘cazuela de madera de los pastores’ (Zamora Vicente
1943: s. v. cuenco).
• cuenda. f. Cuenta, cada una de las bolitas ensartadas que componen
el rosario y sirven para llevar la cuenta de las oraciones que se
rezan; y por semejanza, cualquier pieza ensartada o taladrada para
collar. "Las cuendas del rosario / son escaleras / para subir al cielo
/ las almas buenas" (letrilla que se cantaba, en Don Benito, entre
los misterios del rosario).
DRAE cuenda ‘f. Cordoncillo de hilos que recoge y divide la madeja para que
no se enmarañe’.
Observ.: La presencia de la consonante dental sonora (d) responde a la etimología
con más regularidad que el castellano cuenta. El español de Don Benito
presenta, pues, diferentes significantes para las dos acepciones (‘operación
aritmética’ o cuenta, y ‘bolita ensartada’ o cuenda) de cuenta.
• cuerpo. expr. hacer o dar de cuerpo. Defecar.
DRAE dar de cuerpo ‘fr. Cuba. evacuar (expeler excrementos)’; hacer de
cuerpo, o del cuerpo ‘frs. coloqs. evacuar (expeler excrementos)’.
Higuera de Vargas, dar de cuerpo ‘defecar’ (Cortés Gómez 1979: § 55);
Madroñera, cuerpo (hacer de) (Montero Curiel 1995: s. v.).
Observ.: Tiene carácter formal y eufemístico. En ediciones anteriores a la 22ª
el DRAE no registraba dar de cuerpo ni hacer de cuerpo.
• cuéscaro -ra. adj. Cosa dura, áspera o reseca. U. t. c. s.
Badajoz, cuéscarro ‘cuero, tierra u otra materia cualquiera que se ha resecado,
quedando hueca y quebradiza’. "Ese terreno es un cuéscarro" (Santos Coco
1940: XIV, 73). Andalucía, ‘áspero, especialmente el terreno duro y trabajoso
de andar’ (TLHA: s. v.). Hablas leonesas, cuéscaro –a ‘adj. Áspero. Indomable
(aplicado a cueros y telas)’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: Es palabra que hay que relacionar con la voz onomatopéyica cuesco1
‘hueso de la fruta’ o ‘en los molinos de aceite, piedra redonda’ (DRAE).
• culebrilla. f. Relámpago.
Arroyo de San Serván (Barros 1974: 714); Higuera de Vargas, culebrilla ‘relámpago’
(Cortés Gómez 1979: § 290); Hurdes, culebrillas ‘relámpagos’(Velo Nieto
1956: 151); Malpartida de Plasencia, Coria (Viudas 1988: s. v.). En Lepe
(Huelva), culebra (Mendoza Abreu 1985: 173-174); en Andalucía, culebrina es
término general para designar ‘relámpago’ (ALEA, IV, 855). Hablas leonesas,
culebrilla ‘f. Relámpago’ (Miguélez, s. v.). En Cuenca, culebrina (Calero López
de Ayala 1981: 136).
Observ.: Se trata de una voz ampliamente documentada en Extremadura, con
la variante culebrina, para designar metafóricamente el rayo de trayectoria
ondulada. El DEA registra culebrina ‘f. Relámpago en línea sinuosa’.
• culebrina. V. culebrilla.
• culebrón. m. Erupción cutánea conocida técnicamente como herpes
zóster.
Viudas (1988: s. v.); Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.). Hablas leonesas,
culebrón ‘m. La herpes zóster’ (sic) (Miguélez, s. v.).
Observ.: El DEA recoge culebrilla ‘f. 3. Herpes’.
• culeras. f. pl. 1. Parte de los pantalones o de los calzoncillos que
cubre las asentaderas. 2. Remiendo en la parte trasera de las citadas
prendas.
Madroñera, culera (Montero Curiel 1995: s. v.). En Eslava (Navarra), culera
(Reta 1976: 169).
Observ.: "No es solo echar un remiendito al cuerpo viejo, sino a la manera de
una remonta en botas rotas o unas buenas culeras en los raidos calzones"
(J. Sancho, De cosas extremeñas, 1912: 28).
• cumplir. intr. Completar el tiempo de gestación. Se aplica a personas
y animales.
DRAE ‘6. Ser el tiempo o día en que termina una obligación, empeño o plazo.
U. t. c. prnl.’
Madroñera, cumplil, ‘3. Superar los nueve meses de gestación’ (Montero
Curiel 1995: s. v.).
• cunear. tr. Mecer al niño en la cuna, acunar.
DRAE cunear ‘1. tr. acunar. 2. prnl. coloq. Moverse a derecha e izquierda,
como la cuna cuando la mecen.’
Madroñera, cuneal (Montero Curiel 1995: s. v.). Andalucía, ‘mecer’ (TLHA:
s. v.).
Observ.: DEA ‘tr. (raro) Acunar’.
• cuquear. tr. 1. Rehuir el esfuerzo. Nosotros, venga trabajar; y ellos,
cuqueando. 2. prnl. Hacer burla o mofa, cucar. Mientras Pedro la
reñía, ella se cuqueaba de él.
DRAE cucar ‘1. tr. guiñar (el ojo). [...] 3. desus. Hacer burla. U. en Salamanca
y Honduras. 4. Dicho del ganado: Salir corriendo cuando le pica el tábano’.
Alburquerque, ‘cucar, 2ª acepción, que nuestro léxico tiene como anticuado,
pero que está vivo también en el dialecto salmantino’ (Alemany 1916: 665);
Rodríguez Perera: ‘v. trans. Dirigir a alguno palabras mal sonantes, de manera
que se avergüence’ (1959: 101). Andalucía, ‘engañar a uno con falsas promesas’
(TLHA: s. v.). Hablas leonesas, cuquear ‘intr. Cacarear. Producir de
noche ruidos extraños’ (Miguélez, s. v.).

D


• dedo. dedo chico. Dedo meñique.
Higuera de Vargas (Cortés Gómez 1979: § 61). En la provincia de Huelva,
chico o chiquenino (ALEA, 1273).
• delabón. V. eslabón.
• descompostura. f. Diarrea, descomposición.
DRAE descompostura ‘1. f. descomposición’, cuya segunda acepción, coloq.,
es ‘diarrea’.
Hurdes (Velo Nieto 1956: 155); dehcompohtura (Viudas 1988: s. v.);
Madroñera, ‘enfermedad intestinal, diarrea’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
• descondingado –da. adj. Descompuesto, estropeado. Se aplica a
cosas. Este armario está descondingado.
• desganado –da. adj. Inapetente, falto de ganas de comer.
Madroñera, desganao, á ‘p.p. de desganalse, que no tiene apetito’ (Montero
Curiel 1995: s. v.).
Observ.: DEA ‘adj. Que tiene desgana (esp. inapetencia)’.
• desgano. m. Inapetencia, falta de apetito.
DRAE desgano ‘m. desgana.’
Hurdes, ’desgana’, "con artículo y género masculino" (Velo Nieto 1956: 155);
Madroñera, ‘falta de apetito’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Salamanca (Lamano
1915: 389).
• desguachirnado –da. adj. Estropeado, roto.
Alburquerque, esguachernar ‘desvencijar’ (Alemany 1917: 88).
EL LÉXICO DIFERENCIAL DE DON BENITO. Vocabulario común 121
• deslabón. V. eslabón.
• despacio. adv. En voz baja. Habla despacio para no despertar al
niño.
Observ.: DEA ‘4. adv. (popular) Silenciosamente o en voz baja.’ Cita testimonio
de El Jarama, de R. Sánchez Ferlosio.
• despelucar. tr. Despeinar. U. t. c. prnl.
DRAE despelucar ‘tr. And., Col., Hond., Méx. y Pan. despeluzar (descomponer).
U. t. c. prnl.’; y despeluzar ‘1. tr. Descomponer, desordenar el pelo de la
cabeza, de la felpa, etc. U. t. c. prnl.’
Arroyo de San Serván, espelujar (Barros 1974: 200); Rodríguez Perera: despelujar
‘v. trans. despeluzar, despeinar’ (1959: 104); Madroñera, despelucal
(Montero Curiel 1995: s. v.); etc.
• despercodido –da. V. despercudido -da.
• despercodir. V. despercudir.
• despercudido –da. adj. Limpio, blanco, reluciente.
DRAE 1992: despercudido ‘1. adj. Chile. Despabilado, vivo y despejado. 2.
Am. De piel clara’. Este lema ha sido suprimido en la edición de 2001.
Santos Coco localiza en Don Benito despercudío, -a ‘muy limpio’; "parece el
p. p. de despercudir (1941: XV, 80, V. despercodir); Arroyo de San Serván,
dehpercudío, -a ‘muy limpio’; y percudío –a ‘sucio; se dice de la ropa que no
está bien lavada’ (Viudas 1988: s. v.). Málaga, ‘limpio’ (TLHA: s. v.).
• despercudir. tr. Limpiar algo que está sucio.
DRAE empercudir ‘tr. Dicho de la suciedad: Penetrar en algo, especialmente
en la ropa manchada o mal lavada. U. t. c. prnl.’
Badajoz, despercudir ‘limpiar una cosa que está percudida o muy sucia’,
"corriente en toda la provincia" (Santos Coco 1941: XV, 80); Cáceres, dehpercudir;
percudir ‘limpiar mal una cosa’ (Viudas 1988: s. v.).
• destravesar. tr. Ordenar, colocar las cosas en su lugar para que no
122 MANUEL CASADO VELARDE
estorben.
DRAE desatravesar ‘tr. desus. Quitar lo que estaba atravesado’.
• día. loc adv. los otros días. Uno de los días pasados, próximo al
momento del habla; el otro día. Los otros días iba yo por la plaza
y me paró un forastero para preguntarme dónde estaba el mercadillo.
DRAE el otro día. ‘loc. adv. Uno de los días próximos pasados’.
• diquelar. tr. 1. Mirar apasionadamente. 2. Divisar.
DRAE diquelar ‘tr. vulg. comprender (entender)’.
Mérida, diquelar ‘divisar, ver venir’ y dinguelar ‘mirar apasionadamente, enamorar’
(Zamora Vicente 1943: s. vv.); Viudas registra dinguelar (Guareña, La
Serena), dinquelar (Cáceres) y diquelar, este último con los significados de
‘darse cuenta’ (Villafranca de los Barros) y ‘divisar, ver venir’ (Guareña, La
Serena). Andalucía, ‘atender, mirar’; ‘comprender, percibir’ (TLHA: s. v.).
• doblado. m. Piso superior de una casa, destinado a trastero y a guardar
cereales, frutas, chacina, etc. "Por unos días el corral se veía
lleno de los enseres de la matanza que el dueño de la casa había
bajado del doblao [sic] con ayuda de algún vecino" (Gutiérrez
Ortiz, "Aquellas matanzas caseras", Ventana abierta, 1989, 19).
DRAE ‘7. And. desván’.
Badajoz, doblao "por toda la provincia", ‘el desván de la casa donde se guarda
la chacina y el grano’ (Santos Coco 1940: XIV, 282); Mérida, ‘granero, piso
alto que no se habita’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Higuera de Vargas, doblado
‘buhardilla, trastero, granero, lugar donde se guarda la cosecha’; ‘sitio para
guardar el trigo’ (Cortés Gómez 1979: §§ 232, 236); doblao (Viudas 1988: s.
v.). Ampliamente documentado en Andalucía con el significado de ‘desván’
(TLHA: s. v.).
Observ.: Gallardo doblado ‘en algunas partes (espezialmente en Extremadura)
lo mismo que sobrado o desvan’.
• dolaima. f. Dolor o molestia física persistente, achaque; se emplea
EL LÉXICO DIFERENCIAL DE DON BENITO. Vocabulario común 123
también en sentido figurado. "Al traspasar los setenta [años], aparecen
dos nuevas ‘dolaimas’: frío en la espalda y prisas por rematar
lo que está por hacer" (V. Ruiz Sáenz, "Hilachas de la memoria",
Ventana abierta, 1995: 55).
DRAE dolama ‘1. f. dolame. 2. f. alifafe (achaque leve)’.
Madroñera, dolaina ‘molestia física continua, dolor’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
• domingo. domingo de Casimodo o de Cuasimodo. El domingo que
sigue al de Pascua de Resurrección: El domingo de Casimodo hay
que comérselo todo (dicho popular).
DRAE Domingo de Cuasimodo.
Madroñera, domingo de Casimodo (Montero Curiel 1995: s. v. domingo).
Observ.: En Don Benito la forma Cuasimodo se siente más vulgar (cfr. adv.
cuasi ‘casi’).
• dulzaina. f. Alimento dulce. "Los tenemos preparados un lunch
como para ellos; entre las varias dulzainas, unos cubiletes exquisitos"
(F. Valdés, Cartas, 68).
DRAE dulzaino, -na ‘adj. coloq. Demasiado dulce, o que está dulce no debiendo
estarlo’.
Observ.: DEA dulzaina 2 ‘f. (despectivo, raro) Dulce o golosina’. Copio testimonio
de J. Sancho: "Entre el saboreo de la dulzaina y del anís, [...] hubiéramos
parlado y discutido largamente sobre cuál de los perdigones era el mejor"
(De cosas extremeñas, 1912: 30).
• dundán. m. 1. Toque de campana, en que se alternan los sones graves
y agudos, para anunciar la muerte de un niño. 2. Entierro de un
niño. "La angelical alegría en los dundanes" (F. Valdés, Ocho
estampas, 50).
Plasencia, dindán ‘entierro de un niño’ (Viudas 1988: s. v.).
Observ.: Es voz onomatopéyica.
• durazno. m. 1. Melocotonero. 2. Melocotón.
124 MANUEL CASADO VELARDE
DRAE ‘1. m. duraznero (variedad de melocotonero). 2. Fruto de este árbol. 3.
Bol., Chile, Ecuad. y Hond. Nombre genérico de las varias especies de árboles,
como el melocotonero, el pérsico y el duraznero. 4. Am. Fruto de estos
árboles.’
Ampliamente documentado en Andalucía (TLHA: s. v.).

E


• ecla. f. Crema para el calzado.
Observ.: Procede del nombre de una marca comercial.
• eclipsarse. prnl. Adormecerse, embobarse. Pronunc. [clisárse].
Después de comer, se sentó y se quedó clisa(d)o.
DRAE ‘4. prnl. fig. Evadirse, ausentarse, desaparecer’.
Arroyo de San Serván (Barros 1974: 482); Higuera de Vargas, clisao ‘falto de
atención’ (Cortés Gómez 1979: § 187); Madroñera, clisalse ‘fijar la mirada en
un punto, en señal de distracción o despiste’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
Salamanca, ‘embobarse, entontecerse’ (Lamano 1915: 338); Villacidayo, clisao
(Millán Urdiales 1966: 255). También se documenta este verbo, con el
mismo significado, fuera del ámbito leonés y extremeño.
• elemento –ta. Persona desenfadada y pícara.
DRAE elemento ‘7. Individuo valorado positiva o negativamente para una
acción conjunta. Pedro es uno de los mejores elementos con que contamos.
¡Menudo elemento es Fulano! 11. coloq. P. Rico. babieca’.
Madroñera, ‘persona alegre y pícara’ (Montero Curiel 1995: s. v.); en Eslava
(Navarra), ‘dícese de la persona de carácter alegre, bromista, divertido, chancero’
(Reta 1976: 187).
• emborrajado –da. adj. Asado en las brasas.
DRAE borrajo ‘1. m. rescoldo (brasa menuda bajo la ceniza).’
Se documenta borrajo en todo el dominio dialectal leonés (ALCL III, 606).
• emborregado. adj. Se dice del cielo cuando está cubierto de nubes
que semejan vellones de lana de borrego. "Cielo emborregado, a
los tres días mojado" (Santos Coco 1940: XIV, 270).
DRAE aborregado ‘1. adj. Dicho de una nube, de una roca, etc.: Que tienen
forma como de vellones de lana.’
Mérida (Zamora Vicente 1943: 92); Higuera de Vargas (Cortés Gómez 1979:
§ 286); Badajoz, Alcuéscar, Arroyo de San Serván (Viudas 1988: s. v.);
Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.). Es forma general en Andalucía emborregarse
‘aparecer cirros en el cielo’ (Alcalá Venceslada 1951: 235). Hablas
leonesas, emborregáu –á ‘adj. Se aplica al cielo con nubes parecidas a la lana
de las ovejas’ (Miguélez, s. v.).
• embrocar. tr. Poner boca abajo una vasija para vaciarla.
DRAE embrocar 1 ‘1. tr. Vaciar una vasija en otra, volviéndola boca abajo. 2.
Sal. Dejar caer algo.’
Hurdes, ‘Poner boca abajo un objeto’ (Velo Nieto 1956:157); Madroñera,
embrocal (Montero Curiel 1995: s. v.). Hablas leonesas, embrocar ‘tr. Poner
boca abajo una vasija, cesto, etc.’ (Miguélez, s. v.); en Salamanca, embruecar
(Lamano 1915: 402).
• (em)palochado –da. adj. Se dice de la persona que está agarrotada o
congestionada, con falta de movilidad o flexibilidad.
• empancinarse. prnl. Hartarse de líquido, especialmente agua.
Mérida, ‘empacharse, hartarse’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Higuera de
Vargas, empanzinarse (sic) ‘beber mucha agua’ (Cortés Gómez 1979: § 199);
Badajoz, empandinarse ‘empacharse de beber agua’ (Viudas 1988: s. v.); lo he
documentado en Zalamea de la Serena. Hablas leonesas, ‘prnl. Hartarse,
empacharse’ (Miguélez, s. v.). Andalucía, empanzarse ‘darse un hartazgo de
comida o bebida’ (Alcalá Venceslada 1951: s. v.).
• empelotarse. prnl. Desnudarse, quedarse en pelota.
DRAE empelotarse 1 ‘prnl coloq. 2. And., Ext., Bol. Chile, Col., Méx., Nic. y
R. Dom. Desnudarse, quedarse en pelota’.
Santos Coco (1941: XV, 76); Viudas (empelotarse ‘ponerse en cueros’) y, en
Madroñera, Montero Curiel (1995: s. v. empelotalse). Cfr. ALPI, I, 66.
• empelote. V. pelote (en).
• empenicarse. intr. Ponerse de puntillas, empinarse.
Rodríguez Perera: emperinar ‘v. trans. 1. Estirar algo hacia arriba. 2. Estirarse
hacia arriba poniéndose de puntillas’ (1959: 106); Badajoz, empeninar ‘estirarse,
auparse tocando el suelo con la punta de los pies’ (Viudas 1988: s. v.).
Se documenta también en Gran Canaria y Lanzarote ‘3. prnl. Empinarse,
ponerse sobre las puntas de los pies y erguirse’ (Corrales, Corbella, Álvarez
1996: s. v. empenicar).
• empernío –a. adj. 1. Dicho de una persona, enclenque, sin fuerzas.
2. Dicho de la fruta, sin desarrollo o madurez. 3. Dicho de alguna
cosa (p. ej., ropa), deteriorada, envejecida.
DRAE empedernido -da ‘ adj Obstinado, tenaz, que tiene un vicio o costumbre
muy arraigados’.
Observ.: La presunta relación con empedernido resulta muy dudosa.
• encarbotar. tr. Asar sobre brasas. Ya están las castañas encarbotadas.
• encebicarse. prnl. Aficionarse obcecadamente a algo o alguien. Se
construye con la prep. con.
DRAE cebique ‘m. Sal. Cebo que dan las aves a sus hijuelos.’
Alburquerque, ensebicarse ‘emperrarse, aficionarse demasiado a una cosa’
(Alemany 1917: 86) y sebique ‘emperramiento, obstinación por el logro de
una cosa’ (Alemany 1917: 103). Badajoz, ‘aficionarse, dedicarse demasiado a
una cosa; emperrarse’ (Santos Coco 1942: XVI, 37); Rodríguez Perera: encebicar
‘v. intrans. Obcecarse en un hábito o costumbre; obsesionarse en algo,
de ordinario viciosamente y con más vehemencia que empicar’ (1959: 106);
Higuera de Vargas, encebicarse ‘querer (connota obstinación)’ (Cortés Gómez
1979: § 189); Arroyo de San Serván, Badajoz, ‘obcecarse en un hábito o costumbre’;
‘obsesionarse, aficionarse’.
• endelgazar. intr. Adelgazar. "Ca día está más gorda y más descuidá...
¡¡No endelgaza ni queriendo!!" (Gutiérrez Ortiz, Cosas, 9).
Madroñera, endergazal ‘perder peso’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Candamo
(Asturias) (Díaz González 1986: 195).
Observ.: Hay analogía con engordar.
• endelante(s). V. endenantes.
• endenantes. adv. Antes, hace poco.
DRAE ‘1. adv. t. vulg. Am. Hace poco. 2. ant. antes (con prioridad de lugar).
U. c. vulg. en varias regiones de España. 3. ant. antes (con prioridad de tiempo).
U. c. vulg. en varias regiones de España.’
Mérida (Zamora Vicente 1943: s. v.); Madroñera, endinantes (Montero Curiel
1995: s. v.). Salamanca y otras hablas leonesas (Lamano 1915: 415; Miguélez,
s. v.). Andalucía (TLHA: s. v.).
Observ.: Se siente muy vulgar.
• engolondrinar. tr. Ilusionar, tomar afición a algo o a alguien. U. t. c.
prnl. Este muchacho se ha engolondrinado con la bicicleta y está
todo el día en el campo.
DRAE engolondrinar ‘1. tr. coloq. envanecer. U. t. c. prnl. 2. prnl. coloq. enamoricarse’.
Andalucía, engolondro ‘m. Trato ilícito entre personas de distinto kitu CRM iereo’
(Alcalá Venceslada, TLHA: s. v.). Hablas leonesas, engolondrarse y engolondrinarse
‘prnl. Engolfarse en amores’ (Miguélez, s. v.).
• enguachinar. tr. Saturar de líquido, especialmente de agua. U. t. c.
prnl. Con estos calores, empezamos a beber y nos enguachinamos.
DRAE enguachinar ‘tr. Enaguachar, enaguazar. U. t. c. prnl.’
Santos Coco: aguachinao ‘empapado en un líquido’ y enguachinar (1940:
XIV, 271); Mérida, enguachirnarse ‘enaguazar’ (Zamora Vicente 1943: s. v.);
Coria, enguarchinao, á ‘enaguado’ (Viudas 1988: s. v.); Madroñera, enguachinal
‘encharcar’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Hablas leonesas, enguachinao
–ada ‘adj. Enaguado’ (Miguélez, s. v.).
• enguachirnar. V. enguachinar.
• enramá. V. enramada.
• enramada. f. Enrejado de palos y/o de cañas, donde se cuelgan la
chacina, melones, sandías, pimientos, tomates, etc. "Poco a poco se
iban llenando de chacina los palos de la enramá [sic] que había en
la cocina" (Gutiérrez Ortiz, "Aquellas matanzas caseras", Ventana
abierta, 1989, 20).
DRAE registra otros significados.
Madroñera, enramá, con otro significado (Montero Curiel 1995: s. v.).
• enrea. V. enreda.
• enreda. m. y f. Enredador, embustero.
Arroyo de San Serván (Barros 1974: 483); Higuera de Vargas, enreda ‘enredador’
(Cortés Gómez 1979: § 125); Madroñera, ‘enredoso’ (Montero Curiel
1995: s. v.). En el dialecto murciano, "vulgar y rústico" ‘trapisondista, embustero,
enredador’ (García Soriano 1980: s. v.). Andalucía, enreda (Alcalá
Venceslada 1951: s. v.); Cúllar-Baza (G. Salvador 1958: s. v.).
Observ.: DEA enreda ‘m. y f. Persona enredadora’.
• enrestrahilar. tr. 1. Enristrar, hacer ristras. 2. Referir algo de manera
ordenada y precisa.
Observ.: Puede tratarse de un cruce de enristrar y retahíla (‘serie de muchas
cosas que están, suceden o se mencionan por su orden’). En la pronunciación
se aspira la h.
• enrestrajilar. V. enrestrahilar.
• enrilarse. v. prnl. Temblar de miedo.
DRAE rilar ‘1. intr. Temblar, tiritar. 2. prnl. Temblar, vibrar’.
• ensuciar. intr. Defecar, hacer de vientre. U. t. c. prnl. Maestra,
¿puedo salir un momento a ensuciar?
DRAE ensuciar ‘3. prnl. Hacer las necesidades corporales en la cama, camisa,
calzones, etc.’
Madroñera, ensucial ‘hacer las necesidades corporales’ (Montero Curiel 1995:
s. v.). Asturias, ensuciar ‘defecar’ (Martínez Álvarez 1967: 200).
EL LÉXICO DIFERENCIAL DE DON BENITO. Vocabulario común 131
Observ.: En ambientes rurales representa un uso eufemístico. DEA ‘intr. 2.
Defecar [un animal]. 3. pronominal. Defecar [una persona en un lugar]’.
• entajar. tr. Arrojar, de forma premeditada o por accidente, algo al
tejado o a algún lugar elevado o inaccesible. Dio una patada al
balón y lo entajó.
Málaga, entajarse ‘prnl. Quedarse una cabra de la piara aprisionada
entre breñas’ (TLHA: s. v.).
• entavía. adv. Todavía.
Alburquerque (Alemany 1917: 86); Madroñera, entovía (Montero Curiel 1995:
s. v.). Andalucía (TLHA: s. v.). Salamanca (Lamano 1915: 427 y ALCL I, 91).
Murcia (García Soriano 1980: s. v.).
Observ.: De uso vulgar en toda España.
• entelerido –da. adj. Aterido, tiritando de frío.
DRAE entelerido –da ‘1. adj. Sobrecogido de frío o de pavor’.
Andalucía, ‘enteco, flaco, enclenque’; ‘(dedo) entumecido por el frío’ (TLHA:
s. v.). Hablas leonesas, entelerido –a ‘adj. Se dice de un miembro del cuerpo
cuando se queda adormecido o temporalmente paralizado’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: DEA ‘adj. Aterido de frío’. V. arrecido –da.
• entera. f. Juego infantil que consiste en que, mientras uno de los
jugadores se agacha, saltan los demás por encima de él.
La Roca de la Sierra, ‘juego de niños, que consiste en saltar unos por encima
de otros’ (Santos Coco 1940: XIV, 275); Mérida, ‘juego infantil’: "agachado
uno, los demás saltan por encima" (Zamora Vicente 1943: s. v.; cfr. Curiel
Merchán "Juegos infantiles de Extremadura", RDTP, I, 1944); Madroñera,
antera (Montero Curiel 1995: s. v.). Andalucía, ‘pídola, juego de niños’
(TLHA: s. v.).
• entrar. tr. Meter, introducir, hacer entrar. "Cuando tuvo la edad
reglamentaria, le entraron a trabajar de aprendiz en un taller de
zapatería" (Gutiérrez Ortiz, Cosas, 23).
DRAE ‘27. tr. Introducir o hacer entrar’.
Trujillo, ‘meter’ (Viudas 1988: s. v.).
Observ.: Se trata de un cambio sintáctico (transitivación), documentado desde
antiguo, y que la lengua culta rechaza.
• entresiesta o entre siesta. adv. Durante la siesta. "Trabajando entre
siesta, a deshoras, haciendo toda clase de chapucillas que saliesen"
(Historia de la artesanía, 21).
• entretallado –da. adj. Persona o cosa encajada o trabada.
• entretallar. tr. Trabar, encajar. U. t. c. prnl.
DRAE entretallar ‘5. prnl. Dicho de una cosa: Encajarse, trabarse con otra.
6. prnl. Sal. Encajarse, meterse en un sitio estrecho de donde no se puede
salir.’
• entumido –da. adj. Entumecido.
DRAE entumirse ‘prnl. Dicho de un miembro o de un músculo: Entorpecerse
por haber estado encogido o sin movimiento, o por compresión de algún nervio’.
Madroñera, entumío -a ‘entumecido por el frío o por trastornos circulatorios’
(Montero Curiel 1995: s. v.). Andalucía, ‘entumecido’ (TLHA: s. v.).
Maragatería y tierra de Astorga, entumido (Alonso Garrote 1947: 216).
Observ.: Aunque para el DRAE tanto entumecido como entumido pertenecen
a la lengua general, el habla de Don Benito usa la segunda forma, a diferencia
del habla de otros lugares.
• escachurrar. tr. 1. Romper o dañar algo por efecto de un golpe o
caída; se aplica especialmente a melones, sandías y otras frutas. 2.
Fig. prnl. Reírse exageradamente: Nos escachurrábamos (de risa),
con los chistes que nos contaba.
Mérida, ‘romperse de risa’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Higuera de Vargas,
escachurrarse ‘reir’ (Cortés Gómez 1979: § 151); Ahigal, ehcachurrar ‘reírse
estrepitosamente’ (Viudas 1988: s. v.); El Rebollar, escachurrar(l) ‘deshacer’
(Iglesias 1990: 128); Madroñera, escachurral ‘deshacer, estropear, aplastar;
prnl. romperse una cosa frágil’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Hablas leonesas,
escachurar ‘tr. y prnl. Deshacer(se), romper(se). Estar mal de salud. Reírse a
carcajadas’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: Se documenta en Chamizo: "Manque m’hubiera / padre escachurrao
los sesos / endispués" (Chamizo 1982: 100).
• escagarruciado –da. adj. Acobardado.
DRAE escagarruzarse ‘prnl. vulg. Hacer de vientre involuntariamente’.
• escamondar. tr. Limpiar algo a fondo.
DRAE ‘1. tr. Limpiar los árboles quitándoles las ramas inútiles y las hojas
secas. 2. tr. Limpiar algo quitándole lo superfluo y dañoso’.
Andalucía, ‘2. tr. Limpiotear. 3. Lavar o limpiar a fondo’ (TLHA: s. v.).
• escandallo. m. vender ganado a escandallo. Venderlo tomando una
unidad como representativa del valor de cada animal del conjunto.
DRAE escandallo ‘2. m. Acción de tomar al azar o con ciertas condiciones una
o varias unidades de un conjunto como representativas de la calidad de todas.
3. m. Muestra así recogida. 4. m. Com. En el régimen de tasas, determinación
del precio de coste o de venta de una mercancía con relación a los factores que
lo integran.
"Se dice cuando el vendedor va separando, una a una, las cabezas mejores y el
comprador las peores, y la que queda [el escandayo] es la que sirve de tipo para
fijar el precio a toda la piara." (Santos Coco 1940: XIV, 162, escandayo, de
quien procede la definición transcrita, localiza esta voz en Badajoz y Don
Benito). Andalucía, ‘p. ext. Reconocimiento de varias materias para sacar la
media de ellas’ (TLHA: s. v.).
• escandayo. V. escandallo.
• escarcabozado –da. adj. Descascarillado, deteriorado.
• escardenchar. tr. Despedir con cajas destempladas, expulsar a
alguien.
• eschangar. tr. Estropear. U. t. c. prnl.
DRAE changar ‘tr. Romper, descomponer, destrozar’.
Alburquerque, eschangar ‘romper, deshacer, descomponer’ (Alemany 1917:
87); Badajoz, "en toda la provincia" eschangar y changar ‘estropear una cosa’
(Santos Coco 1944: XVIII, 248); Mérida, eschangar (Zamora Vicente 1943: s.
v.); Rodríguez Perera: changar ‘estropear, descomponer. Se dice de personas o
cosas' (1959: 101); Hurdes, ehchangar (Viudas 1988: s. v.); El Rebollar,
eschangar ‘estropear’ (Iglesias 1990: 128); Madroñera, eschangal ‘descoyuntar,
estropear’ (Montero Curiel 1995: s. v.). También se documenta esta forma
en el dominio leonés: La Ribera, eschangar ‘desbaratar’ (Llorente 1947: 113
y 156); Béjar, eschangar (Marcos Casquero 1979: 87), entre otros lugares.
Observ.: DEA eschangar ‘tr (regional) Changar o estropear’.
• escoba. f. F escoba de tamujo. Escoba hecha con ramas de tamujo. El
tamujo es una ‘mata de la familia de las euforbiáceas, de 12 a 13
decímetros de altura, con ramas mimbreñas, espinosas, puntiagudas
y muy abundantes; […] con las ramas se hacen escobas para barrer
las calles’ (DRAE).
Madroñera, escoba de tamuja ‘escoba hecha de hoja de pino para barrer la era’
(Montero Curiel 1995: s. v.).
F escoba de trigo millo. Escoba hecha con las panojas o racimos del
mijo (V. trigo millo).
Madroñera, escoba de trigo miño ‘escoba hecha de espigas de trigo, muy resistente,
para barrer superficies ásperas’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
• escondiche. m. 1. Escondite, escondrijo. 2. Juego infantil en que unos
niños se esconden y otro los busca, a partir de un lugar determinado,
llamado tube (V. ), alcanzado el cual sin ser visto por el buscador,
se queda a salvo.
Hurdes, ‘escondite’ (Velo Nieto 1956:162); ehcondiche (Viudas 1988: s. v.).
Fuera de Extremadura, Salamanca, ‘escondite, juego infantil’ (Lamano 1915:
439); Béjar, escondiche ‘lugar escondido, sitio apto para esconderse, nunca
tiene el significado de "juego del escondite" (Marcos Casquero 1979: 86).
Andalucía, ‘escondite, juego de niños’ (TLHA: s. v.).
• escondi(di)llas. loc. adv. a escondi(di)llas. A hurtadillas, furtivamente.
Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.).
• escondilla(s). f. Escondite, juego infantil.
Andalucía (TLHA: s. v.).
• escorrozo. m. Mueca de disgusto o de asco por algo que desagrada.
Hacer escorrozo de algo: Despreciarlo con gestos o palabras.
DRAE ‘3. m. ant. Disgusto, indignación’.
Salvaleón "y otros pueblos de la provincia de Badajoz", ‘repugnancia, asco,
melindre’: Parece que hace escorrozos a eso (Santos Coco 1941: XV, 91; "la
usa Diego Sánchez de Badajoz"); Rodríguez Perera: ‘muecas de asco o desagrado’
(1959: 108); Viudas: ehcorrozo ‘repugnancia, asco, melindre’ (1988:
s. v.). En Salamanca, Lamano registra el significado de ‘ademán de desprecio’,
y lo ejemplifica con el refrán Hice escorrozos del pan duro y me quedé sin ninguno.
Otras hablas leonesas, escorrozos ‘m. pl. Ascos, melindres’ (Miguélez,
s. v.).
• esculcar. tr. 1. Indagar, averiguar con interés. 2. Registrar, escarbar,
entresacar.
DRAE ‘1. tr. Espiar, inquirir, averiguar con diligencia y cuidado. 2. tr. Registrar
para buscar algo oculto. 3. tr. Ext. Buscar y matar las pulgas del cuerpo’.
Higuera de Vargas, esculcar ‘apartar la comida en el plato (escoger)’ (Cortés
Gómez 1979: § 198). Andalucía, esculcador, -ra ‘adj. Atisbador, que observa
o mira con cuidado’ (TLHA: s. v.).
Observ.: DEA ‘tr. regional. Buscar’.
• escupidera. f. Orinal.
DRAE ‘2. f. And., Argent., Chile y Urug. orinal.’
Santos Coco III, 483; Mérida (Zamora Vicente 1943: 95); Higuera de Vargas,
‘orinal’ (Cortés Gómez 1979: § 242); Viudas: ehcupidera (1988: s. v.);
Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.).
Observ.: Ariza lo considera un andalucismo del extremeño (1987: 47), ya que
es usual en Andalucía (ALEA, III, 689).
• escurrajas. f. pl. Escurriduras, heces, restos de un líquido (vino, aceite,
leche, etc.) que han quedado en un recipiente.
DRAE escurraja (De escurrir 1) ‘1. f. Escurridura, desecho, desperdicio. U. m.
en pl.’
Alburquerque, escurraja ‘escurridura, resto, sobra’ (Alemany 1917: 87); Badajoz,
"frecuente en toda la provincia" escurraja ‘escurridura, resto, sobras. Casi siempre
se refiere a la comida’ (Santos Coco 1941: XV, 72); Mérida, ‘escurriduras,
últimos restos de aceite, vino, etc.’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Rodríguez
Perera: escurrajas ‘f. pl. Residuos de algo líquido o de otras cosas’ (1959: 109);
Higuera de Vargas, escurrajas ‘lo que sobra de comer o beber’ (Cortés Gómez
1979: § 257). En Béjar, escurridajas ‘heces, residuos que dejan los licores –sobre
todo el vino— en el fondo del recipiente que los contiene’ (Marcos Casquero
1979: 87); en otras hablas leonesas, escurraja ‘f. Escurridura, resto, sobra’ y escurriajas
‘f. pl. Escurriduras, últimas gotas de un recipiente’ (Miguélez, s. v.).
• escurriajas. V. escurrajas.
• escusado –da. adj. Husmeador, curioso, entrometido. U. t. c. s.
DRAE ‘1. adj. Reservado, preservado o separado del uso común’.
Higuera de Vargas, excusado ‘fisgón’ (Cortés Gómez 1979: § 139);
Madroñera, escusao, -á ‘curioso, cotilla, atrevido, que se mete en asuntos ajenos’
(Montero Curiel 1995: s. v.). Hablas leonesas, escusao –ada ‘adj.
Curiosón , atisbador’ (Miguélez, s. v.).
• escusear. intr. Curiosear, husmear. U. t. c. tr.
• eslabón. m. Especie de lombriz de color negro, con patas, cuya picadura
es venenosa. Si te pica el (d)eslabón, prepara la pala y el azadón
(dicho popular).
DRAE eslabón ‘5. Alacrán negro, de unos doce centímetros de largo, el cual,
como todos los de su especie, para atacar recoge las pinzas, dobla la cola sobre el
cuerpo y adelanta la punta con que pica, formando así a manera de un eslabón’.
Mérida, delabón ‘eslabón; especie de lombriz grande que lambe sobre la piel’
(Zamora Vicente 1943: s. v.); Barajas 1976: s. v. deslabón: "Si te pica el des-
labón llama al cura y al enterraó"); dehlabón y delabón (Viudas 1988: s. v.);
Madroñera, deslabón 1 (Montero Curiel 1995: s. v.). Hablas leonesas, eslabón
‘m. Culebra pequeña’ (Miguélez, s. v.).
• esparaván. m. Movimiento nervioso incontrolado de personas o animales.
U. m. en pl.
DRAE esparaván ‘2. Veter. Tumor en la parte interna e inferior del corvejón
de los solípedos, que si llega a endurecerse produce una cojera incurable. [...]
esparaván de garbanzuelo ‘1. Veter. Enfermedad de los músculos flexores de
las piernas de los solípedos, caracterizada por los movimientos que hace el animal
al moverse, levantando las extremidades donde existe la dolencia como si
súbitamente se quemara. Es frecuente que al mal acompañe un tumorcillo
duro, externo al corvejón, de forma y tamaño de un garbanzo pequeño.’
Trujillo, ahparabaneh ‘se dice de la persona nerviosa, excitada’ (Viudas 1988:
s. v.); Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.). Es voz corriente en Asturias y
en todo el ámbito leonés: en el occidente asturiano (Menéndez García 1965:
159); Asturias, esparabán –anes ‘defecto de burros, caballos, etc., en las patas;
aspaviento’ (Martínez Álvarez 1967: 208); Salamanca, asparabán ‘aspaviento,
gesto, manoteo’ (Lamano 1915: 258); Béjar (Marcos Casquero 1979: 88).
Observ.: DEA ‘2. m. (regional) Aspaviento’.
• espatarracarse. prnl. Sentarse o tumbarse cómodamente, con las
piernas excesivamente abiertas.
DRAE despatarrar ‘tr. coloq. ‘Abrir excesivamente las piernas a alguien. U. t.
c. prnl.’
Mérida, esparratacarse ‘abrirse de piernas’ (Zamora Vicente 1943: s. v.);
Higuera de Vargas, espatarracarse ‘sentarse con toda comodidad’ (Cortés
Gómez 1979: § 244).
Observ.: DEA espatarrar ‘tr. (popular) Despatarrar. También pronominal’.
• espelde. m. Aspecto, talante, garbo. ¿Has visto qué espelde tiene la
Bastiana?
Zarza de Granadilla, ehpelde ‘garbo’ (Viudas 1988: s. v.). Salamanca, ‘carácter,
índole; semblante; garbo y brío en el andar y trabajar’ (Lamano 1915: 447).
• espelucar. V. despelucar.
• espetado. V. pelo, expr. llevar los pelos espetados.
• espetarse. prnl. Marcharse lejos, especialmente a un lugar inesperado.
Fíjate a dónde se ha espetado.
DRAE espetar, ‘5. prnl. coloq. Encajarse, asegurarse, afianzarse’.
Madroñera, espetalse ‘llegar inopinadamente a un sitio’ (Montero Curiel 1995:
s. v.); Arroyo de San Serván (Barros 1974: 200); Higuera de Vargas, ‘ir inopinadamente’
(Cortés Gómez 1979: § 511). Andalucía, espetar ‘3. prnl.
Presentarse de pronto en algún sitio. 4. Meterse uno donde no le llaman o
donde no es esperado’ (TLHA: s. v.).
• espiche. m. 1. Estaquilla para cerrar la espita de las tinajas o el pitón
de los botijos. 2. Botijo.
DRAE ‘1. m. Arma o instrumento puntiagudo; p. ej., un chuzo, una azagaya o un
asador. 2. m. Estaca pequeña que sirve para cerrar un agujero, como las que se colocan
en las cubas para que no salga el líquido o en los botes para que no se aneguen.’
Santos Coco: ‘botijo que se usa para conservar el agua fresca’ (1940: XIV,
287); Mérida, ‘botijo’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Rodríguez Perera: ‘pitón
o pitorro de un botijo y por ext. el mismo botijo’ (1959: 109); Atalaya,
Salvatierra de los Barros, ehpiche ‘botijo’ (Viudas 1988: s. v.). La primera
acepción se documenta también en Andalucía (TLHA: s. v.).
• espigón. m. Mozalbete, especialmente si tiene buena altura.
Mérida, ‘mozalbete’ (Zamora Vicente 1943: s. v.).
• espilrabado –da. adj. 1. Persona en cuyo aspecto externo se echa en
falta algo (por ej. alguna prenda de vestir). 2. Persona delgada, sin
prominencias de glúteos.
• esportilla. f. Espuerta pequeña, de esparto o caucho, para transportar
diversos productos del campo, así como estiércol, abonos, tierra, etc.
Madroñera, ‘recipiente de esparto que se utiliza para echar y transportar arena,
tierra, estiércol’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
• esportón. m. Espuerta de esparto o caucho, para transportar diversos
productos del campo, así como estiércol, abonos, tierra, etc.
DRAE ‘m. rur. Man. Capacho de esparto que se usaba para vendimiar’.
Quintana, Alburquerque "y otros pueblos. Badajoz", ‘aumentativo de espuerta;
esportilla grande...’ (Santos Coco 1940: XIV, 157); Madroñera, ‘cuévano de
material duro para transportar frutas’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
Observ.: V. esportilla. DEA esportón ‘m. regional. Espuerta grande’.
• esquilón. m. Racimo pequeño de uva.
Viudas: ehquilón (Cáceres, Badajoz). En Villalba del Alcor (Huelva), ‘uva que
nace en los nietos de la cepa’ (TLHA: s. v.).
• esquina. f. Racimo pequeño de uva.
Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.).
• estar. ¿estamos? Marcador discursivo para reclamar acuerdo u obediencia.
En el segundo sentido se emplea sólo de superior a inferior.
Equivale a ¿de acuerdo?, ¿vale? "¡¡Que sea la última vez en
esta casa, que un aprendiz tenga que decir al maestro, cuándo es
la hora de comer!! ¿Estamos?" (Gutiérrez Ortiz, Cosas, 23).
• estaribel. m. 1. Tablado, estrado, tablero o estantería improvisados
para colocar cosas. 2. Conjunto de cosas amontonadas y fuera de
lugar.
Higuera de Vargas, estarivé ‘armazón que levanta el albañil’ (Cortés Gómez
1979: § 486); Serradilla, ehtaribel ‘montón de algo’; Almoharín, ehtaribel
‘estantería; escándalo o follón’ (Viudas 1988: s. v.); Madroñera, ‘estantería’
(Montero Curiel 1995: s. v.). Salamanca, ‘tarima’ (Lamano 1915: 451); en
otras hablas leonesas, ‘trasto o cosa inútil que estorba y se arrincona’
(Miguélez, s. v.). Andalucía, ‘en la lengua de germanía, cárcel’ (TLHA: s. v.).
Observ.: DEA estaribel ‘m. jergal. Presidio o cárcel’.
• estarivel. V. estaribel.
• estellesa. f. Autobús interurbano. Procede de la voz Estellesa, nombre
propio de una compañía de autobuses.
Higuera de Vargas, la estellesa [latezésa] – [latazésa] ‘autobús de línea’
(Cortés Gómez 1979: § 516).
Observ.: vulgar, frecuente, tallesa. V. viajera.
• estirancarse. prnl. Estirarse.
DRAE estirar ‘7. prnl. Desplegar o mover brazos o piernas para desentumecerlos.’
Higuera de Vargas, estirancarse ‘sentarse con toda comodidad’ (Cortés Gómez
1979: § 245). Hablas leonesas, estirantarse ‘prnl. Desperezarse’ (Miguélez,
s. v.).
• estremezón. m. Sensación repentina de frío con estremecimiento.
DRAE ‘m. sensación repentina de frío con estremecimiento’.
Observ.: Pese al carácter general que le asigna el DRAE, es voz que sólo he
oído utilizar en Don Benito.
• estrujón. m. 1. Prensa del vino. 2. Prensado del vino.
Santos Coco, II, 146; Mérida, ‘prensa del vino’ (Zamora Vicente 1943: s. v.);
Montánchez, Tierra de Barros, ehtruhón ‘prensa del vino’ (Viudas 1988: s. v.).
Andalucía (TLHA: s. v.).
Observ.: DEA ‘m. regional. Prensa de vino’. Cita testimonio del diario Hoy de
Badajoz.
• estrumpido. m. Estallido o ruido fuerte.
DRAE ‘1. m. Sal. Estallido, estampido, ruido’.
Santos Coco: estrumpir ‘estallar’; "en la provincia de Badajoz es muy usada"
(1944: XVIII, 249); Mérida, estrumpicio ‘ruido atronador’ (Zamora Vicente
1943: s. v.); Hurdes, estrumpío ‘estampido, ruído o explosión’ (Velo Nieto
1956: 165); Arroyo de San Serván, estrumpío (Barros 1974: 475); Higuera de
Vargas, estrumpido ‘ruido’ (Cortés Gómez 1979: § 31); Guareña, ehtrumpicio
‘ruido atronador’; Trujillo, ehtrumpío ‘ruido atronador’ (Viudas 1988: s. v.);
Madroñera, estrumpío ‘ruido fuerte, estruendo’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
Salamanca, estrumpido ‘estampido; ruido’ (Lamano 1915: 456; este autor
registra también el verbo estrumpir ‘estallar, hacer explosión; meter ruido’).
• estuba. V. tuba.
• excusado –da. V. escusado.
• excusear. V. escusear.

F


• faldegar. tr. Blanquear las paredes con cal o tierra blanca; se solía
hacer utilizando un trozo de piel de borrego.
DRAE enjalbegar ‘1. tr. Blanquear las paredes con cal, yeso o tierra blanca.’
Hurdes, falbegar y jalbegar ‘blanquear’ (Velo Nieto 1956: 165); Viudas registra
diversas variantes: faldegá ‘encalar’ (Cáceres), faldegar ‘blanquear, encalar’
(Albalá, Cáceres, Montánchez, Castañar de Ibor, Alía), así como las formas
faldiego y faldiegue para designar la acción correspondiente. Madroñera,
faldegal ‘encalar las paredes de la casa’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
Observ.: DEA ‘tr. regional. Enjalbegar’.
• farragua(s). m. Hombre descuidado en el vestir. Se usa en expresiones
como ser uno un farraguas, o bien ir uno hecho un farraguas.
DRAE fárrago o farrago ‘m. Conjunto de cosas o ideas desordenadas, inconexas
o superfluas’.
Alburquerque, farraguas ‘muchacho travieso y revoltoso, mal encarado’
(Alemany 1917: 90); Navalmoral, farraguas ‘descuidado en el vestir’;
Villanueva de la Serena, ‘sucio y desastrado’ (Santos Coco 1941: XV, 80);
Mérida, farragua ‘desastrado, mal vestido’ (Zamora Vicente 1943: s. v.);
Rodríguez Perera: farragua ‘s. m. Persona desaliñada y abandonada en su vestido’
(1959: 110); Arroyo de San Serván, farragua (Barros 1974: 475);
Higuera de Vargas, farraguas ‘persona mal vestida’ (Cortés Gómez 1979: §
212); La Pesga, farraguah ‘se dice de quien es descuidado en el vestir’ (Viudas
1988: s. v.); Madroñera, farragua ‘desaliñado, que va mal vestido y con la
camisa por fuera’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Se trata de una voz que, con
diversos significados, se halla también documentada en las hablas leonesas:
Salamanca, farraguas ‘travieso; malencarado’ (Lamano 1915: 460); Béjar,
farraguas ‘dícese de la persona que, aunque lleva buenas ropas, las lleva sin
gusto, en desorden y sin cuidado' (Marcos Casquero 1979: 91). En Los
Pedroches (Córdoba), farranguas ‘adj.-com. Desaliñado, adán’ (TLHA: s. v.).
Observ.: El Diccionario manual de la Academia, desde su primera edición
(1927) hasta la última (1989), registra farraguas, con corchetes, como sustantivo
común, propio de Extremadura y Salamanca, con el significado de ‘joven
o muchacho travieso, revoltoso’. Corominas-Pascual, s. v. farra, salm. y
extrem. farraguas ‘muchacho travieso, mal encarado’.
• fatear. tr. Olfatear, especialmente perros u otros animales.
DRAE fato 2 ‘1. m. olfato. 2. Olor, especialmente el desagradable’.
Villanueva del Fresno, ‘oler algo las abejas, los perros, etc.’ (Viudas 1988: s. v.).
Hablas leonesas, ‘tr. Olfatear. intr. Despedir olor’ (Miguélez, s. v.). También en
Andalucía (TLHA: s. v.).
Observ.: DEA ‘tr. regional. Olfatear’.
• flama. f. Bochorno, calor ardiente.
DRAE ‘4. f. And. y Ext. bochorno (calor).’
Badajoz, "muy corriente en toda la provincia", ‘oleada de calor ardiente que
hay en los días de solana’ (Santos Coco 1940: XIV, 269); Mérida, ‘oleada de
calor’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Higuera de Vargas, flama ‘oleada de
calor’ (Cortés Gómez 1979: § 281); Madroñera, ‘oleda de calor en los días
veraniegos’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Es forma general en Andalucía (cfr.
ALEA, V, 1517).
• flojedad. f. Debilidad excesiva en las personas o en alguno de sus
miembros. Tiene flojeda(d); Tiene flojeda(d) en la muñeca.
DRAE ‘f. flojera’. flojera. ‘f. Debilidad o cansancio.’
• flor. f. Parte de la fruta que está próxima al lugar donde se encontraba
la flor antes de caerse, ya seca. De la sandía, el pezón; y del
melón, la flor (dicho popular relativo a la parte de esas frutas que
mejor sabor tiene).
• fogarina. f. 1. Sensación de calor, especialmente en la boca. 2.
Erupción cutánea.
Madroñera, fogariña ‘sensación de calor en la boca que producen las llagas’
(Montero Curiel 1995: s. v.).
• folletón –na. adj. Vano, arrogante, fanfarrón. U. t. c. s.
DRAE follón 1 –na ‘1. adj. p. us. Flojo, perezoso y negligente. U. t. c. s. 2. adj.
p. us. Vano, arrogante, cobarde y de ruin proceder. U. t. c. s.’
Don Benito, foyetón –a ‘vano, arrogante, fanfarrón’ (Santos Coco 1942: XVI,
39).
• forajido –da. adj. Persona forastera. U. t. c. s.
DRAE forajido –da ‘2. adj. desus. Dicho de un hombre: Que vive desterrado
o extrañado de su patria o casa.’
• forfanfantón –na. adj. Fanfarrón.
Don Benito, "muy local", ‘orgulloso, fanfarrón’ (Santos Coco 1942: XVI, 39).
Observ.: El único testimonio que poseo de la forma es el de Santos Coco.
Ninguno de mis informantes la conoce.
• foyetón -na. V. folletón –na.
• freijón. V. friajón.
• friajón. m. Judía, alubia. "A la hora de comer, en un barreño se
vaciaba una gran olla de frijones". (Gutiérrez Ortiz, "Aquellas
matanzas caseras", Ventana abierta, 1989, 20).
DRAE fréjol ‘1. m. judía (planta papilionácea). 2. m. Fruto y semilla de esta
planta’; frejón o fréjul ‘m. Ext. fréjol’.
Santos Coco: freijón ‘la judía’, "por toda la provincia" (1940: XIV, 140);
Mérida, frijón (Zamora Vicente 1943: s. v.); Hurdes, frejones ‘fríjoles’ (Velo
Nieto 1956: 166); Barcarrota, Villanueva del Fresno, Higuera de Vargas,
fraihón; Badajoz, freihón; San Vicente de Alcántara, frehón; Campanario,
frihón (Viudas 1988: s. v.); Madroñera, frejol, frejón (Montero Curiel 1995:
s. v.), etc. En Huelva, friajón ‘judía blanca’ (TLHA: s. v.).
• frijón. V. friajón.
• fundar. tr. Engendrar, criar. Se usa, con sentido despectivo, en expresiones
como ¡La madre que lo fundó!
Salamanca (Lamano 1915: 466).
• furraco –ca. V. urraco –ca.
• furriona. f. Juerga. Ir o estar de furriona.
Santos Coco limita furriona ‘una juerga, generalmente en el campo’, a
Guareña y furriola ‘id.’, a Badajoz (1940: XIV, 273); Mérida, furriola, furriona
‘juerga, comilona’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Higuera de Vargas, ferreona
‘comida y bebida en unión de amigos’ (Cortés Gómez 1979: § 200);
Guareña, La Pesga (Viudas 1988: s. v.); este autor recoge también furriola
‘juerga, comida en el campo’ (Badajoz, Mérida). Madroñera (Montero Curiel
1995: s. v.). La Ribera, ‘juerga’ (Llorente 1947: 209); otras hablas leonesas,
‘francachela, corrobra’, ‘bulla, gresca’ (Miguélez, s. v.).
• fusca. f. Maleza, hojarasca.
DRAE fusca ‘f. V. fusco’; fusco, ca ‘adj. Oscuro, que tira a negro. [...] 3. Ext.
y Sal. Maleza, hojarasca.’
Se encuentra ampliamente documentada en esas regiones y en Asturias:
Alburquerque, ‘barredura, basura’ (Alemany 1917: 91); Santos Coco: ‘toda
clase de ramaje vicioso’ (1940: XIV, 136); Mérida (Zamora Vicente 1943: s. v.);
Sierra de Gata, Salvatierra de los Barros, fuhca (Viudas 1988: s. v.). Mérida y
Aceuchal (Badajoz) (1956: 182); Montero Curiel 1995: s. v. da como primera
acepción ‘basura, escombros’ (Madroñera). Salamanca (Lamano 1915: 466).
Observ.: Manuel Seco documenta esta palabra, con el significado de ‘hojarasca’,
en Boada (Salamanca). DEA fusca 1 ‘f. regional. Broza (conjunto de hojas,
ramas y otros restos de las plantas)’.
• fusquilla(s). m. Persona propensa a incomodarse y a enfrentarse, sin
motivo suficiente, con los demás, polvorilla.
Alburquerque, furguiñas ‘persona que se enfurruña fácilmente’ (Alemany
1917: 90); Badajoz, furquiñas ‘persona que se incomoda o enfurruña fácilmente’
(Santos Coco 1942: XVI, 39).

G


• gabejón. m. 1. Sarmiento. 2. fig. Persona alta y algo encorvada.
DRAE gabijón ‘m. Ál. y Pal. Haz de paja de centeno después de separado el
grano.’
Salamanca, gadejón ‘cada uno de los haces de leña que forman la carga que
lleva la caballería al lomo’ (Lamano 1915: 467; Miguélez, s. v.).
• gacho –cha. adj. Zurdo.
Badajoz y Cáceres (Santos Coco 1941: XV, 88); Mérida (Zamora Vicente 1943:
s. v.); Arroyo de San Serván (Barros 1974: 724); en Higuera de Vargas se documenta
choto y chovo (Cortés Gómez 1979: § 64); Hurdes, gacho ‘zurdo’ (Velo
Nieto 1956: 167) Azuaga, Guareña, Montánchez (Viudas 1988: s. v.); zurdo "en
Cáceres y en el norte de Badajoz es gacho, en el resto de esta provincia es
chobo –en Mérida alternan ambos— " (Ariza 1987: 66). Béjar (Marcos
Casquero 1979: 93). Se documenta en algunas zonas de Salamanca (ALCL III,
695).
Observ.: Gallardo gacho ‘coloq. En algunas partes lo mismo que zurdo’.
• gachón –na. adj. Persona pícara o desvergonzada. U. t. c. s.
Frecuentemente, en sentido cariñoso.
DRAE ‘1. adj. coloq. Que tiene gracia, atractivo y dulzura’.
Andalucía, diversas acepciones próximas al significado consignado: ‘persona
pícara’, ‘hombre mal educado’, etc. (TLHA: s. v.).
• galgo –ga. adj. Persona en exceso delgada. U. t. c. s.
DRAE ‘1. adj. goloso (aficionado a golosinas).’
• galguera. f. Lecho o cama mal arreglado o descuidado. Se usa despectivamente.
Garbayuela, Badajoz, ‘lecho, cama’ (Santos Coco 1940: XIV, 289).
• galipo. m. Gargajo, esputo.
DRAE galipote ‘m. Mar. Especie de brea o alquitrán para calafatear’.
Serradilla, Alcuéscar, Malpartida de Cáceres (Viudas 1988; s. v.); Madroñera
(Montero Curiel 1995: s. v.). Andalucía, ‘saliva’; ‘escupitajo’ (TLHA: s. v.).
Hablas leonesas, ‘trozo de pan duro’ (Miguélez, s. v.).
• gallego. m. Viento fresco del noroeste. Corre aire gallego. "El tiempo
ha mejorado; ayer noche refrescó [,] ‘rompió el gallego’ [,]
como decimos por aquí" (F. Valdés, Cartas, 92).
DRAE ‘3. adj. En Castilla, se dice del viento cauro o noroeste, que viene de la
parte de Galicia. U. t. c. s.’
Coria, gallegu ‘viento oeste’ (Cummins 1974: 36); Higuera de Vargas, ‘viento
del oeste’ (Cortés Gómez 1979: § 285); Viudas (1988: s. v.). Se documenta
también en las hablas leonesas, especialmente en la zona sur de la provincia de
Zamora y toda la provincia de Salamanca (ALCL I, 193), y andaluzas (ALEA
III, 826, gayego, en seis puntos del norte de Sevilla, seis del norte de Córdoba
y seis de Huelva; cfr. TLHA: s. v.).
• gallina ciega. f. Especie de gusano blanco y grueso que vive en la tierra
bajo la cual se ha depositado estiércol.
Viudas: ‘gusano gordo enroscado que se cría en el estiércol y sirve de cebo
para cazar pájaros y pescar peces’.
Observ.: V. gallinaza.
• gallinaza. f. Especie de gusano blanco y grueso que vive en la tierra
bajo la cual se ha depositado estiércol.
DRAE ‘2. f. Excremento o estiércol de las gallinas’
Valle de la Serena, ‘gusano de los estercoleros’ (Viudas 1988: s. v.).
• gallineta. f. Focha, cierta ave de agua. "Algo se mueve entre las espadañas.
Es una gallineta. Lleva juncos en el pico" (A. Martín Pérez,
"¡Eran otras aguas...!", Ventana abierta, 19, 1999, 76).
Viudas: ‘polla de agua’ (1988: s. v.). Andalucía ‘fúlica, ave gruiforme’ (TLHA:
s. v.).
Observ.: DEA ‘f. 1. Se da este nombre a la focha o gallareta y a la chocha’.
• gallo. m. Cogollo de la sandía.
En otros lugares de Extremadura, ‘gajo’. Se documenta esta voz en la zona salmantina
y en Andalucía para designar el gajo de la naranja (ALCL II, 397;
TLHA: s. v.).
Observ.: Esta denominación puede obedecer a semejanza con la cresta del gallo.
• gamonito. m. Gamón, planta liliácea, con hojas erguidas y largas, en
figura de espada; flores blancas con una línea rojiza en cada pétalo,
en espiga apretada, raíces tuberculosas, cuyo cocimiento se
empleaba para combatir algunas enfermedades.
DRAE gamonito ‘m. Retoño que echan algunos árboles y plantas alrededor,
que siempre se queda pequeño y bajo.’
Mérida, ‘cisco de gamón [planta liliácea]’ (Zamora Vicente 1943: s. v.);
Viudas: ‘florecilla de la cebolla silvestre’ (1988: s. v.); Madroñera, ‘planta silvestre
que se utiliza como mecha para encender el candil’ (Montero Curiel
1995: s. v.). En la provincia de Salamanca se utiliza sobre todo la forma gamonita
(ALCL II: 365). En Andalucía, gamonita y gamonito (TLHA: s. v.).
Observ.: DEA gamonito ‘m. Gamonita [gamón, planta, Asphodelus fistulosus]’.
• gañote. m. 1. Gaznate, garganta. 2. Cierto dulce frito. 3. adj. Tacaño.
DRAE ‘1. m. coloq. Garguero, gaznate. 2. m. And. y Ext. Género de fruta de
sartén, que se hace de masa muy delicada, con la forma del gañote.’
Mérida, ‘fruta de sartén, dulce casero’ y la expr. ir de gañote ‘ir de gorra, de
prestado, a costa ajena’ (Zamora Vicente 1943: s. v. gañote). Los tres significados
se documentan también en Andalucía (TLHA: s. v.). Hablas leonesas,
‘gaznate’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: La expresión familiar de gañote, ‘gratis o a costa ajena’ (DEA), es de
uso general. Anoto un testimonio de J. Sancho para ilustrar la segunda acepción:
"Entran cargados de melones, sandías, quesos, dos fuentes de perrunillas
y gañotes, y cuatro botellas de anisete" (De cosas extremeñas, 1912: 50).
• garabancho. V. caramancho.
• garapiña. f. Almendra garapiñada.
DRAE garapiña ‘1. f. Estado del líquido que se solidifica formando grumos’.
Andalucía, garrapiña ‘adj.-f. Almendra garrapiñada’ (TLHA: s. v.).
Observ.: Gallardo almendra garapiña o garapiña ‘la almendra confitada pero
sin bañar o darle lustre’.
• garlo. loc. v. beber a garlo. Beber a chorro, sin tocar con la boca el
recipiente. La locución alterna con a galgo.
DRAE garlo ‘m. Sal. Especie de nasa [cierto arte de pesca o vasija] o buitrón’.
Cabeza del Buey, beber al garle ‘beber a chorro por el espiche de un botijo’
(Santos Coco 1940: XIV, 287). Se documenta también esta locución a garlo en
las hablas leonesas, especialmente en las provincias de Salamanca y Ávila
(ALCL III, 628).
Observ.: Gallardo a garlo (beber) ‘beber sin tocar los labios en la basija o
zague donde está el agua’. DEA garlo ‘m. regional. Chorro.’
• garrotero –ra. adj. Vocinglero, persona de modales ordinarios.
Cádiz, ‘(persona) que es muy zafio y voceador’; Coín (Málaga), ‘(persona)
que gusta de los follones’ (TLHA: s. v.).
• gazpacha. f. Recipiente de esparto que se colgaba en los carros para
albergar el botijo.
DRAE capacha ‘1. f. capacho (media sera de esparto). 2. f. Esportilla de
palma para llevar fruta y otras cosas menudas.’
Observ.: Analogía con gazpacho.
• gazpachada. f. Dicho o hecho sin gracia u oportunidad.
Andalucía, ‘exabrupto, salida de tono’ (TLHA: s. v.).
Observ.: V. gazpachón –na.
• gazpachón –na. adj. Simplón, sin gracia; se aplica a las personas.
Observ.: V. gazpachada.
• geñudo –da. adj. Persona que tiene mal genio o carácter excesivamente
fuerte.
Andalucía, ‘adj. Geniudo’ (TLHA: s. v.). Hablas leonesas, geniudo –a y geñudo
-a ‘adj. Que tiene genio o mal temperamento’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: Es formación derivada de genio, mediante el sufijo –udo. Cfr. ant.
engeño ‘ingenio’.
• gimiendo. expr. ponerse uno gimiendo. Ensuciarse mucho una persona.
Observ.: Se utiliza sólo en gerundio.
• giñar. V. jiñar.
• golilla. f. Husmeo interesado. Expr. estar a la golilla.
Viudas: ‘husma, deseo’ (1988: s. v.). Andalucía, ‘3. f. Incentivo. 4. De golilla,
con idea de conseguir un objetivo’ (TLHA: s. v.). Hablas leonesas, gola ‘f.
Ansia, deseo. Trago’ (Miguélez, s. v.).
• gorigori. m. Canto fúnebre. Procede de la imitación fónica del latín,
lengua en que se cantaban los responsos y demás oraciones por los
difuntos.
F Llevar a alguien a gorigori. 1. Enterrarle. 2. Por ext., llevarle en
brazos.
F Cantar a alguien el gorigori. Enterrarle.
Andalucía, ‘1.m. Canto gregoriano. 2. Extremaunción. 3. La muerte’ (TLHA:
s. v.).
Observ.: El DEA registra esta voz, ‘m. (col., humoríst.) Canto propio de entierros
y funerales’.
• gracia. f. Desviación que tienen algunos objetos con respecto a un eje
o plano. Las escobas de tamujo, cuando están ya usadas, van
cogiendo gracia y levantan menos polvo.
Badajoz, ‘la desviación que tienen los instrumentos de labor con relación a un
eje o a un plano del aparato’ Santos Coco (1940: XIV, 84).
• gramazón. m. Especie de gamarza o gramaza, comestible por los animales.
Mérida, gamarzones ‘margarita de tallo alto’ y gramazón ‘gamarza’ (Zamora
Vicente 1943: s. vv.).
• guarrino –na. s. Cría del cerdo.
Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.). Sevilla, guarrino ‘m. Cochinillo a
partir de los tres meses’ (TLHA: s. v.).
• guinda. f. Pimiento de forma alargada. "Gazpacho típico.
Ingredientes: aceite, sal, ajo, tomates, guindas verdes…"
(Recetario, s. v. gazpachos).
F guinda borreguera. f. Guindilla, pimiento pequeño muy picante.
La he documentado en Zalamea de la Serena. En Castuera, cornicha.
Observ.: Cfr. DRAE guindilla ‘2. f. Pimiento pequeño que pica mucho’.
Hablas leonesas, guinda picona ‘f. Guindilla’ (Miguélez, s. v.).
• guisopo. m. Trapo que se utiliza para blanquear las paredes o para
fregar, limpiar, etc.
DRAE guisopo ‘1. m. desus. hisopo’.
Madroñera, ‘trapo para fregar el suelo’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Salamanca,
‘hisopo’ (Lamano 1915: 482)

H


• habado –da. adj. Jaspeado, aplicado al plumaje de aves de corral.
DRAE habado –da ‘3. adj. Dicho de un ave, especialmente de la gallina:
Cuyas plumas de varios colores se entremezclan, formando pintas.’
Viudas: habáh (f. pl.) (1988: s. v.). Andalucía (TLHA: s. v.).
• habeño –ña. adj. Natural de la localidad de La Haba, próxima a Don
Benito. U. t. c. s. "Los polos de hielo hechos al instante por la
‘jabeña del mono gordo’ en los portales de la Plaza" (A. Martín
Pérez, "¡Eran otras aguas...!", Ventana abierta, 19, 1999, 76).
• habichuelo. m. Habichuela, judía. "Se ponen los habichuelos a cocer
con agua y sal" (Recetario, s. v. chiquillos con chalecos).
Madroñera, "la forma habichuelo es la más habitual en el habla popular de
Madroñera" (Montero Curiel 1995: s. v.). En Córdoba y Sevilla, ‘judía verde’
(TLHA: s. v.).
Observ.: DEA ‘m. regional. Habichuela’, que ejemplifica con testimonio del
diario Hoy de Badajoz.
• halda. f. Tela basta, del tamaño aproximado de una manta, que se utiliza
para diversos usos, como trasportar paja, dormir sobre ella en
el campo, etc.
DRAE halda ‘1. f. Harpillera grande con que se envuelven y empacan algunos
géneros; como el algodón y la paja.’
Observ.: "Nos coge el sol roncando a pierna suelta sobre las jaldas de paja,
como si estuviéramos tumbados en colchones de plumas" (J. Sancho, De cosas
extremeñas, 1912: 30).
• hambrino –na. adj. Hambriento. Se usa en tono despectivo, para
calificar a quien, siendo pobre, aparenta ser rico.
• harapal. m. Faldón o extremo inferior de la camisa o camiseta.
DRAE harapo ‘1. m. andrajo (pedazo o jirón de tela).’
• harón –na. V. jarón –na.
• hastial. m. 1. Cada una de las paredes exteriores, salvo la fachada, de
una casa. 2. Hombre desaseado. 3. Persona grande, desproporcionada.
DRAE hastial ‘1. m. Parte superior triangular de la fachada de un edificio, en
la cual descansan las dos vertientes del tejado o cubierta, y, por ext., toda la
fachada. [...] 3. m. fig. Hombrón rústico y grosero.’
Viudas: hahtial ‘pared de una casa que da a la calle’ y hahtialeh ‘partes laterales
de una casa’ (1988: s. v.). Madroñera, hastial ‘pared, especialmente la que
se construye con piedra de pizarra y barro, para delimitar las propiedades rústicas’
(Montero Curiel 1995: s. v.)
Observ.: La última edición del DRAE ha suprimido la siguiente observación,
válida para el habla de Don Benito: "Suele aspirarse la h".
• herruzo -za. adj. Dicho de personas: Muy moreno.
Observ.: Derivado de hierro.
• hienda. f. Rendija, hendidura.
DRAE hienda 2 ‘1. f. Áv., Cantb., Ext., León, Pal., Sal. y Val. raja (hendidura)’.
Hurdes (Velo Nieto 1956: 174); Rodríguez Perera: hienda ‘s. f. 1. Hendidura. 2.
Herida’ (1959: 115); Madroñera, hienda ‘grieta’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
Andalucía, ‘grieta’ (TLHA: s. v.). Hablas leonesas, ‘hendidura’ (Miguélez, s. v.).
• hinche. m. Hartazgo de comer o de beber
DRAE hinchar ‘7. prnl. Hacer algo con exceso, como comer, beber, trabajar, etc.’
• hocino. m. Hoz, instrumento para segar mieses y hierbas. "El segador,
con su ‘jocino’ curvo, corta la mies que recoge en ‘manás’" (V.
Ruiz Sáenz, Ventana abierta, 18, 1998, 65).
DRAE hocino ‘1. m. Instrumento corvo de hierro acerado, con mango, que se
usa para cortar leña.’
Villanueva de la Serena y Badajoz, jocino ‘hoz chica de segar’ (Santos Coco
1940: XIV, 84); Higuera de Vargas, hocino ‘hoz’ (Cortés Gómez 1979: § 324);
Villanueva de la Serena, Badajoz, Aldeacentenera, ‘hoz pequeña usada para
segar’ (Viudas 1988: s. v.); Almendralejo, ‘hoz […], instrumento para segar’
(Becerra 1992: s. v.).
Observ.: Gallardo hozino ‘Agr. Hoz pequeña para segar la yerba, el forrage, i
las habas. Es más corto, más curbo i más ancho qe la hoz’. En la lengua general
de Don Benito se aspira la h.
• hondear. tr. Tirar o arrojar algo con desdén.
DRAE hondear 2 ‘intr. Disparar la honda’.
Alburquerque, jondear ‘tirar con honda’ (Alemany 1917: 93); Hurdes, ‘tirar,
arrojar’ (Velo Nieto 1956: 174); Rodríguez Perera: ‘v. trans. Tirar algo violentamente’
(1959: 116); Viudas: hondear ‘tirar; arrojar algo al vacío; tirar con
honda’; hundeal y hundear (1988: s. v.). Madroñera, jundeal ‘tirar una cosa
inservible a la basura’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Hablas leonesas, hundiar ‘tr.
Hondear. Lanzar algo con violencia’, jondear (Miguélez, s. v. Se aspira la h-.).
Observ.: Se aspira la h-.
• hondo –da. adj. Persona que come mucho.
Observ.: Se usa frecuentemente con sufijación apreciativa –ito –ta.
• hongo. m. Persona, generalmente gruesa, en exceso tranquila.
Navalmoral, jongo ‘pachorrudo, que gasta mucha pachorra’ (Santos Coco
1942: XVI, 40); Viudas: hongo ‘tranquilo’ (1988: s. v.). Andalucía, hongón, -
na ‘adj. (Persona) despreocupado, poco hacendoso’ (TLHA: s. v.).
Observ.: Se trata de un empleo originariamente metafórico. El DEA registra la
expr. como un hongo, empleada para ponderar la soledad o el aburrimiento.
• hormiga. hormiga mantequera. Hormiga pequeña de color rojizo
que se cría en los entornos domésticos.
Higuera de Vargas, mantequera ‘hormiga pequeña’ (Cortés Gómez 1979: §
444); Arroyo de San Serván (Barros García 1974: 806; apud Cortés Gómez
1979: § 444)
• hornazo. m. Torta de harina guarnecida de un huevo que se cuece
junto con ella en el horno; es un tipo de dulce que se come en
Pascua de Resurrección. "Donde acudíamos a echar el trasmallo y
a yantar los hornazos pascuales" (F. Valdés, Ocho estampas, 80).
DRAE ‘1. m. Rosca o torta guarnecida de huevos que se cuecen juntamente
con ella en el horno.’
La he documentado también en Zalamea de la Serena.
Observ.: En el habla vulgar se aspira la h.
• horro –rra. adj. Estéril, sin frutos.
DRAE horro -rra ‘3. adj. Dicho de una yegua, de una burra, de una oveja, etc.:
Que no quedan preñadas’.
Badajoz, horro ‘enojoso’; Hurdes, jorra ‘la cabra que ha parido, se le muere la
cría y no da leche’ (Velo Nieto 1956: 175), horra ‘se dice de la cabra recién
parida que no da leche’; Pescueza, ‘oveja que no ha parido’ (Viudas 1988: s.
v.); Madroñera, horra ‘machorra, oveja que no puede criar; estéril’ (Montero
Curiel 1995: s. v.). Se documenta en las hablas leonesas (ALCL II, 480) y
Andalucía (TLHA: s. v.).
• hortera. f. Fiambrera.
DRAE hortera ‘1. f. Escudilla o cazuela de palo’.
Andalucía (TLHA: s. v.). Hablas leonesas, ‘fuente utilizada para servir la verdura,
nabos, patatas, berzas’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: Gallardo hortera ‘la cazuela o escudilla con su tapa de madera para
llevar fiambre. Lo mismo que fiambrera’. DEA ‘f. 3. regional. Vasija a modo
de cazuela o fuente, frec. de madera o loza’.
• hoyanco. m. 1. Hoyo grande. 2. Sepultura.
DRAE hoyanca ‘f. coloq. Fosa común que hay en los cementerios’.
Santos Coco (1940: XIV, 73). En Andalucía se documenta la primera acepción
(TLHA: s. v.).
Observ.: Se aspira la h-.
• hule. m. Mantel impermeabilizado para cubrir la mesa y evitar que se
manche.
DRAE ‘1. m. Caucho o goma elástica. 2. m. Tela pintada al óleo y barnizada
por un solo lado, que por su impermeabilidad tiene muchos usos’.
Higuera de Vargas, hule ‘paño que recubre la mesa’ (Cortés Gómez 1979: §
244). Andalucía (TLHA: s. v.).
Observ.: DEA ‘m. 1. Tela impermeable barnizada con caucho. b) Mantel de
hule’.
• humerío. m. Humareda.
Andalucía (TLHA: s. v.).
• humo. loc. adv. a humo (de) tarama A toda prisa. Se marchó a humo
(de) tarama. V. tarama ‘leña menuda’.
Observ.: La expresión metafórica se basa en la rapidez con que arde y se consume
esa clase de leña. Cfr. la expr. gallega, de igual significado, a fume de
carozo.
• hurgaheces. m. y f. Persona entremetida y curiosa, o que exige en
exceso y con insistencia.
Observ.: Se aspiran las dos h.
• hurrera. f. Hura o hurera, guarida de un animal; madriguera. "Entre
sus raíces: la hurrera del lagarto" (F. Valdés, Ocho estampas, p.
84).
Mérida, jurra ‘guarida’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Viudas: hulera ‘escondrijo,
guarida’; hurra ‘guarida de alimañas’ (1988: s. v.).
Observ.: Se aspira, en niveles poco cultos, la h.
• huso. m. 1. Huso, pieza, por lo común de madera, de forma alargada
que se emplea para hilar. 2. fig. Persona muy delgada.
DRAE huso ‘1. m. Instrumento manual, generalmente de madera, de forma
redondeada, más largo que grueso, que va adelgazándose desde el medio hacia
las dos puntas, y sirve para hilar torciendo la hebra y devanando en él lo hilado.’
Observ.: La primera acepción pertenece a la lengua general. Se aspira, en niveles
poco cultos, la h.

I


• indino –na. adj. Malo, mala persona. U. t. c. s. "A vé si se quita este
rescozó tan indino que tié uno" (Gutiérrez Ortiz, Cosas, 9).
DRAE ‘1. adj. vulg. Que no es digno. 2. adj. coloq. Dicho de una persona, un
muchacho generalmente: Traviesa o descarada.’
Rodríguez Perera: ‘adj. De mala condición: persona, asunto, cosa’ (1959: 117).
• inte. V. íntere.
• íntere. fr. prep. en el íntere. Entretanto, en ese momento.
DRAE ínterin ‘2. adv. t. entretanto. U. t. c. s. EN EL, EN ESTE, EN AQUEL ínterin.’
Alburquerque, inte ‘instante’ (Alemany 1917: 91); Santos Coco: en un inte ‘en
un instante’; "¿será una falsa percepción de interim?" (1944: XVIII, 250);
Rodríguez Perera: inte ‘s. m. El mismo instante. Ej.: Se quedó muerto en el
inte.’ (1959: 117); Madroñera, locución adverbial en el inte ‘al instante, en el
acto’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Hablas leonesas, inte, inter, intre ‘fr. adv.
Entre tanto, mientras tanto’ (Miguélez, s. v.).

J


• jaba. f. Golpe fuerte que, en el juego infantil de las canicas (V. bolindres),
un jugador da con la canica propia a la del contrincante, desplazándola.
• jabado –da. V. habado –da.
• jabeño –ña. V. habeño –ña.
• jairado –da. adj. Sesgado, oblicuo.
Rodríguez Perera: ‘adj. Aplícase al formón cuyo filo es a bisel y se usa para
tornear la madera. El formón se llama de canto jairado. El filo con el lado
forma un ángulo de unos setenta grados’ (1959: 117). Andalucía, ‘adj.
Sesgado’ (Alcalá Venceslada, TLHA: s. v.).
• jala. V. jalajanso.
• jalajanso. m. Juego infantil, sobre todo de niñas. Se trata de saltar
con una sola pierna, empujando con ella cuidadosamente una china
(piedra plana o trozo de baldosa plana) para que no caiga encima
de las rayas del dibujo hecho en el suelo. Este juego se llama también
de la china.
Mérida, calajanso (Zamora Vicente 1943: s. v.).
• jalan. V. jalajanso.
• jalbegar. tr. 1. Enjalbegar, blanquear las paredes con cal o tierra blanca.
2. prnl. Comer algo exquisito, que no suele tenerse al alcance.
"Que me lo daran, verás qué pronto me lo jalbegara" (dicho popular).
DRAE jalbegar ‘1. tr. enjalbegar.’
EL LÉXICO DIFERENCIAL DE DON BENITO. Vocabulario común 161
Observ.: V. faldegar. DEA ‘tr. regional. Enjalbegar’. Andalucía, ‘encalar’
(TLHA: s. v.).
• jalda. V. halda.
• jale(n). V. jalajanso.
• jalencarse. prnl. Montar en algún medio de transporte, por recreo o
diversión.
• jalenque. m. Trote corto en la carrera de una caballería.
F expr. al jalenque. Al trote corto.
Badajoz, ‘trote corto en la carrera del caballo’ (Santos Coco I1940: XIV, 153);
Mérida, ‘trote corto en la carrera del caballo’ (Zamora Vicente 1943: s. v.);
Viudas: halenque ‘trote corto en la carrera del caballo’ (1988: s. v.).
• jalincarse. V. jalencarse.
• jamacuco. m. Indisposición repentina. Estaba trabajando en casa, y
le dio un jamacuco y la tuvimos que llevar al hospital.
Observ.: DEA ‘m. reg., indisposición repentina, esp. desmayo’.
• jambrino –na. V. hambrino –na.
• jangada. f. Tontería, tontada.
DRAE ‘2. f. Salida o idea necia y fuera de tiempo, o ineficaz. 3. f. coloq.
Trastada, mala acción hecha a alguien.’
Andalucía, ‘mala pasada’ (TLHA: s. v.).
Observ.: DEA jangada 1 ‘f. coloq., raro. Faena o trastada’.
• jaque. m. Cada una de las bolsas de las alforjas, aguaderas y serones.
Viudas: haque ‘cada uno de los recipientes de las alforjas’ (Viudas 1988: s. v.).
Observ.: El DRAE ha suprimido, en su edición de 2001, el lema jaque 3 ‘2. m.
Ar. Cada una de las dos bolsas de las alforjas.’ El DEA recoge jaque 3 ‘m.
regional. Recipiente de las aguaderas’, que ejemplifica con testimonio del diario
Hoy de Badajoz.
• jarapal. m. V. harapal.
• jarca. f. coloq. despect. Grupo numeroso de personas.
DRAE jarca ‘f. harca (partida de rebeldes marroquíes). 2. despect. coloq. gentecilla.
¡Menuda jarca!’ En la edición de 2001, el DRAE ha suprimido en
harca la observación de que "en esta palabra se aspira la h". En cambio, ha
introducido el lema jarca.
Andalucía, ‘pandilla, grupo’; ‘aglomeración, bulla’ (TLHA: s. v.). Hablas leonesas,
‘f. Grupo de personas poco serias, pandilla’ (Miguélez, s. v.).
Viudas: harca ‘muchedumbre’; ‘peña de amigos’ (1988: s. v.).
• jaricoco –ca. adj. Borracho. "Cuando el tío Perico se pusiese jaricoco
o calambucano, se arrancaría con un sermón lleno de macarrónicos
latinajos que aprendió de un misionero". (Gutiérrez Ortiz,
"Aquellas matanzas caseras", Ventana abierta, 1989, 21).
DRAE jaricar ‘intr. Mur. Reunir en un mismo caz las hilas de agua de varios
propietarios, para regar cada uno de ellos con el total de agua durante el tiempo
proporcionado a la cantidad de ella que ha aportado al caudal común’; y
jarique ‘m. Mur. 1. Convenio entre diversos regantes para jaricar un caudal de
agua. 2. m. Mur. Acción y efecto de jaricar.’
• jariego –ga. adj. 1. Holgazán. 2. Persona que vive en el campo.
Badajoz, jariego ‘desarrapado’ (Santos Coco 1941: XV, 81). Hablas leonesas,
‘adj. Se aplica a los aldeanos del campo (que viven entre la jara)’ (Miguélez,
s. v.).
Observ.: V. jarón –na.
• jarinilla. f. Llovizna, lluvia fina.
Observ.: DEA harinilla ‘salvado muy fino’.
• jarón –na. adj. Harón, perezoso, holgazán, vago.
DRAE harón –na ‘1. adj. Lerdo, perezoso, holgazán. 2. adj. Que se resiste a
trabajar’.
Mérida, jarón ‘holgazán, despreocupado, haragán’ (Zamora Vicente 1943: s.
v.); Viudas: harón ‘holgazán, perezoso, haragán’ (1988: s. v.). Andalucía
(TLHA: s. v.).
Observ.: No es extraña la grafía jarón en zonas de aspiración (DEA).
• jarreña. cuchara jarreña. Cuchara grande para varios usos domésticos.
"Los corvillos, cucharas jarreñas [...] son herramientas y
utensilios de uso común en nuestros días" (Historia de la artesanía,
14).
Villanueva de la Serena, ‘cuchara de hierro, especial para dar vuelta a la comida’
(Santos Coco 1940: XIV, 287); Mérida, jarreña ‘cuchara de hierro, con
rabo largo y un hoyito en medio, para preparar las migas’ (Zamora Vicente
1943: s. v.); Viudas: harreña ‘cuchara de hierro de gran tamaño para dar vuelta
a la comida’ (1988: s. v.).
• jastial. V. hastial.
• jateado –da. adj. Embriagado.
Mérida, jateado "por extensión del valor ‘provisiones’, significa ‘borracho’"
(Zamora Vicente 1943: s. v.).
• jatear. tr. 1. Pegar. 2. prnl. Embriagarse.
Rodríguez Perera: hatear ‘v. trans. 1. Vestir. 2. Emborracharse’ (1959: 114).
Andalucía, ‘tr.-prnl. Comer’ (Alcalá Venceslada, TLHA: s. v.).
• jerimoje. m. Especie de picadillo hecho a base de pestorejo, hígado,
carne de cerdo, con tomate, ajos asados, cebolla cruda, etc. "Esto
del jerimoje tenía su miga [...]. Había que tostar muy lentamente
todos sus componentes: hígado, pajarita, pestorejo, carne magra y
varias cabezas de ajo. Todo ello se picaba muy fino a tijera, añadiendo
guindilla y cebolla también picada muy fina. Se agregaba
aceite, vinagre y sal a discreción. [...] En todas las matanzas, el
jerimoje era el plato rey por excelencia". (Gutiérrez Ortiz,
"Aquellas matanzas caseras", Ventana abierta, 1989, 21).
DRAE ajilimoje o ajilimójili ‘1. m. coloq. Especie de salsa o pebre para los
guisados’.
Guareña, Almendralejo, Badajoz, jilimoje ‘ensaladilla, compuesta de tomate,
pimiento y cebolla. Pisto’ (Santos Coco 1941: XV, 72); Mérida, jilimoje ‘ensalada
de tomate, pepino y pimiento’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Guareña,
Almendralejo, Badajoz, hilimohe ‘ensaladilla, compuesta de tomate, pimiento,
pepino, cebolla’ (Viudas 1988: s. v.).
• jerruzo –za. V. herruzo.
• jesa. f. Dehesa.
Santos Coco: "muy corriente en toda Extremadura" (1940: XIV, 72); Viudas:
hesa (1988: s. v.); Madroñera, hesa (Montero Curiel 1995: s. v.). Los
Pedroches (Córdoba), (TLHA: s. v.). Hablas leonesas, jesa ‘f. Dehesa’
(Miguélez, s. v.).
Observ.: Vulgar.
• jícara. f. 1. Porción de una tableta de chocolate. 2. Aislador, generalmente
de cristal verdoso, en que se apoyan los cables del tendido eléctrico.
DRAE ‘1. f. Vasija pequeña, generalmente de loza, que suele emplearse para
tomar chocolate.’
Badajoz, ‘la porción de chocolate con que se llena una jícara’ (Santos Coco
1941: XV, 75); Higuera de Vargas, ‘onza de chocolate’ (Cortés Gómez 1979:
§ 235); Viudas: hícara ‘pastilla o porción de chocolate’ (1988: s. v.). Béjar,
‘aislador de cristal o de loza en que se atan los cables de la luz en los
postes y en las torres’ (Marcos Casquero 1979: 103). Andalucía, ‘f. Onza de
chocolate; porque hace el contenido de una jícara, taza’ (Alcalá Venceslada
1951: s. v.).
• jienda. V. hienda.
• jife. m. Jirón en la piel o en alguna prenda de vestir. Se hizo un jife
en la pierna y le tuvieron que llevar a la Casa de Socorro.
DRAE jifa ‘f. Desperdicio que se tira en el matadero al descuartizar las reses’.
Observ.: En hablantes de escasa o nula formación cultural he documentado
jince, con el mismo significado que jife, quizá por cruce con esguince.
• jigón –na. adj. Persona lenta o perezosa.
Santos Coco: jigona ‘se dice de la mujer perezosa’ (1942: XVI, 40); Mérida,
higona ‘mujer perezosa’ (Zamora Vicente 1943: s. v.).
• jincarse. prnl. Comer. Se jincó cuatro tostadas con molleja, del vuelo
del pan, para almorzar.
Observ.: DEA jincar ‘tr. regional. Comer’.
• jinche. V. hinche.
• jinchonear. tr. Pinchar, hurgar en algo con un instrumento puntiagudo.
Alburquerque, ‘meter y sacar repetidas veces un palo en un hueco o agujero;
hurgar’ (Alemany 1917: 92); Tamurejo, Badajoz, ‘pinchar, hurgar’ (Santos
Coco 1941: XV, 95). Andalucía, jinchar ‘tr. Espolear, pinchar, incitar a que se
realice una acción’ (TLHA: s. v.).
• jinque. m. Aspecto o talante de una persona. ¿Qué tal jinque tienes
hoy?
Observ.: V. espelde.
• jiñar. intr. Defecar. U. t. c. prnl.
Badajoz, giñar ‘intr. hacer necesidades mayores’ (Santos Coco 1941: XV, 85);
Viudas: hiñar (1988: s. v.).
Observ.: DEA jiñar ‘(también con la grafía giñar) intr. jergal. Defecar. Aveces
se usa como sinónimo perfecto de cagar’. Es vulgar.
• jipío. m. 1. Hipido, acción y efecto de hipar. 2. Gemido.
DRAE jipío ‘1. m. jipido. 2. m. Grito, quejido, lamento, etc., que se introduce
en el cante flamenco.’
Hablas leonesas, jipido ‘m. Lloriqueo’ (Miguélez, s. v.).
• jirafa. f. Santateresa, cierto insecto.
Viudas: hirafa (1988: s. v.).
• jocino. V. hocino.
• jondear. V. hondear.
• jondo –da. V. hondo –da.
• jongo. V. hongo.
• jongón –na. V. hongo.
• jonjabar. tr. Pegar, maltratar físicamente.
DRAE jonjabar ‘tr. coloq. p. us. Engatusar, lisonjear’.
Viudas: ahonhar ‘amarrar por el pescuezo un animal a otro o a un objeto’
(1988: s. v.).
• jojorrón. m. Sustancia espesa que resulta de la mezcla batida de los
ingredientes del gazpacho, antes de añadir el agua.
DRAE ajonjo ‘m. ajonje (sustancia crasa)’.
Observ.: El jojorrón presenta un aspecto muy parecido al salmorejo, definido
así por el DRAE ‘1. m. Salsa compuesta de agua, vinagre, aceite, sal y
pimienta. 2. m. And. Especie de gazpacho que se hace con pan, huevo, tomate,
pimiento, ajo, sal y agua; todo ello muy desmenuzado y batido para que
resulte como puré’.
• jonjorrón. V. jojorrón.
• jopo. m. 1. Planta parásita de las habas y otras leguminosas. 2. ¡jopo!
interj. para echar fuera a una persona o un animal.
DRAE hopo ‘2. m. Rabo o cola que tiene mucho pelo o lana; como la de la
zorra, la oveja, etc. hopo interj. largo.’ En la edición de 2001 el DRAE ha
suprimido la observación de que "suele aspirarse la h", pero ha introducido el
lema jopo con la única acepción de ‘cola de mucho pelo’.
Santos Coco: ‘rabo del lobo o de la zorra’; "en Zamora se llama así al ano,
acepción frecuente también en los pueblos de Badajoz" (1940: XIV, 153).
Andalucía (TLHA: s. v.).
Observ.: La primera acepción puede deberse al parecido de la planta con el significado
de la lengua general. La aspiración, aunque el diccionario académico
la ignore para esta acepción de la palabra, pertenece a la lengua general, como
lo atestigua el DEA.
• jornazo. V. hornazo.
• jorro –rra. V. horro –rra.
• jotrileo. m. 1. Ajetreo, trasiego de personas. 2. Jolgorio.
Alburquerque, jotril ‘ajetreo, pero en sentido activo, o sea: movimiento repetido
de los niños, que cansa a la persona que los lleva en brazos’ (Alemany
1917: 93); Santos Coco: jotril ‘ajetreo, movimientos ruidosos y molestos de
los niños’ (1944: XVIII, 250-251); Hurdes, jotril ‘multitud de gente’ (Velo
Nieto 1956: 175); Rodríguez Perera: jotreo ‘s. m. Ajetreo’; jotril ‘s. m.
Estrépito, jaleo’ (1959: 117); Viudas: hotril ‘barullo, ajetreo, multitud de
gente’; hotrileo ‘ajetreo’ (1988: s. v.).
• joyanco. V. hoyanco.
• jumerío. V. humerío
• jumo. loc. adv. a jumo (de) tarama. V. humo.
• junciado –da. V. ajunciado -da.
• jupa. f. Cansancio debido a trabajo o esfuerzo excesivo. Vaya jupa
que se han metido estos días pasados con la siega.
Viudas: hupa ‘cansancio’ (1988: s. v.). Los Pedroches (Córdoba), ‘paliza,
tunda, somanta’ (TLHA: s. v.). Hablas leonesas, ‘gran esfuerzo que produce
cansancio’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: No lo registra el DRAE, pero sí el DEA (‘paliza o esfuerzo extraordinario’),
que lo considera regional.
• jupina. V. jupa.
• jurgajeces. V. hurgaheces.
• jurrera. V. hurrera.
• jurrinche. m. 1. Lugar oscuro y estrecho. 2. Agujero. 3. Persona
introvertida.
DRAE hura ‘2. f. Agujero pequeño o madriguera.’
Mérida, jurranchera ‘cueva, refugio’ (Zamora Vicente 1943: s. v.).
Observ.: V. jurrera.
• juso. V. huso.

K


• kiries. expr. pasar los kiries. Sufrir dificultades o disgustos.
DRAE s. v. kirie, llorar los kiries. ‘fr. coloq. Llorar mucho’.
Higuera de Vargas, kiries ‘disgusto’: pasó los "kiries" con sus hijos (Cortés
Gómez 1979: § 161). Andalucía, echar los kiries, ‘fig y fam. vomitar’; ‘echar
los pulmones o bofes, fatigarse grandemente’; ‘reñir fuertemente a otro’

L


•lagareta. f. Pilón grande, de cemento, situado en el corral de algunas casas, para recoger y almacenar el agua de la lluvia. DRAE ‘1. f. Lagar pequeño. 2. f. Charco de agua u otro líquido. 3. f. Córd. Pocilga de cerdos’. Alburquerque, ‘pilón labrado en una piedra, en donde se pisa la uva para hacer el mosto’ (Santos Coco 1940: XIV, 147). La voz se documenta también en el dominio leonés, especialmente en la provincia de Salamanca (ALCL II, 343).
• lampucero –ra. V. lampuzo –za.
• lampuleo. m. Acción de comerse todo lo que se tiene a disposición, especialmente los restos de una comida.
• lampuzo –za. adj. 1. Comilón. 2. Goloso, persona excesivamente melindrosa en la comida. DRAE lambrucio -cia ‘adj. coloq. Goloso, glotón’. Badajoz, lambucero ‘el que lambucea’ y lambucear ‘comer de cada cosa un poco’ (Santos Coco 1942: XVI, 40); Mérida, lambucero, lampucero, lampuzo ‘entrometido, pelotillero’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Higuera de Vargas, lambuzo -a ‘que come a cualquier hora’ (Cortés Gómez 1979: § 173); Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.). Observ.: El verbo lamber ‘lamer’ es un leonesismo del habla extremeña (Ariza 1987: 46). • lancha. f. Zona de la calle, próxima a las casas, reservada a la circulación de las personas, constituida generalmente por piedras grandes y lisas de granito; la parte central de la calle, por la que circulaban carros y bestias, es el arroyo.
• lancha 1 ‘f. Piedra más bien grande, naturalmente lisa, plana y de poco grueso’. Observ.: V. arroyo.
• landrilla. f. 1. Grumos de grasa ramificados en los intestinos del cerdo. 2. Producto que se elabora con esa grasa, a la que se añaden otras partes del cerdo, como bazo, riñones, hígado y sesos. "Daba gusto ver el cuartillo que hacía de despensa repleto de orzas con mollejas, adobos, manteca colorá, landrillas y otros guisos por el estilo". (Gutiérrez Ortiz, "Aquellas matanzas caseras", Ventana abierta, 1989, 21). DRAE   landrilla ‘1. f. Cresa de ciertos dípteros, que se fija debajo de la lengua y en las fosas nasales de diversos mamíferos. 2. f. Cada uno de los granos que levanta con su picadura’. Hablas leonesas, landras ‘f. pl. Partes granulosas que hay en los entresijos, tendones, etc. La molleja del cerdo’ (Miguélez, s. v.).
• langosto. m. Saltamontes. DRAE langosta ‘f. 1. Insecto ortóptero...’. Mérida, ‘langosta, saltamontes’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Arroyo de San Serván, (Barros 1974: 793); Higuera de Vargas (Cortés Gómez 1979: § 438); Viudas: langohto ‘saltamontes’ (1988: s. v.); Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.). Andalucía (TLHA: s. v.). Observ.: El DEA registra langosto ‘m. regional. Saltamontes’, cuyo uso ejemplifica con un testimonio del diario Hoy de Badajoz. • lavija. f. Clavija. DRAE lavija ‘f. And., Can. y Ext. clavija’.
• lenguarón –na. adj. Lenguaraz, hablador, deslenguado. DRAE lenguatón –na ‘adj. coloq. Cantb. p. us. lenguaraz (deslenguado)’. Mérida, ‘charlatán, bocazas’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Higuera de Vargas, lenguaronas ‘calumniadoras’ (Cortés Gómez 1979: § 127); Madroñera, ‘habla- dor, bocazas’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Béjar (Marcos Casquero 1979: 105). Andalucía (TLHA: s. v.).
• liara. f. Aliara, vaso de cuerno que utilizaban los campesinos para contener el aceite y el vinagre. "De pronto se acordó que la mujer no le había dado los tres liaros grandes , en los que ponía aceite, vinagre y sal para hacer sus buenos y reconfortantes gazpachos" (Gutiérrez Ortiz, Cosas, 29). DRAE liara ‘f. Vaso de cuerno’; y aliara ‘f. cuerna (vaso)’. Santos Coco: liaro ‘cada uno de los dos vasos de cuerno, en donde llevan los campesinos el vinagre y el aceite’ (1940: XIV, 162); Mérida, ‘vasos de cuerno donde los campesinos llevan el vinagre y el aceite’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Madroñera, liaro ‘cuernos de toro que utilizaban los pastores para contener el aceite y el vinagre’ (Montero Curiel 1995: s. v.); Madroñera, liara ‘vasija de lata o de asta para llevar la piedra de afilar la guadaña’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Salamanca, ‘vasija de cuerno […] para escanciar en ella el vino […]’ (Lamano 1915: 512). En Andalucía, con acepción parecida (TLHA: s. v.). Observ.: Gallardo s. v. liara, corrige al DRAE (5ª ed., 1817) porque "dize que es de la prov. de Andalucía i en Extremadura se usa mucho esta voz".
• liaro. V. liara.
• lluviazo. m. Lluvia fuerte y abundante. "Por aquí siguen las lluvias con tormentas; la noche del 13 hubo una tremenda, de truenos horribles y un lluviazo tremendo" (F. Valdés, Cartas, 64). Observ.: cfr. airazo.
• loar. V. lodar.
• lodar. tr. 1. Extender la suciedad al tratar de limpiar. 2. Rellenar los desconchones de la pared antes de blanquear. U. t. c. prnl. Hurdes, loao ‘enlodado, untado, sucio’ y loarse ‘ensuciarse’ (Velo Nieto 1956: 177); Zorita, ‘manchar, ensuciar’ (Viudas 1988: s. v.); Madroñera, loal ‘ensuciar, manchar’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Andalucía, lodar ‘3. tr.-prnl. Enlodar, manchar de lodo’ (Alcalá Venceslada, TLHA: s. v.). Hablas leonesas, loar ‘tr. Poner loa [‘f. Engrudo o masa de pan masticado’]’ (Miguélez, s. v.). Cuenca, lodar ‘tapar, cenegar’ (Calero López de Ayala 1981: 164).
 Observ.: DEA lodar ‘tr. regional. Tapar con lodo o algo similar’. La pronunciación general en Don Benito omite la –d-.
• lomotoro. m. Pared o muro bajo que bordea y limita un estercolero. Observ.: Posiblemente proceda de lomo de toro (cfr. caballón o caballete, ‘lomo de tierra entre dos surcos’).
• lubricán. m. Crepúsculo matutino o vespertino. "Hasta que el nuevo lubricán mañanero le despierte, radiante de infinita claridad y vida" (F. Valdés, Ocho estampas, 61). DRAE lubricán ‘m. crepúsculo’. Alburquerque, a los lubricanos ‘al anochecer; entre dos luces’ (Alemany 1917: 94); Santos Coco registra gran cantidad de formas: Campillo de Deleitosa (Cáceres), abriquecer ‘el anochecer’; Plasencia (Cáceres), alobrique ‘el anochecer’; Serradilla (Cáceres), lobrique ‘el anochecer’; La Oliva, al lubricán ‘al rayar el día’; a los lubricanos ‘al anochecer, entre dos luces’; Don Benito, a los lubricanos, a los lubrijorcos: "Ese es aficionado a los lubricanos, es decir, que siempre anda entre dos luces, cuando todos los gatos son pardos"; Montijo, Puebla de la Calzada, Lobón, La Roca de la Sierra, Puebla de Obando, El Zángano, Talavera La Real, orijosco ‘crepúsculo, principalmente vespertino, muy avanzado’; Badajoz, obrijosco ‘el atardecer’ (Santos Coco 1940: XIV, 268); Castañar de Ibor, lobrique ‘anochecer’; oriquecer ‘anochecer’; al lubricán, a loh lubricanoh, y a loh lubrihorcoh (Viudas 1988 s. vv.). Andalucía (TLHA: s. v.). Observ.: Voz formada, quizá en gallego, por las raíces de lobo y can, más la r de lóbrego, porque, según apreciación difundida, a esas horas del día no se puede distinguir a esos dos animales. Para el DEA es voz literaria o regional.

M


• machote. m. Instrumento de madera o metal, que sirve para machacar
o desmenuzar, en la cuenca (V.) o en el almirez, ingredientes del
gazpacho (ajo, sal, pimiento, tomate, con miga de pan, etc.) o especias
variadas, respectivamente.
DRAE machote 2 ‘m. despect. Especie de mazo’ y machota 1 ‘f. Especie de
mazo’.
Madroñera, ‘mano del mortero y del almirez’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
• madre 1. f. 1. Forma de tratamiento, con empleo de usted, que utilizan
aún los hijos adultos, equivalente al hoy generalizado mamá.
Madre, póngame más arroz. 2. Forma, seguida del nombre de pila,
para nombrar a la abuela: madre María. (V. padre 1 y papa; mama).
Higuera de Vargas, madre… ‘abuela’ (Cortés Gómez 1979: § 112); Madroñera
(Montero Curiel 1995: s. v.). ALEA, VI, 1522; ALEICan, III, 1043. Se documenta
asimismo este uso en puntos de Huelva (ALEA, 1362).
Observ.: Ninguna de las dos acepciones es exclusiva de Extremadura.
• madre 2. f. Nombre que en los juegos infantiles se da a quien lleva la
dirección, tanto si es niño como niña.
Mérida (Zamora Vicente 1943: s. v.); Madroñera, ‘la niña que lleva la dirección
en los juegos’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
• malenco –ca. adj. Que está algo malo, malucho.
Rodríguez Perera: ‘adj. Malucho’ (1959: 119). Los Pedroches (Córdoba), ‘achacoso,
enfermo’ (TLHA: s. v.). Hablas leonesas, ‘enfermizo’ (Miguélez, s. v.).
• maleta. V. maleto –ta.
• maleto –ta. adj. Persona que falla con frecuencia o carece de habilidad
en un juego. U. t. c. s.
Guijo de Granadilla, (como sust. y como adj.) ‘enfermo, malo’ (Viudas 1988:
s. v.). Andalucía (TLHA: s. v.).
Observ.: DEA maleta 2 ‘2. coloq. Persona que realiza mal una actividad. Es un
maleta conduciendo.’
• malmejo. V. bermejo.
• mama. f. Forma de tratamiento, con usted, para dirigirse a la madre,
usada aún por muchas personas maduras; predomina en los niveles
socioculturales inferiores y equivale a la hoy generalizada mamá.
(V. papa).
DRAE mama ‘1. f. coloq. madre (respecto de sus hijos). U. especialmente en
leng. infant.’
Madroñera, ‘madre’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Bien documentado en otras
zonas: Asturias, Murcia, Castilla y León, etc. (ALEA, V, 1361; ALEICan, II,
1045; ALEANR, VIII, 1096, ALCL III, 744). Henríquez Ureña registra en
Santo Domingo (República Dominicana) la forma mama en el ámbito rural,
"en vez del moderno y afrancesado mamá: hasta mediados del siglo XIX se
usó mama en la clase culta; después fue retrocediendo, y ahora sólo subsiste
en el campo, como en España en los demás países de América" (1940: § 23).
• mambo. m. Bata de mujer, holgada, para realizar tareas domésticas.
Se veían las mujeres, con sus mambos, barriendo las aceras de sus
casas.
Madroñera, bambo y mambo (Montero Curiel 1995: s. v.). Villamartín (Cádiz),
bambo ‘vestido ligero, ancho y sin mangas’ (TLHA: s. v.).
Observ.: DEA mambo ‘2. m. (hoy raro) Blusa suelta y generalmente de colores
vivos’.
• mandilón. m. 1. Hombre al que gusta estar entre mujeres y hacer lo
que hacen ellas. 2. Afeminado.
DRAE ‘2. m. de poco espíritu y cobarde’.
Madroñera, ‘hombre de poco espíritu que está absolutamente sometido a la
voluntad de su mujer y manejado por ella’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Sierra
de Cazorla (Jaén), ‘afeminado’ (TLHA: s. v.).
• mantequera. V. hormiga mantequera, s. v. hormiga.
• mañana. loc. prep. tras pasado mañana. El día siguiente a pasado
mañana.
DRAE pasado mañana ‘loc. adv. En el día que seguirá inmediatamente al de
mañana’.
Higuera de Vargas, traspasado ‘traspasado mañana’ (Cortés Gómez 1979: §
276).
• maraña(s). f. pl. Nubes delgadas y blancas.
DRAE maraña ‘2. f. Conjunto de hebras bastas, enredadas y de grueso desigual,
en la parte exterior de los capullos de seda, que se apartan al hacer el hilado,
y se emplean en tejidos de inferior calidad’.
Alburquerque, baraño ‘nube ligera que corre por el cielo, principalmente en
las mañanas de los días de calor’ (Alemany 1916: 661); Santos Coco: baraño
‘nube ligera que corre por el cielo, principalmente los días de calor’; "en
Salamanca y Coruña, maraño" (1940: XIV, 269); Mérida, maraño ‘nubecilla
pequeña y suave, blanca’ y marañar ‘dícese del cielo que se oculta por nubecillas
tenues, blancas, que semivelan el sol’ (Zamora Vicente 1943: s. vv.);
Higuera de Vargas, marañas ‘nubes en forma de telas de araña o gasas’ (Cortés
Gómez 1979: § 286); Madroñera, maraña ‘cielo nuboso’ (Montero Curiel
1995: s. v.); en Monesterio he documentado barañas. En Salamanca, baraña
‘niebla’ y baraño, maraño ‘nube suelta […]’ (Lamano 1915: 530); Béjar,
maraña ‘nubes ligeras, deshilachadas, altas y blanquecinas’ (Marcos Casquero
1979: 110). Andalucía (TLHA: s. v.).
• marmejo. V. bermejo.
• mataburrillo. m. Comida, a base de pan frito, aceite y leche, que
tomaban los pastores por la mañana antes de salir con el ganado.
(Recetario, s. v.).
• matachín. m. Hombre que se encarga de sacrificar los cerdos.
DRAE matachín 2 ‘1. m. jifero (oficial que mata y descuartiza las reses)’.
Mérida, ‘matachín, jifero’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Arroyo de San Serván
(Barros 1974: 807); Coria, ‘matarife’ (Cummins 1974: § 58); Higuera de Vargas
(Cortés Gómez 1979: § 408), etc. También figura esta forma en las hablas leonesas
(ALCL II, 530) y en Andalucía occidental (cfr. ALEA, III, 558).
Observ.: La n epentética (matanchín), corriente en la pronunciación de Don
Benito, puede deberse a cruce con matanza. V. matador.
• matador. m. Hombre que se encarga de sacrificar los cerdos. V.
matachín.
DRAE ‘1. adj. Que mata. U. t. c. s. [...] 5. m. espada (torero que mata con la
espada)’
Madroñera, mataol ‘hombre que se encarga de matar al cerdo’ (Montero Curiel
1995: s. v.).
• matanchín. V. matachín.
• matar. intr. Matar el cerdo. Este año no matamos.
DRAE ’15. intr. Hacer la matanza del cerdo’.
• maturranga. f. Ingredientes vegetales de una comida. Esta comida
tiene mucha maturranga.
DRAE maturranga ‘2. f. Treta, marrullería. U. m. en pl.’
Higuera de Vargas, maturranga ‘engaños’ (Cortés Gómez 1979: § 123).
• mediodía. m. y f. Periodo de tiempo impreciso en torno a la hora de
comer (V. merendar).
DRAE ‘1. m. Momento en que está el Sol en el punto más alto de su elevación
sobre el horizonte. 2. m. Período de extensión imprecisa alrededor de las doce
de la mañana.’
Hurdes, megodía ‘mediodía’ (Velo Nieto 1956: 181); Coria, Arroyo de San
Serván, meyodía (Viudas 1988: s. v.); Madroñera, femenino, ‘periodo de tiempo
que se identifica popularmente con la hora de comer, es decir, a partir de las
dos de la tarde’ (Montero Curiel 1995: s. v.). También se atestigua este significado
en otros ámbitos dialectales (cfr. ALEA, IV, 808; ALEICan, II, 714; ALEANR,
IX, 1277).
• merendar. intr. Comer a mediodía. Tenemos la costumbre de merendar
tarde, a eso de las tres.
DRAE ‘3. intr. Comer al mediodía’. Compárese con la edición de 1992: ‘2.
intr. En algunas partes, comer al mediodía.’
Santos Coco: ‘tomar la merienda’ (1941: XV, 73); Mérida (Zamora Vicente
1943: s. v.); Madroñera, merendal (Montero Curiel 1995: s. v.). Andalucía
(TLHA: s. v.).
Observ.: V. merienda.
• merendero. melón merendero. Melón pequeño para ración de una
sola persona.
Observ.: Gallardo: melón merendero ‘prov. Extremadura. El melón pequeño
qe suele darse para parte de la comida (merienda) de los trabajadores del
campo’.
• merendilla. f. Merienda, comida a media tarde. "Muchas personas
solamente salían por la tarde a la Dehesa y allí tomaban su
‘merendilla’" (Arte, cultura y tradición, 67).
DRAE ‘f. dim. p. us. de merienda’.
Badajoz, "por toda la provincia" merendiya ‘la comida, el refrigerio de la
tarde’ (Santos Coco 1941: XV, 73); Hurdes (Velo Nieto 1956: 181); Arroyo de
San Serván (Barros 1974: 535); Higuera de Vargas, ‘comida a media tarde’
(Cortés Gómez 1979: § 200); Viudas: merendiya ‘comida, refrigerio de la
tarde’ (1988: s. v.); Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.). También se atestigua
en Asturias y Andalucía (Alcalá Venceslada y ALEA 771).
• merendillar. intr. Comer a media tarde.
DRAE ‘intr. Ext. Tomar la merendilla.’
Santos Coco: merendiyar ‘tomar la merendilla’ (1941: XV, 73); Mérida,
merendillar ‘comida frugal a media tarde, merienda’ (Zamora Vicente 1943:
s. v.); Rodríguez Perera: ‘v. trans. Comer ligeramente al atardecer’ (1959: 121);
Madroñera, merendillal (Montero Curiel 1995: s. v.). Hablas leonesas, ‘tr. e
intr. Merendar’ (Miguélez, s. v.).
• merienda. f. Almuerzo, comida del mediodía.
DRAE ‘1. f. Comida ligera que se hace por la tarde antes de la cena. 2. f.
Comida que se toma al mediodía.’
Ampliamente documentado en Extremadura: Santos Coco: ‘la comida de
medio día’ (1941: XV, 73); Mérida, ‘la comida’ (Zamora Vicente 1943: s. v.
merendar); Higuera de Vargas, merienda ‘comida al mediodía (2 de la tarde)’
alterna con almuerzo y comida (Cortés Gómez 1979: § 200). También en otras
hablas: Lepe (Huelva) ‘comida al mediodía’ (Mendoza Abreu 1985: 162);
ALEA, II, 770-771.
• mermejo. V. bermejo.
• mezquinez. f. Pizca, pequeñez.
Sierra de Cazorla (Jaén), mezquindez ‘f. Mezquindad’ (TLHA: s. v.).
• miar. intr. Maullar.
DRAE miar ‘intr. p. us. maullar.’
Andalucía (TLHA: s. v.). Hablas leonesas, ‘intr. Maullar el gato’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: DEA ‘intr. regional’.
• mica 1. f. Orinal.
Badajoz, "en toda la provincia", mico y mica (Santos Coco 1940: XIV, 289);
Mérida, mica y mico (Zamora Vicente 1943: s. v.); Casatejada, mico, a (Viudas
1988: s. v.); Salvatierra de los Barros, mico ‘botijo de medio litro de capacidad’
(Viudas 1988: s. v.); Castañar de Ibor, bique ‘orinal’ (Viudas 1988: s. v.);
La Pesga, biqui, id. (Viudas 1988: s. v.); Madroñera, bica y bico (Montero
Curiel 1995: s. v.).
Observ.: ¿micción?
• mica 2. f. Mujer propensa a decir pamplinas.
DRAE mica 2 ‘1. f. Hembra del mico. 2. f. Guat. coqueta (mujer que coquetea)’.
• migas. f. pl. Comida hecha a base de pan duro cortado en rebanadas
delgadas y pequeñas, humedecido con agua, condimentado con sal
y ajos, y rehogado en aceite frito. Se puede añadir pimentón,
pimientos secos y torreznos. "Para que las migas estén buenas, hay
que rebanarlas muy finas" (Gutiérrez Ortiz, "Aquellas matanzas
caseras", Ventana abierta, 1989, 19). "Las migas del mayoral,
‘menuitas’ y bien ‘untás’", (Recetario, s. v. migas y migas típicas).
F migas canas. Aquellas a las que se les añade leche. (Recetario, s.
v. migas canas).
DRAE miga 1 ‘6. f. pl. Pan picado, humedecido con agua y sal y rehogado en
aceite muy frito, con algo de ajo y pimentón.’
Se trata de una voz bien atestiguada en Extremadura, Andalucía y en el dominio
leonés, entre otras regiones.
• mininis. m. pl. Diversas figuras, como por ejemplo caracoles, que se
hacen con el cabello de los niños, para rizarlo.
Andalucía, minini ‘2. m. Rizo de pelo, caracol, puntas y ribetes que se hacen
las mujeres en el peinado’ (Alcalá Venceslada, TLHA: s. v.).
• mísere. m. y f. 1. Persona enfermiza. 2. Persona pobre o miserable.
DRAE mísero –ra ‘1. adj. Desdichado, infeliz. 2. adj. Abatido, sin fuerza.’
Don Benito, ‘m. Persona enfermiza de poca salud.’ "El pobrecito niño es un
mísere" (Santos Coco 1941: XV, 87). En Andalucía se documenta la segunda
acepción (TLHA: s. v.). Hablas leonesas, ‘adj. Mísero, miserable. Pobre, dicho
sobre todo del terreno’ (Miguélez, s. v.).
• mixto. mixto restallón. Especie de mixto o fósforo que, por llevar
mezcla de pólvora, produce ruido al restallar. "Seguía un edificio
[...] donde encontrábamos los mejores ‘repeones’ y aquellos espectaculares
‘mistos restallones’" (V. Ruiz Sáenz, "Hilachas de la
memoria", Ventana abierta, 1995: 58).
Andalucía, mixto traquido o mixtos crujidos (TLHA: s. v.).
• mizcloso –sa. adj. Melindroso en la comida.
Guareña, Serradilla, Malpartida de Plasencia, mihclero ‘escrupuloso’ (Viudas
1988: s. v.).
• mocearse. prnl. Realizar actividades (especialmente, de diversión,
paseo, entretenimiento, etc.) propias de la edad juvenil anterior al
matrimonio. Tu padre se moceaba con mi hermano chico. Cuando
yo me moceaba, tu abuelo se había casado ya.
DRAE mocear ‘1. intr. Ejecutar acciones propias de gente moza. 2. intr. p. us.
Desmandarse en travesuras deshonestas.’
• mocho. m. Juego de la toña, que se hace con dos palos, uno largo y
otro corto. Con el largo se golpea al pequeño, que tiene dos puntas
y se llama mocho, para lanzarlo lejos.
Valverde de Mérida, mocha y mocho (menos usado que el anterior) ‘toña’
(Zamora Vicente 1943: s. v.); Serradilla, Alburquerque, ‘palo que se emplea en
el juego de la tala’ (Alemany 1917: 95). En Andalucía, Baeza (RFE, 1937,
XXIV, 228) y otras muchas localidades (TLHA: s. v.). Se documenta también
en la zona sur de la provincia de Ávila (ALCL III, 802).
Observ.: Gallardo: mocho ‘Extremadura, un palito pequeño etc. etc.’V. choca.
DEA ‘5. m. regional. En el juego de la pita o tala: Palo con que se golpea.
También el mismo juego’.
• moco. m. 1. Residuo del carbón de hulla. Solía utilizarse para imitar
las montañas y las rocas en las representaciones del Nacimiento. 2.
Barba de la mazorca del maíz.
Arroyo de San Serván (Viudas 1988: s. v.). En Andalucía se documenta la
segunda acepción (TLHA: s. v.).
Observ.: DEA ‘3. m. Escoria que sale del hierro en la fragua’.
• moje. m. Picadillo de tomate, al que se puede añadir también pepino
y alguna otra hortaliza, como pimientos verdes, aliñado con sal,
aceite y vinagre.
DRAE moje ‘m. Salsa de cualquier guisado.’
Santos Coco: aunque recoje la voz moje, s. v. mojo, y la localiza en Don
Benito, da otro significado: ‘comida compuesta de carne frita o pescada frita,
con mucha salsa’ (1941: XV, 73); Hurdes, mohe (Viudas 1988: s. v.).
• mojo. m. Remojo, especialmente cuando se trata de algunas legumbres
(garbanzos, judías, etc.) antes de cocerlas. Poner los garbanzos al mojo.
DRAE ‘1. m. p. us. moje. 2. m. p. us. remojo.’
González Ollé lo documenta en varias localidades de La Bureba (1964: 164).
• mojoncilla. loc. adv. a mojoncilla. Forma de montar en la cabalgadura,
en la que las dos piernas cuelgan hacia un mismo lado. Es la
manera habitual de cabalgar las mujeres.
• mojoncillo. V. mojoncilla.
• molejo –ja. adj. Se dice de la persona que ha perdido dientes y muelas,
y no puede masticar. "La tía Rosa, con su cara rugosa y prieta,
el pelo plateado, moleja" (F. Valdés, Ocho estampas, p. 69).
Rodríguez Perera: molano –a ‘adj. Aplícase al que no tiene dientes ni muelas’
(1959: 121).
• molla. f. despect. Cabeza.
Arroyo de San Serván (Viudas 1988: s. v.).
Observ.: Cfr. mollera.
• molleja(s). f. pl. Preparado para untar en tostada, a base de hígado de
cerdo rallado, manteca, pimentón molido, ajo, aceite, laurel. Se
suele tomar en el desayuno, durante el tiempo de invierno posterior
a la matanza (diciembre, enero, febrero). "Daba gusto ver el cuartillo
que hacía de despensa repleto de orzas con mollejas, adobos,
manteca colorá, landrillas y otros guisos por el estilo". (Gutiérrez
Ortiz, "Aquellas matanzas caseras", Ventana abierta, 1989, 21).
(Recetario, s. v.).
• mollete. m. Bollo de pan esponjoso.
DRAE molleta ‘1. f. Torta de pan de la flor de la harina, que algunas veces
suele amasarse con leche. 2. f. Pan moreno y de inferior calidad’.
Almoharín, ‘bollo de pan francés’ (Viudas 1988: s. v.). Andalucía (TLHA:
s. v.). Hablas leonesas, molleta ‘f. Panecillo’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: En la edición de 2001 el DRAE suprime, en la segunda acepción de
molleta, "en algunas partes". DEA ‘m. Panecillo redondo y esponjoso’.
• monicaco –ca. m. y f. despect. Muchacho o muchacha simple e inútil,
pelele.
DRAE monicaco ‘1. m. despect. Hombre de mala traza. 2. m. Hombre de poco
valor.’
Madroñera, monicaco, -ca ‘mimoso’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Andalucía,
monicaco ‘m. Cobarde. Niño pequeño’ (TLHA: s. v.). Eslava (Navarra), monicaco
‘dícese del individuo que hace leladas’ (Reta 1976: 243).
Observ.: En el habla de Don Benito conoce moción de género: monicaca.
• moñigo. V. boñigo.
• morcilla. f. F morcilla de año. Morcilla elaborada con una masa a
base de sangre de cerdo, pimentón, pimientos picados, cebolla,
ajos, gordura de cerdo, yerbabuena y perejil, pero con más carne
magra que los demás tipos de morcilla, para que dure todo el año.
Se embute en tripa de vaca.
F morcilla de lustre. Morcilla elaborada con parecidos ingredientes
que la de vientre (V.), embutida en tripa de vaca.
Andalucía, morcilla de lustre ‘la hecha de sangre de cordero, vaca o cabra, aliñada
sin cebolla’ (TLHA: s. v.).
F morcilla de vientre. Morcilla hecha con una masa análoga a la de
la morcilla de año, que se cuece después de embutida en las tripas
del cerdo, y que hay que consumir poco tiempo después de la
matanza. "Daba gusto ver tanta uniformidad y variedad: morcillas
de vientre, de lustre, de año." (Gutiérrez Ortiz, "Aquellas matanzas
caseras", Ventana abierta, 1989, 21).
• morillero. m. Muchacho que ayuda en las faenas caseras. "Tú ahora
te marchas a casa tranquilo y mañana sin falta, con mi morillero te
mando de regalo el doble de la cebada y el trigo que pedías al
santo" (J. A. Gutiérrez Ortiz, Cosas, 20).
DRAE ‘m. mochil [‘muchacho que sirve a los labradores para llevar o traer
recados a los mozos del campo’]’.
Andalucía, ‘criado doméstico’, ‘mandadero’, ‘recadero’ (TLHA: s. v.).
• morito –ta. adj. Se dice del niño que aún no ha sido bautizado.
• moro. expr. ponerse o atarse (las mujeres) el pañuelo a lo moro.
Ponérselo en la cabeza de manera que rodea la nuca y se ata en la
frente. Sabíamos cuándo le dolía la cabeza, porque se ponía el
pañuelo a lo moro.
• morochoco –ca. adj. Bruto, basto, dicho de personas.
DRAE morocho, -cha ‘2. adj. coloq. Am. Dicho de una persona: Robusta y
bien conservada’.
Sierra de Fuentes, morococho ‘tozudo’; y Cáceres, morrochoco ‘testarudo’
(Viudas 1988: s. v.).
• morrina. f. 1. Enfermedad propia de algunos animales como gallinas,
conejos, etc. 2. Decaimiento enfermizo en las personas.
DRAE morriña ‘1. f. coloq. Tristeza o melancolía, especialmente la nostalgia
de la tierra natal.’
Arroyo de San Serván, morriña ‘peste aviar’ (Viudas 1988: s. v.). Se documenta
en Asturias y hablas leonesas: Villacidayo, ‘enfermedad propia del
ganado ovino’ (Millán Urdiales 1966: 336); Los Argüellos (León), ‘pena’;
Asturias, ‘peste contagiosa y mortal de los animales’ (Martínez Álvarez 1967:
237). En Andalucía, significados próximos (TLHA: s. v.).
Observ.: DEA registra morrina con el significado de ‘peste mortífera, especialmente
entre el ganado’.
• mosca. 1. f. Borrachera. 2. adj. Embriagado.
F expr. coger una mosca, estar o ir alguien mosca. Coger una borrachera,
estar o ir borracho.
Alburquerque, ‘borrachera’ (Alemany 1917: 98); Badajoz, "en toda la provincia"
‘borrachera’ (Santos Coco 1940: XIV, 148); Mérida, ‘borrachera’ (Zamora
Vicente 1943: s. v.); El Rebollar, mohca ‘borrachera’ (Iglesias 1990: 189);
Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.). Andalucía, ‘8. f. Borrachera’ (TLHA:
s. v.).
Observ.: Gallardo: s. v. amoscarse ‘verbo reflex. coloq. festivo.
Emborracharse’; y amoscado, s. v. ‘pp. de amoscarse’.
• mozo. adj. Soltero. U. t. c. s. "¿Qué haces ahí, mozo viejo [‘solterón’],
que no te casas, que te estás arrugando como una pasa?"
(letra de canción popular).
DRAE mozo 2 ‘2. adj. Célibe, soltero. U. t. c. s.’
Observ.: Como es de esperar, este significado se documenta en lugares muy
diversos.
• murgaño. m. Araña con patas cortas.
DRAE murgaño ‘1. m. Especie de ratón de campo’.
En las hablas extremeñas esta voz, con variantes, tiene el significado básico de
‘araña’. Alburquerque, morgaño ‘arácnido del género mygale [...] algo mayor
que la araña común’ (Alemany 1917: 96); Santos Coco: morgaño ‘araña’; "en
sentido figurado se aplica a las personas que están muy delgadas" (1940: XIV,
153); Mérida, morgaño ‘araña’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Rodríguez
Perera: morgaño ‘araña’ (1959: 91); Coria, murgañu ‘araña grande de patas
muy largas’ (Cummins 1974: § 43); Arroyo de San Serván, burgaño y morgaño
(Barros 1974: 517 y 815); Higuera de Vargas, morgaño ‘araña’ (Cortés
Gómez 1979: § 443); Fuente del Maestre, Alcuéscar, Sierra de Fuentes,
Malpartida de Cáceres, burgaño (Viudas 1988: s. v.); Zarza la Mayor, murgaño;
Madroñera, murgaño (Montero Curiel 1995: s. v.). Hablas leonesas, ‘araña
grande’ (Miguélez, s. v.).
• músculo. m. Bíceps. Se ha hecho una herida en el músculo derecho.
Higuera de Vargas (Cortés Gómez 1979: § 58). Andalucía, musclo ‘1.m.
Bíceps braquial’ (TLHA: s. v.).

N


• nano –na. adj. Enano. U. t. c. s.
DRAE 1992 nano –na ‘adj. ant. enano’. Artículo suprimido en la edición de
2001.
Mérida (Zamora Vicente 1943: s. v.). Andalucía (Alcalá Venceslada, TLHA: s. v.).
• nieve. f. Hielo. Hemos comprado una barra de nieve para refrescar
las bebidas.
DRAE nieve ‘5. f. Méx. y P. Rico. helado (refresco o sorbete)’.
Andalucía (TLHA: s. v.).
DEA ‘3. f. raro. Hielo’.
• noá. adv. oracional de negación, equivalente a no en respuestas a
interrogativas generales. Se percibe como forma rural y arcaizante.
¿Habéis sacado ya el estiércol? –Noá.
Mérida, noa "empleada por Chamizo, Miajón; no la he oído nunca en la conversación
espontánea" (Zamora Vicente 1943: s. v.).
Observ.: V. siá ¿Lusismo? (Cfr. Krüger 1923: 28 n). Se trata de una forma que
no he escuchado desde los años 1960.
• Noque. m. Nombre de un barrio de Don Benito que ocupa el lugar
donde antes se encontraba un depósito de agua potable.
DRAE noque ‘1. Pequeño estanque o pozuelo en que se ponen a curtir las pieles’.
Casatejada, ‘estanque pequeño donde se hace el barro del alfarero’, Albalá,
‘embutidora’; Salvatierra de los Barros, ‘pieza mal hecha’ (Viudas 1988: s. v.).
Andalucía, ‘especie de embudo’ (TLHA: s. v.). Hablas leonesas, noqueta ‘f.
Balsa o estanque donde se echan los corambres para curtirlos’ (Miguélez, s. v.).
EL LÉXICO DIFERENCIAL DE DON BENITO. Vocabulario común 191
Observ.: Dejando claro que se trata de un topónimo menor, incluyo esta voz
por coincidir con un nombre común. V. barrial.
• nuevo –va. adj. Persona joven.
El DRAE no registra ninguna acepción de este adjetivo relativa a la edad.
Se atestigua en las hablas asturiano-leonesas, en Andalucía y en Canarias,
judeoespañol y español de América, además de en las extremeñas: Badajoz,
"muy corriente en toda la provincia", ‘joven, de poca edad’ (Santos Coco
1941: XV, 87); Arroyo de San Serván (Barros 1974: 819); Higuera de Vargas,
nuevo "es un port. muy extendido por el occ. peninsular" (Cortés Gómez
1979: § 110); Cáceres, Badajoz (Viudas 1988: s. v.); Madroñera (Montero
Curiel 1995: s. v.).
Observ.: El DEA considera regional la acepción ‘[persona o animal] de corta
edad’. En portugués y gallego es usual este significado (Corominas-Pascual).

Ñ


• ñorda. f. Excremento.
Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.). Los Pedroches (Córdoba), ‘excremento,
plasta’ (TLHA: s. v.).
• ñórdiga. f. Excremento.
Málaga, ‘excremento’ (TLHA: s. v.).

O


• obrar. intr. Edificar, ampliar o mejorar las instalaciones de una casa.
"Al que obra, dinero le sobra" (dicho popular).
DRAE ‘3. tr. Construir, edificar, hacer una obra.’
• ojo. expr. echar un ojo. Mirar, vigilar.
Higuera de Vargas, ‘ver’ (Cortés Gómez 1979: § 27). Alcalá Venceslada: ‘cuidar,
vigilar’.
• orilla. f. Situación meteorológica, genéricamente. ¿Cómo está la orilla?
–Parece que se va a estropear el tiempo.
DRAE orilla 2 ‘1. f. Viento suave y fresco. 2. f. And. Estado atmosférico del
tiempo. Hace una buena orilla’.
Arroyo de San Serván, Trujillo, Albalá (Viudas 1988: s. v.); Madroñera, ‘estado
del tiempo’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Fuera de Andalucía y
Extremadura: Cuenca, ‘estado general del tiempo, principalmente de buena
mañana’ (Calero López de Ayala 1981: 178); Béjar, ‘tiempo lluvioso y malo’
(Marcos Casquero 1979: 119).

P


• padre. m. 1. Forma de tratamiento, con usted, que utilizan aún las personas
maduras, equivalente al hoy generalizado papá. (V. madre1 y
mama). 2. Forma, seguida del nombre de pila, para nombrar al abuelo.
Higuera de Vargas, padre…, ‘abuelo’ (Cortés Gómez 1979: § 112); Madroñera
(Montero Curiel 1995: s. v.). ALEA, VI, 1522; ALEICan, III, 1043.
Observ.: Ambos empleos se documentan en el escritor pacense J. Sancho y
González: "Padre, dijo, que dice madre que se vaya usted ya, que ya es hora"
(De cosas extremeñas, 1912: 51); "¿No ve usted, padre Lucas, cómo yo tenía
razón? –dijo con mal talante a su abuelo" (J. Sancho, De cosas extremeñas,
1912: 87).
• pajarita. f. Bazo del cerdo. "Había que tostar muy lentamente todos
sus componentes: hígado, pajarita, pestorejo, carne magra y varias
cabezas de ajo". (Gutiérrez Ortiz, "Aquellas matanzas caseras",
Ventana abierta, 1989, 21).
Andalucía, ‘2. f. Bazo’ (TLHA: s. v.). Hablas leonesas, ‘f. Bazo de cerdo’
(Miguélez, s. v.).
• paleta. f. Jamón de las patas delanteras del cerdo.
Mérida, ‘jamón delantero’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Madroñera (Montero
Curiel 1995: s. v.). Béjar (Marcos Casquero 1979: 120).
• palochado –da. V. (em)palochado –da.
• palodu(l). m. Raíz del paloduz u orozuz, que chupaban los niños por
su agradable sabor dulce.
DRAE paloduz ‘m. orozuz (m. Planta herbácea vivaz de la familia de las papilionáceas,
con tallos leñosos, hojas compuestas de hojuelas elípticas, flores
pequeñas, azuladas, y rizomas largos, cilíndricos, pardos por fuera y amarillos
por dentro. Es común en España a orillas de muchos ríos; el jugo de sus rizomas,
dulce y mucilaginoso, se usa mucho en medicina como pectoral y emoliente)’.
Andalucía, palodul (TLHA: s. v.).
• palomilla. f. Pieza de vidrio o porcelana en la que se sujetaban los
cables del tendido eléctrico.
Andalucía, ‘9. Palometa, sostén de hilo eléctrico’ (TLHA: s. v.).
Observ.: DEA ‘2. b) f. Pieza de porcelana o vidrio que sirve de aislador a los
hilos de la luz, el teléfono o el telégrafo’. V. jícara.
• palomita. f. 1. Mariposa. 2. Copa de anís con agua (por el color blanco
que adoptaba el anís).
DRAE palomilla ‘1. f. Mariposa nocturna, cenicienta, de alas horizontales y
estrechas y antenas verticales. 2. f. Mariposa muy pequeña.’
Andalucía, ‘mariposa, insecto lepidóptero’, ampliamente documentado
(TLHA: s. v.). Hablas leonesas, ‘mariquita, insecto’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: Es sospecha difundida que la aparición de una mariposa blanca presagia
una buena noticia, y de mal agüero la presencia de una negra: "Palomita
blanca, buena noticia" (dicho popular en Don Benito).
• pampirolada. f. Tontería, necedad.
DRAE pampirolada ‘2. f. coloq. Necedad o cosa insustancial.’
Hablas leonesas, pampirolo ‘m. Rapazote un poco alelado’ (Miguélez, s. v.).
• panzaburro. (color) panzaburro. Se dice, fig. y coloq., del color gris
oscuro uniforme del cielo. Se aplica también a otras cosas, como a
tejidos, etc.
DRAE panza de burra ‘2. loc. adj. coloq. Dicho del cielo: Uniformemente
entoldado y de color gris oscuro’.
Badajoz, ‘nubes que parecen de lluvia, pero que hacen dudar mucho de que llueva’
(Santos Coco 1940: XIV, 270); Arroyo de San Serván (Viudas 1988: s. v.).
• papa. m. Forma de tratamiento, con usted, del padre, usada aún por
muchas personas maduras; predomina en los niveles socioculturales
inferiores y equivale a la hoy generalizada papá. (V. mama).
DRAE papa 1 ‘2. m. infant. Voz para llamar al padre’.
Madroñera, ‘voz para llamar al padre’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Se documenta
también en otras hablas regionales: ALEA, V, 1360; ALEICan, III,
1404; ALEANR, VIII, 1095. ALCL III, 743
• pares. f. pl. Placenta.
Torrequemada, Arroyo de San Serván, pareh (Viudas 1988: s. v.); Madroñera
(Montero Curiel 1995: s. v.).
• parral. m. Parra con los vástagos levantados y extendidos.
DRAE parral 1 ‘1. m. Conjunto de parras sostenidas con armazón de madera
u otro artificio.’
Higuera de Vargas (Cortés Gómez 1979: § 352); Madroñera, ‘vid que está
levantada artificialmente y extiende sus vástagos para proporcionar sombra en
los patios’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
• pasil. m. Lugar por el que se pasa habitualmente. Ayer me perdí por
los Barriales: como no son mis pasiles…
DRAE pasil ‘1. m. Piedra puesta para pasar un río o arroyo. 2. m. Parte por
donde se puede atravesar a pie un río o un arroyo. 3. m. Paso estrecho, vereda’.
Hurdes, pasiles y pasilera ‘pasarela’,’piedras grandes separadas prudencialmente
y colocadas en hilera, que sirven para cruzar a pie el río y sin mojarse’
(Velo Nieto 1956: 187); Higuera de Vargas, pasil ‘paso del río’ (Cortés Gómez
1979: § 308); pasileh ‘pasarela’ (Viudas 1988: s. v.); Madroñera, ‘pasarela,
pasillo que permite acceder de una estancia a otra’ (Montero Curiel 1995:
s. v.). Fuera de Extremadura, Salamanca, ‘paso estrecho; vereda’ (Lamano
1915: 564); Andalucía, ‘parte por donde se puede pasar un río’ (Alcalá
Venceslada 1951: s. v.); Tenerife (Alvar 1959: 215).
• patacajones. loc. adv. a patacajones. A horcajadas, forma de montar
en la cabalgadura, en que se echa una pierna a cada lado. Es la
manera habitual de cabalgar los hombres.
Badajoz, a pernacachón (sic) ‘a horcajadas’ (Santos Coco 1944: XVIII, 251);
Serradilla, Malpartida de Plasencia, a pernacahón ‘a horcajadas’; Guareña, a
piernacachoneh (sic) (Viudas 1988: s. vv.). Hablas leonesas, a patacajones
‘frase mod. A horcajadas’ (Miguélez, s. v.).
• patuta. f. Mentira, embuste. Esa patuta no te la crees ni tú.
DRAE matute ‘1. m. Introducción de géneros en una población sin pagar el
impuesto de consumos. 2. m. Género así introducido. 3. m. p. us. Casa de juegos
prohibidos.’
Observ.: Terreros y Pando (Diccionario 1787) registra la voz Matuta, ‘Diosa
falsa de los paganos, lo mismo que la Leucatea de los Griegos’. Domínguez
(Diccionario 1853), Matuta ‘Mit. Nombre bajo el cual honraban los latinos a
Ino, mujer de Atamas, etc.’ y matute ‘s. m. Introducción fraudulenta de géneros’.
• patutero –ra. adj. Persona que acostumbra a decir mentiras.
DRAE matutero, -ra ‘m. y f. Persona que se dedica a matutear [‘intr.
Introducir matute’].
Sierra Morena, matutero, -ra ‘adj. Cazador furtivo, corsario’ (TLHA: s. v.).
Observ.: Zerolo (Diccionario 1895) matutero ‘(De matute) m. El que se ocupa
en entrar en géneros sin pagar los derechos correspondientes’.
• peba. f. Pepita de melón, sandía, calabaza, etc.
Alburquerque, peba ‘pipa o pepita’ (Alemany 1917: 99); Mérida, Badajoz
(Viudas 1988: s. v.). Se documenta en la zona más occidental de la provincia
de Salamanca la voz piba (ALCL II, 338); otras hablas leonesas, peba ‘f.
Semilla, pepita de sandía, melón, calabaza, etc.’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: DEA peba ‘f. regional. Simiente de melón, sandía o calabaza’. Se
documenta con un testimonio del diario Hoy de Badajoz.
• pelacañas. m. 1. Persona pobre. 2. Pelanas, persona inútil.
Don Benito, pelacañas ‘pelagato; hombre muy pobre, que no dispone de ningún
medio de fortuna; lo mismo que pelanas’ (Santos Coco 1942: XVI, 42).
Sierra de Cazorla (Jaén), ‘persona inútil’ (TLHA: s. v.).
• pelar. tr. Cortar el pelo muy corto a una persona. U. t. c. prnl.
Observ.: V. arreglar.
• pelele. m. 1. Prenda infantil de una sola pieza que incluye pantalón y
camisa. 2. fig. Hombre cobarde o sin personalidad.
DRAE ‘2. m. Traje de punto de una pieza que se pone a los niños para dormir.
3. m. coloq. Persona simple o inútil.’
Viudas: sin localización geográfica, 3ª acepción, ‘traje de niño, que tiene los
pantalones y el cuerpo unidos’ (1988: s. v.).
• pellica. f. Piel de mamífero.
DRAE ‘1. f. Cubierta o cobertor de cama hecho de pellejos finos. 2. f. Pellico
hecho de pieles finas y adobadas. 3. f. Piel pequeña adobada’.
Hurdes, ‘piel del cabrito’ (Velo Nieto 1956: 188); Arroyo de San Serván, ‘piel’
(Viudas 1988: s. v.).
• pelo. expr. llevar los pelos espetados. Ir mal peinado o con los pelos
de punta.
DRAE espetar ‘4. prnl. Ponerse tieso, afectando gravedad y majestad.’
• pelona. f. Helada fuerte. "El intenso frío de la pelona que había
caído la noche anterior" (Gutiérrez Ortiz, "Aquellas matanzas
caseras", Ventana abierta, 1989, 19).
Santos Coco: ‘la helada’ (1940: XIV, 270); Mérida, ‘helada’ (Zamora Vicente
1943: s. v.); Badajoz, Cáceres, ‘helada’ (Viudas 1988: s. v.). Se documenta en
alguna localidad de la zona sur de la provincia de Salamanca con el significado
de ‘escarcha’ (ALCL I, 210); otras hablas leonesas, ‘f. Helada fuerte’
(Miguélez, s. v.). Andalucía, ‘1. m. Noche helada. 2. Escarcha que deja pelusa
blanca de hielo’ (TLHA: s. v.).
• pelotazos. m. pl. Antiguo juego infantil consistente en que uno de los
niños arrojaba una pelota a los demás; perdía el que poseía menos
destreza en esquivar la pelota. Jugar a los pelotazos.
Mérida, ‘juego infantll...’[distinto del que se acaba de describir para Don
Benito] (Zamora Vicente 1943: s. v.).
• pelote. loc. adv. en pelote. Desnudo, en pelota (pelota, de piel). "En
pelote, sin barriga y sin cogote" (dicho popular).
Santos Coco: ponerse en pelote (1941: XV, 76); Higuera de Vargas, en pelote
‘carente de vestido (desnudo)’ (Cortés Gómez 1979: § 213); Madroñera
(Montero Curiel 1995: s. v.). Hablas leonesas, andar a pelote ‘fr. mod. Andar
a pelo’ (Miguélez, s. v.).
• pendentil. m. Colgante de oro o plata, en el cuello o en la solapa, que
llevan las mujeres.
Observ.: DEA pendentif ‘(francés) m. Colgante (joya)’.
• pendi. f. 1. Apéndice del intestino grueso. 2. Apendicitis.
Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.). Fuera de Extremadura, Béjar, ‘apendicitis’
(Marcos Casquero 1979: 123), La Bureba y Navarra; Andalucía, pendis
‘apendicitis’ (TLHA: s. v.).
Observ.: Es de uso vulgar.
• pendingue. tomar (o coger) el pendingue. Marcharse, tomar el pendil.
DRAE pendingue (tomar el) ‘1. fr. coloq. tomar el pendil [‘marcharse o ausentarse’]’.
Observ.: coger el pendingue ‘marcharse’ (Seco 1970: 459).
• pensamiento. m. 1. Planta de jardín, de unos 15 centímetros de altura,
que echa flores muy vistosas, de varios colores. 2. Flor de esa
planta.
Madroñera, ‘planta de jardín de flores pequeñas y olorosas’ (Montero Curiel
1995: s. v.).
Observ.: DEA ‘6. m. Planta violácea anual, cultivada en jardín, de flores aterciopeladas
cuyos pétalos van del amarillo al violeta (Viola tricolor). También su flor’.
• percal. m. 1. Situación, circunstancias. 2. Medios económicos.
DRAE, s. v. percal, conocer alguien el percal, ‘fr. coloq. Estar bien enterado
de un asunto o conocer bien a alguien’.
Madroñera, ‘panorama’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Andalucía, ‘asunto’;
conocer el percal, ‘saber lo que se hace’ (TLHA: s. v.).
• percochado –da. adj. Se dice de lo que está sucio (especialmente la
ropa) por no haberse lavado bien. Tienes la camisa (a)percochada.
DRAE percocho ‘m. And. Suciedad, mugre’; percochón, -na ‘adj. And.
Desaliñado, mugriento. U. t. c. s.’ La edición 22ª del DRAE ha suprimido el
lema porcachón, -na ‘1. m. y f. coloq. aum. de puerco. U. t. c. adj.’
Observ.: V. percochar y percudido –da.
• percochar. tr. Limpiar o lavar mal una cosa. En vez de lavar la camisa,
la estás (a)percochando.
DRAE percochar ‘tr. And. Ensuciar, cubrir de mugre. U. t. c. prnl.’
Cáceres, percochar ‘limpiar mal una cosa’ (Viudas 1988 s. v.); Madroñera,
percochal ‘ensuciar la casa cuando se limpia sin gusto y sin detalles’ (Montero
Curiel 1995: s. v.). Andalucía, ‘ensuciar, cubrir de mugre’ (TLHA: s. v.).
Observ.: Gallardo apergollar ‘verbo activo. Hacer alguna cosa depriesa i mal’;
y apergollado ‘pp. de apergollar’. El sayagués emplea mucho el prefijo intensificativo
o superlativo per-.
• percudido –da. adj. Se dice de aquello que está sucio por haberse
lavado o limpiado mal.
Badajoz, percudío ‘se dice de una cosa que está muy sucia, hasta el punto de
que se hace difícil lavarla y quedar bien en las primeras lavaduras’; en Don
Benito, apercochado (Santos Coco 1941: XV, 80); Arroyo de San Serván, percudío
–a (Viudas 1988: s. v.). Andalucía, percodido, -da ‘1. adj. Sucio; 2.
(ropa) mal lavado’ (TLHA: s. v.).
• perigallo –lla. adj. Sinvergüenza, golfante. Se emplea con frecuencia
en tono cariñoso. "¡¡Anda, anda!! ¡¡So perigalla!!, qué bien me
tenías engañá..." (Gutiérrez Ortiz, Cosas, 18).
DRAE perigallo ‘4. m. coloq. Persona alta y delgada’.
Badajoz "y muchos pueblos" perigayo ‘sin vergüenza, golfo’ (Santos Coco
1942: XVI, 42); Mérida, perigallo ‘bribón, golfante’ (Zamora Vicente 1943:
s. v.); Albalá, perigallo ‘holgazán’ (Lorenzo 1948: 13); Higuera de Vargas,
perigalla ‘prostituta’ (Cortés Gómez 1979: § 184); Viudas: registra varias formas
con diversos significados y localizaciones geográficas: perigallo –a
‘ignorante, holgazán’ (Almoharín, Montánchez); perigalla ‘ramera’ (Badajoz);
perigallo ‘bribón, golfante’ (Guareña); perigayo ‘sinvergüenza, golfo’
(Badajoz); peringalla ‘mujer callejera’ (Alcuéscar); (1988: s. vv.); Madroñera,
‘callejero, holgazán, bribón’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Andalucía, ‘5. m.
Palabra disparatada o sin sentido’ (TLHA: s. v.).
Observ.: Gallardo perigallo ‘met. coloq. En Extremadura se llama así a la persona
que no tiene oficio ni modo de vivir. También se llama haragán, vigardo
i …’ DEA perigallo ‘m. Cuero del tirachinas’.
• pernod. m. Vaso de vino con agua carbónica. "El cliente podía tomar
un chato de vino [...], un ‘pernod’ (vino con sifón) o un caballito
(vermut con sifón)" (Gutiérrez Ortiz, Breve recopilación, 83).
Observ.: El DEA registra este sustantivo, generalización de una marca comercial
registrada, con el significado de ‘aperitivo anisado francés’.
pero. m. 1. Manzano. 2. Fruto de ese árbol. "En las fiestas de S. Juan,
S. Pedro y Santiago, sangría de vino de ‘pitarra’, gaseosa y ’peros’
pequeñitos y perfumados de los majuelos de Buena Estrena" (V.
Ruiz Sáenz, "Hilachas de la memoria", Ventana abierta, 1995: 57).
F pero de Ronda. Variedad de manzano cuyo fruto es de mayor
tamaño y más verde, y de sabor especialmente acedo.
DRAE pero 1 ‘1. m. Variedad de manzano, cuyo fruto es más largo que grueso.
2. m. Fruto de este árbol.’
Higuera de Vargas (Cortés Gómez 1979: § 381); Madroñera, ‘manzana’
(Montero Curiel 1995: s. v.). Cúllar-Baza (Granada), ‘manzana’ (TLHA: s. v.).
• perritraco –ca. adj. Gandul, persona muy poco trabajadora.
Malpartida de Cáceres (Viudas 1988: s. v.).
• perro –rra. adj. Vago, gandul.
DRAE perro 1 ‘1. adj. coloq. Muy malo, indigno.’
Madroñera, ‘vago’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Andalucía (TLHA: s. v.).
Cuenca, perro ‘vago’ (Calero López de Ayala 1981: s. v.).
• perrunilla. f. Dulce casero elaborado con manteca, huevos, harina,
azúcar y ralladuras de limón. "Se metieran entre pecho y espalda
varias copillas de aguardiente acompañadas de alguna perrunilla
casera" (Gutiérrez Ortiz, "Aquellas matanzas caseras", Ventana
abierta, 1989, 19).
DRAE perrunilla ‘f. And., Ext. y Sal. Especie de bizcocho o torta pequeña
hecha con manteca, harina, azúcar y otros ingredientes’.
Badajoz, perruniya "por toda la provincia" (Santos Coco 1941: XV, 75);
Mérida, perronillas ‘dulce casero, etc.’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Higuera
de Vargas (Cortés Gómez 1979: § 202); Viudas: registra diversas formas y
localizaciones: perronilla (Santiago de Alcántara), perrunillah (Arroyo de San
Serván), perruniya (sin localización) (1988: s. v.). Béjar, perrunilla (Marcos
Casquero 1979: 125). Andalucía, perrunilla ‘mantecado de harina, manteca y
azúcar’ (Alcalá Venceslada 1951: s. v.).
Observ.: "Entran cargados de melones, sandías, quesos, dos fuentes de perrunillas
y gañotes, y cuatro botellas de anisete" (J. Sancho, De cosas extremeñas,
1912: 50).
• pescadilla. f. Merluza, pescada.
DRAE ‘f. Cría de la merluza que ha pasado su primera fase de crecimiento y
no ha adquirido aún su desarrollo normal.’
Badajoz, "en toda la provincia", pescada ‘merluza’ (Santos Coco 1940: XIV,
161); Madroñera, ‘pescado fresco, especialmente la merluza’ (Montero Curiel
1995: s. v.). Andalucía (TLHA: s. v.).
• pescado. m. Geranio. Tenía en el corral varias macetas de pescado.
Andalucía, ‘pescadera, planta’ (Alcalá Venceslada, TLHA: s. v.).
• pestoso –sa. adj. Intransigente.
DRAE apestoso ‘1. adj. Que apesta (arroja mal olor). 2. adj. Que causa has-
tío.’
Andalucía, ‘(niño) delicado, quejica, fastidioso’ (TLHA: s. v.).
• pezón. m. Pedúnculo de los frutos. De la sandía, el pezón; y del
melón, la flor (dicho popular de Don Benito).
DRAE pezón ‘7. m. Bot. Rama pequeña que sostiene la hoja, la inflorescencia
o el fruto en las plantas’.
Andalucía, ‘3. m. Pedúnculo del fruto de los cítricos’(TLHA: s. v.).
• piche. m. Botijo.
DRAE pichel ‘1. m. Vaso alto y redondo, ordinariamente de estaño, algo más
ancho del suelo que de la boca y con su tapa engoznada en el remate del asa.
C. Rica. Jarra de vidrio, plástico o metal empleada para servir agua o bebidas
refrescantes’.
Mérida (Zamora Vicente 1943: s. v.); Higuera de Vargas, espiche y piche ‘vasija
para agua’ (Cortés Gómez 1979: § 253); Villafranca de los Barros (Viudas
1988: s. v.). Andalucía (TLHA: s. v.). Hablas leonesas, pichi ‘m. Pitorro del
botijo’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: V. espiche.
• picota. f. 1. Juego infantil en el que, partiendo de una igual asignación
de terreno entre los jugadores –que se dibuja con rayas sobre
la tierra-, se lucha por conquistar el terreno del o de los contrincantes,
mediante la picota. 2. Clavo o trozo de hierro puntiagudo
que se hinca en el terreno del jugador contrincante.
DRAE ‘3. f. Juego de muchachos, en que cada jugador tira un palo puntiagudo
para clavarlo en el suelo y derribar el del contrario’.
Mérida, ‘toña’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Arroyo de San Serván, ‘toña,
juego infantil’ (Viudas 1988: s. v.).
• pierna. f. Cada uno de los gajos de la naranja.
DRAE ‘5. f. Cosa que unida con otras forma o compone un todo. Pierna de
sábana.’
Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.). Se documenta esta voz en la zona
noreste de la provincia de Salamanca y Zamora al igual que en la zona noroeste
de la provincia de Ávila (ALCL II, 397). Andalucía, ‘4. f. Gajo de la
naranja’ (TLHA: s. v.).
• pilistra. f. Planta ornamental con hojas grandes y anchas, de color
verde oscuro, muy utilizada para decorar las casas.
DRAE aspidistra ‘1. Planta de la familia de las Liliáceas, acaule, con hojas
persistentes, grandes, de tres a cuatro decímetros de longitud y ocho a diez
centímetros de ancho, verdinegras, pecioladas y de nervios bien señalados. Es
originaria de la China’.
Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.). Andalucía (TLHA: s. v.).
Observ.: DEA pilistra ‘f. regional. Aspidistra (planta)’.
• pimiento. m. 1. Pimiento de forma piramidal o redondeada. 2. fig.
Nariz gruesa.
Andalucía, ‘variedad redondeada de guindilla’ (TLHA: s. v.).
Observ.: El pimiento de forma alargada se conoce en Don Benito con el nombre
de guinda. (V. guinda).
• pinche. m. 1. Pincho. 2. fig. Persona que va muy arreglada.
DRAE pincho 2 -cha ‘1. adj. coloq. Compuesto, bien vestido’. [...] 5. Guapo
mozo, presumido, matón, jactancioso’.
Viudas: pinche ‘pincho’, ‘se dice de la persona de poca altura, pero bien arreglada
y tiesa’ (1988: s. v.). Andalucía, ‘1. adj. (persona) Elegante. 11. m.
Pincho, aguijón’ (TLHA: s. v.). Hablas leonesas, ‘adj. Engreído. Arreglado con
cierta afectación’ (Miguélez, s. v.).
• pínfano. m. Mosquito grande.
DRAE pífano ‘1. m. Flautín de tono muy agudo, usado en las bandas militares’.
Mérida, ‘mosquito’ (Zamora Vicente 1943: s. v.). Hablas leonesas, ‘m. Cínife
y, en general, mosquito’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: La designación de un tipo de mosquito puede obedecer al ruido agudo
que emite ese insecto.
• pingarda. f. Prostituta.
DRAE pingo ‘3. m. despect. coloq. Mujer casquivana’.
• pintón –na. adj. 1. Se dice de la fruta que no está suficientemente
madura. 2. Fig. semiborracho. "A media tarde, ya ‘pintones’,
Fernando volcó el carro" (Gutiérrez Ortiz, Cosas, 25).
DRAE pintón –na (De pintar). ‘1. adj. Dicho de las uvas y otros frutos: Que
van tomando color al madurar.’
Andalucía, ‘2. adj. Medio borracho. 3. Borracho’ (TLHA: s. v.). Hablas leonesas,
pintón ‘adj. Algo borracho, alegre’ (Miguélez, s. v.).
• pío 1. m. Deseo vivo, afán, ilusión. Expr. tener pío por algo o por
alguien. Desearlo vivamente.
DRAE pío 1 ‘2. m. coloq. Deseo vivo y ansioso de algo’.
• pío 2 –a. adj. Se dice del ganado bovino, porcino o caballar de color
blanco con manchas negras u oscuras.
DRAE pío –a 3 ‘1. Dicho de un caballo, de un mulo o de un asno cuyo pelo,
blanco en su fondo, presenta manchas más o menos extensas de otro color
cualquiera, negro, castaño, alazán, etc.’
Zahínos, Villanueva del Fresno, pía ‘vaca blanca y negra’ (Viudas 1988: s. v.);
Madroñera, pía ‘vaca berrenda, de dos colores’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
Hablas leonesas, ‘adj. Se aplica a la res cuya piel está salpicada de lunarcitos
blancos’ (Miguélez, s. v.).
• pipo. m. Botijo.
DRAE pipo 2 ‘m. And. Botijo’.
Andalucía (TLHA: s. v.).
• piquiña. f. Picazón.
Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.). Andalucía, ‘picazón’ (Alcalá
Venceslada, TLHA: s. v.).
• pirlarse. prnl. Sentirse muy atraído por alguien o por algo. Se construye
con por: Se pirla por los baños, por estar con su abuela.
DRAE pirrarse ‘prnl. coloq. Desear con vehemencia algo. Se pirra por lo
dulce.’
Arroyo de San Serván, pilrarse ‘sentirse sumamente atraído por algo’ (Viudas
1988: s. v.). Andalucía, ‘pirrarse, despepitarse’ (Alcalá Venceslada, TLHA: s. v.).
• pirris. ojos pirris. 1. Ojos pequeños o encogidos. 2. Ojos semicerrados
por enfermedad o sueño.
Higuera de Vargas, (ojos) pipirris (ojos) ‘pequeños’ (Cortés Gómez 1979: §
27). Alcalá Venceslada: pirri ‘ojos lacrimosos’. Andalucía, pirri ‘adj. (ojo)
lacrimoso y de párpados irritados’ (Alcalá Venceslada, TLHA: s. v.).
• pitarra. f. 1. Vino que se elabora en casa con uva de la propia cosecha.
2. Cosecha de vino. "En las fiestas de S. Juan, S. Pedro y
Santiago, sangría de vino de ‘pitarra’, gaseosa y ’peros’ pequeñitos
y perfumados de los majuelos de Buena Estrena" (V. Ruiz
Sáenz, "Hilachas de la memoria", Ventana abierta, 1995: 57).
DRAE pitarra ‘2. f. Ext. Vino de elaboración casera. 3. f. Ext. Cosecha de
vino.’
Villagonzalo, ‘cosecha de vino en pequeña cantidad’ (Santos Coco 1940: XIV,
147); Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.). Béjar, ‘vino de la propia cosecha’
(Marcos Casquero 1979: 130).
• pitarrero –ra. adj. Relativo a la pitarra (V.). "Dar tiempo a que la
botella de vino pitarrero ayudara a pasar las migas por la garganta"
(Gutiérrez Ortiz, "Aquellas matanzas caseras", Ventana abierta,
1989, 19).
• pitera. f. 1. Desconchón o agujero en una superficie, generalmente
en una pared. 2. Herida en la cabeza.
Cáceres, pitera y pitajera ‘herida’ (Santos Coco 1941: XV, 96); Hurdes, ‘herida
en la cabeza’ (Velo Nieto 1956: 190); Mérida, ‘herida en la cabeza; desconchado
en la pared’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Arroyo de San Serván,
‘herida en la cabeza’ (Barros 1974: 475); Coria (Cummins 1974: 161); Higuera
de Vargas, ‘herida en la cabeza (gralmente. con piedra)’ (Cortés Gómez 1979:
§ 170); Viudas: registra pitera ‘herida en la cabeza’; ‘agujero por donde salen
las abejas de la colmena’ (Trujillo); piterar, ‘hacer a alguien una herida en la
cabeza’ (Hurdes); Madroñera, ‘herida en la cabeza producida por una pedrada’
(Montero Curiel 1995: s. v.). Andalucía, ‘herida en la cabeza por golpe o
pedrada’ (Alcalá Venceslada 1951: s. v.); ‘descalabradura’ (ALEA, V, 1189).
Se documenta también en el dominio dialectal leonés (ALCL III, 709;
Miguélez, s. v.).
Observ.: "El mobiliario está reducido a [...] dos cántaros con algunas piteras
tapadas con corcho" (J. Sancho, De cosas extremeñas, 1912: 54).
• placentero –ra. adj. Lo que se encuentra situado en lugar muy visible
o perceptible. Con lo placenteras que te quedé [dejé] las llaves,
y tú ni darte cuenta.
DRAE ‘adj. Agradable, apacible, alegre’
• plaza. f. Mercado, plaza de abastos.
Madroñera, ‘mercado, por abreviación de plaza de abastos’ (Montero Curiel
1995: s. v.).
• plúmbago. m. Nombre de planta. "De la casa, con las puertas abiertas
de par en par, nos llegaba una sensación húmeda impregnada
en las flores del plúmbago y el lilo" (A. Martín Pérez, "¡Eran otras
aguas...!", Ventana abierta, 19, 1999, 76).
DRAE plumbagináceo -a ‘(De Plumbago, nombre de un género de plantas)’.
Observ.: DEA plumbago ‘m. Se da este nombre a varias plantas del género
Plumbago [...]. Arbusto sarmentoso, no raro en fincas, jardines y parques’.
• polaco –ca. adj. Persona que padece tartamudez. Cuando se pone
nervioso, es un poco polaco.
• pollo. m. vulg. Esputo, gargajo.
Higuera de Vargas, ‘gargajo’ (Cortés Gómez 1979: § 43).
Observ.: Besses, s. v., la considera popular. DEA pollo 2 ‘m. vulgar. Escupitajo
o esputo’.
• pontón. m. 1. Bulto, estorbo. Quítate de ahí, que eres un pontón. 2.
Palos o armadura de madera para atravesar un arroyo o para sostener
alguna pared.
DRAE ‘1. m. Barco chato, para pasar los ríos o construir puentes, y en los
puertos para limpiar su fondo con el auxilio de algunas máquinas. [...] 3. m.
Puente formado de maderos o de una sola tabla’.
Mérida, ‘palos que sostienen el sombrajo’ (Zamora Vicente 1943: s. v.);
Madroñera, ‘armadura de madera para atravesar arroyos cuando llueve’
(Montero Curiel 1995: s. v.). Hablas leonesas, ‘m. Puente pequeño de maderas,
hojarasca y tierra’ (Miguélez, s. v.).
• posío. m. Terreno que no se cultiva, donde pasta el ganado.
Badajoz, "en toda la provincia", ‘tierra que no se siembra. Se dice que una tierra
está de posío cuando no está sembrada’ (Santos Coco, 1940: XIV, 75);
Mérida, ‘terreno no sembrado’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Hurdes, ‘terreno
abandonado’ (Velo Nieto 1956: 191); Arroyo de San Serván, ‘terreno sin cultivar’
(Barros 1974: 513); Higuera de Vargas, posido ‘tierra con un año de descanso’
(Cortés Gómez 1979: § 314); Guareña, ’terreno sin cultivar o de barbecho’
(Viudas 1988: s. v.); Madroñera, ‘terreno sin cultivar durante varios años’
(Montero Curiel 1995: s. v.). Esta voz se documenta también en las hablas leonesas,
especialmente en la provincia de Salamanca (posido ‘pasto, erial’,
Lamano 1915: 582 y ALCL I, 239) y en Andalucía occidental (Andalucía,
posío ‘erial’ Alcalá Venceslada 1951: s. v.; ALEA, I, 8 ‘tierra en descanso’, en
norte de Huelva, Córdoba y Sevilla).
Observ.: DEA ‘m. regional. Campo que se deja reposar varios años después de
haber sido cultivado y que se dedica a pastos’.
• postura. f. Ración de comida que se echa al ganado.
Guadalupe, pohtura ‘ración para el ganado’ (Viudas 1988: s. v.); Madroñera,
"en la expresión echal una postura, significa echar pienso al ganado vacuno"
(Montero Curiel 1995: s. v.). Salamanca, ‘la ración de pienso que se echa para
apajar los bueyes, la cual consiste en dos embuelzas de paja y un puñado de
harina’ (Lamano 1915: 582).
Observ.: DEA ‘9. m. regional. Ración de pienso que se da al ganado’.
• potajes. m. pl. Comidas especiales de Jueves y Viernes Santo, consistentes
en garbanzos guisados con espinacas (V. verdura), castañas
cocidas, patatas con bacalao y arroz con leche. Este menú responde
a la costumbre de guardar abstinencia de carne durante esos
días. "Después de la comida [...] se acostumbraba a dar unos grandes
y largos paseos ‘para que bajen los potajes’" (Arte, cultura y
tradición, 67).
DRAE potaje ‘1. m. Caldo de olla u otro guisado. 2. m. Por antonom. Guiso
hecho con legumbres, verduras y otros ingredientes que se come especialmente
los días de abstinencia’.
He documentado esta voz en varias localidades de la comarca de La Serena.
• preado –da. adj. Dicho de la carne u otros comestibles que se
encuentran podridos o en situación próxima a la putrefacción.
DRAE prear ‘tr. ant. Apresar, saquear, robar.’
Cáceres, Hurdes, ‘malo, estropeado’ (Velo Nieto 1956: 191); Viudas: ‘malo,
enfermo, estropeado’ (1988: s. v.); Madroñera, preá ‘oveja que tiene sarna’
(Montero Curiel 1995: s. v.).
• prearse. prnl. Estropearse.
DRAE ‘tr. ant. Apresar, saquear, robar.’
Hablas leonesas, prear ‘tr. Estropear’ (Miguélez, s. v.).
• pringada. f. Rebanada de pan frito.
DRAE pringado, -da ‘2. f. Rebanada de pan empapada en pringue’.
Mérida, pringás ‘rebanadas de pan frito’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Hurdes,
pringá ‘pan frito’ (Velo Nieto 1956: 191); Viudas: pringáh (1988: s. v.);
Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.); Andalucía, ‘rebanada de pan con
carne, tocino y morcilla’ (Alcalá Venceslada 1951: s. v., en Sevilla); Huelva,
‘trozo alargado de pan frito’ (TLHA: s. v.).
• privada. f. Excremento de vacuno.
DRAE ‘f. V. privado 1 [no se indica acepción]’; privado 1, -da ‘7. f. Plasta grande
de suciedad o excremento echada en el suelo o en la calle’.
Trujillo, Arroyo de San Serván (Viudas 1988: s. v.). Andalucía, ‘boñiga’;
‘boñiga blanda’ (Alcalá Venceslada, TLHA: s. v.).
• probabilidad. f. Oportunidad.
Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.). La he documentado en Mérida [probalidá].
Asturias (Martínez Álvarez 1967: 256); dialecto murciano, "vulgar"
(García Soriano 1980: s. v.). Andalucía, probalidad ‘probabilidad’ (Alcalá
Venceslada, TLHA: s. v.).
Observ.: La pronunciación /probalidá/ es vulgar. Esta haplología se documenta
en diversas hablas.
• probadilla. f. Prueba; se aplica a algo comestible que se da a probar.
"Como segundo plato iban sacando varias [sic] azafates con las
probaíllas de morcilla, chorizo" (Gutiérrez Ortiz, "Aquellas matanzas
caseras", Ventana abierta, 1989, 20).
• probalidad. V. probabilidad.
• puchas. f. pl. Postre hecho a base de manteca, trozos de pan, harina,
leche y azúcar; se tomaba como postre de la cena. "Puchas con
picatostes" (Recetario, s. v. postres dulces).
DRAE puches ‘amb. pl. gachas (cocido de harina con agua, sal y otros ingredientes)’.
Santos Coco: ‘comida compuesta de harina y sal, aderezada con leche y miel’
(1941: XV, 73-74); La Cumbre, Alcuéscar, puchah ‘comida compuesta de harina
y sal, aderezada con leche y miel’ (Viudas 1988: s. v.); Madroñera, pucha,
segunda acepción, pl. ‘papillas’ (Montero Curiel 1995: s. v.); "Puchas, gachas
y poleá: tres nombres tiene la condená" (dicho popular en Monesterio,
Badajoz); he documentado también esta voz en Castuera. Salamanca, ‘la comida
escalduciada y hecha punto menos que puré’ (Lamano 1915: 589); en otras
hablas leonesas, puchas ‘f. pl. Papillas hechas con harina de maíz’ (Miguélez,
s. v.). Huelva, ‘gachas’ (TLHA: s. v.).
• pujiede. amb. Persona que se queja o llora con frecuencia y sin causa
suficiente. No le hagas caso, es un(a) pujiede.
DRAE pujar 1, ‘ 4. intr. coloq. Hacer gestos o ademanes para prorrumpir en
llanto, o quedar haciéndolos después de haber llorado’.
Arroyo de San Serván, puhiede (Viudas 1988: s. v.). Los Pedroches (Córdoba),
‘llorica, quejicoso’ (TLHA: s. v.).

Q


• quedar. tr. Dejar, abandonar, olvidar. "Por esa época la guerra nos
había quedado sin nada y hubo necesidad de trabajar duro"
(Historia de la artesanía, 13). "Quedando muy claro todo esto,
quiero no obstante, en este trabajo que hoy no hago nada más que
empezar, quedar constancia de tantas y tantas vocaciones consagradas
como ha dado a la Iglesia Diocesana y a la Iglesia
Universal esta Iglesia nuestra de Don Benito." (Rev. Fiestas de
Santiago, nº 4, Don Benito, julio 2001, p. 27).
Santos Coco: (II, 181); Mérida, ‘dejar, abandonar, perder, olvidar’ (Zamora
Vicente 1943: s. v.). Se atestigua en las hablas asturiano-leonesas, pero también
en otras: La Bureba, Murcia, etc. (Cfr. Salvador Plans 1987: 43-44).
Sevilla ‘tr. Dejar’ (TLHA: s. v.).
Observ.: Se trata de un uso transitivo general en Extremadura, no registrado
por el DRAE. DEA ’12. tr. popular. Dejar [algo a alguien (compl. dir.) de una
determinada manera (predicat. o compl. adv.)]’.
• quia. adv. oracional para expresar incredulidad, rechazo o negación.
DRAE quia ‘interj. coloq. U. para denotar incredulidad o negación’.
Observ.: V. ca. El DEA registra quia, ‘interj. coloquial. Expresa negación o
rechazo más o menos vehemente de lo que se acaba de decir’, que ejemplifica
con testimonio tomado del diario Hoy de Badajoz.
• quiries. expr. pasar los quiries. V. kiries.
• quis quis. interj. Voz para llamar al perro. Quis, quis, quis...
Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.). Bien documentada en asturiano-leonés:
Villacidayo, quis, quis, quis, ‘voz con que se llama al perro’ (Millán
Urdiales 1966: 367); Asturias (Martínez Álvarez 1967: 175); Béjar (Marcos
Casquero 1979:133). Andalucía, ‘voz que se utiliza para llamar al perro’
(TLHA: s. v

R


• rabiña. f. Rabia, envidia. Esta forma se documenta casi exclusivamente
en la letrilla infantil "Rabia, rabiña, / que tengo una piña, /
con muchos piñones / y tú no los comes", con que se incita a otros
a envidiar lo que tiene el que habla.
La letrilla se documenta también en Higuera de Vargas (Cortés Gómez 1979:
§ 163).
Observ.: El DEA registra rabiñoso –sa ‘adj. regional. Rabioso’, que ejemplifica
en la novela Juegos de la edad tardía, del autor extremeño (de
Alburquerque) Luis Landero.
• rabudo –da. adj. 1. Dicho de personas, rencoroso. 2. Dicho de animales:
Que no tiene rabo.
DRAE ‘adj. Que tiene grande el rabo’.
Guadalupe, rabúa ‘oveja que no tiene rabo’; también se registra rabúo, -a
‘rabilargo’ en varias localidades (Viudas 1988: s. v.); Madroñera, rabúa ‘oveja
sin rabo’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
• racear. intr. Aparecer, asomar. Hace tiempo que no veo a Pedro.
–Pues yo lo he visto racear por la plaza.
DRAE ‘tr. Hond. Dicho del macho: Cubrir o preñar a la hembra’.
El Rebollar (Salamanca), racear ‘intr. Asomar, hacer aparición más o menos
pasajera’ (Miguélez, s. v.).
• racha. f. Hendedura.
Madroñera, racha 1 ‘grieta en la pared’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
Maragatería y tierra de Astorga, ‘raja, lo mismo la hendidura o grieta que el
trozo de madera o piedra rajado o sacado de otro mayor’ (Alonso Garrote
1947: 302).
Observ.: V. rachar.
• rachar. tr. Hender, rajar.
DRAE rachar ‘tr. Ast., Gal., León, Pal., Rioja y Sal. rajar.’
Madroñera, rachal (Montero Curiel 1995: s. v.). En Andalucía no faltan testimonios
de rachar ‘hender un tronco’ (Huelva, ALEA, III, 719) y rachear ‘hender
un tronco’ (Huelva y Sevilla). Hablas leonesas, ‘tr. Rajar. Hendir, agrietar’
(Miguélez, s. v.).
Observ.: Para Corominas-Pascual, se trata de una voz de origen gallego-portugués
y leonés, emparentada con la castellana rajar, y que se encuentra también
en Burgos, Zamora, Ávila y Salamanca (ALCL III, 800).
• ramo. m. Subasta de ofrendas que se hace en la fiesta de un santo o
patrón. "Fuentes de gañotes y pestiños enmielados, rosquillas fritas
y otros platos típicos; botellas de vino y demás productos eran
recogidos en el famoso ‘Ramo’" (Arte, cultura y tradición, 70).
Plasencia, ramos, m. pl. ‘bailes que se celebran en las puertas de las iglesias’...
(Santos Coco 1940: XIV. 277); Mérida, ‘fiesta en honor del santo patrón del
pueblo, consistente en la subasta pública de regalos y ofrendas hechos para
este fin’ (Zamora Vicente 1943: s. v.). Salamanca (Lamano 1915: 596).
• ranear. intr. Manifestar indecisión o pereza para realizar alguna tarea
ingrata o trabajosa. No andes raneando y ponte al tajo cuanto
antes.
Hurdes, ‘entretenerse’ (Viudas 1988: s. v.). Andalucía, ‘andar difícilmente,
gateando’ (Alcalá Venceslada, (TLHA: s. v.). Sierra de Cazorla (Jaén), ‘eludir
la obligación o el trabajo’ (TLHA: s. v.). El Rebollar (Salamanca), ‘intr.
Esforzarse, andar con dificultad, llevar una existencia difícil’ (Miguélez, s. v.).
• raspón. m. Rasponazo, erosión superficial causada por un roce.
Hurdes, raspón ‘rasguño’ (Velo Nieto 1956:193); Viudas: rahpón ‘rasguño’
(1988: s. v.); Madroñera, ‘rasguño’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Béjar, ‘rasponazo’
(Marcos Casquero 1979: 134).
Observ.: DEA ‘m. Lesión o erosión causada por un roce violento’.
• rastra. f. Instrumento de hierro consistente en un conjunto de ganchos,
y que, atado al extremo de una cuerda, se usa para extraer
objetos del fondo de los pozos.
DRAE ‘f. Mar. Seno de cabo que se arrastra por el fondo del mar para buscar
y sacar cierta clase de objetos sumergidos’.
Mérida (Zamora Vicente 1943: s. v.).
• raya. f. raya o tres en raya. Variedad de juego infantil conocido en la
lengua general como tres en raya.
DRAE raya 1, tres en raya. ‘f. pl. Juego consistente en colocar tres piedrecillas
o tantos propios en determinada línea de las trazadas en un cuadro’.
• reatar. tr. Atar con varias vueltas.
DRAE reatar ‘1. tr. Volver a atar. 2. tr. Atar apretadamente.’
Hurdes, ‘atar fuertemente’ (Velo Nieto 1956: 133).
• rebusco. m. Acción y efecto de recoger lo que queda en las viñas después
de la vendimia.
DRAE rebusca ’1. Acción y efecto de rebuscar. 2. Fruto que queda en los campos
después de alzada la cosecha, y particularmente el de las viñas’.
Hurdes, ‘rebusca de castañas, aceitunas o uvas, operación que suele practicarse
después de las recolecciones’ (Velo Nieto 1956: 193); Arroyo de San Serván
(Barros 1974: 60); Higuera de Vargas (Cortés Gómez 1979: § 354);
Madroñera, ‘acción y efecto de recoger las aceitunas después de la recolección’
(Montero Curiel 1995: s. v.). Con forma masculina se documenta también
en leonés y andaluz: Villacidayo, rebusco (ir a) (Millán Urdiales 1966: 373);
Andalucía (Alcalá Venceslada 1951: s. v.).
• recadar. tr. Recoger, ordenar cosas dispersas.
DRAE ‘2. tr. ant. recabar (recoger, recaudar, guardar).’
Badajoz, ‘guardar muy bien una cosa’ (Santos Coco 1944: XVIII, 252);
Mérida, ‘colocar, poner en orden’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Badajoz,
‘guardar muy bien una cosa’; Garbayuela, recadear ‘ordenar’ (Viudas 1988: s.
vv.). El Rebollar (Salamanca), ‘tr. Guardar’ (Miguélez, s. v.).
• rechilá. f. Montón de cosas o personas. V. almorzá.
• rechillado –da. adj. Cursi.
• rechinar. intr. Brillar a consecuencia de la limpieza.
Zorita, ‘dejar la loza muy limpia’ (Viudas 1988: s. v.). Andalucía, rechinando
‘adj. Limpio como los chorros del oro’’ (TLHA: s. v.). Hablas leonesas, rechinadero
‘m. Lugar donde la reverberación del sol es más ardorosa’ (Miguélez,
s. v.).
• rechónchigo –ga. adj. Grueso y bajo, rechoncho; se aplica a las personas.
DRAE rechoncho –cha ‘adj. coloq. Dicho de una persona o de un animal:
Grueso y de poca altura.’
Andalucía, rechoncho y rechonchudo (TLHA: s. v.).
• recio –cia. adj. Dicho de un alimento: condimentado con demasiado
vinagre. Esta ensalada está muy recia.
• recolgar. intr. 1. Colgar de algún sitio. 2. prnl. Agarrarse de algún
sitio sin apoyar los pies.
Béjar, recolgarse ‘colgarse de algún sitio aferrándose con las manos’ (Marcos
Casquero 1979: 135). Andalucía, ‘1. intr. Colgar. 2. prnl. Asirse (a algo) en una
altura’ (TLHA: s. v.).
• reconcomedero. m. Picazón o molestia física o moral, de carácter
persistente.
DRAE reconcomerse ‘prnl. 1. Impacientarse por la picazón o por una molestia
análoga. 2. prnl. Impacientarse por una molestia moral’.
• recuesta. loc. adv. a recuesta. A cuestas, sobre los hombros o las
espaldas. Se torció el tobillo y tuvimos que llevarle a recuesta.
• refilera. f. Fila, hilera.
Trujillo, ‘fila o hilera’; Badajoz, carrefilera; Alburquerque, rejilera ‘fila, hilera’
(Alemany 1917: 101).
• regandija. V. rejandija.
• regotrar. intr. Eructar, regoldar.
Mérida, regotrar y regüetrar (Zamora Vicente 1943: s. v.); Coria, regotral
(Cummins 1974: § 73); Higuera de Vargas (Cortés Gómez 1979: § 34);
Madroñera, regüetral (Montero Curiel 1995: s. v.). Béjar (Marcos Casquero
1979: 136); otras hablas leonesas, regüetrar (Miguélez, s. v.). También en
Andalucía occidental: ALEA 1240.
• regüetrar. V. regotrar.
• regüetro. m. Eructo, regüeldo.
Orellana, Badajoz (Santos Coco 1941: XV, 86); Mérida (Zamora Vicente
1943: s. v.); Higuera de Vargas, regotro (Cortés Gómez 1979: § 34); Coria,
regüetru (Cummins 1974: § 73); Malpartida de Plasencia (Viudas 1988: s. v.);
Madroñera, ‘eructo sonoro’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Andalucía (TLHA: s.
v.). Hablas leonesas, regotro, regüetro (Miguélez, s. v.).
• regulín, regulán. adj. Regular; se aplican con frecuencia las dos
voces juntas, y en ese orden, a lo que no está bien (salud, comida,
trabajo realizado, etc.), e incluso a lo que está mal para designarlo
eufemísticamente. U. t. c. adv.
Higuera de Vargas, ‘estar regular [de salud]’ (Cortés Gómez 1979: § 113).
Observ.: DEA regulín ‘adv. coloq. Regular. Frec. regulín, regulán’.
• reguñir. intr. Refunfuñar, proferir protestas o reproches.
Badajoz, "en toda la provincia" (Santos Coco 1942: XVI, 43); Mérida (Zamora
Vicente 1943: s. v.); Torrejoncillo, Badajoz, Guareña (Viudas 1988: s. v.).
Hablas leonesas, ‘tr. Regañar’, ‘intr. Protestar’ (Miguélez, s. v.).
• reguñón –na. adj. Persona refunfuñadora.
• rejandija. f. Hendedura o raja que permite ver a su través, rendija.
Fuenlabrada de los Montes, rejenduja ‘rehendija, abertura muy estrecha’
(Santos Coco 1940: XIV, 282); Mérida, rejenduja ‘rendija, grieta’ (Zamora
Vicente 1943: s. v.); Madroñera, rehendija ‘reja’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
Observ.: El Diccionario de Autoridades registra rehendija, "lo mismo que hendija.
Pero ya comúnmente se dice rendija". "En castellano tenemos rendija,
rehendija y en lo antiguo hubo hendrija" (Cuervo, Apuntaciones, § 681).
• remerendar. intr. Tomar la merienda, es decir, la comida que se suele
hacer hacia media tarde.
Observ.: V. remerienda.
• remerienda. f. Merienda, comida que se toma hacia media tarde.
Observ.: V. merienda.
• remolata. f. Remolino de viento, ventolera.
• renegarse. prnl. Enfadarse. Cuando me dijo que no iba a venir, me
renegué mucho.
DRAE renegar ‘5. intr. coloq. Decir injurias o baldones contra alguien’.
Madroñera, renegalse ‘enfadarse, experimentar sensación de rabia. 2.
Murmurar entre dientes’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Béjar, renegar(se) ‘estar
enfadado y pasarse el día murmurando entre dientes malhumorado’ (Marcos
Casquero 1979: 137); El Rebollar (Salamanca), ‘prnl. Enfadarse, prorrumpir
en palabras de enojo’ (Miguélez, s. v.). Cuenca, renegar ‘enfadarse, amonestar’
(Calero López de Ayala 1981: 191).
Observ.: DEA renegar ‘6. a) tr. regional. Enojar o irritar [...]. b) prnl. regional.
Enojarse o irritarse’. Ambos usos se ejemplifican con sendos testimonios de
Miguel Delibes.
• repápado. V. repápalo.
• repápalo. m. Especie de albóndiga de pan y huevo.
DRAE repápalo ‘m. And. Panecillo redondo o torta de harina que se usa para
el desayuno’.
Mérida, repápalos ‘dulce casero, a base de rellenos de pan, etc., con salsa’
(Zamora Vicente 1943: s. v.); en Monesterio he documentado, con significado
similar al de Mérida, repápilo.
• repárpado. V. repápalo.
• repáparo. V. repápalo.
• repeluco. m. Miedo.
DRAE repeluco ‘m. And. repeluzno’.
Arroyo de San Serván, Trujillo, Cáceres, ‘escalofrío; sensación de frío o de
miedo’ (Viudas 1988: s. v.); Madroñera, repelús ‘escalofrío leve’ (Montero
Curiel 1995: s. v.). Andalucía, ‘repeluzno; miedo’ (TLHA: s. v.).
Observ.: Neologismo por metonimia.
• repeón. m. Peonza. "Seguía un edificio [...] donde encontrábamos
los mejores ‘repeones’ y aquellos espectaculares ‘mistos restallones’
[sic]" (V. Ruiz Sáenz, "Hilachas de la memoria", Ventana
abierta, 1995: 58).
Badajoz, repiona "frecuente en toda la provincia; en Don Benito le llaman
repeón" (Santos Coco 1940: XIV, 277); Mérida, repeón, repión y repiona
‘peón’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Higuera de Vargas, repión ‘trompo’
(Cortés Gómez 1979: § 215); Arroyo de San Serván, Valencia del Ventoso,
repión (Viudas 1988: s. v.).
• requilorio. m. Objeto recibido de antepasados, que resulta inútil.
DRAE ‘2. m. despect. Adorno o complemento excesivo o innecesario. U. m.
en pl.’
Torrejoncillo, Guareña, Trujillo, ‘adorno superfluo, palabrería vana, disculpa’
(Viudas 1988: s. v.). Andalucía, ‘1. m. Lo que se requiere para ir bien. 2.
Aditamento, adorno’ (TLHA: s. v.).
• rescozor. m. Escozor, sentimiento de ofensa. "A vé si se quita este
rescozó tan indino que tié uno" (Gutiérrez Ortiz, Cosas, 9).
Villacidayo, ‘escozor’ (Millán Urdiales, s. v.).
• resestiero. V. resistidero.
• resistidero. m. Lugar donde da el sol y se encuentra al abrigo del
viento. Pronunc. [resehtiéro]. Qué bien está este resestiero para
comer.
DRAE ‘m. Tiempo después del mediodía en que aprieta más el calor’.
Hablas leonesas, resisterio ‘m. Resistero. Sitio donde se percibe el calor causado
por la reverberación del sol’ (Miguélez, s. v.).
• resmillón. m. Trozo que se arranca con la mano de algo comestible,
por ejemplo pan, bacalao, etc. "Entre trago y trago de vino, se
comían de tapa un diente de ajo crudo con un resmillón de bacalao"
(Gutiérrez Ortiz, Breve recopilación, 77). Entre dolor y dolor,
un resmillón (dicho popular).
• respagilar. V. respahilar.
• respagilón. V. respahilón.
• respahilar. intr. Moverse con decisión, rápidamente. ¡Venga, respajila,
que tengo prisa!
DRAE respahilar ‘intr. defect. raspahilar [‘intr. defect. coloq. Moverse rápida
y atropelladamente. Ir, venir, salir, llegar raspahilando. Morf. U. solo en
gerundio y con verbos de movimiento, como ir, venir, salir, llegar’].’
Andalucía, respailar ‘intr. Llegar, de huida, a un sitio’ (Alcalá Venceslada,
TLHA: s. v.). Hablas leonesas, respajear ‘intr. Moverse algo suave y casi
imperceptiblemente’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: En el habla de Don Benito no se da esa limitación constructiva que
señala el DRAE. Se aspira la -h-.
• respahilón. loc. adv. de respajilón. De manera súbita o rápida; de
pasada. Lo vi de respajilón. Le di con la mano de respajilón.
DRAE registra sólo raspahilar y respahilar.
Alburquerque, raspalijón ‘erosión’ (Alemany 1917: 100); Badajoz, de raspagilón
adv. ‘de refilón, de soslayo’; Guareña, de respagilón; ‘en este sentido y
en el de erosión’ (Santos Coco 1944: XVIII, 251); Higuera de Vargas, raspajillón
‘arañazo’ (Cortés Gómez 1979: § 170); Viudas: rahpahilón ‘roce ligero’,
sin indicar localidad; y rehpahilón m. ‘roce de un cuerpo con otro’, Logrosán,
Serradilla, Guareña, Mérida; ‘costado’ Cáceres. Hablas leonesas, respajilón
‘m. Roce, rozadura’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: respajilón es sustantivo derivado de respajilar, probablemente por
influjo de la forma refilón (cfr. de refilón). V. respahilar.
• respajilar. V. respahilar.
• respajilón. V. respahilón.
• restrajila. f. Retahíla.
Hablas leonesas, restrafila ‘f. Retahila’, y restrajila ‘f. Hilera, fila larga’
(Miguélez, s. v.).
Observ.: Probablemente del cruce de restra, ant. ‘ristra’ (DRAE 1992) y retahíla
‘serie de muchas cosas que están, suceden o se mencionan por su orden’.
• retoliquear. V. retoriquear.
• retoliquero –ra. V. retoriquero.
• retoriquear. intr. Proferir razones, protestas, etc. no merecedoras de
atención.
He documentado esta voz también en Zalamea de la Serena.
• retoriquero –ra. adj. Persona muy habladora, cuentista, sabionda.
DRAE retoricar.
Hablas leonesas, retolicar ‘tr. Replicar, responder mal’, y retolicón –ona ‘adj.
Respondón’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: Se trata de un derivado de retórica, en su acepción peyorativa de discurso
frondoso pero falto de contenido. Gallardo retoriquero, ra ‘coloq. Adj.
que se aplica a la persona que usa de retórica esto es qe replica mucho a lo que
se le dize’.
• revesino. m. Impulso, idea, designio. Expr. quitar el revesino. Impedir
a alguien realizar un propósito.
DRAE revesino, expr. cortar el revesino ‘fr. 1. Quitar una baza a quien intenta
hacerlas todas. 2. Impedir a alguien el designio que llevaba’.
Los Pedroches (Córdoba), ‘m. Ensote, vicio’ (TLHA: s. v.).
Observ.: En la lengua general es una palabra asociada sólo al juego de naipes
(‘juego en que gana el que hace todas las bazas o el que hace menos’ DEA).
• revezo. m. Cada una de las veces en que, en los convites de las bodas,
se pasaba la bandeja con dulces. El número de revezos era siempre
impar, ya que la familia del novio ofrecía un revezo más que la de
la novia. Ha sido una boda de cinco revezos.
Andalucía, diversas acepciones que incluyen semas como ‘etapa’, ‘parte’ o
‘período’ (TLHA: s. v.).
Observ.: DEA revezo ‘m. rural. Recambio o sustitución’.
• revolandera. f. 1. Flor de papel giratoria que, pinchada por su centro
al extremo de un palo, da vueltas por efecto del viento. 2. fig.
Persona activa, dinámica.
DRAE revolar ‘2. intr. Volar haciendo giros’.
Málaga, ‘cometa’ (TLHA: s. v.).
Madroñera, revolanderas ‘juego infantil, formado por una vara de madera y un
artilugio de papel que gira movido por la fuerza del aire’ (Montero Curiel
1995: s. v.).
• risorio. m. 1. Diversión. 2. Persona que es motivo de risa o de burla.
DRAE irrisorio, -ria ‘1. adj. Que mueve a risa y burla’.
Rodríguez Moñino (1931: 172); Santos Coco: ‘risa; fiesta en donde se ríe
mucho la gente’ (1940: XIV, 279); Mérida, ‘fenómeno o suceso que causa hilaridad’
(Zamora Vicente 1943: s. v.); Rodríguez Perera: ‘s. m. Grandes risas
entre mucha gente. 2. Persona que las provoca por sus gestos, modales y vestidos’
(1959: 127); Higuera de Vargas (Cortés Gómez 1979: § 146);
Madroñera, ‘diversión, carcajada, juerga, esparcimiento’ (Montero Curiel
1995: s. v.).
Observ.: El DEA registra risorio 2 ‘m. regional. Risión’, que ejemplifica con
un testimonio del autor extremeño de Alburquerque Luis Landero.
• rollón. m. Salvado mezclado con harina y agua que se da como comida
a los cerdos.
DRAE ‘m. Afrecho con alguna corta porción de harina’.
Madroñera, ‘salvado fino para la alimentación del ganado’ (Montero Curiel
1995: s. v.). Andalucía, ‘salvado fino’ (ALEA, I, 249-251).
• ruche. V. arruchado.
• rundir. tr. Derribar, derruir, hundir. Rundieron la casa vieja para
construir una nueva en su solar. U. t. c. prnl. Se rundió el chozo.
Badajoz, rundirse "por toda la provincia", ‘caerse, rendirse, arruinarse’;
Guareña "y pueblos próximos", rundío ‘arruinado, derruido, hundido’ (Santos
Coco 1940: XIV, 282 y 1942: XVI, 44); Mérida, rundirse ‘caerse, desmoronarse’
(Zamora Vicente 1943: s. v.). Andalucía, rundir ‘3. prnl. Rehundirse’
(TLHA: s. v.).

S


• sacamantecas. m. el sacamantecas. Personaje imaginario con que se
asusta a los niños.
DRAE sacamantecas ‘1. m. coloq. Criminal que abre el cuerpo a sus víctimas
para sacarle las vísceras. 2. Ser imaginario con que se asusta a los niños.’
Observ.: V. camuñas.
• sampedrito. m. Mariquita, insecto coleóptero, de color rojo con puntos
negros.
Campanario, La Coronada, Medellín, Castuera, Zarza Capilla, Orellana la
Vieja, Valdetorres (Viudas 1988: s. v.). Huelva (TLHA: s. v.).
• sandunga. f. Puntilla pequeña para adornar determinadas prendas.
DRAE ‘f. coloq. Gracia, donaire, salero. 2. f. Chile, Col. y P. Rico. parranda
(juerga bulliciosa)’.
Badajoz, ‘puntilla pequeña, de puntos redondeados, haciendo ondas, que sirve
de adorno en las ropas y vestidos’ (Santos Coco 1941: XV, 78-79).
• sanjuaneo. m. Acción o efecto de abusar de algo, dejándolo gastado
o deteriorado. Se construye con correr, dar. Anda que el traje
nuevo ha corrido un buen sanjuaneo.
DRAE sanjuanear ‘tr. Méx. castigar (ejecutar algún castigo)’.
Sierra de Segura (Jaén), ‘1. m. Lentitud. 2. Pérdida de tiempo’ (TLHA: s. v.).
• santateresita. f. Santateresa.
DRAE santateresa ‘f. Insecto de tamaño mediano, de tórax largo y antenas
delgadas; sus patas anteriores, que mantiene recogidas ante la cabeza en acti-
tud orante, están provistas de fuertes espinas para sujetar las presas de que se
alimenta. Es voraz, y común en España’.
Higuera de Vargas, teresita ‘santa teresa’ (Cortés Gómez 1979: § 440); Viudas
localiza teresita en diez localidades extremeñas, pero no en Don Benito;
Mérida, ‘culebra de agua’ (Zamora Vicente 1943: s. v.). Con el significado de
Don Benito se documenta también en Andalucía (Alcalá Venceslada y G.
Salvador Cúllar-Baza 1958: s. v.)
• semana. loc. adv. entre semana. Cualquier día de la semana, salvo el
domingo.
DRAE entre semana ‘loc. adv. En cualquier día de ella, menos el primero y el
último.’
Higuera de Vargas, entresemana ‘día de la semana’ (Cortés Gómez 1979: §
272).
• señor, señó. m. Señor, tratamiento que se da a varones de cierta edad,
por lo general casados, y que por profesión o por situación social
no reciben el tratamiento de don. Su forma femenina es señora,
señá (V.). Cuando no se conoce el nombre propio, se emplea esta
forma, precediendo a hombre, con función vocativa. "¡A la rica
rosca de turrón! [...] Detrás de varias persianas salieron las voces
que al unísono preguntaron: ¡Señó hombre! ... ¿A cómo el kilo?"
(Gutiérrez Ortiz, Cosas, 21).
F (fiesta d)el Seño(r). Fiesta del Corpus Christi.
• señora, señá. f. Señora, tratamiento que se da a mujeres de cierta
edad, por lo general casadas, y que por profesión o por situación
social no reciben el tratamiento de doña; es forma femenina de
señó, señor (V.). "Recuerdo también los bollitos de leche que vendía
por la calle la ‘señá’ Rosa en su cesto de mimbre" (A. Martín
Pérez, "¡Eran otras aguas...!", Ventana abierta, 19, 1999, 76).
Observ.: Cuando no se conoce el nombre propio, se emplea esta forma, precediendo
a mujer, con función vocativa: Señá muje(r), ¿por dónde se va a la
plaza? Anoto testimonio de J. Sancho: "Sin chistar y de muy buena gana se
encaminó la señá Rosario a la bodega" (De cosas extremeñas, 1912: 47).
• señorearse. prnl. Disfrutar morosamente de algo. Lo malo que tienen
los polos es que se derriten en seguida y no me puedo señorear.
DRAE señorear ‘2. tr. Dicho de una persona: Apoderarse de algo, sujetarlo a
su dominio y mando. U. t. c. prnl. 3. Dicho de una persona: Mandar imperiosamente
y disponer de las cosas como si fuera dueño de ellas’.
• serón 1. m. Pieza de esparto con dos cabidades que, a lomos de una
caballería, sirve para trasportar determinadas cosas, como melones
o sandías, estiércol, etc.
DRAE serón ‘1. m. Sera más larga que ancha, que sirve regularmente para
carga de una caballería.’
Almendralejo, ‘recipiente alargado y ancho de esparto que se colocaba a lomos
de las caballerías para cargar uva, melones, etc.’ (Becerra 1992: s. v.);
Madroñera, ‘cesto de esparto’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Andalucía, ‘aguaderas’
(TLHA: s. v.).
• serón 2 –na. adj. Natural de Villanueva de la Serena (Badajoz). Ella
es calabazona y él es serón. U. t. c. n.
Observ.: El DEA registra esta voz ‘adj. regional. De la Serena (comarca de
Badajoz). También nombre, referido a personas’, que ejemplifica con testimonio
del diario Hoy de Badajoz.
• siá. adv. oracional de afirmación, equivalente a sí en respuestas a
interrogativas generales; se percibe como forma rural y arcaizante.
¿Ha venido Luis de por allá? –Siá.
Santos Coco: sia ‘adv. Se emplea para afirmar con mucha energía’ (1944:
XVIII, 252); Rodríguez Perera: sida ‘adv. Sí. Acaso similitud con nada’ (1959:
128).
Observ.: ¿Lusismo? (Cfr. Krüger 1923: 28 n). V. noá. No he escuchado esta
forma con posterioridad a los años 1960.
• siesta del burro. f. La que se duerme después del desayuno.
• simple. adj. Dicho de una comida: Sosa, que no tiene sal o tiene poca.
DRAE ‘5. adj. Desabrido, falto de sazón y de sabor.’
Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.).
• socuello. m. Lugar resguardado del viento, socaire. En febrero busca
la sombra el perro; y a veces el socuello (refrán).
Santos Coco: "corriente en toda la provincia" socueyo ‘abrigada, lugar resguardado
del aire’ (1940: XIV, 268; forma recogida en Don Benito, en donde
se dice que "En febrero busca la sombra el perro y a veces el socuello");
Mérida, ‘lugar resguardado del aire’ (Zamora Vicente 1943: s. v.).
Observ.: Gallardo: socuello "prov. de Extremadura. En febrero busca la sombra
el perro i a veces el sociello [sic]".
• sonco –a. V. soncón –na.
• soncón –na. adj. Persona solapada, que actúa con disimulo. Ser o
hacerse el soncón.
Santos Coco: soncona ‘persona que se hace perezosa por cálculo’ (1942: XVI,
44); Mérida, ‘callado, disimulador’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Valencia del
Ventoso, Guareña, sonco –a ‘malicioso’ (Viudas 1988: s. v.).
• soñarse. prnl. Soñar. Me he soñado que estaba volando; Me he soñado
contigo.
DRAE soñar ‘1. tr. Representarse en la fantasía imágenes o sucesos mientras
se duerme. U. t. c. intr.’
Higuera de Vargas, soñarse ‘soñar’ (Cortés Gómez 1979: § 243). Este uso se
documenta también en Andalucía (ALEA, 703).
Observ.: En el habla de Don Benito, siempre que lleva algún complemento, es
pronominal.
• soñera. f. Somnolencia.
DRAE ‘propensión al sueño’.
Lo he documentado también en Zalamea de la Serena.
• sortija. f. Anillo metálico que se pone a los cerdos en el hocico para
que no hocen.
DRAE ‘1. f. Anillo, especialmente el que se lleva por adorno en los dedos de
la mano’.
Andalucía (Alcalá Venceslada, TLHA: s. v.).
Observ.: Gallardo: ensortijar ‘verbo activo. Ganad. prov. de Extremadura.
Poner un alambre en el hocico de los cerdos para que no puedan hozar la tierra’.
• sortijar. tr. Poner a los cerdos en el hocico la sortija o anillo metálico
para que no hocen.
Hablas leonesas, sortijar ‘tr. Poner al cerdo alambre en el hocico para que no
hoce’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: V. sortija.
• suerte. f. Trozo de tierra de labor. "La mula fue mal vendida / la suerte
jamás sembrada" (Gutiérrez Ortiz, Cosas, 46).
DRAE ‘14. Parte de tierra de labor, separada de otra u otras por sus lindes’.
Madroñera, ‘parte de tierra de labor, separada de otras por sus límites’
(Montero Curiel 1995: s. v.). Andalucía (Alcalá Venceslada, TLHA: s. v.).
Hablas leonesas (Miguélez, s. v.).
Observ.: Forma muy general.

T


• tachuela. expr. hacer tachuela. Tiritar de frío.
Santos Coco: jacer tachuelas ‘tiritar de frío, chocar los dientes unos con otros
a causa del frío’ (1944: XVIII, 252); Mérida, hacer tachuelas ‘tiritar, castañetear
los dientes’ (Zamora Vicente 1943: s. v. tachuelas). Andalucía, hacer
tachuelas ‘tiritar, tener mucho frío’ (Alcalá Venceslada, TLHA: s. v.). El
Rebollar (Salamanca), hacer tachuelas ‘loc. verbal. Castañetear los dientes de
frío’ (Miguélez, s. v.).
• tajada. f. Trozo alargado de melón o de sandía.
DRAE tajada ‘f. V. tajado [2. f. Porción cortada de algo, especialmente de
carne cocinada].’
Madroñera, tajá ‘trozo de melón o de sandía’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
Jerez de la Frontera (Cádiz), ‘raja de melón o sandía’ (TLHA: s. v.).
• tallesa. V. estellesa.
• tanguito. m. Rana pequeña, de color verde. "Algo se mueve entre las
espadañas. Es una gallineta. Lleva juncos en el pico. [...] Un tanguito
la observa entretenido" (A. Martín Pérez, "¡Eran otras
aguas...!", Ventana abierta, 19, 1999, 76).
• tarama. f. Leña menuda, rama delgada.
DRAE tarama ‘f. And. y Ext. támara (leña delgada o astillas)’.
Badajoz, "muy frecuente en toda la provincia", ‘el ramaje de la tala de la encina
y de otros árboles, que sirve para las candelas o lumbres" (Santos Coco
1940: XIV, 137); Mérida, ‘hojarasca de encina, etc. para la lumbre’ (Zamora
Vicente 1943: s. v.); Arroyo de San Serván (Barros 1974: 874); Higuera de
Vargas, ‘leña menuda’ (Cortés Gómez 1979: § 371); Almendralejo, ‘ramas delgadas
que se desprenden de las principales’ (Becerra 1992: 207); Madroñera,
‘rama delgada’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Se documenta ampliamente en
Andalucía occidental (ALEA, III, 720). El Rebollar (Salamanca), ‘f. Tarma,
rama seca’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: "Pepe cogió el burro para traer algunas taramas, porque ya no teníamos
más leña que los tizones que están puestos en la lumbre" (J. Sancho, De
cosas extremeñas, 1912: 55).
• tarraya. f. Red redonda para pescar.
DRAE ‘f. And. y Bad. Cuba, Nic., P. Rico y Ven. esparavel (red redonda para
pescar)’.
• tatano –na. adj. 1. Persona mal vestida o con ropa mal combinada.
2. Persona que no sabe expresarse bien. U. t. c. s.
• tenco –ca. adj. Tozudo, pesado.
Torrejoncillo (Viudas 1988: s. v.). Andalucía, ‘zurdo’ (TLHA: s. v.).
• tendido. m. Dulce casero que se hace en el horno, cuya masa, extendida
en la bandeja, se elabora a base de harina, huevos, aceite, levadura,
azúcar y ralladura de limón. (Recetario, s. v. dulces).
DRAE ‘8. m. Masa en panes, puesta en el tablero para que se venga y meterla
en el horno.’
• tener. fr. tener alguien que ver con algo o con alguien. Importarle a
alguien una persona o cosa; se usa generalmente en sentido negativo:
"A be ce / la cartilla me se fue / por debajo de los pies, / no me
pegue usted, maestra, / que mañana la traeré, / y si no la traigo
mañana, / ¿usted qué tiene que ver [a usted qué le importa]?" (letrilla
infantil).
DRAE tener que ver alguien o algo con otra persona o cosa ‘fr. Haber entre
ellos alguna conexión, relación o semejanza’.
• téntigo –ga. adj. 1. Constante, leal. 2. Persona terca y porfiada.
Alburquerque, ‘terco, porfiado, tenaz’ (Alemany 1917: 105); Badajoz, "en toda
la provincia", téntigo ‘pesado, tozudo, porfiado’ (Santos Coco 1942: XVI, 45);
Mérida, téntigo ‘terco, pertinaz’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Rodríguez Perera:
cita testimonio de uso en López Prudencio Vargueño de saudades (1959: 129);
Higuera de Vargas, téntigo ‘constante’ (Cortés Gómez 1979: § 176).
Observ.: Copio un testimonio de Chamizo: "¡El trono de la santa! Mudo testigo
/ de una vida fecunda, paciente y téntiga" (Chamizo 1982: 225).
• téntico –ca. V. téntigo –ga.
• teresita. V. santateresita.
• terregal. m. Lugar donde hay tierra en cantidad infrecuente (cfr.
pedregal).
Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.).
• textos. m. pl. Excusas, dimes y diretes.
Higuera de Vargas, textos ‘conversación fatigosa y poco agradable’ (Cortés
Gómez 1979: § 122).
• tío –a. m. y f. Forma popular de tratar con respeto a las personas
mayores con las que no se tiene parentesco carnal, en vez de señor
-ra (señó, señá), que resulta más distante; se usa ante el nombre
propio. También se emplea para tratar al padrastro o a la madrastra.
DRAE tío, -a ‘m. y f. 4. En algunos lugares, tratamiento que se da al hombre
casado o entrado ya en edad. U. ante el nombre propio o el apodo’.
Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.).
Observ.: En algunos lugares, se reserva sólo para la segunda acepción citada
(por ejemplo, en La Bureba, González Ollé 1964: 212).
• tirón. expr. estar algo o alguien a un tirón. Estar a una distancia considerable.
Higuera de Vargas, tirón ‘distancia’ (Cortés Gómez 1979: § 513). Andalucía,
tirón ‘1. m. Espacio largo. 2. Tirada, distancia considerable’ (TLHA: s. v.).
• titirimundi. m. Tablado o montaje inútil o que estorba.
DRAE ‘m. mundonuevo [‘m. Cajón que contenía un cosmorama portátil o una
colección de figuras de movimiento, y se llevaba por las calles para diversión
de la gente’]’.
Alburquerque, chichirimundi ‘titirimundi’ "se emplea precedido del adjetivo
too, en la expresión too chichirimundi para significar todo el mundo"
(Alemany 1916: 665) y timbirimba ‘tablado, techumbre o puesto de feria mal
hecho y que amenaza caerse a la menor sacudida’ (Alemany 1917: 105);
Mérida, chichirimundi ‘pequeño, minúsculo’; "se aplica a los niños" (Zamora
Vicente 1943: s. v.); Trujillo, tirimundi ‘un cualquiera’ (Viudas 1988: s. v.).
Andalucía, ‘títere’ (Toro y Gisbert, TLHA: s. v.).
• tito –ta. m. y f. Tío, tía; forma de tratamiento que alterna con las
generales del idioma.
DRAE tito 2 –ta ‘m. y f. dim. coloq. de tío (hermano o hermana del padre o de
la madre). U. m. en Andalucía’.
Higuera de Vargas, tito "tío, para el lenguaje infantil" (Cortés Gómez 1979: §
112). Se documenta también en el occidente andaluz (ALEA, 1358).
• toli. fr. coger uno el toli. Marcharse.
DRAE tole, tomar alguien el tole ‘fr. coloq. Partir aceleradamente’.
Andalucía, coger el toli ‘marcharse’ (Alcalá Venceslada, TLHA: s. v.).
• toronja. f. fig. y coloq. 1. Mujer gruesa. 2. Cierto dulce, parecido a
las magdalenas, que elaboran ciertas monjas. "Y vienen las monjas
llenas de toronjas" (canción infantil).
DRAE ‘f. Cidra de forma globosa como la naranja’.
Higuera de Vargas, toronja ‘gorda’ (Cortés Gómez 1979: § 171). Cespedosa de
Tormes, toronjo ‘mujer gruesa’ (Sánchez Sevilla 1928: 259).
• tortear. intr. Tocar las palmas. Estuvieron toda la noche cantando y
torteando.
DRAE ‘tr. El Salv., Guat. y Méx. Hacer tortillas de maíz estirando la masa’.
• tracalamandana. f. Reiteración inoportuna.
DRAE tracamundana ‘f. coloq. Trueque de cosas, alboroto, confusión’.
Alburquerque, ‘treta, enredo’ (Alemany 1917: 105). Andalucía, tracamandanga
‘alboroto, lío’ (Alcalá Venceslada, TLHA: s. v.).
Observ.: Se trata de una creación léxica con evidente fonosimbolismo. DEA
tracamundana ‘f. coloq., hoy raro. Lío o alboroto’.
• tracamundina. f. Subterfugio o evasiva para salir del paso o conseguir
algún provecho.
DRAE tracamundana ‘f. coloq. Trueque de cosas, alboroto, confusión’.
Andalucía, tracamundana ‘triquiñuela’ (Toro y Gisbert, TLHA: s. v.). Hablas
leonesas, tracamundear y tracamundiar ‘tr. Alterar el orden’; tracamudear ‘tr.
Trastocar, tomar una cosa por otra; prnl. Equivocarse; intr. Tartamudear’
(Miguélez, s. v.).
• tramposería. f. Trampa, trapisonda. No quiero jugar contigo a los
bolindres porque haces muchas tramposerías.
Badajoz, Trujillo y otros pueblos de Extremadura ‘trampa o engaño en el
juego’ (Santos Coco 1942: XVI, 45).
• tranca. f. 1. Resfriado, catarro. 2. Borrachera.
DRAE tranca ‘3. coloq. Borrachera, embriaguez’; trancazo ‘2. coloq. gripe’.
Se documenta en algunas zonas del dominio leonés tranca ‘borrachera’ (ALCL
III, 762); Portilla de la Reina (León), trancazo ‘m. Gripe en general’
(Miguélez, s. v.).
• tranquijo. expr. no tomar tranquijo a alguien. No hacerle caso.
Rodríguez Perera: tranquijo ‘s. m. Tranquilidad. Se dice: No tener tranquijo
para nada, no tener tranquilidad’ (1959: 129). Los Argüellos (León), fr. no
tener tranquijo ‘No coordinar, no razonar bien’ (Miguélez, s. v.).
• trapera. manta trapera. Manta tejida a base de tiras de trapos viejos.
Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.). Tenerife, ‘especie de manta tejida con
trapos viejos; cubrecama’ (Alvar 1959: 247).
• trasmolienda. f. Trapicheo, cambalacheo. ¿Qué trasmolienda te
traes?
• tras. tras pasado mañana. V. mañana.
• trasantier. adv. El día anterior a anteayer.
DRAE ‘adv. t. coloq. trasanteayer.’
Observ.: El DEA considera rural esta voz.
• traspellado –da. adj. Entretallado.
DRAE traspellar ‘tr. cerrar.’
Andalucía, traspillar ‘tr.-prnl. Aprisionar (un miembro) fuertemente, produciendo
dolor’ (TLHA: s. v.).
Observ.: DEA traspellado, raro, ‘muerto de hambre’.
• traspolín. m. Trasero.
DRAE traspontín ‘2. coloq. nalgas (porciones carnosas y redondeadas)’.
Observ.: Moliner: traspuntín ‘3. Eufemismo para nombrar las nalgas’. Seco:
traspuntín ‘trasero’ (1970: 524).
• trigo. m. trigo millo. Mijo, planta gramínea, con tallos de unos seis
decímetros de longitud, hojas planas, largas y puntiagudas, y flores
en panojas terminales, encorvadas en el ápice; semilla de esta planta:
pequeña, redonda, de color blanco amarillento.
• trincalla. V. trincaya.
• trincaya. f. Especie de gazpacho con mucho aceite, ajo y trozos grandes
de pan.
Mérida, trincaya ‘comida de pastores; grandes rebanas de pan con aceite; a
veces se adornan con peces’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Logrosán, Fuente de
Cantos, Santa Marta, Guareña, trincaya ‘gazpacho que hacen los pastores’
(Viudas 1988: s. v.).
• trinchero. m. Mueble de comedor para guardar loza, cubiertos y
mantelería.
DRAE ‘1. m. Mueble de comedor, que sirve principalmente para trinchar sobre
él los alimentos’.
Madroñera, ‘armario empotrado en la pared’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
• trinchina. f. 1. Triquina. 2. Triquinosis.
Madroñera, ‘enfermedad mortal que transmite el cerdo’ (Montero Curiel 1995:
s. v.). Hurdes, trichina y trinchina ‘triquina’ (Velo Nieto 1956: 203). El
Rebollar (Salamanca) ‘f. Triquina’ (Miguélez, s. v.).
• trochar. intr. Ir a algún lugar por una trocha, atajar.
DRAE trocha ‘1. f. Vereda o camino angosto y excusado, o que sirve de atajo
para ir a una parte’.
Mérida (Zamora Vicente 1943: s. v.); Madroñera (Montero Curiel 1995: s. v.
atrochal). Se documenta en algunas zonas de la provincia de Salamanca atrochar
(ALCL I, 214). Andalucía (TLHA: s. v.).
• tropellón -na. adj. Persona que hace las cosas precipitadamente y mal.
DRAE tropellar ‘1. tr. desus. atropellar.’
Don Benito, tropeyón ‘m. El que hace las cosas de prisa y mal’ (Santos Coco
1942: XVI, 45).
• tropeyón. V. tropellón –na.
• tuba. m. Voz para llamar al perro. Tuba, tuba, tuba... o toba, toba…
Arroyo de San Serván, tubah tuba (Viudas 1988: s. v.). Madroñera, toba
(Montero Curiel 1995: s. v.). Eslava (Navarra), tuba (Reta 1976: 317).
Andalucía, tuba, bu y tube ‘voz que se utiliza para llamar al perro’ (TLHA: s. v.).
Hablas leonesas, ‘voz para llamar a la vaca’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: En Cortés Gómez 1979: § 436 se ofrece paradigma de voces usudas
en Higuera de Vargas para llamar a los animales. En el habla de Don Benito se
produce una ligera aspiración entre la –a de tuba y la dental que le sigue o el
final absoluto : túbah, túbah...
• tube. f. Lugar donde está a salvo el jugador en algunos juegos de
niños, como, por ejemplo, el escondite.
Mérida, tuba ‘lugar donde está a salvo de perder el jugador en todos los juegos
infantiles' (Zamora Vicente 1943: s. v.); Coria, ehtufa (Cummins 1974: §
75); Madroñera, tufa ‘en el juego del escondite, lugar al que acuden los jugadores
que consiguen "salvarse"’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
• tupir. intr. Andar pesadamente o con dificultad. Está todo el día
tupiendo de acá para allá.
• tupitaina. f. Hartazgo.

U


• urraco –ca. adj. Mala persona. Pronunciación [furráco]. No te fíes de
Ernesto, que es un furraquillo.
Andalucía, urraca ‘f. fam. Persona acaparadora’ (Alcalá Venceslada, TLHA: s. v.).
Observ.: DEA urraca ‘b) coloq. humoríst. Persona acaparadora’.

V


• vagar. prnl. construc. estar alguien de vagar. Tener tiempo y tranquilidad
suficientes. F (no) vagarle a alguien (de) algo. (No) tener
tiempo para ello. ¿No ves la tele? No me vaga.
DRAE vagar 1 ‘intr. Tener tiempo y lugar suficiente o necesario para hacer algo.’
Coria, no me ha vagau ‘no he tenido tiempo’ (Cummins 1974: § 35);
Madroñera, vagal ‘tener tiempo suficiente para hacer una cosa’ (Montero
Curiel 1995: s. v.). Andalucía (TLHA: s. v.). Hablas leonesas, ‘disponer de
tiempo’ (Miguélez, s. v.).
• vahído. m. Vaho maloliente que expulsa una persona.
Rodríguez Perera: vahío ‘s. m. (h aspirada). Vaho o vapor’ (1959: 130).
Andalucía, ‘vahaje, aliento, respiración’ (TLHA: s. v.).
Observ.: Es derivación de vahear ‘echar de sí vaho o vapor’. En el habla de
Don Benito por lo común se aspira la h y se omite la –d-.
• vajido. V. vahído.
• vajío. V. vahído.
• vallado. m. 1. Desnivel que separa dos superficies de terreno. 2.
Desnivel en los bordes de un camino o carretera.
DRAE ‘m. Cerco que se levanta y se forma de tierra apisonada, o de bardas,
estacas, etc., para defensa de un sitio e impedir la entrada en él.’
Arroyo de San Serván, ballao ‘desnivel natural en la linde entre dos fincas’
(Viudas 1988: s. v.).
• vaquilla. hacer la vaquilla. Esquivar a alguien. ¡Cuánto tiempo sin
verte! –Cómo me vas a ver, si parece que me haces la vaquilla.
• vástiga. f. Vaina de las leguminosas. "El amargo de sus [de las retamas]
zahumas, de sus vástigas, de sus raíces –rectas, finas— barreneras
de la tierra" (F. Valdés, Ocho estampas, 81).
DRAE ‘f. vástago (renuevo o ramo tierno)’.
Madroñera, ‘rama del bretón [‘tallo, renuevo’] de un árbol’ (Montero Curiel
1995: s. v.). Salamanca, bástiga ‘tallo, renuevo, de arbusto’ (Lamano 1915:
279); Villacidayo, ‘vara larga y delgada de cualquier árbol…’ (Millán Urdiales
1966: 410).
Observ.: Esta forma puede deberse a cruce de vaina y vástago.
• Velá. V. Velada.
• Velada: la Velada. f. [labelá] Fiesta en honor de la Virgen de las
Cruces, patrona de Don Benito, que se celebra el 12 de octubre. La
celebración, religiosa y festiva, se desarrolla en el santuario, y alrededores,
situado a unos 7 km de Don Benito.
Observ.: Gallardo: velada ‘en algunas partes se llama así la función o fiesta en
que se celebra alguna imajen, porque suele estar abierta la hermita o iglesia
donde se adora toda la noche’.
• velahí, velaquí. interj. Ahí tienes, aquí tienes. ¿Dónde está la servilleta?
–Velaí(la).
DRAE velahí ‘interj. velay [interj. claro. U. a veces para indicar resigmación
o indiferencia].’
Santos Coco: recoge, en Trujillo, velaquile, -a, -os, -as ‘mírale aquí, mírala,
míralos, míralas aquí’ y vilalile, -a, -os, -as (sic) ‘mírale allí, mírala, míralos,
míralas allí’ (1944: XVIII, 253); Viudas recoge varias formas: belaí
(Villafranca de los Barros), belaquile ‘mírale aquí’ (Trujillo); Madroñera, veleí
‘he ahí’ (Montero Curiel 1995: s. v.). En Béjar se atestiguan variantes como
velahí, velahila, velahilo, velahile, velallí, velaquí (Marcos Casquero 1979:
153). Hablas leonesas, velahí ‘adv. lug. Ahí. Se emplea también en la respuesta
significando "ya ves"’; velallí ‘contracción de velo allí’; velaquí(stá) ‘contracción
de velo aquí (está), con ese mismo significado’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: El DEA registra varias formas (velaí, velai, velay) de lo que considera
una interj. de carácter coloquial, hoy rara, con el significado de ‘ahí tienes’.
Como en otros lugares, en el habla de Don Benito estas formas conocen enclisis
pronominal con -la, -le y -lo: velaíla, velaíle, velaílo: ‘ahí la/le/lo tienes’;
velaquila, velaquile, velaquilo ‘aquí la/le/lo tienes’.
• vencijón. m. 1. Empujón. 2. Dolor muscular agudo.
Alburquerque, bensejón ‘sacudida fuerte que pone a uno en trance de caer’
(Alemany 1916: 661); Badajoz, "en varios pueblos de la provincia" bencijón y
bensejón ‘empujón’ (Santos Coco 1941: XV, 93). Andalucía, ‘traqueteo’;
‘vuelco, vaivén’ (TLHA: s. v.). Hablas leonesas, ‘empujón’ (Miguélez, s. v.).
• ventistate. loc. adv. al ventistate. A la intemperie.
• verdura. f. 1. Espinaca. El Viernes Santo comimos garbanzos con
verdura. 2. coloq. Verdad.
DRAE ‘2. f. Hortaliza, especialmente la de hojas verdes.’
Andalucía, ‘1. f. Acelga. 2. fam. Verdad’ (Toro y Gisbert para el segundo significado,
TLHA: s. v.).
• verriondo –da. adj. 1. Fruto que aún no está en sazón. En julio los
higos están todavía verriondos. 2. Animal en celo. Humorísticamente
se aplica también a personas.
DRAE ‘1. adj. Se dice del puerco y de otros animales cuando están en celo. 2.
adj. Se dice de las hierbas o cosas semejantes cuando están marchitas, o mal
cocidas y duras.’
Badajoz "y otros pueblos", berriondo ‘se dice de los cerdos cuando están en
celo. Se aplica también a las mujeres’ (Santos Coco 1940: XIV, 154);
Rodríguez Perera: verriondo –a ‘adj. Aplícase a los animales en celo’ (1959:
131); Viudas: incluye la voz berrichoncho, -a, también atestiguada en Don
Benito, ‘se dice de la fruta verde’ (Alía, Arroyo de San Serván) (1988: s. v.).
Andalucía, verrión, -na ‘sin madurar’ (Alcalá Venceslada, TLHA: s. v.).
Hablas leonesas, ‘manido, rancio’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: DEA verriondo –da ‘adj. [Animal] que está en celo. Tb. (humoríst.)
referido a pers.’
• viajera. f. Autobús interurbano. Estoy esperando a la viajera para ir
a Badajoz.
Observ.: Es voz muy usada también en localidades próximas a Don Benito,
comarca de La Serena, etc.
• vilorio –ria. adj. despect. Persona alta, delgada y desgarbada. U. t. c.
s. El hijo de la Petra está hecho un vilorio.
DRAE vilorto ‘1. m. Especie de clemátide que difiere de la común en tener las
hojas más anchas y las flores inodoras. 2. m. Vara de madera flexible que sirve
para hacer aros y vencejos’.
Viudas: biloria, ‘cierta planta’ (1988: s. v.); Madroñera, biloria ‘valeriana’
(Montero Curiel 1995: s. v.). Andalucía, estar bilorio ‘estar alguien atontado,
carajote, medio ido’ (TLHA: s. v.); Estepa (Sevilla) vilorio, -ria ‘adj.-s.
Atontado, alocado’ (Alcalá Venceslada, TLHA: s. v.). Hablas leonesas, viloria ‘la
planta digital’; viluria y villoria ‘f. Digital, planta venenosa’ (Miguélez, s. v.).
Observ.: Tenga o no relación con la voz vilorto registrada por el DRAE, parece
tratarse de un uso figurado a partir de una denominación vegetal.
• viuda. f. Torta cocida que hacían los pastores con harina, agua y sal.
"Se llaman tortas ‘viudas’ por tener tan solo los ingredientes
imprescindibles" (J. Manchado Casanova, revista Asterisco, Don
Benito, 12-18.4.2000, 72).
• vocinero –ra. adj. Vocinglero. Es muy vocinero, pero se le va la fuerza
por la boca.
• vuelta. vuelta del carnero. Voltereta que se da hincando la cabeza en
tierra. Fíjate qué bien me doy la vuelta (d)el carnero en la yerba.
DRAE vuelta de carnero ‘Media voltereta’. Para el DRAE voltereta es ‘vuelta
ligera dada en el aire’.
Mérida, ‘voltereta’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); El Rebollar (Iglesias 1990:
171); Madroñera, ‘voltereta’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Andalucía, dar la
vuelta del carnero ‘dar volteretas’ (TLHA: s. v.).

Y


• yenda. f. Hendidura, raja.
Hablas leonesas, ‘f. Rendija’ (Miguélez, s. v.).
• yesca. expr. meter yesca. Incitar a alguien a querellarse.
DRAE yesca ‘3. f. Incentivo de cualquier pasión o afecto’.

Z


• zacatán. m. Criado para tareas de menor relieve.
DRAE azacán –na ‘adj. Que se ocupa en trabajos humildes y penosos. Ú. t. c.
s.’; zacapín ‘m. p. us. Mozo encargado de cortar y preparar el forraje para las
caballerías’.
Hablas leonesas, zacatán –ana ‘adj. Azacán, que se ocupa de trabajos humildes’
(Miguélez, s. v.).
• zalear. tr. Vapulear, destrozar algo.
DRAE zalear 1 ‘1. tr. Arrastrar o menear con facilidad algo a un lado y a otro’.
Higuera de Vargas, zalear ‘estropear’ (Cortés Gómez 1979: § 204); Santiago
de Alcántara, Trujillo, Aceituna, ‘destrozar, romper’; Casar de Cáceres, ‘dar
una paliza’ (Viudas 1988: s. v.); Madroñera, zaleal ‘hacer daño físico, herir. 2.
destrozar un objeto’ (Montero Curiel 1995: s. v.). Salamanca, ‘estropear,
dañar’ (Lamano 1915: 669); Béjar, ‘estropear, dañar’ (Marcos Casquero 1979:
156).
Observ.: DEA ‘1. tr. Mover (algo) de un lado a otro’. [...] 2. intr. Moverse
(algo) de un lado a otro’.
• zamboa. f. Membrillo de gran tamaño. Eso no es un membrillo, eso
es una zamboa.
DRAE ‘f. Especie de toronja’.
Malpartida de Plasencia, Conquista de la Sierra, Hurdes, ‘membrillo’ (Velo
Nieto 1956: 205); Madroñera, ‘membrillo’ (Montero Curiel 1995: s. v.).
Villamartín (Cádiz), ‘membrillo’ (TLHA: s. v.).
Observ.: El DEA recoge esta voz, ‘f. regional. Membrillo’, que ejemplifica con
un testimonio del diario Hoy de Badajoz.
• zangandal. m. 1. Lugar intransitable, barrizal. En menudo zangandal
nos hemos metido por no mirar bien el mapa. 2. Lío.
Observ.: No se pronuncia la consonante final.
• zapatuna. adj. Se dice de la aceituna cuando, por el tiempo que lleva
metida en agua o por otro motivo, se ablanda y adquiere un sabor
desagradable.
DRAE s. v. aceituna, aceituna zapatera ‘f. La que ha perdido su color y buen
sabor, por haber comenzado a pudrirse.’
Andalucía, aceituna zapatona ‘aceituna de adobo, añeja’ (Alcalá Venceslada)
y aceituna zapatuda ‘aceituna zapatera’ (TLHA: s. v.).
• zapullero –ra. adj. 1. Marrullero. 2. Persona mal vestida.
Observ.: V. tatano –na.
• zaque. m.y f. 1. Persona gruesa. 2. Persona que está harta de comer.
DRAE ‘1. m. Odre pequeño. [...] 3. coloq. p. us. persona borracha’.
Andalucía, ‘recipiente para agua hecho con piel...’; ‘estómago muy lleno’
(TLHA: s. v.). Hablas leonesas, ‘m. Persona comilona’ (Miguélez, s. v.).
• zarrajina. f. Estropicio, destrozo, especialmente el causado por tormentas
o aguaceros.
DRAE zarracina ‘f. Ventisca con lluvia.’
Hablas leonesas, zarracina ‘f. Sarracina, matanza de ganado’ (Miguélez, s. v.).
• zarrias. f. pl. Restos, desperdicios.
DRAE zarria ‘f. V. zarrio [‘2. f. Barro o lodo pegado en la parte inferior de la
ropa. 3. f. Pingajo, harapo’].
Mérida, ‘basura, lo que sobra; paja, en la conversación; cosas inútiles’
(Zamora Vicente 1943: s. v.). Andalucía, zarrio, -rria ‘persona de mala condición’
(Alcalá Venceslada, TLHA: s. v.). Hablas leonesas, zarria ‘f. Ganado
ruin’; zarrio –a ‘adj. Poco arreglado, sucio. Persona entrometida’; zarrioso –a
‘adj. Ruin, flaco. Sucio’ (Miguélez, s. vv.)
• zorondón –na. adj. 1. Fruta, hortaliza u otro producto vegetal aún no
maduro. 2. fig. Persona algo ebria.
DRAE zorondo –da ‘1. adj. Ext. zorollo [blando, tierno]’
Alconchel, Zafra y en casi toda la provincia, zorondo ‘se dice de los cereales
que están algo verdes todavía’ (Santos Coco 1940: XIV, 93); Mérida, zorondo
‘no maduro, no sazonado’ (Zamora Vicente 1943: s. v.); Rodríguez Perera:
zorondo –a ‘adj. Lo mismo que zarazo [‘aplícase a los frutos y pastos que no
están maduros o secos del todo’]. Se aplica también a personas que se hallan
en buen estado para su edad o salud’ (1959: 132); Aceituna, zorongo, -a ‘borracho’
(Viudas 1988: s. v.). Vilches (Jaén), zorollón ‘m. Comida a medio hacer;
cosa a medio madurar’ (TLHA: s. v.). Hablas leonesas, zorondo –a ‘adj. Poco
sazonado’ (Miguélez, s. v.).
• zorripuerco –ca. adj. Sucio, desaseado.
• zorrumbo. m. Vitalidad, fuerza. La hija de la Petra tiene un manejo
y un zorrumbo... que no parece que tenga ya sesenta años.
• zumbido. m. Golpe que se da a algo o a alguien. Pegó un zumbido a
la botella y la cayó al suelo.
DRAE ‘2. m. coloq. Golpe o porrazo que se da a alguien’.
• zumido –da. adj. Sumido, hundido; se aplica especialmente a la boca
pequeña y llena de arrugas.
DRAE sumir ‘4. prnl. Dicho de alguna parte del cuerpo: Hundirse o formar una
concavidad anormal; como la boca, por falta de la dentadura, o el pecho, etc.’
• zurín. adj. Persona negra o muy morena. "Es más negro que un
zurín" (expresión popular ponderativa).
Andalucía, zurito, -ta ‘cabra blanquinegra’ (TLHA: s. v.).
Observ.: ¿A través de paloma zura o zurita?
• zurripuerco –ca. V. zorripuerco –ca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario